Estimados:
me llegó esta información y quería compartirla con ustedes. Desconozco la veracidad del tema pero ante la duda la doy a conocer.
Para prestar Atención
DIFUNDIR URGENTE, RIESGO DE MUERTE.
El Ministerio de Salud a través de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria suspendió por medio de la Resolución 96 la fabricación, distribución, manipulación, comercialización y almacenamiento de medicamentos con el principio activo denominado
FENILPROPALAMINA.
La medida fue tomada después de que la "Food and Drug Administration", (FDA), de Estados Unidos, constató que la substancia provocó efectos adversos FATALES en usuarios americanos (hemorragia cerebral). En Brasil la suspensión es preventiva, una vez que no existen casos relatados. LA FENILPROPALAMINA está presente en 21 medicamentos, especialmente en los anti-gripales.Los medicamentos suspendidos son los siguientes:
1) Benadryl día y noche.(el más conocido)
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongex Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Ceracol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex (otro conocido)
Solicito, pues, a todos los que estén utilizando cualquier medicamento de esta lista , que suspendan la medicación y consulten a su médico para mayores detalles.
Atentamente, MAURICI ARAGÃO TAVARES
Médico de Trabajo CRM.SP.33006
POR FAVOR REENVÍEN
Prohiben medicamento
- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto
Prohiben medicamento
Hernán
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

FALSA ALERTA SOBRE PRODUCTOS QUE CONTENDRÍAN FENILPROPANOLAMINA: BENADRYL Y DECIDEX
Informe del Centro de Información de Medicamentos Fundación Femeba (CIMEFF), 10 de diciembre de 2004
El 8 de diciembre un mensaje difundido por correo electrónico fue tomado por varios periódicos de Argentina [1,2,3,4] y posteriormente por algunos medios radiales, causando confusión entre los pacientes y una falsa alarma sobre medicamentos que contenían el principio activo fenilpropanolamina, utilizada hasta hace unos años principalmente en productos antigripales. El texto que circula en internet hace referencia a una resolución de ANVISA (Agencia de Vigilancia Sanitaria de Brasil) de prohibir la fabricación, distribución y venta de esos medicamentos.
Cabe destacar que aunque la información es cierta (la ANVISA prohibió la fenilpropanolamina el 8 de noviembre de 2000, por medio de la Resolución nº 96) [5] es bastante vieja y al no indicarse la fecha de la resolución, la noticia queda fuera de contexto y brinda una alarma innecesaria, debido a que todos los preparados que siguen en venta han conservado su nombre de marca pero han cambiado la fórmula.
La Argentina, al igual que Brasil y la mayor parte de los países del mundo, prohibió el uso y la comercialización de la fenilpropanolamina en productos comerciales y como monodroga en preparados magistrales o combinada con otras sustancias, a través de la sanción de las Disposiciones 7977/00 [6] y la 6809/01 [7].
Estas medidas fueron tomadas luego de que se publicara en forma adelantada a fines del año 2000, el artículo de los investigadores de la Universidad de Yale [8] donde señalaban el aumento de riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV hemorrágico) asociado al uso de productos que contenían fenilpropanolamina. (Ver Revista Medicamentos y Salud Vol. 4 números 1,2,3: fenilpropanolamina) [9].
Este mensaje falso o engaño, proveniente de Brasil, ya había sido motivo de preocupación en Argentina, a fines del 2003 pero proveniente de EE.UU. La ANVISA alertó sobre este falso mensaje en mayo de 2004, debido a la gran alarma que causó entre el público [10].
El mensaje lista una serie de medicamentos, dos de los cuales, Benadryl y Decidex, son de amplio consumo en Argentina y en Brasil, como Naldecon, Bernadryl y Descon. Las notas periodísticas hacen hincapié en el riesgo mortal para aquellos que utilizaran los productos con la fenilpropanolamina.
