Cambio de Viscoso por Electrico

Responder
Avatar de Usuario
Deadline
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 26
Registrado: 09 Jul 2008 02:05
Ubicación: Mexico

Cambio de Viscoso por Electrico

Nota por Deadline »

Antes que nada, feliz y bienaventurado 2009 para todos uds.....

ya con anterioridad habia tocado el tema de un posible cambio debido a los problemas con el ruleman de la polea del viscoso (cosa que se soluciono cambiandolo)....

pues bien, en esta ocasion tuve que hacer el cambio por un electroventilador si o si, ya que uno de los barrenos de los tornillos, del soporte que va unido al monoblock, se rompio (lo atribuyo a un excesivo torque) y como tenia que salir de vacaciones, el repuesto tarda mas de 4 semanas y el soldar el barreno no da garantia....

asi que poniendo manos a la obra, empeze por conseguir un electroventilador de 2 velocidades con un minimo y maximo de 1200 a 2800 rpm y con aspas de 15" a 16" (el cual afortunadamente encontre seminuevo y con la carcaza intacta de un Nissan Sentra), es importante mencionar que tuve que revisar varios que tuviesen un motor con un maximo de 4 1/2" de fondo para permitir alojarlo en el espacio dejado por la polea del viscoso y con un diametro no mayor a 4" para no rozar con las demas poleas y la banda poli....

Imagen Imagen Imagen

para la fijacion final del ventilador, realice un pequeño corte en la esquina superior derecha de la carcaza y otro al extremo izquierdo para la manquera de retorno y le añadi placas de sujecion barrenadas para no modificar en nada al radiador....

Imagen Imagen Imagen

aqui ya fijo, en su lugar....

Imagen Imagen

un bulbo de doble temperatura Hella 95°C - 102°C, relevadores de 30 y 70 amp; fusibles de 3 y 20 amp; tubo de cobre de 1 1/2", abrazaderas, terminales y cable de un polo calibres 10, 12 y 14....

Imagen

para soldar y colocar la tuerca del bulbo en el tubo de cobre, barrene para posteriormente darle forma concava y facilitar el alojamiento de la tuerca....

Imagen Imagen

aqui ya soldada, con el bulbo colocado....

Imagen Imagen

para su colocacion, consegui una manguera ya usada la cual corte y le coloque la seccion de tubo con abrazaderas, asi no toco la original para cuando tenga que hacer la regresion del sistema viscoso....

Imagen Imagen Imagen

para la conexion electrica use uno de los relevadores de 30 amp. para la primera velocidad y los restantes de 30 amp. y 70 amp. para la segunda, tomando corriente directamente de la bateria, con proteccion de fusibles de 20 amp; asi mismo tome corriente del switch de encendido con proteccion de fusible de 3 amp. para apagar el ventilador al apagar la camioneta, todo con sus debidos aterrizaje a masa, por lo que siempre tengo la primera o segunda velocidad en uso, pero no las dos al mismo tiempo, con apagado del encendido....

debo decirles con honestidad que en un principio me saltaron muchas dudas, pero al salir a ruta, todas mis preocupaciones se desvanecieron, ya que a una velocidad constante de 120 - 130 kph en plano y 90 - 100 kph en pendiente, la aguja en el tablero no subio mas alla de la mitad, no hubo sobrecalentamiento, gasto de refrigerante o consumo de aceite, es mas los cambios fueron mas suaves, y al apagar la sobremarcha para los rebases, me sorprendio su respuesta, con respecto a la carga al alternador y a la bateria, no hubo mayor cambio que el que produciria instalar un juego extra de faros de niebla....

no digo que esta modificacion sea permanente, pero la mantendre mientras llega el repuesto del soporte, ademas de probarla en vadeos, colocandole un bulbo extra en la parte baja del radiador para un apagado inmediato al contacto con el agua, lo dejo a su consideracion....

Saludos....
Avatar de Usuario
pduthey
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 418
Registrado: 24 Ago 2007 09:11
Ubicación: Mar del Plata

Nota por pduthey »

Muy buena la reforma, felicitaciones, muy prolija para ser provisoria :wink:

Sólo una duda, en otros vehículos que tuve con electroventilador el mismo estaba conectado aunque no tuviera la llave puesta, es decir, te bajabas del auto, cerrabas y el vehículo encendía y apagaba el electro por un rato, ¿esto no es necesario en estos vehículos?, ¿se podría conectar así?

