La cuesta de Zapata es un viejo camino que data de la época del imperio Inca y que cuando se trazo la vieja RN 40 se respetó, pero que debido a su alto costo de mantenimiento (algunos aducen algún negociado, para marcar el nuevo trazado rodeando la Sierra de Zapata y casi quintuplicando el recorrido y ya toda de asfalto). en el año 1979 se dejo de usar y mantener. Durante algunos años muchos eligieron este camino para ir de Londres (Belén) a Tinogasta y recorrer sus 70 km y de esa forma evitar el rodeo con sus agotadores y costosos 330 del nuevo trazado. Fue así que siguió por años funcionando, pero la falta de mantenimiento y la imprudencia de muchos, causaron accidentes que derivaron en la clausura definitiva hace más de 10 años. En la estancia anterior en Tinogasta, estaba muy entusiasmado con recorrerla. pero fue en ese momento en que nos enteramos de un accidente mortal de una turista alemana que murió tratando de cruzarla .Hubo un no rotundo a mi tímido pedido. Bien acepté y lo deje para otra ocasión. Esta. Ahora quería y podía hacerlo, era mi oportunidad. Decidí salir por la mañana muy temprano ( 7; 8?) para, ante cualquier eventualidad tener suficiente tiempo de luz solar como para llegar a cualquier parte que fuera necesario, recordar que este tramo lo haría absolutamente solo (y fue así porque en las casi 4 horas que me llevo el recorrido, nunca me cruce con nadie ni nada humano), También llevaba algún tipo de alimento y suficiente agua por si tenia que pasar algún tiempo en la sierra. Igual hubo tiempo esa noche en Tinogasta de poder observar los oficios de Domingo de Ramos en la Catedral de la ciudad, observando el profundo espíritu católico de la población, con sus toques autóctonos. Interesante. Finalmente y después de despedirme de mi posadero, no sin antes prometerle avisarle si se podía pasar al otro lado por la cuesta (promesa que nunca cumplí), tomé rumbo a las afueras de la ciudad buscando el camino de ripio que me llevaría a la mentada cuesta. Mi asombro fue grande al ver un gran cartel que rezaba: ATENCION RP N 3 CUESTA DE ZAPATA INTRANSITABLE y como fondo amenazante las alturas de las Sierras de Zapata. Los primeros cinco o seis km transcurren relativamente tranquilos tratando de cuidarse de los grandes pozos y desniveles que jalonan el camino, pero inmediatamente comienzan las dificultades. vadear ríos ( el Abaucan y Las Lajas dos veces) y arroyos que cruzan la traza y en los cuales nunca nadie se encarga de remover las piedras que arrastran en sus crecidas, en cualquier caso todavía es terreno bajo u liso y mas allá de cuidados para no golpear los bajos o el tener que detenerme a correr una u otra piedra todo transcurre armoniosamente. Pronto comienza la diversión, de manera abrupta y después de una o dos curvas cerradas ,comenzamos a subir y el camino ( ??? ) a estrecharse, poner 4x4 ( solo alta, no usaría la baja en todo el trayecto) y estar mas atento fue una sola orden. Las fotografías y los vídeos dan cuenta de las condiciones del camino, una subida de 30 grados (llevo inclinómetro en la camioneta) permanente, solo interrumpida por la próxima curva ( de 180 grados) que nos ubica ( cuando podemos dar la vuelta de una sola maniobra, pues en muchos casos debí retroceder para tener mejor ángulo de entrada a la nueva curva) en otra curva y así por muchos km , todo rodeado de un paisaje muy rico en vegetación y precipicios. Tinogasta tiene una altura promedio de 1200 msn y Londres,1260 msn es decir prácticamente la misma , pero debía ascender a los 2100 msn para sortear al Abra la zona más alta de la cuesta. Ya a las 10 de la mañana la temperatura rondaba los 29 grados y mas. Al mediodía pudo llegar a los 32 , y a pesar de la altura y el esfuerzo nunca subió la temperatura de la tapa de cilindros mas allá de los 90 grados. ( para el Tano que lo mira por TV), Éxito mi amigo ¡!!! Éxito con tu chisme de las dos poleas de VW 1500.. Al llegar al Abra en un lugar reconocido en las fotos históricas que posteo . veo algo que me asombra, pegado a una de las rocas flanquean el camino y con poderoso adhesivo un nombre : INGRID, reconozco el nombre de las crónicas policiales de esos años. Mas abajo una especie de altar y luego una cruz con medalla y foto de la infortunada alemana que cayo ( ella sola) al precipicio de mas de treinta metros por indicarle una maniobra a su marido que conducía el Mercedez Benz Unimog con el que habían decidido pasar la cuesta, imagino que habrán de haber sido muchas las indicaciones, pues contando con una camioneta corta como la Galloper 3P , repito lo dicho antes: encarar y retroceder para tener ángulo de ataque y giro para cada nueva curva , imprescindible. En cualquier caso, mis respetos a ella y su marido y a seguir, subo una foto antigua del lugar el accidente y una actual para que vean las diferencias. Desde aquí, pensé: .- Bien ahora todo es para abajo y lo fue pero solo por algunos km y de pronto ….. todo volvió a empezar . Debíamos pasar la cuesta del Tambillo (debería ser llamada sub-cuesta) parte de la de Zapata, menos dificultosa que la principal pero con algunos sectores en donde fue necesario bajar y correr piedras. Promedio de velocidad en la cuesta: 5 km/h. Pero la verdad una delicia los paisajes y el tipo de ingeniería del camino. La tensión y el esfuerzo ya me tenían con algún cansancio a cuestas ( ja ¡!!!! cuestas) Luego de un tramo de ripio y tierra y de vadear dos riachos, finalmente llego a la RN 60 que me dejaría en Londres, después de casi 4 horas ,70 km , y una inmensa alegría y satisfacción de tratar de encontrar en estas pequeñeces algo de nuestra propia persona. De ahí a Baires fueron solo kilómetros.
Dejo links con los vídeos crudos. Saludos.
http://youtu.be/EafhoMekq-U
http://youtu.be/8w9PBxstPc4
http://youtu.be/pDtCISqjLnQ
http://youtu.be/2WOE0qyFnVM
http://youtu.be/R1WarifEwuA
http://youtu.be/Hw7g8pTaxdM
http://youtu.be/PR_z72VqyOQ














