- CORDOBA AMBIENTE -

En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Responder
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11122
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

- CORDOBA AMBIENTE -

Nota por DanyEl14 »

http://www.cordobaambiente.cba.gov.ar/

Estimados Suzukeros,

Quería comentarles que en el día de hoy estuve charlando telefonicamente con el Sr. Conrado Rosacher ( mejor conocido como "Tito" ) quien es el responsable de la coordinación y el cuidado de las "Areas Naturales Protegidas" de nuestra provincia de Córdoba

El motivo de mi llamado fue para consultarle hasta que puntos se puede ingresar dentro de la Quebrada del Condorito ( camino hacia el champa, gigantes, etc ) sin incurrir en ninguna infracción, no solo porque no me gusta transgredir normas ni tranqueras, sino además para dejar este tema en claro y que ningún propietario de 4x4 ( al menos de este club... ) diga que "no sabía"... y como estamos viajando a Córdoba este fin de semana, me pareció prudente preguntar, antes de meter la pata :wink:

Tito es una persona muy accesible y correcta, y durante más de media hora me explicó las innumerables razones por las cuales esa area está protegida, y además me contó cosas impensables que varios propietarios de vehículos todo terreno han hecho, y que gracias a esos desadaptados sociales, ahora todos nosotros pagamos las consecuencias... ( y no hablo solo de vaciar carters de aceite en el río, sino de hasta haber usado DINAMITA para abrirse paso... :shock: )

Por lo que estuvimos conversando, me manifestó que hay mucha bronca por parte de los productores de la zona, y lo lamentable es que esa bornca no va dirigida al pequeño grupo de desadaptados, sino a TODOS los que manejamos una 4x4, y eso es lo que no tiene que pasar y es nuestra responsabilidad ser parte del cambio

Luego de una larga conversación acordamos seguir con este tema, porque él mismo me dijo que tampoco cree correcto CERRAR todos los pasos, y su idea sería ponerse de acuerdo con algunos propietarios, para dejar un "sendero de cortesía" por donde podamos circular con nuestros vehículos SIN PERJUDICAR A NADIE, ya sea en compañia de ellos o con los permisos correspondientes avisando previamente antes de ir, y siempre y cuando SE RESPETE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, y no hablo de no mover alguna piedra, sino de no ensuciar, no romper, no contaminar, no usurpar, etc, etc

Lo que Tito me manifestó también, es que tiene la idea de hacer una "reunión" con responsables de los foros y asociaciones de 4x4, propietarios de los campos y responsables de córdoba ambiente, para ver de llegar a algún acuerdo, pero esto recién puede ser que ocurra a principios de 2008 porque ahora están con mucho trabajo

Mientras tanto, y hasta tanto esto se lleve a cabo, creo que nuestro compromiso es respetar las normas y si sabemos que hay sectores a donde no debemos ingresar NO HACERLO, de esa forma estamos mostrando RESPETO, y tal vez los propietarios de los campos de Córdoba no metan a todos en la misma bolsa y sepan distinguir a la gente educada, de la desadaptada, y espero que esa distinción la dé "el logo que cada uno tenga en su camioneta" :wink: con lo cual me molestaría mucho ver a alguien con la calco de nuestro Club, transgrediendo normas que saben no deben transgredir :evil:

Tito quedó en enviarme un mail con todos los "motivos" por los cuales esa area está protegida, así que en cuanto lo reciba lo publico para que todos estén al tanto

Yo creo que en 2008 podremos llegar a algún tipo de "acuerdo", ya que hablando la gente se entiende, y sobretodo si se es educado :wink:

Quise compartir esto con todos Ustedes para que estén al tanto

En cuanto tenga más info, aviso

Nos vemos
Dany
Avatar de Usuario
Richard-G
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2055
Registrado: 01 Ago 2006 21:20
Ubicación: La Rioja

Nota por Richard-G »

Muy importante el tema.

Gracias por compartir esta información Dany ya que me parece que es crucial que

1º respetemos todos la naturaleza y las tierras a las que se nos permite el acceso.

2º los que llevamos un logo de identidad con más razón ya que no solo vamos bajo nuestra responsabilidad sino que vamos bajo un nombre que engloba a muchas personas, por lo tanto (como nos enseñaron el prejardin) lo que ustedes hagan sin respeto no solo mancha su identidad sino su apellido

Muy buen punto para reflecionar.

Clave lo de mantener contacto con la gente de medioambiente para estar 1º -interiorizados del porque de las cosas y 2º -lograr armonia.

Saludos
Aventurero por naturaleza, y desde chiquitito


Imagen#1845
Avatar de Usuario
Gustavo
Suzukero Extremo
Mensajes: 6589
Registrado: 13 Dic 2004 18:33
Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó

Nota por Gustavo »

¡ Que tema !

Ojala te termine bien.

Se nos va complicando el transitar en todos lados,

sea por una razon u otra.
Gallego Gustavo.


Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

Agregando a lo dicho por Richard agrego

3º quizas poder cooperar no solo en no dañar sino en mejorar dentro de nuestras posibilidades, con el ambiente (el medio no existe es ambiente entero :wink: ) :B: :B: :B:

Esperemos que todos sean respoinsables por el club que representan, sino que saquen sus calcos por que no es el espiritu suzukero :wink:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
Sandu4x4
Re - Suzukero !!
Mensajes: 771
Registrado: 23 Sep 2004 23:27
Ubicación: Rosario

Nota por Sandu4x4 »

MUY ,PERO MUY INTERESANTE EL TEMA .

DE ESTO SE VIENE HABLANDO HACE TIEMPO Y ES CIERTO QUE SE NOS VAN CERRANDO LOS CAMINOS QUE ANTES UTILIZÁBAMOS LIBREMENTE PARA DAR RIENDA SUELTA A NUETRO "MODO DE CONVIVIR" CON LA NATURALEZA.

TAMBIEN ES MUY CIERTO (Y ME CONSTA PORQUE LO HE VIVIDO) QUE POR UNOS POCOS LLAMEMOSLE "DESCUIDADOS" , NOS PERJUDICAMOS TODOS LOS QUE ENTENDEMOS QUE DEBEMOS CUIDAR ESTA CASA DONDE TODOS VIVIMOS (PLANETA TIERRA).

HAY UNA REGLA MUY SENCILLA QUE ALGUNOS OLVIDAN Y ES QUE VOLVEMOS CON TODO LO QUE SALIMOS ,O SEA QUE SI LLEVAMOS ALGO CON UN ENVASE Y CONSUMIMOS LO QUE HAY DENTRO ,AL ENVASE LO TRAEMOS DE VUELTA,ETC

AQUI EN ROSARIO HACE UNOS AÑOS HICIMOS UNAS EXPEDICIONES POR LAS ISLAS ENTRERRIANAS, DE LAS QUE TUVE LA SUERTE EN PARTICIPAR EN LAS PRIMERAS, Y NO FALTARON LOS COMENTARIOS DE ALGUNOS "AMBIENTALISTAS" HORRORIZADOS POR EL DAÑO ECOLOGICO QUE PODIAMOS OCACIONAR, SIENDO QUE NUESTRA CARAVANA ,NO DEJO FUEGOS ENCENDIDOS ,NO DEJO BASURA ,NO MATO ANIMALES DE LA FAUNA SILVESTRE ,NO DEPREDO VEGETACION,EN FIN NADA DE ESO , POR EL CONTRARIO TRAJIMOS DE REGRESO UN MONTON DE BASURA ABANDONADA POR OTROS VISITANTES (QUE SON MUCHOS) QUE CRUZAN CON SUS LANCHAS Y ALGUNOS OLVIDAN SUS DESPERDICIOS.

EN FIN COMO VEN , TENEMOS MUCHO QUE APRENDER Y ENSEÑAR , SOBRE TODO CON LOS QUE SE INICIAN Y FUNDAMENTALMENTE CON LOS NIÑOS QUE VAYAN TOMANDO CONCIENCIA DESDE AHORA EN ESTO DEL CUIDADO DE LA NATURALEZA.


