Como regular el GNC para que no falle regulando
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 8
- Registrado: 05 Dic 2006 22:04
- Ubicación: Capital Federal
Como regular el GNC para que no falle regulando
THola amigos, soy nuevo en el foro y quería preguntarles si saben como regular la entrada de gas GNC para que regule mejor. Cundo parao en algun semaforo caen las vueltas del motor por debajo de 900 rpm y hasta a veces parece que se va a parar, otras veces no lo hace pero es molesto por que tenes que estar acelerando para que no se pare. Tambien le cuesta levantar vueltas y en primera esta media pesada. Alguno ha sufrido esto tambien??
Saludos a todos y gracias por la ayuda
PD: Conocen a algun buen mecanico de Sidekick (inyeccion) en La Plata????
Saludos a todos y gracias por la ayuda
PD: Conocen a algun buen mecanico de Sidekick (inyeccion) en La Plata????
WILLIE
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
El registro que esta en la manguera, es solo para altas rpm. Puede ocurrir
que alguien la toqueteo y abrio por demas, y en baja se ahoga. Para
saber si es el registro de la manguera, cerra 2 giros el registro y probas,
si sigue igual, dejalo como estaba y trabaja con el del regulador.
Ajusta un poco el tornillo de la mariposa de admicion.
Luego fijate en el regulador de GNC, que tiene 1 tornillo para regular en
baja.
Pero cuando pasas a nafta, quedara un poco mas acelerado.
Las bujias, deberian de ser una graduacion mas frias que las que usa el
motor.
que alguien la toqueteo y abrio por demas, y en baja se ahoga. Para
saber si es el registro de la manguera, cerra 2 giros el registro y probas,
si sigue igual, dejalo como estaba y trabaja con el del regulador.
Ajusta un poco el tornillo de la mariposa de admicion.
Luego fijate en el regulador de GNC, que tiene 1 tornillo para regular en
baja.
Pero cuando pasas a nafta, quedara un poco mas acelerado.
Las bujias, deberian de ser una graduacion mas frias que las que usa el
motor.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
- GrandVitara
- Suzukero
- Mensajes: 117
- Registrado: 21 Sep 2005 10:52
- Ubicación: Concepción del Uruguay
A mí me pasa exactamente lo mismo con mi GV. Hay veces que parece que se vá a parar y otras anda regio. Cuando empieza a joder, encontré un remedio que hasta ahora no falló nunca: paro el motor y arranco nuevamente. Santo remedio!! A partir de ese momento, queda regulando en 800/900 rpm. Porqué? No tengo la menor idea... pero funciona!.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
grandvitara
suzukero entrerriano
suzukero entrerriano
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 8
- Registrado: 05 Dic 2006 22:04
- Ubicación: Capital Federal
- Alejandro Guerrero
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 355
- Registrado: 07 Ago 2005 01:04
- Ubicación: Mendoza
si no te tira en salida es que esta ahogado , una buena forma es acelera la camio con la mano , mas o menos a unas 3000 rpm , afloja la contretuerca de la manguera y apreta el tornillo dos giros , de ahi vas a notar que las vueltas caen , no muevas el acelerador , empeza a abrir el tornillos de la manguera (aflojar) , vas a notar que las vueltas van en crecimiento , hasta el punto en donde no suben mas , dejalo ahi , apreta contratuerca, con eso sulucionas el tema de la salida .
por el tema de la baja , no se como es tu equipo , pero normalmente traen dos tornillos , uno que es alem y el otro para la mano , el de alem es gas en baja , el de la mano es aire , proba o dandole menos aire o mas gas
espero te sirva
saludos
por el tema de la baja , no se como es tu equipo , pero normalmente traen dos tornillos , uno que es alem y el otro para la mano , el de alem es gas en baja , el de la mano es aire , proba o dandole menos aire o mas gas
espero te sirva
saludos
A lo mejor no sea regulacion de gas, sino que se descajeta la ECU cuando va a GNC.
Fiajte con alguien que la tenga clara y a lo mejor si es problema de autoadaptacion de ECU y por el modelo de la tuya, le puede poner un relé que cada vez que cortas el contacto deje de alimentar el + 30 de la ECU por ende resetea la RAM o memori cada vez que parás. Con esto suele mejorar del día a la noche, o a la tarde no me acuerdo
Suerte
Fiajte con alguien que la tenga clara y a lo mejor si es problema de autoadaptacion de ECU y por el modelo de la tuya, le puede poner un relé que cada vez que cortas el contacto deje de alimentar el + 30 de la ECU por ende resetea la RAM o memori cada vez que parás. Con esto suele mejorar del día a la noche, o a la tarde no me acuerdo

Suerte
Ex Vitara 3P. !!! Chiquita pero juguetona ..
