Una duda muchachos.
Mi compañero de laburo, está teniendo un problemita con la TD.
Despues de un rato largo de marcha constante (cerca de las 3000 rpm) en ruta o despues de un esfuerzo (como transitar por en la arena)
Se enciende en el tablero, la luz testigo de las bujías de incandecencia, (precalentadores).
Este modelo no trae luz de Check engine. y en el manual NO dice que esta luz en el tablero sea equivalente al Check Engine.
Pero, como lo hace cuando el motor viene haciendo un esfuerzo, tiene miedo de romper algo.
En un taller de Diesel, le dijeron que puede ser un sensor de la bomba y que ésta no tiene repuestos, se cambia completa.... de todos modos no pudieron hacer el diagnóstico porque no poseen el instrumental necesario.
¿Cuanto tiene esto de cierto? Algún otro dato? A alguien le ocurrió algo similar?
Ademas de Secul, que otro lugar posee la máquina de testeo electrónico para resolver esto?
Saludos.
Luz de bujÃas incandecentes en Vitara TD2.0 (97)
Adrián, abrí el post, ya que tenía la duda de que consultabas por la luz entre electrodos¡¡¡¡¡¡¡ (te estaba subestimandoooo)
Che no conozco mucho el tema, pero me parece que debe ser algo electrico simplemente. A lo mejor es una falla que se genera cuando hay mucha temperatura en el modulo precalentador o en su ramal/circuito.
Si tiene solo bomba convencional, mas algún actuador de avance, no creo que la bomba incida sobre la luz de precalentadores.
Alguien conoce mas en detalleee la TD¡¡¡¡
Lautaro
Che no conozco mucho el tema, pero me parece que debe ser algo electrico simplemente. A lo mejor es una falla que se genera cuando hay mucha temperatura en el modulo precalentador o en su ramal/circuito.
Si tiene solo bomba convencional, mas algún actuador de avance, no creo que la bomba incida sobre la luz de precalentadores.
Alguien conoce mas en detalleee la TD¡¡¡¡
Lautaro
Noooo! Por eso aclaré! de Indesencia y para una TD....
La verdá no se que tipo de bomba tiene, lo que si vi, es que le llegan cables hasta del estéreo...
Encima en los talleres mas reconocidos, están hasta las manos de laburo y están dando turnos para dentro de 2 o 3 semanas.
Al menos consiguió que le hagan un lugarcito para el diagnóstico en lo de Secul.
La verdá no se que tipo de bomba tiene, lo que si vi, es que le llegan cables hasta del estéreo...

Encima en los talleres mas reconocidos, están hasta las manos de laburo y están dando turnos para dentro de 2 o 3 semanas.
Al menos consiguió que le hagan un lugarcito para el diagnóstico en lo de Secul.
Adrian, en los diesel, el rulo indicador de las bujias, funciona como el check engine del naftero, es decir, le esta indicando una falla.
El procedimiento es similar al del naftero, hay que puentear la ficha que esta dentro del motor (tal como indica el post) y contar las veces que parpadea y entrar a la tabla y ver que falla te tira, o gastarse unos pesos y llevarlo a Ivan Secul para que con su probador te diga que problema tiene.
Yo tengo una TDI 2000, pero tengo entendido que la 97 es similar.
Saludos y suerte
El procedimiento es similar al del naftero, hay que puentear la ficha que esta dentro del motor (tal como indica el post) y contar las veces que parpadea y entrar a la tabla y ver que falla te tira, o gastarse unos pesos y llevarlo a Ivan Secul para que con su probador te diga que problema tiene.
Yo tengo una TDI 2000, pero tengo entendido que la 97 es similar.
Saludos y suerte
En Secul, el diagnosticador electronico acusó sobrevoltaje en unos sensores de la bomba...
Aparentemente, quienes instalaron el rastreador satelital cortaron y empalmaron un "cable compensado".
Probablemente haya que cambiar todo el manojo de cables.
Pero recién sabremos dentro de 2 o 3 semanas, cuando puedan atenderla.
OJO AL INSTALAR ALARMAS Y RASTREADORES!!!!!
Aparentemente, quienes instalaron el rastreador satelital cortaron y empalmaron un "cable compensado".
Probablemente haya que cambiar todo el manojo de cables.
Pero recién sabremos dentro de 2 o 3 semanas, cuando puedan atenderla.
OJO AL INSTALAR ALARMAS Y RASTREADORES!!!!!
Hay dos resistencias de compensacion, una PHI y la otra ALPHA, si estan cortadas, debería indicar la falla 27.
Se pueden medir con un tester, midiendo el voltaje en la ficha del ECM.
La resistencia PHI, hay que medir voltaje en la posicion 3K (visto de frente, la ficha del medio, la tercer posición de arriba de izq. a der.), tiene que marcar aprox. 0,2 - 4,5 volts cuando pones en contacto, y a los tres segundos 1 volt. La resistencia ALPHA es igual, pero se mide en la posición 3L que se encuentra debajo de la 3K.
Con esto podes verificar si lo que te dicen es correcto.
PD: a mi los del Lo Jack me desarmaron las toberas del desempañador..., son un peligro...
Se pueden medir con un tester, midiendo el voltaje en la ficha del ECM.
La resistencia PHI, hay que medir voltaje en la posicion 3K (visto de frente, la ficha del medio, la tercer posición de arriba de izq. a der.), tiene que marcar aprox. 0,2 - 4,5 volts cuando pones en contacto, y a los tres segundos 1 volt. La resistencia ALPHA es igual, pero se mide en la posición 3L que se encuentra debajo de la 3K.
Con esto podes verificar si lo que te dicen es correcto.
PD: a mi los del Lo Jack me desarmaron las toberas del desempañador..., son un peligro...