La escusa consistía en intentar unir un pueblo, bastante aislado, de Salta llamado Amblayo, con otro, San Carlos, que se encuentra unos kilómetros al norte de Cafayate, por la ruta 40… los cuales solo se conectan por una huella de herradura, o por ripio dando un larguísimo rodeo. Incluía también la posibilidad de intentar acceder a la mina de uranio Don Otto por un acceso “alternativo”, e inexistente hasta la fecha, desde el sur.
Pusimos fecha y se comenzó a armar el equipo.
éramos:
- Tape, German & Bernie, en la Toyotape
- Tobhias & Tonga, en el Wrangler Iguana
- Kevin & Carni, en “Operación Potencia Blanca” (otra vez no lo pudimos convencer que no fuera con esa cosa...)
A último momento deben bajase de la salida Pampa y Adrian, por lo que solo quedamos 3 chatas (3 es un decir… entre todas eran casi 2…)

El equipo de cuadrúpedos
El viernes 19 salimos temprano rumbo a Coronel Moldes, el Marulo, que derrocha potencia y velocidad, lo hizo un par de hora antes.
Viaje con buen ritmo y sin complicaciones hasta que una piedra levantada por un camión hace trizas el parabrisas del Maruti, lo que nos obligo a una parada en La Banda.
Por suerte el vidrio del parabrisas es plano y en una vidriería cualquiera se pudo hacer la reparación con la colocación de un vidrio laminado; Claro, previa espera que se termine la siesta y el trabajo hecho con toda la paciencia del mundo, pero en fin, seguíamos en viaje
Tarde en la noche llegamos a Moldes.

mientras aguardábamos el cambio del parabrisas aprovechamos a hacer service completo de las 3 maquinas...
El Sábado temprano nos despertaron un cañonazos que nos hicieron saltar de la cama y tirarnos cuerpo tierra, había joda en el pueblo… nos esperaba un “enlace” de 140kg pasando la Cuesta del Obispo antes de comenzar con el “especial” del día.

Alistándonos para arrancar la jornada desde Coronel Moldes
La Cuesta del Obispo nos recibió con un poco de nieve


Cristales de hielo tallados por el viento
Capilla San Rafael y Piedra del Molino, a 3400 msnm



ya transitando parte del PN el Cardón, rumbo a Amblayo


Cruzando Isonza


Un rato antes del medio día estábamos en Amblayo.
Amblayo es la "capital" de un país agrícola y pastoril situado a 2.300 msnm, entre los Valles Calchaquíes y el Valle de Lerma. Más que pueblo es un caserío, ya que no superan los 40 habitantes. No hay señal de celular y hay un solo teléfono en todo el pueblo, tiene una escuela y un puesto sanitario. Hace poco más de un año cuentan con energía eléctrica las 24hs provista por un generador a fuel oil.

Bienvenidos a Amblayo Bello

La avenida principal

Única despensa y "Telecentro"

Única despensa y "Telecentro"

Iglesia

La plaza central

Una casa cualquiera de Amblayo

en Amblayo hay buenas vendedoras de Rifas

y DirectTV para todos
Allí nos encontramos con Dante Ibarra, nuestro anfitrión y guía. Descargamos bártulos en su “hostería” y alistamos todo para largar el “especial”. El objetivo del día era relevar la factibilidad de superar el “médano de tierra”, a priori el principal obstáculo a vencer para lograr el objetivo. En base al relevamiento del día decidiríamos el itinerario del día siguiente.

La única "Hostería"

Con Dante y el enfermero del pueblo

La única "Hostería"
La teoría indicaba que será más fácil recorrer el camino en sentido inverso, San Carlos-Amblayo, pero por cuestiones logísticas del viaje intentaríamos por la difícil.
Desde Amblayo fueron 30km circulando sin camino por el cauce del rio Salado (o Amblayo) hasta el desvió al médano, mayormente sin complicaciones salvo algunas justas angosturas y algunas más que justas, que tuvimos que evitar saliendo del cauce. También algunas colgadas pero nada que nos complicara el día... hasta el momento.

Dante Ibarra, un guía de lujo

Operación Potencia Blanca en pleno rio Amblayo

por el cauce del Rio Amblayo

por el cauce del Rio Amblayo

a veces había que buscar algún paso alternativo fuera del cauce

a veces había que buscar algún paso alternativo fuera del cauce

esta angostura dijo si, con lo justo

a veces la Iguana también se cuelga

y hay que rescatarla


un lindo paso

para evitar esta angostura, que dijo no

otro paso justo...

uno más y van...
Llegamos finalmente al famoso “médano de tierra”. En realidad es un cordón montañoso que hay que cruzar para cambiar de valle, por donde va la huella de herradura. El piso, salvo alguna parte rocosa tiene poca y nada de consistencia, es tierra suelta
Primero encaramos por la huella de herradura, hasta que se hizo demasiado angosta, además el guía nos indica que más adelante hay un salto, pero nunca llegamos a verlo



Nos indica entonces un posible paso un poquitin más al sur, trepando por los filos.
Aquí la labor de guía y los copis fue fundamental, caminado la zona buscando los lugares mas aptos para acceder y trepar a los filos


Poco a poco fuimos ganando altura, teníamos el cardón de referencia ahí nomas, por momento pareció que ya estaba… pero el ataque final para llegar a la cima es muy empinado.