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
A continuación transcribo algo que seguro les será de utilidad. Tengo que aclarar que lo tomé de “GNCUsers”, un foro muy útil para los que tienen GNC.
COMO EFECTUAR UNA REGULACION “BASICA” DE GNC.
Lo primero es identificar los puntos de regulación del equipo. Hay equipos que tienen: 2 regulaciones, y hay también de 3 regulaciones.
Una regulación, se encuentra en la manguera que transporta el gas desde el reductor (regulador, bocha, tortuga, etcétera) hacia el motor. Esa regulación es la denominada “ALTA”. Puede ser de un solo tornillo para los mezcladores, o bien de dos tornillos en “Y” para aquellos desafortunados que tengan el carburador perforado. TODOS los equipos de GNC tienen ALTA, salvo que se trate de un equipo de 5ta generación o bien, de un equipo con lazo cerrado, en cuyo lugar encontraremos un motor de pasos.
Luego, en el mismo reductor (bocha, tortuga, galleta o demas sinónimos) tenemos minimo un tornillo. En este caso es la intermedia o sensibilidad, tambien llamada MEDIA para los amigos. Esta regulador nos permite regular la sensibilidad desde el ralenti del motor hasta unas 1500 o 2000 rpm, con un accionamiento leve del acelerador. Alli es cuando mas se nota una buena intermedia.
Por ultimo, en aquellos reductores beneficiados, tenemos otro tornillo que es la BAJA, que simplemente es un caudal constante de gas que permite estabilizar el ralenti del motor cuando éste regula.
Pd: si no encontras los tornillos de tu reductor, preguntalo en el foro.
REGULACIÓN:
Primero hay que partir de la base de caudal. Lo que debemos garantizar inicialmente es que el equipo permita entregar el caudal necesario para el funcionamiento del motor. No es lo mismo un motor 3 litros que un motor 1.1 litros. Generalmente, los reductores traen sobre ellos una inscripción de “potencia” que tan solo es una guia para saber aproximadamente para que motor sirven. Esto es demasiado aproximado, no es nada exacto, por lo cual en muchos casos no es bueno fiarse de dicho numero.
Por ejemplo encontraremos el caso de un peugeot 504, que posee 100 caballos. El reductor que tiene colocado es un Tomasetto Lovato en cuya parte superior dice POTENCIA 100HP. Esto nos dice que el reductor satisface las necesidades del motor. (reitero, esto es muy aproximadamente, no es nada exacto).
Empezamos regulando la “alta”. Ponemos el motor a 3000 rpm, y sosteniéndolo en ese regimen comenzamos a abrir el tornillo de alta hasta que las revoluciones bajen. En ese punto volvemos hacia atrás cerrando hasta que las revoluciones vuelvan a bajar. Hemos conocido los dos extremos de mezcla rica y de mezcla pobre. Tenemos que llegar a un punto medio entre ambos extremos, donde el motor quedara mas acelerado. En ese punto medio... probamos una acelerada a fondo. Si la acelerada no es pareja, cerramos o abrimos de a un cuarto de vuelta hasta lograr una aceleración en vacio optima.
Luego nos dirigimos a la intermedia en el reductor. Lo que vamos a hacer es peinar el acelerador apenitas, digamos que el motor alcance unas 1200 o 1300 rpm. Manteniendo el regimen ahí, abrimos la intermedia y vemos si el motor se acelera. Procedemos de la misma forma que con la alta, tratando de encontrar el punto mas acelerado, ya sea abriendo o cerrando.
Luego soltamos el acelerador, y si la regulación estaba muy mal, es probable que el motor regule mal o tienda a pararse. Es importante entonces saber si abrimos o cerramos la intermedia de donde estaba, dado que sera en sentido inverso que tendremos que oficiar sobre la baja (para aquellos que tienen baja). Es decir, si abrimos la intermedia 2 vueltas, seguramente tengamos que cerrar la baja un poco para que el motor vuelva a regular bien.
La baja simplemente es para estabilizar el motor, no tiene otra funcion preponderante.
Ahora salimos a probar. La primer prueba es una acelerada a fondo en 1ª y 2ª y si podemos 3ª, para ver que las acerleraciones sean parejas y no tengan tirones. Obvio siempre el pedal a fondo. Si en todos estos cambios el motor llega normalmente hasta las 5.500 rpm aproximadamente (según vehículo), estamos en el buen camino. Si al motor le cuesta subir de vueltas o tiene pozos (siempre hablando de pedal a fondo), estariamos en presencia de un exceso o defecto de gas. Sera cuestion de abrir o cerrar de a un cuarto de vuelta el tornillo de alta para corroborar cual de las dos variantes teniamos, y seguir haciendolo hasta lograr una aceleración optima. SI VEMOS QUE ABRIMOS LA ALTA POR DEMAS, Y EL MOTOR SIGUE LENTO, estamos en probabilidades de tener un reductor de poco caudal, o bien un mezclador que no genera el vacio suficiente.
Superada dicha prueba, probamos la velocidad final, y chequeamos que sea aceptable. Ejemplo, si el auto a nafta llega a 200 km/h, a gas estaria llegando a 180.... 190 en el mejor de los casos. Tambien podemos ir regulando la alta para obtener mejor resultado con la velocidad final.
Una vez culminada la alta y conforme el usuario, hacemos una prueba en baja. Esto implica andar como una vieja. Es decir,... 1era hasta las 1500 rpm, 2da hasta 1500 rpm, tercera hasta 1500 rpm, y asi sucesivamente.... sin pisar el pedal mas de la mitad. Siempre tratando de PEINAR el acelerador. Si se presentan tirones o lentitud a acelerar, hay que corregir desde la intermedia, ya sea abriendo o cerrando. Tambien probamos de a media vuelta. En el caso, es probable que en un punto tengamos que compensar el ralenti con la baja.
CONCLUSIÓN: El motor debe estar ágil en alta, con buena respuesta, no tanto como a nafta pero con una buena respuesta, con una velocidad final del órden de la de nafta menos un 15% promedio, y con una posiblidad de andar en cuarta, a 1000... 1500 vueltas, sin tirones, y peinando el acelerador con buena sensibilidad.
ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL CASO, tener en condiciones el sistema de encendido (bujías en buen estado, de buena calidad, con luz original, cables en buen estado, luz de platinos en buen estado, bobina en buen estado), tener en condiciones la admisión (base del carburador estanca sin filtración de aire, pulmones estancos, mangueras y uniones de vacio selladas y perfectamente aisladas de cualquier filtración de aire “pirata”), y el avance al encendido lo mas cercano al original de nafta posible. No mas de un 10 o 12 por ciento respecto del original.
COMO EFECTUAR UNA REGULACION “BASICA” DE GNC.
Lo primero es identificar los puntos de regulación del equipo. Hay equipos que tienen: 2 regulaciones, y hay también de 3 regulaciones.
Una regulación, se encuentra en la manguera que transporta el gas desde el reductor (regulador, bocha, tortuga, etcétera) hacia el motor. Esa regulación es la denominada “ALTA”. Puede ser de un solo tornillo para los mezcladores, o bien de dos tornillos en “Y” para aquellos desafortunados que tengan el carburador perforado. TODOS los equipos de GNC tienen ALTA, salvo que se trate de un equipo de 5ta generación o bien, de un equipo con lazo cerrado, en cuyo lugar encontraremos un motor de pasos.
Luego, en el mismo reductor (bocha, tortuga, galleta o demas sinónimos) tenemos minimo un tornillo. En este caso es la intermedia o sensibilidad, tambien llamada MEDIA para los amigos. Esta regulador nos permite regular la sensibilidad desde el ralenti del motor hasta unas 1500 o 2000 rpm, con un accionamiento leve del acelerador. Alli es cuando mas se nota una buena intermedia.
Por ultimo, en aquellos reductores beneficiados, tenemos otro tornillo que es la BAJA, que simplemente es un caudal constante de gas que permite estabilizar el ralenti del motor cuando éste regula.
Pd: si no encontras los tornillos de tu reductor, preguntalo en el foro.
REGULACIÓN:
Primero hay que partir de la base de caudal. Lo que debemos garantizar inicialmente es que el equipo permita entregar el caudal necesario para el funcionamiento del motor. No es lo mismo un motor 3 litros que un motor 1.1 litros. Generalmente, los reductores traen sobre ellos una inscripción de “potencia” que tan solo es una guia para saber aproximadamente para que motor sirven. Esto es demasiado aproximado, no es nada exacto, por lo cual en muchos casos no es bueno fiarse de dicho numero.
