En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Ya que significa una cosa en Latín y otra en castellano
En ingles se utiliza de la misma forma que en latín
que significa DATOS en plural.
En castellano el significado es relativo de tiempo, fechas.
Por ejemplo cuando decimos te paso la data significa que estamos proporcionando una fecha, que en realidad estaría también mal empleado, el empleo correcto es para indicar la fecha de algo, por ej aquella obra data de tal fecha, si quisieramos referirnos a "información" deberíamos decir Datos, o info o si quisieramos utilizar el termino en idioma original diríamos "Los Data"
Cuando utilizo la expresión -y gente conocida mía lo mismo- "te paso la data" como sinónimo "te paso la información" no de "fecha". Es decir, lo utilizo como un anglisismo. Pero el termino correcto en español está relacionado al tiempo, por ejemplo: en arquelogía o paleontología se utiliza mucho el Carbono 13 para datar la fecha de algún resto, es decir para saber la "edad" que tiene lo que se está analizando.
Saludos,
------------------------------------------------------------------------------------
data: (Del lat. tardío [charta] data, propiamente 'documento dado', es decir, extendido, otorgado, palabra que en las escrituras latinas precede a la indicación del lugar y la fecha).
1. f. Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede algo y especialmente la que se pone al principio o al fin de una carta o de cualquier otro documento.
2. f. Tiempo en que ocurre o se hace algo.
3. f. Abertura para desviar de un embalse o de una corriente de agua parte de su caudal.
4. f. Com. En una cuenta, partida o partidas que componen el descargo de lo recibido.
5. f. ant. Permiso por escrito para hacer algo.
larga ~.
1. f. Tiempo antiguo o remoto. Eso es de larga data.
de buena, o de mala, ~.
1. locs. advs. p. us. Dicho de una cosa: Mejorando, o arruinándose. Yo, viendo que iba aquello de mala data, me fui a mi casa.
Muy bien Dr. Richard, el ingles tiene una enorme influencia del latin, mucho mas fuerte de lo que se esperaria, que proviene de la epoca en que el imperio romano llego hasta aquellos pagos.
Y desde hace bastante tiempo nosotros tenemos una fuerte influencia del ingles. Sera que el otro imperio llega ahora hasta estos pagos.
Muy bueno Richard! me parece bien que se aclaren estas DUDAS asi aprendemos un poquito mas.
Con respecto a las letras s agregadas al final de las palabras que mencionabas, no van!
Lo de la data es como dijo Juanma esta castellanizado por decirlo de alguna forma.
Un abrazo!!!