Funcionamiento de la doble tracción - General
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
Funcionamiento de la doble tracción - General
Hace un par de días me encontré con una sorpresa. Después de casi un año de no usar la doble tracción (pura ciudad nomás), anduve un poco por la tierrita y probé si aún existía. Note un fenómeno raro en relación con mi experiencia montañera, como si tendiera a frenarse.
Como estaba lejos de casa no quise arriesgar y puse simple.
Posteriormente al guardar la chata en el garage probé nuevamente en maniobras cortas y ahí descubrí lo que pasaba. Al poner la doble tanto en alta como en baja y doblar la dirección hacia derecha o izquierda, si pisaba el embrague o ponía punto muerto, la chata se frenaba. Repito, al pretender ejecutar alguna maniobra con la doble puesta (alta o baja) en punto muerto o presionando el embrague la chata se frenaba, no así, cuando el tren delantero estaba derecho.
Por supuesto, para despejar mi sorpresa, salí a la calle, puse doble y anduve. Resultado, ningún problema cuando tracciona, pero sólo tratar de doblar una esquina con el embrague pisado, bastaba para que la chata empezara a frenarse y en pocos metros se detuviera totalmente (tengamos toda la idea de que es un giro en una esquina común y que el radio no debe prolongarse hasta más allá de subirse a la vereda).
Como mi chata tiene 14.000 Km. recurrí telefónicamenteal taller del concesionario y le consulté; el también se mostró sorprendido y probó una que tenía para service en la que pudo comprobar que se producía el mismo efecto, es decir, la chata se frena si con la dirección doblada no se tracciona.
Aclaro que pese a que como dije hacía casi un año que no usaba la doble, en un viaje que hice anteriormente anduve mucho por la montaña (anduve por las sierras cordobesas y hasta subí a la Brava en la Rioja) y jamás noté ese efecto, claro está tampoco se me ocurrió hacer ese tipo de maniobras como pretender estacionar o maniobrar en espacios cortos con el embrague pisado).
El concesionario iba a efectur la consulta del caso a GM, pero ante la eventualidad de que la cosa termine en un "es normal" o "funciona así", escucho opiniones y consejos. Gracias. OSCAR
Como estaba lejos de casa no quise arriesgar y puse simple.
Posteriormente al guardar la chata en el garage probé nuevamente en maniobras cortas y ahí descubrí lo que pasaba. Al poner la doble tanto en alta como en baja y doblar la dirección hacia derecha o izquierda, si pisaba el embrague o ponía punto muerto, la chata se frenaba. Repito, al pretender ejecutar alguna maniobra con la doble puesta (alta o baja) en punto muerto o presionando el embrague la chata se frenaba, no así, cuando el tren delantero estaba derecho.
Por supuesto, para despejar mi sorpresa, salí a la calle, puse doble y anduve. Resultado, ningún problema cuando tracciona, pero sólo tratar de doblar una esquina con el embrague pisado, bastaba para que la chata empezara a frenarse y en pocos metros se detuviera totalmente (tengamos toda la idea de que es un giro en una esquina común y que el radio no debe prolongarse hasta más allá de subirse a la vereda).
Como mi chata tiene 14.000 Km. recurrí telefónicamenteal taller del concesionario y le consulté; el también se mostró sorprendido y probó una que tenía para service en la que pudo comprobar que se producía el mismo efecto, es decir, la chata se frena si con la dirección doblada no se tracciona.
Aclaro que pese a que como dije hacía casi un año que no usaba la doble, en un viaje que hice anteriormente anduve mucho por la montaña (anduve por las sierras cordobesas y hasta subí a la Brava en la Rioja) y jamás noté ese efecto, claro está tampoco se me ocurrió hacer ese tipo de maniobras como pretender estacionar o maniobrar en espacios cortos con el embrague pisado).
El concesionario iba a efectur la consulta del caso a GM, pero ante la eventualidad de que la cosa termine en un "es normal" o "funciona así", escucho opiniones y consejos. Gracias. OSCAR
- Chaca4x4
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 555
- Registrado: 18 Ago 2004 14:47
- Ubicación: Florida (Vicente Lopez)
No se si sera por eso, pero el manual de mi vitara dice claramente, por lo menos una vez por mes poner la doble y hacer un recorrido (aunque sea corto) con la doble, cosa de mantener engrasado todo y que no se atasque.