Quedamos a unos 200mts de la cima en un piso bastante inclinado y de poca consistencia, los últimos 30/40 mts son difíciles de trepar, incluso caminando.

imponente se vuelve el paisaje al caer el sol

desde lo alto del "médano" de tierra
Por ahora hasta acá llegamos. Con precaución tuvimos maniobrar el Wrangler para que pudiera bajar…
Tobhias había excedido su límite de adrenalina soportable de inclinación lateral por un día

Caía la noche y ante la amenaza del ataque de “el farol” emprendimos el regreso




un error de cálculos, que no paso a mayores

De regreso en Amblayo nos encontramos con la sorpresas de la rotura del elástico maestro de la Toyo de Tape.
Nada es esto iba a impedir disfrutar de un rico cordero al hornillo (horno chileno) bien regado

cena en la casa de Dante
El domingo Tape se levanto mas temprano en busca de un Taller especializado para la reparación de la Toyo, aunque no lo crean en Amblayo hay un servicie oficial…


Ante esta perspectiva ya estábamos planificando un cambio de planes para hacer un recorrido netamente de turismo tradicional, pero como la reparación quedo más o menos bien Tape insistió en seguir con los planes
Igualmente debíamos hacer un cambio de planes, ya que reparación había demandado demasiado tiempo y se nos había ido medio día.
Teníamos 2 opciones. Dar un rodeo de al menos 200kg para llegar a San Carlos y desde allí encarar el track tentativo a Don Otto. O hacer solo 60km hasta Don Otto por el acceso normal (desde el norte por el PN “el Cardón”) y ver que nos encontramos.
Si tenemos suerte podremos intentar el track en sentido inverso al planificado. Decidimos por la segunda opción
Dejamos Amblayo y encaramos hacia Don Otto, pero antes investigamos un WP tentativo para dar con las huellas de dinosaurio que hay en el Valle de Tonco.





La búsqueda resulto infructuosa, ya que no encontramos las huellas de dinos, pero al menos dimos con la de algún otro raro espécimen.

Finalmente llegamos a la barrera de acceso a la mina. No había nadie en el puesto de control

No se si debido a la radiación o que, pero aquí tengo una gran laguna mental, no recuerdo que paso...
Solo tengo algunas imágenes borrosas
Un caminito que asciende hasta los filos de las montañas aledañas.
Un error de cálculos del Tape que casi lo manda para abajo.
Alguna inclinación lateral que nos cuesta pasar… una comida al disco... un hotel en plena montaña??? (demasiada delirio parece) Pero nada más, un blanco mental













La memoria recién retorna el domingo, todo lo que se, es que encaramos el track previsto pero en sentido inverso, es decir, Don Otto-San Carlos
Primero transitamos por el cauce de un rio salado que vaya a saberse cuál es su nombre




Tape y una extraña técnica marcha atrás...


Por momento el transito va encajonado, parece que se termina el camino... pero nos deja pasar con lo justo.
El suelo arenoso por momentos se vuelve traicionero








Un escalón nos complica un poco el camino, acá tuvimos que trabajar un poco para bajar sin golpes...por el Wrangler, el Marulo bajo como si nada...






Más adelante cambiamos de rio, ahora comenzamos a subir, debemos pasar 2 divisorias de aguas hasta comenzar la bajada final hacia San Carlos, la segunda divisoria es la que la teoría marca como que nos puede complicar la cosa, seria asi?

otro sector "sin piso". de solo parar te encajas


por esa rajadura baja el rió hacia Santa Rosa, por allí no se puede pasar así que tomamos otra avenida


en el intercambiador de las avenidas...
Nos habíamos impuesto una hora límite para decidir si seguir o retornar, en base al avance logrado hasta esa hora.
Ya era el último día y no teníamos tiempo extra.
Llegamos y avanzamos sin problemas de la primer divisoria de aguas


desde lo alto, intentando ver por donde llegar a los filos


Nos habíamos pasado un poco más de las 14hs (horario auto-impuesto), pero íbamos a seguir hasta la segunda divisoria de cualquier manera...



La segunda, tal como indicaban los papeles, estaba complicada pero no imposible.
Se requería de algunas horas de trabajo para acondicionar la bajada para el paso de las camionetas.
En realidad el problema principal no radicaba tanto en ese paso en sí, sino en no saber que habría más adelante, ya que si bien en la teoría decía que no había mayores inconvenientes hasta San Carlos, era eso, solo teoría (aunque hasta aquí la teoría/realidad venia coincidiendo)




Serán unos 100mts en donde hay que correr bastantes piedras, después continua la autopista...


A pesar de estar casi decidida la vuelta por el mismo camino, nos pusimos a trabajar un poco el paso, a evaluarlo, ya pensando en la revancha.
Hay 2 alternativas, trabajar mucho sobre la “canaleta” o bajar por el costado con unas inclinaciones laterales importantes, pero ambas formas son factibles.
Tobhias probo un poco con el Wrangler, en donde las inclinaciones laterales se hacen sentir




Nuevamente excedimos la cuota de inclinaciones laterales diarias...
Finalmente a las 16 emprendimos el retomo por la misma huella que rato antes habíamos abierto, prometiéndonos un pronto retorno para finalmente intentar lograr el track “de asalto” de forma completa

De vuelta el escalón nos complico un poco más que de ida




Fuera de joda, de subida el Marulo subió mas fácil que el Wrangler... ojos de copis para acomodar bien las planchar dirán, pero así fue. Renegamos de lo lindo con la Toyotape, ya que no había espacio para maniobras a la salida...

ultimas complicaciones del viaje

reacomodando bartulos e inflando cubiertas una vez que tomamos el ripio
Noche en Cafayate y al día siguiente retorno a casa, con algún que otro contratiempo menor, como es costumbre

