Hola suzukeros, soy nuevo aca, tengo una j3 pero la uso solo urbano y me tente con el foro. Soy de catamarca pero hace mucho no vuelvo, voy a ir a mi pueblito con la camioneta.
Necesito que me den algunos consejos basicos para pasar zonas de arena y arenales. Se que lo mio es basico pero denme una mano. Prometo ir a alguna travesia para aprender en el futuro.
Saludos
Pido Consejos de manejo para arenales!!
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 1
- Registrado: 22 Sep 2010 08:53
- Ubicación: bs as
· Circule siempre por las
huellas que hayan
dejado los vehículos
que le precedieron, ya
que por lo general se
trata de arena más compactada y con menor posibilidad de dejarnos
atascados. De existir alguna zona de mayor dificultad, los vehículos
que circulaban delante de nosotros, habrán dejado huellas en forma
de hoyos, bancales etc.
· Cuando se conduce sobre arena se deben insertar marchas largas
con la reductora engranada (baja), ya que se necesita potencia y velocidad
para conducir sobre la misma.
· Si circula en un desierto de dunas: ataque las mismas de frente y con
velocidad, se deben atacar por el lado por donde ha soplado el
viento. Cuando llegue a la cima: precaución, ya que el otro lado
puede ser un cortado por el efecto erosionador del viento. Deténgase
siempre en la cima, pero un poco iniciada la bajada de forma que
pueda tener una visión de las siguientes dunas y así poder observar
el paso más sencillo.
En dunas detengasé
al inicio de la bajada.
-· Si la arena es muy blanda baje la presión de los neumáticos a 0,5 ó
0,7 kg/cm².
· Al avanzar, simplemente mantenga el coche en un movimiento
continuo no permita que las ruedas patinen, ya que puede quedarse
atascado.
· Si se queda atascado, cave la arena alrededor de las ruedas. Ponga
unas planchas, maderos o algo similar 'debajo de las ruedas para
tener mejor tracción. Si no dispone de esos materiales puede llegar a
usar las alfombrillas de su coche del revés. Si tiene agua moje la
arena delante de las ruedas, lo que hará que tenga una base de
apoyo más firme. Mueva el coche hacia delante y hacia atrás.(amacar sin Patinar), suerte
huellas que hayan
dejado los vehículos
que le precedieron, ya
que por lo general se
trata de arena más compactada y con menor posibilidad de dejarnos
atascados. De existir alguna zona de mayor dificultad, los vehículos
que circulaban delante de nosotros, habrán dejado huellas en forma
de hoyos, bancales etc.
· Cuando se conduce sobre arena se deben insertar marchas largas
con la reductora engranada (baja), ya que se necesita potencia y velocidad
para conducir sobre la misma.
· Si circula en un desierto de dunas: ataque las mismas de frente y con
velocidad, se deben atacar por el lado por donde ha soplado el
viento. Cuando llegue a la cima: precaución, ya que el otro lado
puede ser un cortado por el efecto erosionador del viento. Deténgase
siempre en la cima, pero un poco iniciada la bajada de forma que
pueda tener una visión de las siguientes dunas y así poder observar
el paso más sencillo.
En dunas detengasé
al inicio de la bajada.
-· Si la arena es muy blanda baje la presión de los neumáticos a 0,5 ó
0,7 kg/cm².
· Al avanzar, simplemente mantenga el coche en un movimiento
continuo no permita que las ruedas patinen, ya que puede quedarse
atascado.
· Si se queda atascado, cave la arena alrededor de las ruedas. Ponga
unas planchas, maderos o algo similar 'debajo de las ruedas para
tener mejor tracción. Si no dispone de esos materiales puede llegar a
usar las alfombrillas de su coche del revés. Si tiene agua moje la
arena delante de las ruedas, lo que hará que tenga una base de
apoyo más firme. Mueva el coche hacia delante y hacia atrás.(amacar sin Patinar), suerte
RICardo
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
· Circule siempre por las
huellas que hayan
dejado los vehículos
que le precedieron, ya
que por lo general se
trata de arena más compactada y con menor posibilidad de dejarnos
atascados. De existir alguna zona de mayor dificultad, los vehículos
que circulaban delante de nosotros, habrán dejado huellas en forma
de hoyos, bancales etc.
· Cuando se conduce sobre arena se deben insertar marchas largas
con la reductora engranada (baja), ya que se necesita potencia y velocidad
para conducir sobre la misma.
· Si circula en un desierto de dunas: ataque las mismas de frente y con
velocidad, se deben atacar por el lado por donde ha soplado el
viento. Cuando llegue a la cima: precaución, ya que el otro lado
puede ser un cortado por el efecto erosionador del viento. Deténgase
siempre en la cima, pero un poco iniciada la bajada de forma que
pueda tener una visión de las siguientes dunas y así poder observar
el paso más sencillo.
En dunas detengasé
al inicio de la bajada.
-· Si la arena es muy blanda baje la presión de los neumáticos a 0,5 ó
0,7 kg/cm².
· Al avanzar, simplemente mantenga el coche en un movimiento
continuo no permita que las ruedas patinen, ya que puede quedarse
atascado.