Quizá te convenga hacer ver el aceite y nivel de los diferenciales así como de la caja.
Saludos.
Quizá te convenga hacer ver el aceite y nivel de los diferenciales así como de la caja.
Saludos.
Chaca4x4 (ex DGANCEDO) ya que esta de moda... Suzukero N°10
Diego S. Gancedo
----------------------------
Suzuki Vitara 2.0TDI '98

Diego S. Gancedo
----------------------------
Suzuki Vitara 2.0TDI '98

Hola Oscar !
Primer consejo y principal, NUNCA MAS LLEVES TU CAMIONETA AL TALLER DEL CONCESIONARIO QUE TE DIÓ ESA RESPUESTA !!!
Evidentemente los tipos no tienen idea de lo que es la doble tracción
Nosotros como usuarios no tenemos porque saberlo, pero ellos como "mecánicos" si...
El efecto que te hace la chata cuando acoplás la doble, es TOTALMENTE NORMAL, y se debe a que cuando doblas las ruedas, la distancia que recorren las cubiertas del tren delantero es mayor a la que recorren las del tren trasero, ergo, al estar todo el conjunto diferencial ( delantero y trasero ) conectado por los cardan a una misma caja, esa diferencia de cm de recorrido, es lo que produce que el vehículo se frene
Por eso no se recomienda usar la doble tracción sobre asfalto ( excepto que esté mojado ), dado que se resienten mucho los diferenciales ( sobretodo el delantero ), cada vez que las ruedas doblan y los cauchos no pueden "patinar" para compensar esa pequeña diferencia de recorrido
Espero haber sido claro en la explicación, cualquier cosa, avisa !
Primer consejo y principal, NUNCA MAS LLEVES TU CAMIONETA AL TALLER DEL CONCESIONARIO QUE TE DIÓ ESA RESPUESTA !!!


Evidentemente los tipos no tienen idea de lo que es la doble tracción
Nosotros como usuarios no tenemos porque saberlo, pero ellos como "mecánicos" si...
El efecto que te hace la chata cuando acoplás la doble, es TOTALMENTE NORMAL, y se debe a que cuando doblas las ruedas, la distancia que recorren las cubiertas del tren delantero es mayor a la que recorren las del tren trasero, ergo, al estar todo el conjunto diferencial ( delantero y trasero ) conectado por los cardan a una misma caja, esa diferencia de cm de recorrido, es lo que produce que el vehículo se frene
Por eso no se recomienda usar la doble tracción sobre asfalto ( excepto que esté mojado ), dado que se resienten mucho los diferenciales ( sobretodo el delantero ), cada vez que las ruedas doblan y los cauchos no pueden "patinar" para compensar esa pequeña diferencia de recorrido
Espero haber sido claro en la explicación, cualquier cosa, avisa !

Dany
Grande Daniel: ya me contestaste tambien una parte de lo que habia puesto en la seccion de mecanica y mantenimiento. Ahora me queda saber el tema del freno de mano: tenes alguna idea???
gracias y un abrazo
Adrian
gracias y un abrazo
Adrian
Un abrazo y gracias club!!!!. Adrian
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
- Pablo Roncati
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 501
- Registrado: 26 Oct 2004 10:33
- Ubicación: Merlo
Re: La chata se frena en doble tracción
El Pelado escribió:Hace un par de días me encontré con una sorpresa. Después de casi un año de no usar la doble tracción (pura ciudad nomás), anduve un poco por la tierrita y probé si aún existía. Note un fenómeno raro en relación con mi experiencia montañera, como si tendiera a frenarse.
Como estaba lejos de casa no quise arriesgar y puse simple.
Posteriormente al guardar la chata en el garage probé nuevamente en maniobras cortas y ahí descubrí lo que pasaba. Al poner la doble tanto en alta como en baja y doblar la dirección hacia derecha o izquierda, si pisaba el embrague o ponía punto muerto, la chata se frenaba. Repito, al pretender ejecutar alguna maniobra con la doble puesta (alta o baja) en punto muerto o presionando el embrague la chata se frenaba, no así, cuando el tren delantero estaba derecho.
Por supuesto, para despejar mi sorpresa, salí a la calle, puse doble y anduve. Resultado, ningún problema cuando tracciona, pero sólo tratar de doblar una esquina con el embrague pisado, bastaba para que la chata empezara a frenarse y en pocos metros se detuviera totalmente (tengamos toda la idea de que es un giro en una esquina común y que el radio no debe prolongarse hasta más allá de subirse a la vereda).
Como mi chata tiene 14.000 Km. recurrí telefónicamenteal taller del concesionario y le consulté; el también se mostró sorprendido y probó una que tenía para service en la que pudo comprobar que se producía el mismo efecto, es decir, la chata se frena si con la dirección doblada no se tracciona.
Aclaro que pese a que como dije hacía casi un año que no usaba la doble, en un viaje que hice anteriormente anduve mucho por la montaña (anduve por las sierras cordobesas y hasta subí a la Brava en la Rioja) y jamás noté ese efecto, claro está tampoco se me ocurrió hacer ese tipo de maniobras como pretender estacionar o maniobrar en espacios cortos con el embrague pisado).
El concesionario iba a efectur la consulta del caso a GM, pero ante la eventualidad de que la cosa termine en un "es normal" o "funciona así", escucho opiniones y consejos. Gracias. OSCAR
Que tal, te cuento que yo pude padecer de lo mismo la primera vez que tuve mi 4x4, un mecanico viejo experto en 4x4 me explico lo siguiente:
al agregar la traccion delantera por el efecto del auto blocante que posee en los dos diferenciales se produce el frenado en las ruedas delanteras al doblar por la diferencia en la velocidad de cada rueda que es logico siempre la de adentro del angulo de giro gira mas despacio, como el auto blocante se encarga de que traccionen todas las ruedas de manera proporcional se produce ese efecto de frenado en pavimento sólido, cosa que no sucede en arena, barro, nieve. De no ser asi en barro patinaria sólo una rueda y no las dos no cumpliendo con la funcion autoblocante.
Saludos.
SUZUKI SIDEKICK 1994
GRAN VITARA 2.0 AT 2000
GRAND VITARA HDI 2006
NISSAN XTERRA se DTE 2008
GRAN VITARA 2.0 AT 2000
GRAND VITARA HDI 2006
NISSAN XTERRA se DTE 2008
- Rx88
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 79
- Registrado: 08 Sep 2004 10:50
- Ubicación: Islas Canarias
- Contactar:
Hola. Soy de la misma opinión de Daniel. Es más , te garantizo que a tu chata no le pasa nada malo. Es normal. Por favor, no pongas el 4x4 sobre terrenos adherentes , ya sean asfalto o sobre pista en buen estado que no supongan perdida de tracción. Tus transmisiones te lo agradecerán.
Y respecto al taller, te digo lo mismo. No vulvas por allí, porque son unos ignorantes de mucho cuidado.
Un saludo.
Y respecto al taller, te digo lo mismo. No vulvas por allí, porque son unos ignorantes de mucho cuidado.
Un saludo.
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
Un vehículo al girar recorre con cada una de sus ruedas una distancia diferente. Sobre un terreno irregular donde las ruedas no puedan resbalar, esta diferencia de velocidad rompería la transmisión. Por lo tanto ha sido necesario intercalar entre cada rueda un sistema que les permita girar a una velocidad diferente mientras reciban el movimiento del motor.
En un vehículo 4x2, hay un diferencial entre la rueda motriz derecha y la rueda motriz izquierda. Este sistema está integrado en la caja de velocidad cuando esta se encuentra posicionada entre las ruedas.
En un vehículo 4x4 habrá por tanto 2 diferenciales, un entre las ruedas delanteras y otro entre las traseras. Pero el problema no está aun resuelto ya que las ruedas delanteras y las traseras giran a velocidades diferentes. Ante este problema se aplican dos soluciones.
En un vehículo 4x2, hay un diferencial entre la rueda motriz derecha y la rueda motriz izquierda. Este sistema está integrado en la caja de velocidad cuando esta se encuentra posicionada entre las ruedas.
En un vehículo 4x4 habrá por tanto 2 diferenciales, un entre las ruedas delanteras y otro entre las traseras. Pero el problema no está aun resuelto ya que las ruedas delanteras y las traseras giran a velocidades diferentes. Ante este problema se aplican dos soluciones.
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
4x4 desconectable:
No siendo necesario el 4x4 en superficies irregulares, se ha desconectado físicamente la parte delantera de la transmisión que deja de ser motriz. Esta parte gira a la velocidad que quiere. Un mecanismo permite volver a conectar la transmisión cuando es necesario. En este caso, el tren delantero y trasero giran siempre a la misma velocidad. Si el terreno es resbaladizo (tierra, nieve, etc...) las ruedas patinaran un poco para compensar su diferencia de velocidad, y si el terreno agarra (alquitrán seco) la transmisión va a almacenar esta diferencia hasta que una rueda pueda derrapar o que el mecanismo rompa.
4x4 permanente:
Este sistema, mecánicamente más complejo conserva la motricidad en las cuatro ruedas intercalando un tercer diferencial entre el árbol delantero y el árbol trasero. Cada una de las ruedas es pues capaz de girar a su propia velocidad al mismo tiempo que recibe el movimiento del motor
Sea cual sea el sistema elegido su mecanismo ha sido puesto en la caja de transferencias.
Esta caja permite recuperar la salida única de la caja de velocidades (esta se encuentra colocada justo detrás de la caja de velocidades y a menudo está pegada a ella) para desdoblarla (o transferir) hacia el puente delantero y trasero. En esta caja además del sistema de desdoble y del sistema de 4x4 hay un juego de dos velocidades que permite multiplicar las relaciones de la caja de velocidad en gama larga y corta (reductoras)
No siendo necesario el 4x4 en superficies irregulares, se ha desconectado físicamente la parte delantera de la transmisión que deja de ser motriz. Esta parte gira a la velocidad que quiere. Un mecanismo permite volver a conectar la transmisión cuando es necesario. En este caso, el tren delantero y trasero giran siempre a la misma velocidad. Si el terreno es resbaladizo (tierra, nieve, etc...) las ruedas patinaran un poco para compensar su diferencia de velocidad, y si el terreno agarra (alquitrán seco) la transmisión va a almacenar esta diferencia hasta que una rueda pueda derrapar o que el mecanismo rompa.
4x4 permanente:
Este sistema, mecánicamente más complejo conserva la motricidad en las cuatro ruedas intercalando un tercer diferencial entre el árbol delantero y el árbol trasero. Cada una de las ruedas es pues capaz de girar a su propia velocidad al mismo tiempo que recibe el movimiento del motor
Sea cual sea el sistema elegido su mecanismo ha sido puesto en la caja de transferencias.
Esta caja permite recuperar la salida única de la caja de velocidades (esta se encuentra colocada justo detrás de la caja de velocidades y a menudo está pegada a ella) para desdoblarla (o transferir) hacia el puente delantero y trasero. En esta caja además del sistema de desdoble y del sistema de 4x4 hay un juego de dos velocidades que permite multiplicar las relaciones de la caja de velocidad en gama larga y corta (reductoras)
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
GRACIAS
Hola como les comente soy de Costa Rica un poco lejos y soy principiante en esto de los suzuki tengo un sidekick 94 jlx, aunque en trabajo manejo mucho por montaña ya que trabajo con la empresa de telecomunicaciones de mi país manejo a variedad de vehiculos de difererente marca pero nada como el suzuki, quiero darles las gracias porque a mi me han sacado de muchas dudas como esta que estan contestando.
garcias.
LEONARDO VARGAS RIVERA.
garcias.
LEONARDO VARGAS RIVERA.

-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2004 10:13
- Ubicación: Belgrano. Ciudad de Bs As
- Contactar:
Pablo:
Tu respuesta es perfecta.
Solo le agregaria que el diferencial delantero de la suzuki tiene un sistema de satelites y planetarios que alguna diferencia menor absorven.
Yo hace poco tuve un ruido en el diferencail delantero y revisando no encontraron nada. Hablando con la gente de suzuki me explicaron esto. El tema es que en terreno firma no hay nadie que absorva la diferencia entre las dos ruedas del mismo eje delantrero por lo cual aveces saltan los satelites y planetarios. En realidad hay que evitar que salten ya que puede romper piñon y corona.