MUY BUENO LO TUYO DANY, GRACIAS POR DEICARTE AL TEMA EN NOMBRE DE QUIENES DESPUES DISFRUTAMOS LOS LUGARES HABILITADOS.

PARA TERMINAR, SIEMPRE DIJE QUE LLEVAR UN LOGO EN UNA CHATA SIGNIFICA MUCHA MAS QUE UNA SIMPLE "DECORACION", ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD COMPARTIDA QUE NOS IDENTIFICA Y DISTINGUE DEL RESTO DE USUARIOS DE 4X4.
Sandu 4x4
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Leo4x4
Suzukero
Mensajes: 220
Registrado: 06 Sep 2007 16:13
Ubicación: Capital Federal

Nota por Leo4x4 »

Dany muy buena tu iniciativa, Felicitacioines! Coincido con vos y con Sandu, habría que ver como difundir estos conceptos tambien entre los otros grupos y/o asociaciones
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11122
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Lo importante es que el "primer contacto" ya está hecho :wink:

Ahora con Tito, los dueños de los campos y nosotros que somos los "usuarios" que queremos divertirnos ( sin perjudicar a nadie ) veremos cual es la mejor forma para llevar todo esto adelante y que no solo tomemos conciencia de los que es cuidar nuestro suelo y medio ambiente, sino que además eduquemos al resto

Brindo por eso !!! :B: y en cuanto tenga mas novedades, las publico en este post
Dany
Avatar de Usuario
alejo68
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1633
Registrado: 02 Ago 2006 19:22
Ubicación: San Martín

Nota por alejo68 »

Muy bueno Dany, espero que todo esto llegue a buen puerto y se pueda volver a transitar por, aunque sea, algunos de esos lugares tan hermosos que por ahora están vedados
Sandu, las expediciones de las que hablas, son las trnslechiguanas?, si es así tuve el privilegio de ser parte de una de las primeras, sino fué la primera, allá por el '97 o '98, la verdad fué una de las experiencias mas lindas que tuve, esas islas son realmente increibles, y lo mejor es que están muy cerca
Dany se podría armar algo por esa zona en 2008?, realmente es algo muy lindo para conocer
Alejandro
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11122
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Vemos que podemos hacer Alejo, es buena la idea :wink:

Acá les dejo el mail que me mandó Tito:



Conrado Rosacher
23/11/2007 02:12 p.m.
Para: Agencia Cordoba Ambiente/GOBCBA@cba
cc:
Asunto: Re: Consulta sobre areas protegidas (Consulta Web)



Estimado Daniel: efectivamente ese sendero dentro del Parque Nacional Quebrada del Condorito y de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, está vedado para la actividad de los todo terreno, solo se puede llegar a la escuela Ceferino Namuncurá que es un camino consolidado y muy bonito, pero el resto del camino, hasta el Champaquí estamos tratando de que no se utilice pues la actividad de los todo terreno, pues dado que es un Área de Reserva de alta fragilidad, ya que como todo suelo montañoso, tiene fuertes pendientes y suelo escaso, por lo tanto es muy vulnerable a los impactos de dicha actividad, sobrecarga ganadera, turismo masivo, fuego. Es importante decir que esta Unidad de Conservación integrada por el Parque Nacional y la Reserva Provincial, es lugar de nacimientos de cuencas (nuestra "Fábrica de aguas") ya que en esta región que significa solo el 1,2% de la superficie provincial es asiento de más del 60% de las cabeceras de cuencas de agua dulce de la provincia.
La necesidad de regular esta actividad es precisamente por estas razones, ya que gran parte de la comunidad, nos está reclamando tomar medidas urgentes sobre esta realidad, más allá que el Plan de Manejo de la Reserva (hecho en conjunto con Parques Nacionales y de una modalidad muy participativa) preve acciones concretas sobre regulaciones de esta actividad.
Estimado Daniel, yo me llamo Conrado Juan Rosacher y soy Coordinador de Áreas Naturales Protegidas de la Agencia, lo que necesites/n puedes llamar al 434-3310/11/12, estamos con mil cosas pero siempre se atiende a toda la gente.
Saludos cordiales de Conrado Juan Rosacher.