· Si se queda atascado, cave la arena alrededor de las ruedas. Ponga
unas planchas, maderos o algo similar 'debajo de las ruedas para
tener mejor tracción. Si no dispone de esos materiales puede llegar a
usar las alfombrillas de su coche del revés. Si tiene agua moje la
arena delante de las ruedas, lo que hará que tenga una base de
apoyo más firme. Mueva el coche hacia delante y hacia atrás.(amacar sin Patinar), suerte
huellas que hayan
dejado los vehículos
que le precedieron, ya
que por lo general se
trata de arena más compactada y con menor posibilidad de dejarnos
atascados. De existir alguna zona de mayor dificultad, los vehículos
que circulaban delante de nosotros, habrán dejado huellas en forma
de hoyos, bancales etc.
· Cuando se conduce sobre arena se deben insertar marchas largas
con la reductora engranada (baja), ya que se necesita potencia y velocidad
para conducir sobre la misma.
· Si circula en un desierto de dunas: ataque las mismas de frente y con
velocidad, se deben atacar por el lado por donde ha soplado el
viento. Cuando llegue a la cima: precaución, ya que el otro lado
puede ser un cortado por el efecto erosionador del viento. Deténgase
siempre en la cima, pero un poco iniciada la bajada de forma que
pueda tener una visión de las siguientes dunas y así poder observar
el paso más sencillo.
En dunas detengasé
al inicio de la bajada.
-· Si la arena es muy blanda baje la presión de los neumáticos a 0,5 ó
0,7 kg/cm².
· Al avanzar, simplemente mantenga el coche en un movimiento
continuo no permita que las ruedas patinen, ya que puede quedarse
atascado.
· Si se queda atascado, cave la arena alrededor de las ruedas. Ponga
unas planchas, maderos o algo similar 'debajo de las ruedas para
tener mejor tracción. Si no dispone de esos materiales puede llegar a
usar las alfombrillas de su coche del revés. Si tiene agua moje la
arena delante de las ruedas, lo que hará que tenga una base de
apoyo más firme. Mueva el coche hacia delante y hacia atrás.(amacar sin Patinar), suerte
RICardo
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
Socio 7353 Fana 4x4 de chiquitito
Armate una Escuelita Nestor !!!!Nestor Sheen escribió:si no te fuiste antes, el finde del 12 de noviembre se realiza la mega 7, el lugar indicado para aprender técnicas de off road
fijate acá
viewtopic.php?t=33054
Que Ale entregue los diplomas !!!
jajajaja
Saludos
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
En arena conviene bajar las gomas, pero a veces en el NOA no lo hacemos porque en la puna y la cordillera suelen alternarse arenales con pedregales o escoriales en los que conviene ir con las gomas bien infladas para correr menos riesgo de cortar, como pasa por ejemplo en el camino a corona del inca, pero tambien pasa en muchos otros mas. En realidad es un poco por fiaca de tener que andar desinflando y volviendo a inflar, pero tambien por no andar parando tanto y agachandose y haciendo esfuerzos en alturas entre 4000 y 5000 msnm o mas.
Los arenales de la puna no son exactamente iguales a los de las playas, la arena de la puna es volcanica y es diferente, suele ser mas gruesa, bastante pesada pero generalmente, aunque no siempre, se entierra menos. Lo mejor es ir a buen ritmo, alegre que le dicen, mejor ir en baja para tener mas margen para bajar cambios si uno ve que se le caen las vueltas y el motor pierde torque, la cuestion es cuando se ve que viene pesado no aflojarle hasta pasar la dificultad.
No se que JIII tenes pero las suzu en general pierden mucho torque a bajas vueltas, en la primer JIII eso supuestamente estaba mejorado con el multiple de geometria variable, y en la nueva debe estar aun mas mejorado porque creo que tiene VVT, pero en general cuando se ve que viene o puede venir pesada la arena conviene ir a un regimen entre las RPM de mayor torque y las de mayor potencia, que en la mia, 1.6 esta entre 4000 y 5000 RPM mas o menos, pero conviene tirarse mas para arriba porque la mia si va haciendo fuerza y cae de 3000 ya cuesta mucho remontarla, hay que bajar un cambio, pero arriba, a 6000 por ejemplo anda un vilolin.
Ahora si te llegas a enterrar, ahi si, baja las gomas para salir porque sino vas a forzar el embrague y los diferenciales.
Saludos,
Gustavo
Los arenales de la puna no son exactamente iguales a los de las playas, la arena de la puna es volcanica y es diferente, suele ser mas gruesa, bastante pesada pero generalmente, aunque no siempre, se entierra menos. Lo mejor es ir a buen ritmo, alegre que le dicen, mejor ir en baja para tener mas margen para bajar cambios si uno ve que se le caen las vueltas y el motor pierde torque, la cuestion es cuando se ve que viene pesado no aflojarle hasta pasar la dificultad.
No se que JIII tenes pero las suzu en general pierden mucho torque a bajas vueltas, en la primer JIII eso supuestamente estaba mejorado con el multiple de geometria variable, y en la nueva debe estar aun mas mejorado porque creo que tiene VVT, pero en general cuando se ve que viene o puede venir pesada la arena conviene ir a un regimen entre las RPM de mayor torque y las de mayor potencia, que en la mia, 1.6 esta entre 4000 y 5000 RPM mas o menos, pero conviene tirarse mas para arriba porque la mia si va haciendo fuerza y cae de 3000 ya cuesta mucho remontarla, hay que bajar un cambio, pero arriba, a 6000 por ejemplo anda un vilolin.
Ahora si te llegas a enterrar, ahi si, baja las gomas para salir porque sino vas a forzar el embrague y los diferenciales.
Saludos,
Gustavo
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL
