Acá el post donde consultaba por el consumo de aceite--->>> viewtopic.php?t=34155&highlight=
Así que sabiendo esto, me puse a averiguar para reparar el núcleo (como le dicen por acá), o para ver de comprar un turbo nuevo.
Allá me fuí a SADAR (representante oficial Peugeot en Uruguay), y me dijeron que el turbo me costaba U$S 3000 y que demoraban 20 días en traerlo previa seña..., por supuesto que me fuí corriendo despavorido...
Luego fuí a un representante Chevrolet y me dijeron que el turbo era marca KKK, que era alemán y que era muy raro que se jodiera taaan así, pero que de igual manera ni los traían ni los reparaban.
Dicho sea de paso, también me dijeron que si lo conseguía o me lo traía yo, tampoco me lo colocaban porque sólo usan piezas que provean ellos...
Ya medio calentito, me puse a "googlear" y di con la gente de turbopower, a los cuales llamé y me dijeron que tenían pero que me llamaban al otro día para pasar el precio exacto..., nunca llamaron ni respondieron más..., ya entré a levantar presión yo...
Luego de eso seguí buscando y di con la gente de TurboUno, unos fenómenos...
No sólo tenían en stock el turbocompresor completo, original e inmaculado, si no que también son macanudos a la hora de informarte, aclararte dudas y/o darte ideas y sugerencias...
De ahí me fuí con el turbo inmaculado, me costó U$S 1400, están en la calle Libres esq. Marcelino Sosa.
Luego de mimarlo y tenerlo en mi escritorio unos días, me decidí a cambiarlo...
La tarea no fué nada fácil, ya que hay que desarmar unas cuantas cosas para llegar al asunto, luego armarse de paciencia para sacarlo para más tarde colocar el nuevo y volver a armar...
Van fotos del proceso...:

El primer paso es sacar el filtro de aire, y la carcaza que también contiene el caudalímetro.
Luego, con mucha paciencia, quitar el soporte que mantiene en su lugar a varios cañitos de diferentes bombas y sensores de vacío, esto está situado inmediatamente abajo de la carcaza del filtro de aire.
Con todas las bolas del mundo, también hay que quitar la EGR y ponerse a quitar los tornillos largos del múltiple de escape.

Luego de estas tareas poco envidiables, hay que sacar el múltiple de escape con muuuucha paciencia, esto requiere sumo cuidado, ya que si no quieren comprar las juntas de nuevo (en Uruguay no conseguí), hay que hacerlo despacito.
También hay que ir quitando los tornillos que agarran el turbo al múltiple y al caño de escape.

Aquí vemos perfectamente como queda la cosa luego de quitar el turbito viejo, el múltiple de escape, la EGR y una multitud de cañitos de vacío y chirimbolitos varios...
Se aprecian perfectamente los caños de abastecimiento y descarga de aceite del turbocompresor..., importantísimo que no se dañen o se tapen eh...

Finalmente...
Acá está el tipo...

Y acá el "nene" nuevo..., inmaculado...

Acá están ambos turbocompresores, para que vean que los códigos son los mismos.

Bueno, luego de mucho esfuerzo colocamos el turbito en su lugar, le apretamos los tornillos y le colocamos los cañitos de aceite.
Es bueno recalcar, que hay un par de tornillos que van por debajo del turbo, que son complicados de sacar y de poner, armense de paciencia y no se pongan violentos.
Ya se ve el múltiple de escape en su lugar, aún falta la EGR y un bueeeen rato de armado...

Otra toma desde más arriba, donde se ve al bebe colocadito en su lugar, con la entrada y salida aún tapadas para que no se ensucie ni le entre impurezas.
Luego de esto, fué tan sencillo com terminar de armar, apretar todo, y darle arranque...
Al día de hoy, ya hace 2 meses que lo coloqué, y si bien casi no noté diferencia en el andar, ya no se escucha el zumbidito agudo que hacía el anterior turbito.
Lo que si les cuento, es que el consumo de aceite siguió, en menor grado pero siguió gastando aceite...
Así que me puse a ver cual podía ser el drama de esto y terminé haciéndole el motor a nuevo..., eso va en otro post con bastante explicaciones paso a paso...
De última el turbo había que cambiarlo igual...
Saludos dese Uruguay y espero que les sea útil la info...