Bueno, llegò el momento de contarles còmo fue el viaje:
Partimos desde Baires a las 05.40 hs., tempranito para zafar del lìo de Gral. Paz, Panamericana, etc. (salimos desde Lomas de Zamora, sur del gran Bs As), la chata iba còmoda de carga, ya que ibamos solo Patri y yo, asì que uno de los asientos traseros iba rebatido para tener màs a mano la heladera, mate, termo, o lo que haya que manotear desde atràs. Llevamos ropa còmoda y liviana , aunque no nos vino nada mal algún buzo o rompeviento. Ya que las noches de los primeros dìas fueron un toque fresquitas, por supuesto, sin exageraciones.
Tomamos el puente de Zarate para enganchar la 14 hacia el norte, hasta entrar en la pcia de Misiones. Tengo que aclarar que la ruta estaba menos complicada de lo que pensaba, salvo las paradas obligadas de gendarmerìa y policía de E. Rìos. Pero todo ok, ya que camiones no hubo tantos ( serà la tan mentada recesiòn ) y luego de pasar Santo Tomè en Corrientes, el trafico camionero desde Brasil desapareciò. Llegamos a Posadas cerca de las 17 hs. para ir al Hotel Continental ( la simple en base doble $ 165 , dentro de lo normal, nos atendieron muy bien) , un duchazo reparador y a llamar a los muchachos del club que tanta buena onda y hospitalidad nos brindaron ( GRACIAS DIEGO , JUAN y ALIDA !!!!). Cenamos con ellos un asado exquisito ( Juan : Maestro ) , charlamos miles de cosas que nunca hubiera previsto hablar y concordar en tantos sentidos con gente de primera, creo hacìa mucho no disfrutaba tanto una sobremesa, como con amigos de toda la vida… un regalo para el corazón, realmente.
Al otro dìa, luego de un paseo en lancha por el Paranà (otra sorpresa magnífica dada por Diego, quien se brindò de corazòn, nunca olvidarè ese gesto), preanunciaba las sensaciones hermosas que nos darìa Misiones, y màs que Misiones, su gente.
Luego del disfrute del Paranà, decidimos salir al mediodìa para Moconà, comer en el viaje ( sándwich en una mano, y el volante en la otra), al camino solo lo conocìa por los mapas y comentarios de los muchachos, asì que no querìa tardar. Tomamos la ruta 12 rumbo a Cataratas, para como primera intenciòn llegar a Jardìn Amèrica, y allì doblar a la derecha para encarar hacia la costa del rìo Uruguay, a travès de la ciudad de San Vicente ( casi justo en el centro geogràfico de la provincia), para seguir hasta El Soberbio, en la costa del rìo Uruguay. Luego de hacer unos 50 km por la 12, a la altura de Santa Ana, decidimos salirnos de la ruta en la que venìamos. El tràfico de la 12 es tremendamente complicado, por ser la vìa que conecta Posadas con Cataratas ( el circuito turìstico màs difundido-conocido ) los camiones y micros tornan los sobrepasos en maniobras finas de càlculo matemàtico, màs todavìa cuando hay que respetar las lineas amarillas, como yo lo he hecho (...) . Asì que tomamos en Santa Ana la ruta que conecta con Oberà, y realmente festejamos el cambio, ya que es un billar bien señalizado, con poco trànsito, y un regocijo para los ojos, que pueden dedicarse un poco màs a admirar el paisaje circundante ( la campiña misionera es un tapiz de verdes ondulantes de muy diversas texturas, un cuadro de pintura naif, pero en vivo...), pasamos por Oberà ; una ciudad hermosa, la segunda en poblaciòn, valiò la pena cambiar la ruta... luego de la capital yerbatera seguimos rumbo a la costa del Uruguay hasta la poblaciòn de Santa Rita, para una vez allì tomar la ruta 2 costera, que es una delicia, porque por lo visto es nueva, perfectamente señalizada, con curvas y contracurvas de los màs diversos radios, pendientes de todos los gustos, un deleite para el que le gusta manejar. Esta ruta nos lleva hasta El Soberbio, la ùltima poblaciòn digamos importante antes de adentrarnos en la selva. Un dato, El Soberbio posee todos los comercios como para perterecharse de lo necesario a usar una vez en la reserva, y esto es bueno recalcarlo, porque hay casi 80 km hasta Refugio Moconà ( 1 1/2 hora de viaje a ritmo normal) y si te olvidàs algo, puede llevar medio dìa el ir y volver para buscar algùn faltante. Una vez pasado el pueblo portuñol parlante ( parece mentira, no hablan en español ) , se sigue viaje por el asfalto recièn terminado, sin demarcar, hasta las colonias de campesinos, para luego de casi 50 km de viaje normal entrar en el ripio aplanado que va recibir la capa asfàltica, que segùn se comenta va a llegar hasta el Parque Provincial Moconà. Ya en este punto hay que estar atento, ya que una maniobra brusca, o un freno pisado desaprensivamente te puede hacer pasar un mal momento. Faltando màs o menos 25 km al destino se terminan las obras ( aclaro que esto va avanzando, haciendo posible que los pròximos visitantes que lean estas lineas se encuentren con una ruta cuasi terminada, por lo menos ese ritmo es el que estàn llevando de momento). El camino luego de este último obrador de la empresa contratista ( no sé el costo de la obra, pero el laburo que estàn realizando es bueno por demàs), empieza el camino al que siempre se hizo referencia, de pendientes abruptas, de una sola mano, en algunos puntos solo una huella pedregosa y abrupta, que al paso de algùn vehìculo bajo puede abollar algùn zòcalo, golpera el carter, etc. Recomiendo si se tiene un auto "comùn" pasar despacio por estas montañitas en miniatura rodeadas de selva. Llegar van a llegar igual ( una vez en el refugio he visto 504, Senda, Ka...), por suerte el camino no es privativo solo de los 4x4, pero obliga a extremar los cuidados, en estos lares no hay grùa, mecànico, ni nada que se le parezca a un auxilio mecànico. Con la chata sòlo bastò poner la doble, y luego de hacerlo varias veces (al camino) decidir usar la baja para pasar por las pendientes y pedregales en forma màs lenta, pero con fuerza para trepar, y frenar con el motor en las pendientes ( no me gusta usar los frenos, debe ser la costumbre de andar en moto por lugares semejantes). En una de ellas el GPS me marcò 500 mts. de altura, y en el tramo siguiente bajar a 240 mts., en una distancia de solo 800 mts de recorrido. Los oìdos se nos tapaban seguido.
Pasadas las 18 hs. llegamos al refugio ( conste que salimos tipo 13 hs de Santa Ana, a 50 km de Posadas) luego de cerca de 250 km de recorrido fantàstico. Habìamos señado desde Baires la estadìa, asì que nos esperaban, todo tranquilo con el tràfico de turistas, estamos en baja temporada, y si es por desenchufe, a gozar se ha dicho. El lugar es una zona parquizada , con lugar de acampe ( $ 25 la carpa por dìa, una bicoca) con quincho de acampantes, parrilla y baños. Lo nuestro fue contratado por 5 dìas de estadìa con pensiòn completa en las habitaciones, que tienen ( la nuestra por lo menos) una cama matrimonial, y dos tipo marineras. Limpio, seguro y simple por sobre todas las cosas, esto ùltimo es un factor a tener en cuenta, ya que es posible que algùn visitante lo considere insuficiente. Nosotros somos personas simples que buscaban un lugar diferente a un precio mòdico por demàs ( el dìa de estadìa $ 110 por persona en base doble, con pensiòn completa). Aclaro que no se tiene baño privado, si un baño comùn a las habitaciones que no es el mismo que el de los acampantes. La comida es simple, pero excelente, pan casero, recetas que se aceptan a nuestros gustos, y que Raquel ( la cocinera) prepara en forma magistral. Hablemos de milanesas con papas, ensaladas, fideos con estofado, pizza, asado, pollo al horno/parrila, etc. Cada dìa tiene un plato diferente, no hay menù a la carta (si entrada, principal y postre). Las bebidas no se incluyen, pero una gaseosa de 1º marca de 1 1/2 lts. sale $ 10, tambièn hay cervezas, vinos finos, espirituosas. Todo bien frìo. No defrauda para nada la oferta. El refugio no cuenta con corriente elèctrica de red, sì con un grupo electrògeno que se prende, dependiendo del clima, 1 a 2 veces al dìa ( mediodìa, y tarde/noche). El voltaje es de 220 volts de alterna, lo que se puede aprovechar para cargar los celulares, salvo por el detalle que no hay señal... nadie pensò en ir para hablar por telèfono (ja! ja!). Repito, el lugar es simple, pero bien acondicionado ( las fotos que van a ver respaldan lo que digo).
A parte de los precios de la estadìa, las actividades se cotizan así:
Trekking de 8 km por la selva ( con guìa) ................... $ 45 x persona ( 3 1/2 horas de duraciòn, dificultad media)
Kayak de 4 km de rcorrido ( con guìa) .......................$ 45 x persona ( muy tranquilo, cero dificultad en el Yabotì al llegar al rìo Uruguay)
Kayak de 24 km de recorrido ( con guìa) ...................$ 90 x persona ( en este la dificultad se acrecienta por que se toman unos ràpidos por el arroyoYabotì)
Caminta por sendero en Parque Moconà ...................$ 50 total ( con guìa, allì vimos una " patota" de monos Caì muy divertidos)
Lancha por los Saltos ................................................$ 60 x persona ( espectacular )
Caminata por el rìo Uruguay hasta los saltos ..............$ 45 x persona ( no pudimos hacerla porque el rìo estaba crecido)
Salto Horacio Foerster ( con sendero ) ...................... Gratis ( ir al Moconà.... no tiene precio... ja!!!! ja!!! )
Lo del salto Horacio està muy piola, porque està a 200 mts del edificio, si tenès calor vas un rato a esa maravilla, de agua clara de vertiente, la que se puede tomar ( de hecho, es la que se usa para alimentar el tanque del Refugio). Ibamos a cada rato a embelazarnos con su belleza.
Recomiendo pactar las actividades una vez en el lugar, de esta forma se hace màs fàcil saber que conviene hacer primero ( por el clima, aunque a nosotros nos tocò muy buen tiempo)
En fin, creo que todo lo que escriba no va bastar para transmitir todas las sensaciones que hemos tenido.
Igualmente, me pongo a disposiciòn para cualquier duda que tengan.
Las fotos las seleccionè ( ... saquè 450 ... NO IBA A PONER TODAS) y las subo a esta direcciòn de picasa web donde las van a ver en un albùm, y si quieren, en forma de presentaciòn. Me pareciò màs simple que subirlas aquì (... ademàs... no sè cómo hacerlo... je.)
Las fotos estàn aquì:
http://picasaweb.google.com/wiegrebe/MOCONA#
Un abrazo para todos.
Ale y Patri
PDA: NECESITO CONTACTARME CON EL ADMINISTRADOR DEL SITIO, PARA PODER COORDINAR LA FORMA DE PONER A DISPOSICIÒN DE TODA LA GENTE INTERESADA, LA FOLLETERÌA QUE ME PASÒ DIEGO GERMANO, PARA QUE TODOS PUEDAN TENER INFO EXTRA DEL TURISMO EN MISIONES. ESPERO NOVEDADES.
