Fugaz paso por La Ciénaga. Palo Blanco y Las Papas
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Fugaz paso por La Ciénaga. Palo Blanco y Las Papas
Hola:
De vuelta en Buenos Aires luego de pasar Año Nuevo en Palo Blanco, les cuento que el comedor infantil del Barrio San Lorenzo de Palo Blanco en Catamarca recibió donaciones de juguetes y elementos de cocina, entregadas por nosotros en nombre del Suzuki Club. Los pibes quedaron contentísimos.
Además nos hicimos una corrida hasta La Ciénaga, donde María Rosa Sinches nos mostró la posta sanitaria con su flamante instalación eléctrica y nos dejó los saludos de todos los habitantes para los suzukeros. Quedamos muy contentos de ver que la ayuda llevada en julio pasado se repartió en La Ciénaga, en Chuquisaca y en Mesada de Zárate. Dejó besos y abrazos para todos. También le dejamos copia delas fotos de aquél día de julio, donde por primera vez se reunieron tantos vehículos en el pueblo.
Estuvimos con Mirta Llampa, directora de la escuela 105 de La Ciénaga, a quien le entregamos una máquina de tejer de mesa para que las chicas aprendan otras técnicas, además del tradicional telar de madera. Nos entregó una carpeta preparada por los alumnos con todos los datos y las necesidades de la escuela, para que la acerquemos a quienes puedan ayudar
Y como nos quedaba una tarde libre nos fuimos hasta Las Papas, poblado al que se accede por una huella que va siguendo el lecho del río, ubicado a 2700m de altura.
Iglesia sin cura, escuela (por suerte con maestro) y posta sanitaria (sin enfermera) es la realidad del lugar.
Aquí entregamos tres bolsas con ropa y un envío especial que Pani y Numatay habían prometido enviar cuando pasaron por allí en agosto pasado: una agujereadora con rotopercutor para trabajar la piedra.
Como siempre, las palabras no alcanzan para expresar la alegría de esta gente cuando reciben visitantes. Cordero asado y charla bajo los árboles, más una subida por el camino que están haciendo para llegar a las termas, superando los 3000 m de altura. La Grand Vitara, contenta como cabra en la montaña.
Apenas me reponga de los 3300 km en 4 días (con cruce de La Rioja a más de 40 grados a la sombra), más relatos, fotos y mapas.
Saludos y feliz 2008!!
De vuelta en Buenos Aires luego de pasar Año Nuevo en Palo Blanco, les cuento que el comedor infantil del Barrio San Lorenzo de Palo Blanco en Catamarca recibió donaciones de juguetes y elementos de cocina, entregadas por nosotros en nombre del Suzuki Club. Los pibes quedaron contentísimos.
Además nos hicimos una corrida hasta La Ciénaga, donde María Rosa Sinches nos mostró la posta sanitaria con su flamante instalación eléctrica y nos dejó los saludos de todos los habitantes para los suzukeros. Quedamos muy contentos de ver que la ayuda llevada en julio pasado se repartió en La Ciénaga, en Chuquisaca y en Mesada de Zárate. Dejó besos y abrazos para todos. También le dejamos copia delas fotos de aquél día de julio, donde por primera vez se reunieron tantos vehículos en el pueblo.
Estuvimos con Mirta Llampa, directora de la escuela 105 de La Ciénaga, a quien le entregamos una máquina de tejer de mesa para que las chicas aprendan otras técnicas, además del tradicional telar de madera. Nos entregó una carpeta preparada por los alumnos con todos los datos y las necesidades de la escuela, para que la acerquemos a quienes puedan ayudar
Y como nos quedaba una tarde libre nos fuimos hasta Las Papas, poblado al que se accede por una huella que va siguendo el lecho del río, ubicado a 2700m de altura.
Iglesia sin cura, escuela (por suerte con maestro) y posta sanitaria (sin enfermera) es la realidad del lugar.
Aquí entregamos tres bolsas con ropa y un envío especial que Pani y Numatay habían prometido enviar cuando pasaron por allí en agosto pasado: una agujereadora con rotopercutor para trabajar la piedra.
Como siempre, las palabras no alcanzan para expresar la alegría de esta gente cuando reciben visitantes. Cordero asado y charla bajo los árboles, más una subida por el camino que están haciendo para llegar a las termas, superando los 3000 m de altura. La Grand Vitara, contenta como cabra en la montaña.
Apenas me reponga de los 3300 km en 4 días (con cruce de La Rioja a más de 40 grados a la sombra), más relatos, fotos y mapas.
Saludos y feliz 2008!!
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Realmente es reconfortante leer tus relatos Dani !
Me hizo revivir aquel día en que todos los que pudimos viajar estuvimos allí, llenando la posta sanitaria con bolsas llenas de cosas !!!
Me imagino la alegría de esta gente, al verlos volver a Uds
Que lindo que es todo lo que contás
Cuando puedas, poné algunas fotos y MUCHAS GRACIAS !!!

Me hizo revivir aquel día en que todos los que pudimos viajar estuvimos allí, llenando la posta sanitaria con bolsas llenas de cosas !!!
Me imagino la alegría de esta gente, al verlos volver a Uds
Que lindo que es todo lo que contás
Cuando puedas, poné algunas fotos y MUCHAS GRACIAS !!!






Dany
Que groso!!!!!!!!!!! 4 dias nada mas y se fue a una de las provincias con menos densidad por km2 de la RPA. Y bue el tipo es RUTERO jajajja.
Felisitaciones a los dos, que aguante, que kilometrage, que precio la nessssta, que ganas, QUE FENOMENOS!!!!!!!!!!!!!!!!
FELIZ AÑO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
P.D.: No me cansen la GV que en marzo volvemos
Felisitaciones a los dos, que aguante, que kilometrage, que precio la nessssta, que ganas, QUE FENOMENOS!!!!!!!!!!!!!!!!



FELIZ AÑO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
P.D.: No me cansen la GV que en marzo volvemos

Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Ahora sí:
Parada en Deán Funes, Córdoba. Sábado 29-12 14 hs, 38 C de temperatura.
Se ve la GV cargada hasta la manija (del triciclo), en la baca que construyó 4x4 Motorsport:

Primer destino. Fiambalá, casa de Mirta Llampa, diectora de la escuela de La Ciénaga, a quien le entregamos una máquina de tejer para que las chicas aprendan técnicas de trabajo distintas al telar de madera:

Ya en Palo Blanco, bajando las donaciones para el comedor infantil del barrio San Lorenzo, junto a Bruno Sinches, quien coordina el comedor. Es quien nos dió la bienvenida en La Ciénaga en julio pasado.

Tomando la merienda en el comedor. Chocolate con leche y pan:

Bruno recibiendo los elementos para el comedor: un televisor, una procesadora viejita, elementos de limpieza y utensillos de cocina. Observar a la señora Imelda tomando nota de los elementos que quedan en el comedor, para que no haya suspicacias. Se juntó parte del barrio a ver la entrega de los elementos:

En el patio, revisando los juguetes antes de entregarlos. Se juntaron más de 120 chicos, y cada uno se llevó algo. Otros juguetes quedaron en el comedor, para que jueguen los chicos cuando van a comer. Es el caso de este trencito eléctrico.

Y nos fuimos para La Ciénaga a visitar a María Rosa. Gran alegría al ver que se armó la instalación eléctrica de la posta sanitaria, y se repartieron las donaciones entre el pueblo, Mesada de Zárate, Chuquisaca y algo en Antinaco.
La Ciénaga en verano se pone verde, a pesar de la falta de agua

El SC presente en la posta sanitaria:

Mostrando el libro de actas donde consta a quién y cuándo se entregaron las donaciones. Un ejemplo de transparencia.

