
By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11

By rosaura10 at 2010-11-11
Hola. Hace unos 10 dìas, hice un viaje para conocer 2 lugares poco conocidos turìsticamente: Esteros del Iberà en Corrientes y luego Saltos del Moconà en Misiones.
Me preocupaban un poco tres temas: las precarias rutas de acceso a Iberà, los precios de alojamientos que segùn Internet, eran escasos y caros, y los comentarios sobre los mosquitos otros bichos y alimañas y peligros que acechaban en esa zona. Dada mi experiencia previa sobre turismo tipo gasolero, resolvì no reservar en ninguno de los lados pues la oferta en internet era bastante onerosa, y busquè alojamiento directamente allà. Voy a describir un poco lo de los Esteros, pues es el lugar menos conocido . Para visitarlos, hay que parar en Colonia Carlos Pellegrini, prov. de Corrientes, a unos 800 Km de Bs. As. Hay que entrar por la ruta que pasa por Mercedes, y llenar el tanque , pues no hay estaciòn de Servicio en la Colonia. (se puede cargar combustible en caso de apuro en un galpòn en la Colonia, que vende nafta suelta, a aprox. $ 5,50 el litro, y de desconocida marca y calidad) . Luego de Mercedes, hay que hacer 120 Km, de ruta de ripio de aceptable estado. Este tramo lleva entre 2,5 y 3 horas , pues hay que ir muy despacio, por lo desparejo. Es ruta solitaria, desèrtica, y sin señal de celular. (Ojo en la Colonia, si hay señal). En la primera foto se ve como es. Una vez en la Colonia, nos encontramos con un pequeño pueblo, con muchas y antiguas casas de adobe , que parece detenido en el tiempo. No hay Estaciòn de Servicio, Banco, casino, bingo, shoping, hospital ni aparentemente farmacia . Es un poblado agreste, y en medio de la naturaleza en su màxima expresiòn. Es una zona de reserva animal y vegetal, de lo màs puro que aun queda en Argentina y posiblemente en toda Sudamerica. En las fotos se ven algunos de los animales que encontramos en los recorridos, y crease o no, los tenìamos casi al alcance de la mano. Los yacarès los tenìamos a un par de metros de la lancha que recorria la laguna,y aclaro que ni se inmutaban por nuestra presencia, incluso uno pasò nadando a 2metros de la orilla del camping donde estabamos sentados tomando mate. Los carpinchos, ciervos, y pàjaros varios, paseaban por los senderos que recorriamos. En fin para el amante de lo agreste y de la naturaleza , es un espectàculo buenìsimo. Para mì gusto, tanto el lugar, como el pequeño pueblo en sì, resultaron una grata sorpresa, y le pronostico un gran crecimiento turìstico, especialmente entre el pùblico europeo, que es el que valora màs , estos lugares casi vìrgenes que ya en Europa no existen.
Tema mosquitos, durante el dìa nada, y algunos por la noche, casi igual que en Bs. As. Tema costos: conseguì alojamiento por $ 120- la doble con desayuno. Habìa incluso otro por $ 100.- Los lodges estaban entre los $ 800- y 1.200 la doble con pensiòn y excursiones incluidas. El menù turìstico en los comedores, estaba en $ 35.- por persona, màs bebida. L excursiòn en lancha por los esteros, de 2 hs de duraciòn, $ 70.- por persona. Cabalgatas y paseos en carro, entre $ 30 y 50 por pers. Tiene un camping, se ve en una foto, que es irreprochable, muy cuidado, con mucha naturaleza, y con varios quinchos con parrilla y mesas y bancos, y buenos sanitarios. En fin, para el que quiera acampar, va a encontrar un lugar de lo mejor. Ni soñar con pegarte un baño en la laguna, porque aparte de los yacarès, hay palometas casi tan voraces como las pirañas. Es un lugar para parar una noche, y recorrer en un dìa y medio como mìnimo. Lo ideal, es 2 noches.-
Para mì, que no simpatizo con el clàsico consumismo turìstico, este lugar me pareciò un paraìso. Altamente recomendable, aunque NO para todo pùblico.
De allì segùi para los Saltos del Moconà en Misiones. Hay que continuar por la ruta 40, pero en sentido opuesto, para empalmar la ruta 14, ya cerca de Misiones. Son 125 Km. de ruta de tierra y arena,en sus primeros 60 Km, sin mantenimiento ni mejora alguna, y luego si ya es un mejorado con ripio , lo que la hace algo màs transitable. Como la noche antes de salir lloviò, me quedè un dìa màs, para esperar que seque la ruta. El tramo de la 40, para Mercedes, se podìa hacer luego de la lluvia por el ripio. Pero para el lado de Misiones, con lluvia es intransitable. Averiguè con los guardaparques y lugareños, y la cosa era dudosa. Pero como durante el dìa hubo sol, supuestamente iba a secar. Al otro dìa, me informaron que si me quedaba encajado, a eso del medio dìa pasaba la camioneta que lleva pasajeros en forma privada entre la Colonia y Posadas (Misiones). y me iba a auxiliar. Eso era todo el auxilio que podìa recibir en todo el dìa, ya que era una ruta casi sin uso. Me fuì con un poco de miedo, y realmente la pude pasar luego de gran sufrimiento, pues en algunos tramos (Por suerte cortos de no màs de 50 o 100 metros), donde se acumulaba agua, y habìa grandes huellas de camiones, de empresas arroceras de la zona, anduve patinando de un lado para otro, y estuve a medio metro de terminar en las zanjas laterales. Sinceramente no me imaginè que la ruta estaba tan difìicil. NO terminè en una zanja de milagro. Esos primeros 60 Km, se me hicieron 600. Creo que es una ruta para hacer acompañado con otras camionetas, o de lo contrario, hacerla luego de 3 dìas de buen tiempo. En la foto se ve el barro acumulado al llegar a la primera Estaciòn de Servicio.