Me comento que algunas GV son mas tiernitas y salta el dif delantero, por lo cual se le hace una pequeña reforma para que no salte.
Este salto es como una especie de "fusible" para no romper piñon y corona.
Tu respuesta es perfecta.
Solo le agregaria que el diferencial delantero de la suzuki tiene un sistema de satelites y planetarios que alguna diferencia menor absorven.
Yo hace poco tuve un ruido en el diferencail delantero y revisando no encontraron nada. Hablando con la gente de suzuki me explicaron esto. El tema es que en terreno firma no hay nadie que absorva la diferencia entre las dos ruedas del mismo eje delantrero por lo cual aveces saltan los satelites y planetarios. En realidad hay que evitar que salten ya que puede romper piñon y corona.
Me comento que algunas GV son mas tiernitas y salta el dif delantero, por lo cual se le hace una pequeña reforma para que no salte.
Este salto es como una especie de "fusible" para no romper piñon y corona.
-
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 720
- Registrado: 30 Sep 2004 10:39
- Ubicación: Capital Federal
Muchachos, aquí estamos hablando nada más ni nada menos que del bloqueo de diferencial.
Para graficarlo siempre piensenlo de esta forma: si tomo un clavo, lo clavo en un punto, y con un hilo de 5 cm. trazo un círculo alrededor, piensen cuánta distancia recorrió el clavo para hacer ese círculo, cuánto la punta del lápiz que se hallaba en el otro extremo del hilo, y si hubiese hecho lo mismo a los 2.5 cm.
De allí suje la diferencia de distancia que se recorre en el trazado de un giro. Es en ese momento que actúa el diferencial, los satélites y en caso que lo tengan los autoblocantes.
El bloqueo de diferencial transmitiendo energía a la rueda que se mueve, es lo que la mayoría de Vitaras posee, de allí que de encajarse cruzado, (rueda del. derecha gira loca, e idem la trasera izquierda), la chata no se va a mover.
Ahora respecto al frenado que sufre la camioneta es debido al acople del sistema delantero, que carga de fuerza el tren y por ello es más "pesada" en términos de la conducción, y provoca su frenado.
Espero haber ayudado en el tema. Saludos, Fede el Copi.
Para graficarlo siempre piensenlo de esta forma: si tomo un clavo, lo clavo en un punto, y con un hilo de 5 cm. trazo un círculo alrededor, piensen cuánta distancia recorrió el clavo para hacer ese círculo, cuánto la punta del lápiz que se hallaba en el otro extremo del hilo, y si hubiese hecho lo mismo a los 2.5 cm.
De allí suje la diferencia de distancia que se recorre en el trazado de un giro. Es en ese momento que actúa el diferencial, los satélites y en caso que lo tengan los autoblocantes.
El bloqueo de diferencial transmitiendo energía a la rueda que se mueve, es lo que la mayoría de Vitaras posee, de allí que de encajarse cruzado, (rueda del. derecha gira loca, e idem la trasera izquierda), la chata no se va a mover.
Ahora respecto al frenado que sufre la camioneta es debido al acople del sistema delantero, que carga de fuerza el tren y por ello es más "pesada" en términos de la conducción, y provoca su frenado.
Espero haber ayudado en el tema. Saludos, Fede el Copi.
Soy el Copi del Capi
El Vitara no tiene ni Bloqueo de diferencial ni Diferenciales Autoblocantes.
Ya se dijo muchas veces e incluso en el manual lo recomienda tambien varias veces que no se debe usar la doble en pavimento seco, por los motivos que fueron explicados. Si no les quedó claro fijensé al doblar en una bocacalle con agua, la huella que dejan las ruedas delanteras y la huella que dejan las traseras y verán que los recorridos son distintos y se vuelven a encontrar recien cuando el vehículo transita derecho.
Si el frenado lo produce andando derecho, se debe al arrastre extra que genera el tren de tracción delantera, semiejes, cardán, crucetas, diferencial, etc...(con todos los roces que traen aparejados) a eso sumale que seguro existe una diferencia de desgastes y juegos con respecto al tren de tracción trasera que se usa habitualmente con respecto al delantero que está casi "cero" Km.