Con los chicos en la posta:

Elida con los chicos:

Brindando con María Rosa y sus hijos en su casa de La Ciénaga:

Lo negativo: enterarnos que la médica que debería subir una vez por mes no va a los pueblos desde julio. Una falta de respeto a la gente más humilde de la zona.
Próximo capítulo: el camino a Las Papas y la historia de los Reinoso.
Saludos
Parada en Deán Funes, Córdoba. Sábado 29-12 14 hs, 38 C de temperatura.
Se ve la GV cargada hasta la manija (del triciclo), en la baca que construyó 4x4 Motorsport:

Primer destino. Fiambalá, casa de Mirta Llampa, diectora de la escuela de La Ciénaga, a quien le entregamos una máquina de tejer para que las chicas aprendan técnicas de trabajo distintas al telar de madera:

Ya en Palo Blanco, bajando las donaciones para el comedor infantil del barrio San Lorenzo, junto a Bruno Sinches, quien coordina el comedor. Es quien nos dió la bienvenida en La Ciénaga en julio pasado.

Tomando la merienda en el comedor. Chocolate con leche y pan:

Bruno recibiendo los elementos para el comedor: un televisor, una procesadora viejita, elementos de limpieza y utensillos de cocina. Observar a la señora Imelda tomando nota de los elementos que quedan en el comedor, para que no haya suspicacias. Se juntó parte del barrio a ver la entrega de los elementos:

En el patio, revisando los juguetes antes de entregarlos. Se juntaron más de 120 chicos, y cada uno se llevó algo. Otros juguetes quedaron en el comedor, para que jueguen los chicos cuando van a comer. Es el caso de este trencito eléctrico.

Y nos fuimos para La Ciénaga a visitar a María Rosa. Gran alegría al ver que se armó la instalación eléctrica de la posta sanitaria, y se repartieron las donaciones entre el pueblo, Mesada de Zárate, Chuquisaca y algo en Antinaco.
La Ciénaga en verano se pone verde, a pesar de la falta de agua

El SC presente en la posta sanitaria:

Mostrando el libro de actas donde consta a quién y cuándo se entregaron las donaciones. Un ejemplo de transparencia.

Con los chicos en la posta:

Elida con los chicos:

Brindando con María Rosa y sus hijos en su casa de La Ciénaga:

Lo negativo: enterarnos que la médica que debería subir una vez por mes no va a los pueblos desde julio. Una falta de respeto a la gente más humilde de la zona.
Próximo capítulo: el camino a Las Papas y la historia de los Reinoso.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Que lindo ver las fotos Dani !!!! cuantos recuerdos lindos !!!
Me alegra mucho haber sido parte de esa gran movida Solidaria que se hizo, y me alegra más todavía que las cosas hayan servido y se haya distribuido todo a la gente que más lo necesitaba
No nos olvidemos de la mano que nos dio Gendarmería Nacional que puso el camión para transportar las cosas
Pudiste pasar a saludarlos?
Si tenés una lista de necesidades nueva para esta gente o sus vecinos, publicala en SOLIDARIDAD así vamos juntando para el próximo viaje que se haga
Como es eso de la doctora? a quien se le puede avisar para que cumpla con su obligación...
Seguinos contando y poné mas fotos si hay
GRACIAS !!!
Me alegra mucho haber sido parte de esa gran movida Solidaria que se hizo, y me alegra más todavía que las cosas hayan servido y se haya distribuido todo a la gente que más lo necesitaba
No nos olvidemos de la mano que nos dio Gendarmería Nacional que puso el camión para transportar las cosas
Pudiste pasar a saludarlos?
Si tenés una lista de necesidades nueva para esta gente o sus vecinos, publicala en SOLIDARIDAD así vamos juntando para el próximo viaje que se haga

Como es eso de la doctora? a quien se le puede avisar para que cumpla con su obligación...

Seguinos contando y poné mas fotos si hay
GRACIAS !!!

Dany
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Amigos:
Gracias por los comentarios.
Dany: pasamos por GN de Tinogasta, pero era sábado tipo 20 hs y no había casi nadie. Igualmente dejamos los saludos de rigor con el oficial de guardia, que recordaba la movida de julio.
El tema de la médica. En Palo Blanco hay una médica que debería subir y pasar una vez al mes por todos los pueblos de la herradura, pero en La Ciénaga y en Las Papas me confirmaron que desde julio no sube. Han hecho notas al jefe de la región sanitaria con sede en Tinogasta pero no les dan bola. Trataremos de meter el tema en los diarios de Catamarca Capital.
Seguimos más tarde...
Gracias por los comentarios.
Dany: pasamos por GN de Tinogasta, pero era sábado tipo 20 hs y no había casi nadie. Igualmente dejamos los saludos de rigor con el oficial de guardia, que recordaba la movida de julio.
El tema de la médica. En Palo Blanco hay una médica que debería subir y pasar una vez al mes por todos los pueblos de la herradura, pero en La Ciénaga y en Las Papas me confirmaron que desde julio no sube. Han hecho notas al jefe de la región sanitaria con sede en Tinogasta pero no les dan bola. Trataremos de meter el tema en los diarios de Catamarca Capital.
Seguimos más tarde...
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
El camino a Las Papas:
Saliendo de Palo Blanco al N, se pasa Punta del Agua y se llega a un cruce del que sale una huella al O. Es el camino a Aguas Negras y Las Papas.
Sólo una huella sobre el lecho del río, que si comienza a llover hay que pegar la vuelta porque se pone complicado.
Partiendo de 2000 m de altura, luego de 35 km se llega a 2700 m al poblado de Las Papas.
Unos 50 habitantes crían ganado (ovejas, cabras) y reciben a los poquísimos visitantes que se acercan.
No hay energía eléctrica, solamente un par de generadores portátiles para necesidades mínimas.
No hay enfermero en la posta
No hay cura en la iglesia.
Hay un puñado de argentinos que le pelea a las condiciones duras de la montaña desde siempre.
El track. En el mapa de Viajeros4x4 hay un error de ubicación de los pueblos.

En el camino está Aguas Negras, con un par de familias apenas.
La idea era llegarnos hasta allí con el encargo de Pani y Numatay sumado a las tres bolsas con ropa que reservamos para llevar.
En Palo Blanco conocimos a la familia Reinoso, que son los dueños de terrenos (laderas de cerros) cercanos a Las Papas.
Juan Reinoso (que vive en Buenos Aires pero nació en Palo Blanco) nos propone ir juntos a llevar a su padre Antonio a Las Papas, ya que con sus 86 pirulos quería llegarse hasta la casa en que vivió hace muchos años. La casa está en la montaña, alejada del pueblo.
Así que partimos 13 personas (8 adultos y cinco chicos) en dos vehículos, una Musso 601 y nuestra GV.
Vista de la quebrada.

La Musso vadeando

Formaciones rocosas en el camino


Las Papas nos recibe con su portal de entrada

Posta sanitaria y albergue. Impecable.

La escuela vieja (de piedra, a la derecha) y el edificio nuevo (inauguardo hace un par de años)
El maestro vive en Saujil (más de 100 km).
Sube los lunes y baja los viernes. Tiene una moto para llegar. Y si la moto no anda, lo dejan en el cruce de caminos y sube caminando!!
Acá no puedo dejar de pensar en los conflictos gremiales de los docentes de las grandes ciudades...

Matilde recibiendo las donaciones en la posta.

Mientras se cocinaba un cordero a las brasas (obra de Feliciano González y Armando Yapura) con Juan, Don Antonio y algunos chicos nos vamos para la casa en la montaña. El camino lo están construyendo los pobladores y llevará hasta unas termas. Hoy sólo se llega en burro.
Pero la cuesta es empinada y la Musso se niega a trepar. No puede conectar la doble (problema eléctrico) por lo que cargamos a Don Antonio y una nieta en la GV, mientras los Reinoso más jóvenes se atreven a pie.
Vista del pueblo desde el inicio de la cuesta:

Un cañadón desde arriba, con el camino de cornisa en sombras:

Llegamos a los 3000 m, el camino corta la cumbre:

Y finalmente arribamos a la antigua casa de Don Reinoso.
Solamente quedan las paredes de piedra invadidas por el monte.


El hombre estaba profundamente emocionado. Hacía más de 30 años que no subía hasta su vieja casa.

Bajamos rumbo al pueblo y al almuerzo. La vista es impresionante. El pueblo es la manchita verde a la izquierda de la foto

Almorzamos y nos juntamos para la foto de rigor. En los extremos la gente del lugar y en el medio los visitantes.

Y nos despedimos prometiendo volver. La calidez de la gente, la pureza del aire y del agua son motivos más que suficientes para llegarse hasta allá.
Lugares escondidos de Catamarca que no salen en los diarios, que buscan mejorar sus condiciones de vida para que sus hijos estén mejor. Por eso el esfuerzo en abrir el camino, para que tengan más visitantes.
Me comentaron que hay un proyecto del gobierno provincial para dotar a cada casa de la zona de Las Papas y Aguas Negras con paneles solares. Veremos si se cumple.
Así que nos fuimos a Palo Blanco a pasar la noche del 31 con la familia Reinoso, que nos abrió su casa y nos agasajó con una cena espectacular bajo los parrales del patio. Esta vez se juntaron varios hermanos, uno inclusive se llegó desde Caleta Olivia (Santa Cruz) para recibir el 2008 en familia. Lamentablemente no nos pudimos quedar a escuchar las vidalas, ya que el 1 temprano pegamos la vuelta a Buenos Aires.
Pero nos dimos el gusto de recibir la primer mañana del 2008 en las termas de Fiambalá. Aquí una toma del monstruo pálido de las Termas tratando de despertarse.

En fin, una maratón rutera para renovar aires y masajear el espíritu.
Cúantas cosas son necesarias en esos pagos, y qué pequeñas quedan las vivencias de la ciudad frente a la montaña.
Para terminar, un gran saludo a Luis y su esposa, que reconocieron nuestra GV en la RN9 (a la medianoche!) y nos acompañaron más de 100 km hasta la entrada a Buenos Aires. Un capo.
Saludos
Saliendo de Palo Blanco al N, se pasa Punta del Agua y se llega a un cruce del que sale una huella al O. Es el camino a Aguas Negras y Las Papas.
Sólo una huella sobre el lecho del río, que si comienza a llover hay que pegar la vuelta porque se pone complicado.
Partiendo de 2000 m de altura, luego de 35 km se llega a 2700 m al poblado de Las Papas.
Unos 50 habitantes crían ganado (ovejas, cabras) y reciben a los poquísimos visitantes que se acercan.
No hay energía eléctrica, solamente un par de generadores portátiles para necesidades mínimas.
No hay enfermero en la posta
No hay cura en la iglesia.
Hay un puñado de argentinos que le pelea a las condiciones duras de la montaña desde siempre.
El track. En el mapa de Viajeros4x4 hay un error de ubicación de los pueblos.

En el camino está Aguas Negras, con un par de familias apenas.
La idea era llegarnos hasta allí con el encargo de Pani y Numatay sumado a las tres bolsas con ropa que reservamos para llevar.
En Palo Blanco conocimos a la familia Reinoso, que son los dueños de terrenos (laderas de cerros) cercanos a Las Papas.
Juan Reinoso (que vive en Buenos Aires pero nació en Palo Blanco) nos propone ir juntos a llevar a su padre Antonio a Las Papas, ya que con sus 86 pirulos quería llegarse hasta la casa en que vivió hace muchos años. La casa está en la montaña, alejada del pueblo.
Así que partimos 13 personas (8 adultos y cinco chicos) en dos vehículos, una Musso 601 y nuestra GV.
Vista de la quebrada.

La Musso vadeando

Formaciones rocosas en el camino


Las Papas nos recibe con su portal de entrada

Posta sanitaria y albergue. Impecable.

La escuela vieja (de piedra, a la derecha) y el edificio nuevo (inauguardo hace un par de años)
El maestro vive en Saujil (más de 100 km).
Sube los lunes y baja los viernes. Tiene una moto para llegar. Y si la moto no anda, lo dejan en el cruce de caminos y sube caminando!!
Acá no puedo dejar de pensar en los conflictos gremiales de los docentes de las grandes ciudades...

Matilde recibiendo las donaciones en la posta.

Mientras se cocinaba un cordero a las brasas (obra de Feliciano González y Armando Yapura) con Juan, Don Antonio y algunos chicos nos vamos para la casa en la montaña. El camino lo están construyendo los pobladores y llevará hasta unas termas. Hoy sólo se llega en burro.
Pero la cuesta es empinada y la Musso se niega a trepar. No puede conectar la doble (problema eléctrico) por lo que cargamos a Don Antonio y una nieta en la GV, mientras los Reinoso más jóvenes se atreven a pie.
Vista del pueblo desde el inicio de la cuesta:

Un cañadón desde arriba, con el camino de cornisa en sombras:

Llegamos a los 3000 m, el camino corta la cumbre:

Y finalmente arribamos a la antigua casa de Don Reinoso.
Solamente quedan las paredes de piedra invadidas por el monte.


El hombre estaba profundamente emocionado. Hacía más de 30 años que no subía hasta su vieja casa.

Bajamos rumbo al pueblo y al almuerzo. La vista es impresionante. El pueblo es la manchita verde a la izquierda de la foto

Almorzamos y nos juntamos para la foto de rigor. En los extremos la gente del lugar y en el medio los visitantes.

Y nos despedimos prometiendo volver. La calidez de la gente, la pureza del aire y del agua son motivos más que suficientes para llegarse hasta allá.
Lugares escondidos de Catamarca que no salen en los diarios, que buscan mejorar sus condiciones de vida para que sus hijos estén mejor. Por eso el esfuerzo en abrir el camino, para que tengan más visitantes.
Me comentaron que hay un proyecto del gobierno provincial para dotar a cada casa de la zona de Las Papas y Aguas Negras con paneles solares. Veremos si se cumple.
Así que nos fuimos a Palo Blanco a pasar la noche del 31 con la familia Reinoso, que nos abrió su casa y nos agasajó con una cena espectacular bajo los parrales del patio. Esta vez se juntaron varios hermanos, uno inclusive se llegó desde Caleta Olivia (Santa Cruz) para recibir el 2008 en familia. Lamentablemente no nos pudimos quedar a escuchar las vidalas, ya que el 1 temprano pegamos la vuelta a Buenos Aires.
Pero nos dimos el gusto de recibir la primer mañana del 2008 en las termas de Fiambalá. Aquí una toma del monstruo pálido de las Termas tratando de despertarse.

En fin, una maratón rutera para renovar aires y masajear el espíritu.
Cúantas cosas son necesarias en esos pagos, y qué pequeñas quedan las vivencias de la ciudad frente a la montaña.
Para terminar, un gran saludo a Luis y su esposa, que reconocieron nuestra GV en la RN9 (a la medianoche!) y nos acompañaron más de 100 km hasta la entrada a Buenos Aires. Un capo.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
las papas
Daniel
a esta gente le falta de todo menos huevos para hacer patria en el medio de la nada
yo creo que si buscamos con mi familia entre nuestras cosas seguro que encontraremos muchas cosas que a ellos le serviran mas que a nosotros: avisame si podes asi junto todo lo que puedo y lo voy entregando a quien este por ir para alla



a esta gente le falta de todo menos huevos para hacer patria en el medio de la nada
yo creo que si buscamos con mi familia entre nuestras cosas seguro que encontraremos muchas cosas que a ellos le serviran mas que a nosotros: avisame si podes asi junto todo lo que puedo y lo voy entregando a quien este por ir para alla
Un abrazo y gracias club!!!!. Adrian
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!