Me gusto el detalle de ponerle un bulbo para cortar en caso de vadeos, había leído que les ponían una llave en el interior para hacerlo, pero con el bulbo me parece mas práctico.

Gracias por compartirlo, y de paso te consulto, ¿me permitis tomarlo para poner en otro foro?, es de camionetas Musso, y puede ser útil para los que tienen problemas con el viscoso también.
Saludos
Pablo Duthey

www.clubmusso.com.ar
Imagen
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

Deadline, exelente post!!! un trabajo muy detallado y prolijo, muy bueno.

Como recomendación solo te diría que no hace falta que el electro prenda en la baja velocidad cuando enciendes la camioneta, que lo haga cuando supera los 70º , digo para que no funcione innecesariamente. Por lo menos así funciona en los vehículos equipados con electro de fabrica.

Saludos
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
Avatar de Usuario
Leomdp
Staff
Mensajes: 7865
Registrado: 06 Nov 2006 19:07
Ubicación: mar del plata city

Nota por Leomdp »

=D> =D> =D> =D> lindo trabajito ehhh !!!
sede MDQ


-----------------------------------------------------
Abrazado a la ilusion que me condena !!!!
Avatar de Usuario
Rolo LP
Staff
Mensajes: 9257
Registrado: 15 Nov 2007 15:29
Ubicación: La Plata

Nota por Rolo LP »

que buena reforma!
este tipo de aportes son los mejores, gracias!!
=D> =D> =D> =D>
-.Rolo LP.-

rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario.
¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354
-.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
Avatar de Usuario
Meridies
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1840
Registrado: 08 Feb 2007 21:49
Ubicación: Nuñez

Nota por Meridies »

Felicitaciones Deadline, muy buen trabajo, muy prolijo y por sobre todo excelentemente explicado. =D> =D> =D>

Pancho ya tenes ayudante !!! :jump: :jump: :jump:
Gustavo
Socio # 3819
MEGA 5 Blue Team

Actitud 2009 !!!


Imagen
Avatar de Usuario
saul1382
Re - Suzukero !!
Mensajes: 859
Registrado: 30 Oct 2008 09:02
Ubicación: Avellaneda

Nota por saul1382 »

Excelente, estaba pensando en hacer algo asi ya que yo lo tengo fijado, o sea trabaja continuamente. =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

Muy buen laburo, que el electro encienda cuando el auto esta parado me parece al pepe por que el agua no circula, si bien al enfriarse puede que la termodinamia dentro del circuito haga de las sullas pero no creoq ue eso alcance a refrigerar la tapa (culata)
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
Deadline
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 26
Registrado: 09 Jul 2008 02:05
Ubicación: Mexico

Nota por Deadline »

Gracias a todos....

pduthey, por supuesto toma lo que sea necesario, es mas, el fin pondre las imagenes de la instalacion electrica; en estricto sentido el sistema trabaja como mencionas, yo lo modifique como un extra, solo basta retirar la corrriente que viene del switch y el ventilador se apagara por si solo al disminuir la temperatura, aun despues de apagar la camioneta....

pancholaf, un pequeño error en la explicacion, en realidad el ventilador enciende en su primera velocidad solo cuando se alcanza la primera temperatura del bulbo, no antes, es decir cuando sobrepasa por 3°C a 5°C la temperatura optima de operacion y la segunda entra despues de sobrepasar la primera, lo que debi decir es que el ventilador no funciona al encender la camioneta, porque entonces estaria directo....

Juanjo, como ya lo mencione, el ventilador no entra hasta no alcanzar la temperatura minima del bulbo, y por ese detalle que mencionas fue que añadi el apagado total desde el switch de encendido para mantener la temperatura de trabajo normal por un tiempo mas, sobre todo para las paradas momentaneas....

hoy que la circule por la ciudad con un poco mas de trafico, note la temperatura optima del motor se alcanza mas rapido y por consiguiente la regulacion del motor se tambien mas rapida, oscilando entre las 800 rpm y las 900 rpm....

con respecto a la liberacion de aprox. 22 libras que representan el viscoso y la polea, todavia no estoy claro, tengo que comprobar si el retiro de ese peso, beneficia en Hp al motor y al gasto de combustible, ya que la carga al alternador debe ser proporcional al añadirle mas gasto electrico ....

la seguire probando y les comento....

Saludos....
Responder