Luego ya en el Soberbio, conseguì alojamiento en unas cabañas muy lindas y con un buen parque, a $ 125- la doble con desayuno. De el Soberbio, ya no me llevo tan buena impresiòn. Sucedieron 2 cosas. 1) el tiempo no acompaño, hubo algunas lluvias, y una gran crecida en la Reserva del Moconà. 2) No hay una oficina de informaciòn al turista, lo que hay es informaciòn al turista en varias agencias de turismo. Lo que no es lo mismo, ya que aquì no se daba informaciòn imparcial o desinteresada, sino que inmediatamente se ofrecìan paquetes de excursiones varias, e incluso OMITIAN NO SE SI POR DESINFORMACION O ADREDE, informar sobre el real estado del parque y de los saltos. Yo ya sabìa que en general, cuando hay creciente en los rios, los saltos quedan tapados por el agua, pero no sabìa que puede llegar a ocurrir lo que pàsò el dìa de mi llegada al Soberbio. El tema es que la ruta al parque Moconà, està toda nueva y perfecta, pero 2 Km antes de la entrada al parque, cruza un puente de un afluente, (se ve en la foto, tapado por el agua) , y no se puede cruzar, y sucediò que la gente que habìa ingresado al parque por la maañana, se encontrò que al retorno por la tarde, el rìo habìa crecido tanto que no podìan regresar. A todaesa gente, la llevaron de vuelta al pueblo en lanchas. Pero los vehìculos se quedaron ahì, a la espera de que baje el rìo. La cosa es que eso fue el viernes, y hasta el dìa lunes, todavia no se podìa pasar por el puente. Yome salvè de quedar enganchado gracias a la lluvia en el Iberà, que me retrasò un dìa, sino era otro de los cautivos. Lo que no puedo concebir, es que gente de turismo, seguìa ofreciendo excursiones y paseos, como si nada pasara, y ocultàndole a la gente el real estado de la situaciòn. Ademàs de no concer ni el parque ni los saltos, tambièn me frustrè al querer llegar a las 2 aldeas indìgenas de la zona. El asunto es que habia contratado a un guìa lugareño para ir. Cuando ìbamos a salir, llovìo fuerte, y suspendimos la salida para el dìa siguiente. Al otro dìa, el guì se borrò, y decidì mandarme solo. Habìa que hacer un camino de 25 Km de ripio y tierra, y encima salì con un tiempo semi lluvioso. Esa especie de ruta, totalmente despareja, donde habìa que avanzar casi a paso de hombre, llegaba hasta el cartel de la foto, "Aldea Yavi", desde ahì quedaban unos 3 o 4 Km de un sendero de tierra, ya medio selvàtico. Hice unos 1000 metros, y el camino se hacìa muy patinoso, y resolvì dejar allì la camioneta, y seguir a pie hasta la aldea. El tema era que ya se venìa una nueva lluvia, y lluego de unos 500 metros, salieron a nuestro encuentro varios chicos de la aldea, (hay una foto ) pero no conocìan el idioma, y no sabìan explicarnos cuanto faltaba para llegar a la aldea. Hicimos unos 800 metros màs, y las gotas de lluvia eran màs fuertes, y resolvimos emprender el regreso. Nos diò algo de miedo seguir internandonos en ese camino, con la lluvia que se venìa. Les dimos a los chicos los regalos que llevabamos, y con mucha frustraciòn de mi parte, pegamos la vuelta.
Menciòn aparte. Tema Lodges. Hay varios lodges de buen nivel y bastante costosos, ofrecidos por internet. La cosa es que la mayorìa estàn en zonas selvàticas muy lindas, pero que para llegar hay que internarse por caminos de ripio o tierra entre 5 y l5 Km segùn el caso, que estàn en pèsimas condiciones, y llegar hasta ellos, demanda entre una a dos horas, y el vehìculo sufre un maltrato terrible.
Al regreso, parè un dìa en Aristobulo del Valle, a unos 100 Km del Soberbio, y conocì la reserva o parque del Salto Encantado. Las foto de los saltos son de allì. El lugar es lindo y amerita dedicarle un dìa de recorrido.
Dato curioso, estrenè el GPS, estando en el Soberbio, cuando ponìa donde estoy?, aparecìa como "Estado de Rio Grande,Brasil". Entre los 110 y 160 Km/H de velocidad, el GPS marcaba 10 Km menos que el velocìmetro. La ruta l4, una pesadilla hasta Misiones. Continuos desviòs por laterales, por trabajos de ensanche, y gendarmes haciendo controles y boletas, en cantidad impresionante.
Cualquier dato que precisen, pregunten nomàs. Un abrazo.-