El CIMEFF verificó el estado de venta de los productos de los listados difundidos y confirmó que salvo dos de ellos que cambiaron la fórmula (ver tabla), y el resto no se comercializa en Argentina. Al verificar si existía algún producto con fenilpropanolamina se detecto que en la Agenda Farmacéutica Kairos de Octubre de 2004 [11] figuraba un producto (Funciobron) como conteniendo fenilpropanolamina en asociación a noscapina y clorfeniramina (el pasado año este mismo hecho mereció una carta dirigida al ANMAT)
Consultada la ANMAT señala que la presencia de este producto puede deberse a que “….los medicamentos realizan un trámite de reinscripción cada cinco años y los que figuran en el 2004 (con vencimiento de su vigencia a fines del mismo) son los que realizaron dicho trámite en el año 1999, es decir, antes de la prohibición, y se puede deber a eso su aparición en algunos medios. En nuestro país se realizó el retiro de la droga de mercado en el año 2000, con posterior cambio de fórmula de las especialidades medicinales que contenían el mencionado principio activo…” [12]
Reflexiones
En definitiva las medidas ya cumplen casi cuatro años y los medicamentos de la lista ya no contienen fenilpropanolamina tanto en Argentina como en Brasil.
Si bien algunos medios tomaron la información como proveniente de Brasil, otros confundieron aún más la situación, dando a entender que la resolución había sido tomada por el Ministerio de salud de Argentina.
Es necesario remarcar que la diseminación de información de este tipo debe ser muy cuidadosa y sobre todo precisa para evitar la preocupación innecesaria por parte de la población.
Productos del listado enviado: nombre comercial, composición actual y estado de comercialización
1- Benadryl dia y noche (acetaminofeno 500mg + pseudoefedrina 60mg y acetaminofeno 500mg + difenhidramina 25mg)
2- Contac (no está en venta en Argentina)
3- Naldecon Bristol (no está en venta en Argentina)
4- Acolde (no está en venta en Argentina)
5- Rinarin Expectorante (no está en venta en Argentina)
6- Deltap (no está en venta en Argentina)
7- Desfenil (no está en venta en Argentina)
8- HCl de fenilpropalaminan (no está en venta en Argentina)
9- Naldex (no está en venta en Argentina)
10- Nasaliv (no está en venta en Argentina)
11- Decongex Plus (no está en venta en Argentina)
12- Sanagripe (no está en venta en Argentina)
13- Descon (no está en venta en Argentina)
14- Descon AP (no está en venta en Argentina)
15- Descon Expectorante (no está en venta en Argentina)
16- Dimetapp (no está en venta en Argentina)
17- Dimetapp Expectorante (no está en venta en Argentina)
18- Ceracol Plus (no está en venta en Argentina)
19- Ornatrol (no está en venta en Argentina)
20- Rhinex AP (no está en venta en Argentina)
21- Contilen (no está en venta en Argentina)
22- Decidex* (clorfeniramina + seudoefedrina)
* Decidex, estaba contenido en la información del e-mail y en dos periódicos y una agencia de noticias
Referencias
1. Riesgo de muerte; suspenden el uso de medicamentos, La Nueva Rioja (Argentina), 08 de diciembre de 2004
2. Suspenden venta de medicamentos, El Independiente De La Rioja (Argentina), 08 de diciembre de 2004
3. Riesgo mortal: Brasil suspende la venta de medicamentos, Infobae (Argentina), 08 de diciembre de 2004
4. Urgente Prohíben medicamentos con el principio activo denominado Fenilpropalamina, Agencia Nova 10 de diciembre de 2004
5. Resolução RDC nº 96, de 08 de novembro de 2000. ANVISA
6. Disposición ANMAT Nº 7977/00, Boletín Oficial publicado el 08/01/01. Expediente Nº 1-47-10898-00-5.
7. Decretos 1490/92 y 847/00
8. Disposición ANMAT Nº 6809/01, Boletín Oficial publicado el 31/12/01. Expediente Nº 2002-1067-01-1 y Nº 1-47-10898-00-5.