Y este fue el segundo mail, posterior a la charla telefónica que tuvimos




Daniel hoy he recibido tu correo, y aprovecho a contarte algunas cosas más de lo que hemos hablado y contado en estos correos electrónicos. Me gustaría también hacerte un poquito de historia de la gestión de esta Unidad de Conservación. Las primeras propuestas de conservación se remontan al año 1956, cuando una nota del Profesor Ricardo Luti, biólogo ilustre de la Universidad Nacional de Córdoba, le escribe a un secretario de estado desde el Club Andino Córdoba lo necesario de conservar esta región. Posteriormente y ya con mucho más elaboración conceptual y técnica desde el Estado Provincial se comienzan a proponer la creación de un Area de Conservación, desde el año 1965/68/70 y varios posteriores hubo propuestas muy elaboradas de crear un Parque Nacional y una Reserva, trabajó mucho para ello un ex Jefe de Departamento Aeas Naturales Julio Manuel Roqué Garzón, aunque de perfil muy bajo, y un idealista,Fué el que instaló en el Estado provincial la temática de conservación de la naturaleza, el que redactó la ley de Areas Naturales, etc. y uno de los propulsores de la creación de Areas Naturales en la provincia.
Está vivo por suerte y es una persona ded una honestidad a toda prueba aparte de tener el honor de ser su amigo. Ya en los 80 hubo otra propuesta de Parque Nacional (ya integré elsos elencos técnicos) y en el 91 empezamos atrabajar nuevamente sobre la propuesta definitiva y que se hizo realidad en la creación del Parque Nacinal en el año 1996 y la Reserva Provincial en el 99.
De allí en adelante Daniel concretar la consolidación de un Parque Nacional y una reserva es una tarea enorme pues tenés que empezar a construir desde proyectos de acción programas de trabajo, trabajar con la comunidads para que lo acepten y que se sumen, etc. etc. etc. Además instalar en la sociedad que la importancia de esta región es como el gran colector de aguas de Córdoba y su gran vulnerabilidad al disturbio antrópico es todo un proceso y que lo estamos transitando.
Antes se pensaba que solo lo importante en Achala era cuidar al cóndor, si bien es una rapaz emblemática en Sudamérica, y no está en severo peligro como algunas personas lo trataban de dar a conocer, las otras razones son mucho más amplias y abarcativas que solo proteger una especie. Aparte para conservar cóndor tenés que conservar su ambiente y todas sus relaciones de vida, pues es capaz de volar más de 100.000 has en sus recorridas de busqueda de alimento.
Es importante conocer que en esa "isla biogeográfica" que es la Pampa de Achala viven 13 especies de aves exclusivas (endémicas) 1 zorro colorado endémico, 3 anfibios y varias especies de distribución exclusiva. Aparte el único lugar en el mundo ldonde conviven el tabaquillo, un árbol de linaje andino del norte y el m,aitén de linaje andino del sur, comparten estas sierras.
Muchas son las acciones que tanto parques nacionales como Agencia están realizando en la zona para lograr proteger este frágil ecosistema y también su cultura y su gente, aunque a veces no tengan tanta difusión. En ese marco de acciones es que tratamos de ordenar esa actividad de 4x4.
Te cuento esto Daniel pues creo importante compartirlo y también hacer conocer a dos grandes personas como las que te mencioné arriba que hicieron mucho por la conservación de nuestra provincia y que mucha gente no conoce.
Estimado daniel quedo a tu entera disposición y esperemos que podamos conocernos perlsonalmente y trabajar juntos en la conservación de nuestro bendito país, que lo teneemos que hacer entre todos.
Un cordial abrazo de
Tito.


Creo que no hay mucho más que explicar, y que entre todos tenemos que empazar a RESPETAR, para que nos respeten :wink:

El contacto con Tito está abierto, y quien necesite preguntarle algo puede llamarlo directamente, es una persona muy amable y abierta a cualquier consulta

Espero que el dato sea de utilidad para todos

Un abrazo[/i]
Dany
Responder