Si se frena MUCHO puede que estés teniendo una diferencia en el rodado delantero con respecto al trasero (incluyendo la presión de inflado).
SALUDOS, espero no haber sido reiterativo.
Ya se dijo muchas veces e incluso en el manual lo recomienda tambien varias veces que no se debe usar la doble en pavimento seco, por los motivos que fueron explicados. Si no les quedó claro fijensé al doblar en una bocacalle con agua, la huella que dejan las ruedas delanteras y la huella que dejan las traseras y verán que los recorridos son distintos y se vuelven a encontrar recien cuando el vehículo transita derecho.
Si el frenado lo produce andando derecho, se debe al arrastre extra que genera el tren de tracción delantera, semiejes, cardán, crucetas, diferencial, etc...(con todos los roces que traen aparejados) a eso sumale que seguro existe una diferencia de desgastes y juegos con respecto al tren de tracción trasera que se usa habitualmente con respecto al delantero que está casi "cero" Km.
Si se frena MUCHO puede que estés teniendo una diferencia en el rodado delantero con respecto al trasero (incluyendo la presión de inflado).
SALUDOS, espero no haber sido reiterativo.
Re: Funcionamiento de la doble tracción - General
El Pelado escribió:Hace un par de días me encontré con una sorpresa. Después de casi un año de no usar la doble tracción (pura ciudad nomás), anduve un poco por la tierrita y probé si aún existía. Note un fenómeno raro en relación con mi experiencia montañera, como si tendiera a frenarse.
Como estaba lejos de casa no quise arriesgar y puse simple.
Posteriormente al guardar la chata en el garage probé nuevamente en maniobras cortas y ahí descubrí lo que pasaba. Al poner la doble tanto en alta como en baja y doblar la dirección hacia derecha o izquierda, si pisaba el embrague o ponía punto muerto, la chata se frenaba. Repito, al pretender ejecutar alguna maniobra con la doble puesta (alta o baja) en punto muerto o presionando el embrague la chata se frenaba, no así, cuando el tren delantero estaba derecho.
Por supuesto, para despejar mi sorpresa, salí a la calle, puse doble y anduve. Resultado, ningún problema cuando tracciona, pero sólo tratar de doblar una esquina con el embrague pisado, bastaba para que la chata empezara a frenarse y en pocos metros se detuviera totalmente (tengamos toda la idea de que es un giro en una esquina común y que el radio no debe prolongarse hasta más allá de subirse a la vereda).
Como mi chata tiene 14.000 Km. recurrí telefónicamenteal taller del concesionario y le consulté; el también se mostró sorprendido y probó una que tenía para service en la que pudo comprobar que se producía el mismo efecto, es decir, la chata se frena si con la dirección doblada no se tracciona.
Aclaro que pese a que como dije hacía casi un año que no usaba la doble, en un viaje que hice anteriormente anduve mucho por la montaña (anduve por las sierras cordobesas y hasta subí a la Brava en la Rioja) y jamás noté ese efecto, claro está tampoco se me ocurrió hacer ese tipo de maniobras como pretender estacionar o maniobrar en espacios cortos con el embrague pisado).
El concesionario iba a efectur la consulta del caso a GM, pero ante la eventualidad de que la cosa termine en un "es normal" o "funciona así", escucho opiniones y consejos. Gracias. OSCAR
hola. como esatn. quisiera saber si la suzuki grand vitara trae motor mazda o peugeot es nacional o japonesa????? gracias
Re: Funcionamiento de la doble tracción - General
hola. como esatn. quisiera saber si la suzuki grand vitara trae motor mazda o peugeot es nacional o japonesa????? gracias[/quote]
porque estoy interesando en comprar una 2006 con 50.000 km y esta muy linda
espero sus respuestas!!
porque estoy interesando en comprar una 2006 con 50.000 km y esta muy linda
espero sus respuestas!!
Re: Funcionamiento de la doble tracción - General
porque estoy interesando en comprar una 2006 con 50.000 km y esta muy lindaexander escribió:hola. como esatn. quisiera saber si la suzuki grand vitara trae motor mazda o peugeot es nacional o japonesa????? gracias
espero sus respuestas!!!quote]