9. Kernan WN, Viscoli CM, Brass LM, Broderick JP, Brott T, Feldmann E, Morgenstern LB, Wilterdink JL, and Horwitz RI. Phenylpropanolamine and the Risk of Hemorrhagic Stroke. N Engl J Med 2000;343:1826-1832
10. Riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico con medicamentos para la obesidad. Retiro de la fenilpropanolamina. Situación en Argentina. Medicamentos y salud, 2001;4(1,2,3):72-74
11. Anvisa nota de prensa 17 de mayo 2004
12. Agenda Farmacéutica Kairos. Octubre 2004. ECSA
13. ANMAT responde. Consulta efectuada el 9 de diciembre de 2004
http://www.femeba.org.ar/fundacion/quie ... lamina.pdf
Informe del Centro de Información de Medicamentos Fundación Femeba (CIMEFF), 10 de diciembre de 2004
El 8 de diciembre un mensaje difundido por correo electrónico fue tomado por varios periódicos de Argentina [1,2,3,4] y posteriormente por algunos medios radiales, causando confusión entre los pacientes y una falsa alarma sobre medicamentos que contenían el principio activo fenilpropanolamina, utilizada hasta hace unos años principalmente en productos antigripales. El texto que circula en internet hace referencia a una resolución de ANVISA (Agencia de Vigilancia Sanitaria de Brasil) de prohibir la fabricación, distribución y venta de esos medicamentos.
Cabe destacar que aunque la información es cierta (la ANVISA prohibió la fenilpropanolamina el 8 de noviembre de 2000, por medio de la Resolución nº 96) [5] es bastante vieja y al no indicarse la fecha de la resolución, la noticia queda fuera de contexto y brinda una alarma innecesaria, debido a que todos los preparados que siguen en venta han conservado su nombre de marca pero han cambiado la fórmula.
La Argentina, al igual que Brasil y la mayor parte de los países del mundo, prohibió el uso y la comercialización de la fenilpropanolamina en productos comerciales y como monodroga en preparados magistrales o combinada con otras sustancias, a través de la sanción de las Disposiciones 7977/00 [6] y la 6809/01 [7].
Estas medidas fueron tomadas luego de que se publicara en forma adelantada a fines del año 2000, el artículo de los investigadores de la Universidad de Yale [8] donde señalaban el aumento de riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV hemorrágico) asociado al uso de productos que contenían fenilpropanolamina. (Ver Revista Medicamentos y Salud Vol. 4 números 1,2,3: fenilpropanolamina) [9].
Este mensaje falso o engaño, proveniente de Brasil, ya había sido motivo de preocupación en Argentina, a fines del 2003 pero proveniente de EE.UU. La ANVISA alertó sobre este falso mensaje en mayo de 2004, debido a la gran alarma que causó entre el público [10].
El mensaje lista una serie de medicamentos, dos de los cuales, Benadryl y Decidex, son de amplio consumo en Argentina y en Brasil, como Naldecon, Bernadryl y Descon. Las notas periodísticas hacen hincapié en el riesgo mortal para aquellos que utilizaran los productos con la fenilpropanolamina.
El CIMEFF verificó el estado de venta de los productos de los listados difundidos y confirmó que salvo dos de ellos que cambiaron la fórmula (ver tabla), y el resto no se comercializa en Argentina. Al verificar si existía algún producto con fenilpropanolamina se detecto que en la Agenda Farmacéutica Kairos de Octubre de 2004 [11] figuraba un producto (Funciobron) como conteniendo fenilpropanolamina en asociación a noscapina y clorfeniramina (el pasado año este mismo hecho mereció una carta dirigida al ANMAT)
Consultada la ANMAT señala que la presencia de este producto puede deberse a que “….los medicamentos realizan un trámite de reinscripción cada cinco años y los que figuran en el 2004 (con vencimiento de su vigencia a fines del mismo) son los que realizaron dicho trámite en el año 1999, es decir, antes de la prohibición, y se puede deber a eso su aparición en algunos medios. En nuestro país se realizó el retiro de la droga de mercado en el año 2000, con posterior cambio de fórmula de las especialidades medicinales que contenían el mencionado principio activo…” [12]
Reflexiones
En definitiva las medidas ya cumplen casi cuatro años y los medicamentos de la lista ya no contienen fenilpropanolamina tanto en Argentina como en Brasil.
Si bien algunos medios tomaron la información como proveniente de Brasil, otros confundieron aún más la situación, dando a entender que la resolución había sido tomada por el Ministerio de salud de Argentina.
Es necesario remarcar que la diseminación de información de este tipo debe ser muy cuidadosa y sobre todo precisa para evitar la preocupación innecesaria por parte de la población.
Productos del listado enviado: nombre comercial, composición actual y estado de comercialización
1- Benadryl dia y noche (acetaminofeno 500mg + pseudoefedrina 60mg y acetaminofeno 500mg + difenhidramina 25mg)
2- Contac (no está en venta en Argentina)
3- Naldecon Bristol (no está en venta en Argentina)
4- Acolde (no está en venta en Argentina)
5- Rinarin Expectorante (no está en venta en Argentina)
6- Deltap (no está en venta en Argentina)
7- Desfenil (no está en venta en Argentina)
8- HCl de fenilpropalaminan (no está en venta en Argentina)
9- Naldex (no está en venta en Argentina)
10- Nasaliv (no está en venta en Argentina)
11- Decongex Plus (no está en venta en Argentina)
12- Sanagripe (no está en venta en Argentina)
13- Descon (no está en venta en Argentina)
14- Descon AP (no está en venta en Argentina)
15- Descon Expectorante (no está en venta en Argentina)
16- Dimetapp (no está en venta en Argentina)
17- Dimetapp Expectorante (no está en venta en Argentina)
18- Ceracol Plus (no está en venta en Argentina)
19- Ornatrol (no está en venta en Argentina)
20- Rhinex AP (no está en venta en Argentina)
21- Contilen (no está en venta en Argentina)
22- Decidex* (clorfeniramina + seudoefedrina)
* Decidex, estaba contenido en la información del e-mail y en dos periódicos y una agencia de noticias
Referencias
1. Riesgo de muerte; suspenden el uso de medicamentos, La Nueva Rioja (Argentina), 08 de diciembre de 2004
2. Suspenden venta de medicamentos, El Independiente De La Rioja (Argentina), 08 de diciembre de 2004
3. Riesgo mortal: Brasil suspende la venta de medicamentos, Infobae (Argentina), 08 de diciembre de 2004
4. Urgente Prohíben medicamentos con el principio activo denominado Fenilpropalamina, Agencia Nova 10 de diciembre de 2004
5. Resolução RDC nº 96, de 08 de novembro de 2000. ANVISA
6. Disposición ANMAT Nº 7977/00, Boletín Oficial publicado el 08/01/01. Expediente Nº 1-47-10898-00-5.
7. Decretos 1490/92 y 847/00
8. Disposición ANMAT Nº 6809/01, Boletín Oficial publicado el 31/12/01. Expediente Nº 2002-1067-01-1 y Nº 1-47-10898-00-5.
9. Kernan WN, Viscoli CM, Brass LM, Broderick JP, Brott T, Feldmann E, Morgenstern LB, Wilterdink JL, and Horwitz RI. Phenylpropanolamine and the Risk of Hemorrhagic Stroke. N Engl J Med 2000;343:1826-1832
10. Riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico con medicamentos para la obesidad. Retiro de la fenilpropanolamina. Situación en Argentina. Medicamentos y salud, 2001;4(1,2,3):72-74
11. Anvisa nota de prensa 17 de mayo 2004
12. Agenda Farmacéutica Kairos. Octubre 2004. ECSA
13. ANMAT responde. Consulta efectuada el 9 de diciembre de 2004
http://www.femeba.org.ar/fundacion/quie ... lamina.pdf
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto