En los cruces
De todas las situaciones de tránsito, los cruces son los más delicados pues ponen a prueba, hasta el límite, su habilidad de conductor, incluyendo todas las condiciones simultáneamente. Al aproximarse a un cruce, esté preparado para dar paso, disminuyendo la velocidad y deteniéndose, si es necesario. Siempre, al acercarse a un cruce, retire el pié del acelerador y colóquelo sobre el freno, siempre que las condiciones no fueran del todo favorables.
Auxilio en accidentes
Eventualmente, ciertos accidentes de tránsito pueden provocar otros accidentes aún más graves que el primero. Al prestar auxilio en caso de accidente, la regla fundamental es no poner en riesgo su propia seguridad, observe los siguientes puntos:
• Señalice debidamente el lugar de accidente con balizas, follajes, antorchas, etc.
• Después de proveer asistencia médica, en caso de haber heridos, solicite la presencia de autoridades policiales. Importante! La asistencia a heridos en un accidente es importante, siempre que fuera efectuada de manera correcta. Si un accidentado es transportado incorrectamente, puede agravarse el estado de sus heridas, principalmente si hubiera lesiones en la columna.
El conductor
El conductor del vehículo es el principal responsable por su propia seguridad, la del vehículo y la de terceros, siendo el único que puede evitar realmente condiciones de peligro e inseguridad. Siendo así, es fundamental que el conductor se encuentre en perfectas condiciones físicas, de salud y psicológicas, mientras está conduciendo el vehículo, para que pueda desempeñar ésta función de la mejor manera posible y con un mayor nivel de seguridad.
Página 16 de 20 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el Trabajo
A continuación, son presentadas diversas situaciones y factores que tienen influencia directa en el desempeño del conductor, así como los consejos para disminuir la incidencia de los mismos.
Fatiga
Aunque la resistencia física varía según cada persona, cuando se llega a determinado límite, la capacidad de respuesta de los músculos tiende a disminuir, como así también la posibilidad de respuesta ante eventuales emergencias. Cuando comience a sentir cansancio, lo ideal es que el conductor programe una interrupción en su viaje, en un lugar seguro, para poder relajar sus músculos.
Sueño
El estado de sueño, que también varía según la persona es un mecanismo necesario para el descanso del organismo después de estar cierto tiempo despierto o después de un período prolongado de atención concentrada. Alcanzado el límite, es posible mantenerse despierto naturalmente por algún tiempo, pero comienza a disminuir la rapidez de respuesta. La capacidad de conducir se ve perjudicada, empeorando cuánto más esfuerzo se hace para estar despierto. En casos extremos, el conductor puede adormecerse, sin percibir señal que el cerebro se encuentra en el límite de la actividad en alerta. Enseguida, el conductor s adormece al volante. Antes de llegar al límite, el conductor debe garantizar el reposo adecuado durante el viaje. Una planificación adecuada puede ayudar a distribuir los períodos de reposo y los de manejo.
Estrés
El estrés es una reacción del organismo ante cualquier acción que pueda representar peligro o tensión. Conduciendo sometido a situaciones de peligro o presionado por factores personales o profesionales, el conductor puede estar permanente en estado de estrés, apareciendo ciertos síntomas, como fatiga, sueño irregular, nerviosismo, impaciencia, agresividad y también aparición de ciertas dolencias. Estando el organismo bien cuidado y llevando una vida personal más organizada, es más fácil combatir el estrés. Página 17 de 20 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el Trabajo Procure dividir su tiempo, para que las horas de placer puedan compensar las tensiones que provoca el manejo en la carretera.
Deficiencias visuales y auditivas
A través del tiempo, la capacidad visual se ve disminuida; por lo tanto, al ser un proceso lento, el individuo solamente se percibe de ello cuando es sometido a un examen médico especializado. Al volante, la perfecta visión es uno de los requisitos fundamentales de seguridad. La audición se ve perjudicada como consecuencia de los ruidos constantes, dentro y fuera del vehículo, disminuyendo la capacidad del conductor para comunicarse con el ambiente a su alrededor. Periódicamente, proceda a efectuar exámenes para prevenir los problemas visuales y auditivos. Siga las orientaciones médicas.
Bebidas alcohólicas
Dependiendo de la cantidad ingerida, el alcohol causa inicialmente un estimulo en el cerebro, asociada a una sensación de alegría, de confianza y fuerza. Estando al volante, ése estado de embriaguez, provoca excesos de velocidad y maniobras para exhibir la pericia y la confianza excesiva en sí mismo, en el vehículo, en la carretera, etc.. Al ingerir mayores cantidades de alcohol, el cerebro comienza a perder la capacidad de respuesta y coordinación, disminuyendo la capacidad de reacción al volante. En los estados más avanzados de embriaguez, el conductor ya no percibe lo que sucede a su alrededor, perdiendo la noción de distancias y direcciones, como también el control de sus movimientos. Como regla general, nunca maneje después de haber ingerido bebidas alcohólicas. Su organismo demora algún tiempo en eliminar el alcohol ingerido. Como el tiempo necesario para eliminar el alcohol del cuerpo puede variar según cada persona, lo ideal es evitar totalmente el consumo de bebidas alcohólicas cuando tuviera que conducir un vehículo.
Página 18 de 20 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el Trabajo
Los efectos del alcohol Anualmente, del 50% de todas las muertes en accidentes de tránsito de por lo menos uno de sus conductores o de un peatón son debidas a incapacidades causadas por el alcohol. Es eso lo que queremos? Veamos más de cerca como el alcohol afecta la capacidad del conductor.
• Debido a que el alcohol actúa como una droga depresora en su organismo, su capacidad de regir la situación, disminuye.
• Debido a que el alcohol afecta las inhibiciones, las personas en estado en estado de embriaguez piensan y hacen cosas que normalmente no harían. Recuerda la última fiesta a la que concurrió?
• El alcohol también ocasiona una pérdida de coordinación, como habla confusa, visión impedida y visión canalizada.
• El alcohol hace perder el juicio, volviendo más lentas sus reacciones ante diversas situaciones y eliminando las inhibiciones sobre lo que se hace.
• El alcohol no elimina la sed. En realidad deshidrata. El alcohol precisa agua para metabolizarse en su cuerpo. Es por ello que quién amanece bebe amanece al día siguiente con la boca seca.
Su cuerpo elimina el alcohol a través del hígado a una velocidad de una dosis por hora. Si se bebe 4 dosis, tardará 4 horas para eliminar el alcohol de su organismo, a una velocidad aproximada de una dosis por hora. Es importante conocer cómo su cuerpo reacciona ante el alcohol, para saber cuándo la ley lo considera legalmente intoxicado.
Página 19 de 20 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e Higiene en el Trabajo
Aquí tenemos una regla práctica:
***Hasta 0,02% En caso de manejar debe ser extremadamente prudente (Es el límite máximo admitido por las reglamentaciones vigentes)
*** 0,02% - 0,08% Evite manejar. Está físicamente impedido. Llame a otra persona para manejar o tome un taxi.
*** 0,09% o más No maneje! Nunca! Si sale de una fiesta con 3 o 4 dosis de alcohol en el cuerpo, sus pupilas estarán totalmente dilatadas y sus ojos, en general, estarán mucho más sensibles a la luz. Si fuera sábado a la noche bien tarde, la hora más peligrosa de la semana para manejar, considere que sus reacciones serán más lentas. Su juicio estará impedido y tendrá que enfrentar la realidad.
Página 20 de 20 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry
_________________ -.Rolo LP.-
rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario. ¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354 -.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
|