Por ejemplo encontraremos el caso de un peugeot 504, que posee 100 caballos. El reductor que tiene colocado es un Tomasetto Lovato en cuya parte superior dice POTENCIA 100HP. Esto nos dice que el reductor satisface las necesidades del motor. (reitero, esto es muy aproximadamente, no es nada exacto).
Empezamos regulando la “alta”. Ponemos el motor a 3000 rpm, y sosteniéndolo en ese regimen comenzamos a abrir el tornillo de alta hasta que las revoluciones bajen. En ese punto volvemos hacia atrás cerrando hasta que las revoluciones vuelvan a bajar. Hemos conocido los dos extremos de mezcla rica y de mezcla pobre. Tenemos que llegar a un punto medio entre ambos extremos, donde el motor quedara mas acelerado. En ese punto medio... probamos una acelerada a fondo. Si la acelerada no es pareja, cerramos o abrimos de a un cuarto de vuelta hasta lograr una aceleración en vacio optima.
Luego nos dirigimos a la intermedia en el reductor. Lo que vamos a hacer es peinar el acelerador apenitas, digamos que el motor alcance unas 1200 o 1300 rpm. Manteniendo el regimen ahí, abrimos la intermedia y vemos si el motor se acelera. Procedemos de la misma forma que con la alta, tratando de encontrar el punto mas acelerado, ya sea abriendo o cerrando.
Luego soltamos el acelerador, y si la regulación estaba muy mal, es probable que el motor regule mal o tienda a pararse. Es importante entonces saber si abrimos o cerramos la intermedia de donde estaba, dado que sera en sentido inverso que tendremos que oficiar sobre la baja (para aquellos que tienen baja). Es decir, si abrimos la intermedia 2 vueltas, seguramente tengamos que cerrar la baja un poco para que el motor vuelva a regular bien.
La baja simplemente es para estabilizar el motor, no tiene otra funcion preponderante.
Ahora salimos a probar. La primer prueba es una acelerada a fondo en 1ª y 2ª y si podemos 3ª, para ver que las acerleraciones sean parejas y no tengan tirones. Obvio siempre el pedal a fondo. Si en todos estos cambios el motor llega normalmente hasta las 5.500 rpm aproximadamente (según vehículo), estamos en el buen camino. Si al motor le cuesta subir de vueltas o tiene pozos (siempre hablando de pedal a fondo), estariamos en presencia de un exceso o defecto de gas. Sera cuestion de abrir o cerrar de a un cuarto de vuelta el tornillo de alta para corroborar cual de las dos variantes teniamos, y seguir haciendolo hasta lograr una aceleración optima. SI VEMOS QUE ABRIMOS LA ALTA POR DEMAS, Y EL MOTOR SIGUE LENTO, estamos en probabilidades de tener un reductor de poco caudal, o bien un mezclador que no genera el vacio suficiente.
Superada dicha prueba, probamos la velocidad final, y chequeamos que sea aceptable. Ejemplo, si el auto a nafta llega a 200 km/h, a gas estaria llegando a 180.... 190 en el mejor de los casos. Tambien podemos ir regulando la alta para obtener mejor resultado con la velocidad final.
Una vez culminada la alta y conforme el usuario, hacemos una prueba en baja. Esto implica andar como una vieja. Es decir,... 1era hasta las 1500 rpm, 2da hasta 1500 rpm, tercera hasta 1500 rpm, y asi sucesivamente.... sin pisar el pedal mas de la mitad. Siempre tratando de PEINAR el acelerador. Si se presentan tirones o lentitud a acelerar, hay que corregir desde la intermedia, ya sea abriendo o cerrando. Tambien probamos de a media vuelta. En el caso, es probable que en un punto tengamos que compensar el ralenti con la baja.
CONCLUSIÓN: El motor debe estar ágil en alta, con buena respuesta, no tanto como a nafta pero con una buena respuesta, con una velocidad final del órden de la de nafta menos un 15% promedio, y con una posiblidad de andar en cuarta, a 1000... 1500 vueltas, sin tirones, y peinando el acelerador con buena sensibilidad.
ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL CASO, tener en condiciones el sistema de encendido (bujías en buen estado, de buena calidad, con luz original, cables en buen estado, luz de platinos en buen estado, bobina en buen estado), tener en condiciones la admisión (base del carburador estanca sin filtración de aire, pulmones estancos, mangueras y uniones de vacio selladas y perfectamente aisladas de cualquier filtración de aire “pirata”), y el avance al encendido lo mas cercano al original de nafta posible. No mas de un 10 o 12 por ciento respecto del original.
Para regular el GNC, lo mejor es conectar un tester a la sonda lambda, e ir regulando hasta lograr estequeometria en casi todos los regimenes siempre tener el filtro de aire limpio !!!!
Es simple una vez incorporado el concepto, pero para los que quieran saber mas www.gncusers.com.ar ahi se detalla todo con lujo de detalles.
Yo ya no dejo que NADIE toque nada del GNC, lo regulo yo perfectamente.
Recomiendo a todo el que tenga GNC que le ponga lazo cerrado, hoy por hoy se conciguen a muy buen precio, y las prestaciones son notorias.
Saludos
Es simple una vez incorporado el concepto, pero para los que quieran saber mas www.gncusers.com.ar ahi se detalla todo con lujo de detalles.
Yo ya no dejo que NADIE toque nada del GNC, lo regulo yo perfectamente.
Recomiendo a todo el que tenga GNC que le ponga lazo cerrado, hoy por hoy se conciguen a muy buen precio, y las prestaciones son notorias.
Saludos
El lazo cerrado es una centralita que comanda un motor de pasos que reemplaza el famoso tornillo grandote de la manguera del GNC, que te ajusta la entrega de GNC segun necesite el motor en cada regimen, la centralita evalua TPS, RPM, SONDA LAMBDA etc y en base a esa informacion deja pasar mas o menos gas al multiple con esto logra estequeometria en todos los regimenes y la consiguiente performance, en casi todos los paises incluso es obligatoria, pero aca ... en fin
les dejo enlaces para chusmear
http://www.digicarsystem.com/index.php?page=prod&cat=4
http://www.electrodiel.com/p_dispositivos.htm
Saludos
les dejo enlaces para chusmear
http://www.digicarsystem.com/index.php?page=prod&cat=4
http://www.electrodiel.com/p_dispositivos.htm
Saludos
Consulta
Gmontero
Podrías por favor explicar un poco mas como funciona el sistema de Lazo Cerrado ya que veo que acá sos el especialista, y si es necesario llevarlo a colocar o lo puede hacer uno mismo.
Creo que en la ultima travesía (la gasolera) lo tenia instalado el chico de la Jeep V8 negra
Muchas Gracias
MAURO
Podrías por favor explicar un poco mas como funciona el sistema de Lazo Cerrado ya que veo que acá sos el especialista, y si es necesario llevarlo a colocar o lo puede hacer uno mismo.
Creo que en la ultima travesía (la gasolera) lo tenia instalado el chico de la Jeep V8 negra
Muchas Gracias
MAURO

Bujias
Otra consulta leí en algún post y no lo puedo encontrar que conviene poner bujías de temperatura mas baja si uno utiliza el vehículo con GNC, esto es así, no se si el que lo puso en el otro post lo leerá, ¿pero alguien sabe si conviene esta modificación y porque????
Gracias
MAURO
Gracias
MAURO

Re: Bujias
Lo mejor es que uses lo que corresponde para tu auto, lo que te indica el manual.Mauro escribió:Otra consulta leí en algún post y no lo puedo encontrar que conviene poner bujías de temperatura mas baja si uno utiliza el vehículo con GNC, esto es así, no se si el que lo puso en el otro post lo leerá, ¿pero alguien sabe si conviene esta modificación y porque????
Gracias
MAURO
Lo importante del GNC es estar estequiometrico, los problemas relacionados con el GNC son por no estar estequiometricos, sobre todo si estas con mezcla pobre porque es cuando el motor trabaja a mayor temperatura, y es ahi cuando se joden la valvulas.
Saludos
Consulta
Gracias por la respuesta ElMarto
También me pasaron el dato de que es bueno colocarle el regulador o emulador de avance electrónico (no se si es correcto como lo escribí) que corregiría esa diferencia de regular el punto para nafta o GNC.
Fuera de todo esto si tengo un equipo de GNC standard seria bueno colocarle
1 El LAZO CERRADO
+
2 EMULADOR DE AVANCE ELECTRONICO
Hay algún lugar que sepan dejar el vehículo funcionando lo mejor posible y puedan aconsejar sobre estos agregados (Lazo y Emulador), leí que recomendaban un lugar Pro-Gas que queda en La Plata, ya sé que es lejos pero si es bueno valdría la pena ir.
Saludos y Gracias
MAURO
También me pasaron el dato de que es bueno colocarle el regulador o emulador de avance electrónico (no se si es correcto como lo escribí) que corregiría esa diferencia de regular el punto para nafta o GNC.
Fuera de todo esto si tengo un equipo de GNC standard seria bueno colocarle
1 El LAZO CERRADO
+
2 EMULADOR DE AVANCE ELECTRONICO
Hay algún lugar que sepan dejar el vehículo funcionando lo mejor posible y puedan aconsejar sobre estos agregados (Lazo y Emulador), leí que recomendaban un lugar Pro-Gas que queda en La Plata, ya sé que es lejos pero si es bueno valdría la pena ir.
Saludos y Gracias
MAURO

Re: Consulta
Si ProGas es gente capacitada para dejarte bien el GNC (pregunta por Ricardo), y en realidad te van a decir que lo mas importante es el mezclador (ellos los fabrican) puesto que no debe restringir la entrada de aire original del vehiculo, luego el Lazo cerrado y ultimo el variador / corrector de avance, incluso esto ultimo capaz te lo desaconsejan.Mauro escribió:Gracias por la respuesta ElMarto
También me pasaron el dato de que es bueno colocarle el regulador o emulador de avance electrónico (no se si es correcto como lo escribí) que corregiría esa diferencia de regular el punto para nafta o GNC.
Fuera de todo esto si tengo un equipo de GNC standard seria bueno colocarle
1 El LAZO CERRADO
+
2 EMULADOR DE AVANCE ELECTRONICO
Hay algún lugar que sepan dejar el vehículo funcionando lo mejor posible y puedan aconsejar sobre estos agregados (Lazo y Emulador), leí que recomendaban un lugar Pro-Gas que queda en La Plata, ya sé que es lejos pero si es bueno valdría la pena ir.
Saludos y Gracias
MAURO
Mi experiencia en GNC es autodidacta, cuando me canse de que nadie me dejara las cosas bien, me decidi a aprender yo, y despues de saber como es la cosa (es muy simple mucho mas de lo que te podes imaginar) me di cuenta que el 90 % de lo que te dicen y hacen es puro verso de ignorancia, como el famoso 'el gas es seco', en resumen el auto lo mas original que puedas, nada de 'especial para GNC' eso no existe siempre lo que te indica el manual, y bien regulado o mejor con el lazo cerrado el auto te tiene que funcionar al 95 % que si estuviera a na$ta.
Saludos
El corrector de avance no es necesario en el 95% de los casos. Si querés que te quede como corresponde una solución sería ir a ProGas
Camino General Belgrano 439
La Plata (1900) - Bs. As. Argentina
TelFax: 54 (221) 425-1137
Tel: 54 (221) 489-317
como ya te dijeron preguntá por Ricardo, yo fui siempre con todos los autos en los que tuve GNC. Mirá que a veces renegás un poco, y tenés que ir dos o tres veces pero a la larga siempre te vas conforme, todo depende de qué tenés instalado, a veces tenés todo mal: reductor con menos caudal que el que requiere tu motor, mezclador pedorro, emulador de avance, cambio de chip
(jamás!!!!), y todo lo que te puedas imaginar que miles de Cachos instaladores que no tienen ni idea van improvisando.
Otra solución, si te dás maña, es investigar y optimizar la instalación vos mismo, yo ahora ya no voy más, les podés comprar el mezclador por correo (alrededor de $70) y el resto lo acomodás vos. No te ahorrás mucho, en realida casi nada, pero si te gusta te vas a divertir un rato.
Camino General Belgrano 439
La Plata (1900) - Bs. As. Argentina
TelFax: 54 (221) 425-1137
Tel: 54 (221) 489-317
como ya te dijeron preguntá por Ricardo, yo fui siempre con todos los autos en los que tuve GNC. Mirá que a veces renegás un poco, y tenés que ir dos o tres veces pero a la larga siempre te vas conforme, todo depende de qué tenés instalado, a veces tenés todo mal: reductor con menos caudal que el que requiere tu motor, mezclador pedorro, emulador de avance, cambio de chip

Otra solución, si te dás maña, es investigar y optimizar la instalación vos mismo, yo ahora ya no voy más, les podés comprar el mezclador por correo (alrededor de $70) y el resto lo acomodás vos. No te ahorrás mucho, en realida casi nada, pero si te gusta te vas a divertir un rato.
Juan Manuel