Perdida de potencia a gran altura?

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
marioest
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 364
Registrado: 01 Feb 2016 22:57
Ubicación: C.A.B.A

Perdida de potencia a gran altura?

Nota por marioest »

Me sorprendio la baja de potencia de la camioneta ( Suzuki JIII 2009 con 85.000 km ) cuando subia cuestas a mas de 3500 metros de altitud.. muchas de ellas mas alto todavia.. en alturas que variaron de los 4100 a los 4800 metros. Alguin sabe algo de esto pues me comentaron que ahi arriba suele mermar mas del 50 % de la potencia del Vehiculo. A mi me parece muy raro pues esas mismas cuestas las he subido con un Toyota Corolla sin ningun inconveniente y no se sentia disminucion de potencia.
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
pancho1111
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1534
Registrado: 27 Jul 2014 23:29

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por pancho1111 »

Las diferencias entre vehiculos son importantes para ver a que velocidad suben las cuestas: la relacion peso/ potencia de c/u de ellos, la eficiencia del motor con el oxigeno disponible, etc..
A 3000m hay un 70% de oxigeno con resp. al nivel del mar, a 4000=60% y a 5000=50%
y sin oxigeno no hay combustion, no hay potencia
Imagen
:jump:
GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
Avatar de Usuario
marioest
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 364
Registrado: 01 Feb 2016 22:57
Ubicación: C.A.B.A

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por marioest »

pancho1111 escribió:Las diferencias entre vehiculos son importantes para ver a que velocidad suben las cuestas: la relacion peso/ potencia de c/u de ellos, la eficiencia del motor con el oxigeno disponible, etc..
A 3000m hay un 70% de oxigeno con resp. al nivel del mar, a 4000=60% y a 5000=50%
y sin oxigeno no hay combustion, no hay potencia
Imagen
:jump:

Ok cierto pero aparentemente no afecta por igual a todos los motore ( por eso mi comentario con el Toyota)... en particular con una JIII se sabe que es asi de significativo? o es que la computadora no adapto los valores rapidamente o existe una falla en el vehiculo?
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
lapulga
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1621
Registrado: 21 Nov 2011 09:24
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por lapulga »

La potencia de un motor depende, entre otras variables, de la energía calórica que entrega la combustión y ésta a su vez depende de la densidad del aire y su contenido de oxígeno. Si bien no es la única variable, es muy importante cuando hay cambios severos de altura.
Se dice (no lo he comprobado) que los diesel aspirados son los mas perjudicados, luego los turbo diesel y por ultimo los nafteros aspirados como el J20A.
Yendo a tu pregunta me da que pensar que el motor con VVT del Corolla gracias a esa característica, es mas eficiente en el llenado del cilindro especialmente a bajas revoluciones lo que explicaría la diferencia de respuesta aparente entre ambos vehículos. Digo aparente porque como dije antes hay muchas variables además de la altura. Estado de los filtros de aire, relación peso potencia, desgaste del sistema de distribución, etc.
En mi caso, yo anduve por Catamarca en el 2014 con la 2.0 (sin VVT) a mas de 4600m subiendo al Galán junto con una SW4 y una TLC. Si bien no son comparables los vehículos, ambos diesel sufrían mucho en las trepadas además de echar humo negro. La JIII llevándola bien enroscada en vueltas, nunca se quedó ni tuve que recular.
Claudio.
Imagen
Avatar de Usuario
EstebanGD
Suzukero
Mensajes: 160
Registrado: 19 Ago 2014 14:21

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por EstebanGD »

los motores sobrealimentados no se ven afectados en demasía.
Avatar de Usuario
marioest
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 364
Registrado: 01 Feb 2016 22:57
Ubicación: C.A.B.A

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por marioest »

lapulga escribió:La potencia de un motor depende, entre otras variables, de la energía calórica que entrega la combustión y ésta a su vez depende de la densidad del aire y su contenido de oxígeno. Si bien no es la única variable, es muy importante cuando hay cambios severos de altura.
Se dice (no lo he comprobado) que los diesel aspirados son los mas perjudicados, luego los turbo diesel y por ultimo los nafteros aspirados como el J20A.
Yendo a tu pregunta me da que pensar que el motor con VVT del Corolla gracias a esa característica, es mas eficiente en el llenado del cilindro especialmente a bajas revoluciones lo que explicaría la diferencia de respuesta aparente entre ambos vehículos. Digo aparente porque como dije antes hay muchas variables además de la altura. Estado de los filtros de aire, relación peso potencia, desgaste del sistema de distribución, etc.
En mi caso, yo anduve por Catamarca en el 2014 con la 2.0 (sin VVT) a mas de 4600m subiendo al Galán junto con una SW4 y una TLC. Si bien no son comparables los vehículos, ambos diesel sufrían mucho en las trepadas además de echar humo negro. La JIII llevándola bien enroscada en vueltas, nunca se quedó ni tuve que recular.

Gracias por la respuesta y las consideraciones tecnicas. No se si quedarme mas tranquilo... No es que el vehiculo se quedaba.. pero perdia vueltas y no quedaba otra que bajar cambios y ojo no es que pretendia subir en 4ta... pero me paso de tener atras por ejemplo un Chevrolet Clasic que me pisaba los talones... donde mas note esa perdida de potencia es efectivamente por arriba de los 4500 metros (En el paso de jama .. no recuerdo bien si del lado Argentino o ya del lado Chileno ).. el GPS marco mas de 4900 metros ( Garmin Oregon 650 ). Tambien note falta de potencia en el Hornocal ( Jujuy ).. entre los 4000 y los 4300.

Cuando decis " Bien enrroscada en vueltas" a mas de 4300 metros estas hablando de llevarla en 1ra y a 3500 RPM o 4000 RPM ?

Tal vez por mi falta de experiencia estando en el Salar de Tara ( Chile).. se me ocurre ir mas alla .. pues vi varios vehiculos que se adentraron en el desierto
No mucho pero si unos Km.. la cuestion que los sigo hasta que desaparecen de mi vista pues seguro se metieron en un cañadon... veo en el GPS que mas alla hay un camino trazado.. pero llego al borde de un medano pero de piedra y suelo bastante firme.. no parecia mucha cosa asi que decido bajarlo.. hago algunos kilometros y no veo fin.. ni vuelvo a ver las camionetas asi que pego la vuelta ... vuelvo hasta esa loma ( no era un medano tal cual los conocemos aca en nuestras playas...y lo encaro por la misma huella por donde baje... y bueee casi llegando arriba se queda la camioneta sin fuerza y casi patinando.. hasta que se apaga el motor... logicamente el freno pierde la ayuda hidraulica y me voy para atras y casi de costado.. la logro encender y la freno. Luedo de un respiro y gran Ca- gaso ... la bajo marcha atras... ahi pongo la baja ( asustado ).. pues digo y ahora ? Bueno decido ir por el cañadon unos Km mas adelante pues ya habia visto una zona mas baja para subir... a los pocos minutos aparece una camioneta que venia por el mismo cañadon... Me miran... como diciendo necesitas algo ? .. les hago señas para que siguan adelante y yo la sigo.. veo por donde suben y subo por el mismo lado ( con la baja ).. No se si del susto ahi no note falta de potencia... y bue fin de la aventura... circulo por el desierto hasta la ruta desacoplo la baja y sigo viaje hacia San Pedro de atacama...

En fin cual es una velocidad logica para subir una cuesta con la camioneta cargada entre los 3500 y los 4500 Mts ? Y en que marcha?
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
MauricioB
Re - Suzukero !!
Mensajes: 852
Registrado: 06 Jul 2007 09:57
Ubicación: Rosario

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por MauricioB »

marioest escribió: Gracias por la respuesta y las consideraciones tecnicas. No se si quedarme mas tranquilo... No es que el vehiculo se quedaba.. pero perdia vueltas y no quedaba otra que bajar cambios y ojo no es que pretendia subir en 4ta... pero me paso de tener atras por ejemplo un Chevrolet Clasic que me pisaba los talones... donde mas note esa perdida de potencia es efectivamente por arriba de los 4500 metros (En el paso de jama .. no recuerdo bien si del lado Argentino o ya del lado Chileno ).. el GPS marco mas de 4900 metros ( Garmin Oregon 650 ). Tambien note falta de potencia en el Hornocal ( Jujuy ).. entre los 4000 y los 4300.

Cuando decis " Bien enrroscada en vueltas" a mas de 4300 metros estas hablando de llevarla en 1ra y a 3500 RPM o 4000 RPM ?

Tal vez por mi falta de experiencia estando en el Salar de Tara ( Chile).. se me ocurre ir mas alla .. pues vi varios vehiculos que se adentraron en el desierto
No mucho pero si unos Km.. la cuestion que los sigo hasta que desaparecen de mi vista pues seguro se metieron en un cañadon... veo en el GPS que mas alla hay un camino trazado.. pero llego al borde de un medano pero de piedra y suelo bastante firme.. no parecia mucha cosa asi que decido bajarlo.. hago algunos kilometros y no veo fin.. ni vuelvo a ver las camionetas asi que pego la vuelta ... vuelvo hasta esa loma ( no era un medano tal cual los conocemos aca en nuestras playas...y lo encaro por la misma huella por donde baje... y bueee casi llegando arriba se queda la camioneta sin fuerza y casi patinando.. hasta que se apaga el motor... logicamente el freno pierde la ayuda hidraulica y me voy para atras y casi de costado.. la logro encender y la freno. Luedo de un respiro y gran Ca- gaso ... la bajo marcha atras... ahi pongo la baja ( asustado ).. pues digo y ahora ? Bueno decido ir por el cañadon unos Km mas adelante pues ya habia visto una zona mas baja para subir... a los pocos minutos aparece una camioneta que venia por el mismo cañadon... Me miran... como diciendo necesitas algo ? .. les hago señas para que siguan adelante y yo la sigo.. veo por donde suben y subo por el mismo lado ( con la baja ).. No se si del susto ahi no note falta de potencia... y bue fin de la aventura... circulo por el desierto hasta la ruta desacoplo la baja y sigo viaje hacia San Pedro de atacama...

En fin cual es una velocidad logica para subir una cuesta con la camioneta cargada entre los 3500 y los 4500 Mts ? Y en que marcha?
Hola Mario,
no esperes recetas mágicas, la velocidad para subir una cuesta depende de muchos factores, y varia! Mejor se podría hablar de RPMs, "alegre", buscando la eficiencia del torque.
Si la trepada no es muy larga, 1º de baja (las GV y JII no tienen buena reducción). Si ves que te falta velocidad, vas probando más arriba, pero no se te va a parar el motor.

Algunos consejos que te dejan la experiencia:

- Velocidad en offroad: Tan lento como sea posible, siempre es mejor.
- Usá la baja. No le tengas miedo, es mejor probar los obstáculos en baja y darte cuenta que te sobró.
- Nunca sólo. Ojo dónde te metés sólo, sobre todo si no es un lugar transitado (ni hablar si no tenés señal)
- Si no llegás en una subida, no bajar sin motor, ojo con el freno. Poner marcha atrás, freno motor (no embragar) y lo más perpendicular posible a la pendiente.

Si podés, hacé salidas cortas con gente con experiencia, conocer tu vehículo es más seguro cerca de tu casa!

Saludos!
Ex GV TDi
Ex Sorento V6
Prado 150 VX

Muchos caballos y un burro.-
Avatar de Usuario
marioest
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 364
Registrado: 01 Feb 2016 22:57
Ubicación: C.A.B.A

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por marioest »

MauricioB escribió:
marioest escribió: Gracias por la respuesta y las consideraciones tecnicas. No se si quedarme mas tranquilo... No es que el vehiculo se quedaba.. pero perdia vueltas y no quedaba otra que bajar cambios y ojo no es que pretendia subir en 4ta... pero me paso de tener atras por ejemplo un Chevrolet Clasic que me pisaba los talones... donde mas note esa perdida de potencia es efectivamente por arriba de los 4500 metros (En el paso de jama .. no recuerdo bien si del lado Argentino o ya del lado Chileno ).. el GPS marco mas de 4900 metros ( Garmin Oregon 650 ). Tambien note falta de potencia en el Hornocal ( Jujuy ).. entre los 4000 y los 4300.

Cuando decis " Bien enrroscada en vueltas" a mas de 4300 metros estas hablando de llevarla en 1ra y a 3500 RPM o 4000 RPM ?

Tal vez por mi falta de experiencia estando en el Salar de Tara ( Chile).. se me ocurre ir mas alla .. pues vi varios vehiculos que se adentraron en el desierto
No mucho pero si unos Km.. la cuestion que los sigo hasta que desaparecen de mi vista pues seguro se metieron en un cañadon... veo en el GPS que mas alla hay un camino trazado.. pero llego al borde de un medano pero de piedra y suelo bastante firme.. no parecia mucha cosa asi que decido bajarlo.. hago algunos kilometros y no veo fin.. ni vuelvo a ver las camionetas asi que pego la vuelta ... vuelvo hasta esa loma ( no era un medano tal cual los conocemos aca en nuestras playas...y lo encaro por la misma huella por donde baje... y bueee casi llegando arriba se queda la camioneta sin fuerza y casi patinando.. hasta que se apaga el motor... logicamente el freno pierde la ayuda hidraulica y me voy para atras y casi de costado.. la logro encender y la freno. Luedo de un respiro y gran Ca- gaso ... la bajo marcha atras... ahi pongo la baja ( asustado ).. pues digo y ahora ? Bueno decido ir por el cañadon unos Km mas adelante pues ya habia visto una zona mas baja para subir... a los pocos minutos aparece una camioneta que venia por el mismo cañadon... Me miran... como diciendo necesitas algo ? .. les hago señas para que siguan adelante y yo la sigo.. veo por donde suben y subo por el mismo lado ( con la baja ).. No se si del susto ahi no note falta de potencia... y bue fin de la aventura... circulo por el desierto hasta la ruta desacoplo la baja y sigo viaje hacia San Pedro de atacama...

En fin cual es una velocidad logica para subir una cuesta con la camioneta cargada entre los 3500 y los 4500 Mts ? Y en que marcha?
Hola Mario,
no esperes recetas mágicas, la velocidad para subir una cuesta depende de muchos factores, y varia! Mejor se podría hablar de RPMs, "alegre", buscando la eficiencia del torque.
Si la trepada no es muy larga, 1º de baja (las GV y JII no tienen buena reducción). Si ves que te falta velocidad, vas probando más arriba, pero no se te va a parar el motor.

Algunos consejos que te dejan la experiencia:

- Velocidad en offroad: Tan lento como sea posible, siempre es mejor.
- Usá la baja. No le tengas miedo, es mejor probar los obstáculos en baja y darte cuenta que te sobró.
- Nunca sólo. Ojo dónde te metés sólo, sobre todo si no es un lugar transitado (ni hablar si no tenés señal)
- Si no llegás en una subida, no bajar sin motor, ojo con el freno. Poner marcha atrás, freno motor (no embragar) y lo más perpendicular posible a la pendiente.

Si podés, hacé salidas cortas con gente con experiencia, conocer tu vehículo es más seguro cerca de tu casa!

Saludos!

Ok Buenos consejos.. efectivamente yo buscaba mantener las 3000 RPM pero eso logicamente me hacia bajar cambios... por ejemplo si yendo en 2º las RPM bajaban a 2500 o menos... llegando a las 2000 obligadamente tenia que ir a 1º para de a poco subir nuevamente a 3000 o poco mas. ahora si las subia a 3500 y volvia a 2º o 3º se volvia a bajar RPM... por eso yo hablo de perdida de potencia...

Y Ok a todos esos consejos como es 4x4 permanente yo venia lo mas campante ademas en las zonas lisas de desierto rodaba que era una maravilla. el problema cuando quise ir un poco mas alla creyendome indiana Jones... La loma desde arriba parecia bajita.. pero desde abajo ( en sentido inverso) resulto enorme...

Despues me di cuenta que los que se adentran en el desierto usan casi exclusivamente Toyotas Land Cruiser que son verdaderos tanques invensibles.

Gracias por ess datos...
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
lapulga
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1621
Registrado: 21 Nov 2011 09:24
Ubicación: San Miguel, Buenos Aires

Re: Perdida de potencia a gran altura?

Nota por lapulga »

Hola. Yo estuve este invierno en el Hornocal y la verdad no sufrió nada la chata. La subida en 2da y 3ra siempre por arriba de las 3000rpm y no hay quien la detenga, va como tren. 4 personas grandes y bastantes bártulos. Hay que usar la caja.
Es cuestión de acostumbrarse a no tener miedo en llevarla enroscada. Cuando la compré, allá por el 2011, también me asusté cuando vi que para andar en al arena hay que llevarla bien arriba en vueltas, pero después me acostumbré.
Te recomiendo ver lo del filtro de aire, cada vez que uno va a la altura, debe cambiarlo y usar ORIGINAL (SGP) no alternativos. La diferencia es brutal. SI vas a combinar altura con ripio y tierra, mejor llevar un filtro de repuesto y cambiarlo si lo ves muy sucio.
Un filtro tapado parcialmente aumenta la perdida de carga en la admisión, y si bien la ECU corrige y compensa, puede que no sea suficiente y termine afectando la potencia.
No te preocupes, con esa camioneta yo hice mas de 40k por todo tipo de caminos (hasta algo de off-road) y nunca se quedó sin poder pasar. Como dijo el patuyudo, no te va a defraudar, es solo tomarle la mano.
Te dejo una foto del borde del Galán y la lectura del GPS
Imagen
Imagen
Suerte.
Claudio.
Imagen
Responder