Diferencias de velocidad marcadas por Tablero / GPS / Scanga
- GuillermoFernandez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1728
- Registrado: 20 Jul 2005 11:27
- Ubicación: Los Corralitos Guaymallén
che creo que hablan de dos cosas distintas, cuando desinflo la cubierta, me disminuye el radio medido desde el eje al piso, no ocurre lo mismo con el radio del eje a la parte superior de la rueda. eso es una cosa y no tiene nada que ver con lo que mide el velocímetro.
El tema del perímetro invariable estimo que es acertado como dice Fercho Mdq, el velocímetro lo que mide son vueltas de rueda y por lo tanto si la cubierta tiene una pisada de por decir un número 3 m, haciendo rodar la chata una vuelta de palier la ruda con presiones normales (20 a 40 libras) va a mover la chata los 3m que dijimos que tenía la goma del ejemplo de lo contrario se tendría que arrugar la pisada de la rueda para variar ese recorrido, si tengo razón, no voy a poder ir morfar con ustedes, solo espero por correo unos alfajorcitos habana.
haber si me expliqué. sino les hago un dibujito.
y ojo no se caliente ninguno.
El tema del perímetro invariable estimo que es acertado como dice Fercho Mdq, el velocímetro lo que mide son vueltas de rueda y por lo tanto si la cubierta tiene una pisada de por decir un número 3 m, haciendo rodar la chata una vuelta de palier la ruda con presiones normales (20 a 40 libras) va a mover la chata los 3m que dijimos que tenía la goma del ejemplo de lo contrario se tendría que arrugar la pisada de la rueda para variar ese recorrido, si tengo razón, no voy a poder ir morfar con ustedes, solo espero por correo unos alfajorcitos habana.
haber si me expliqué. sino les hago un dibujito.
y ojo no se caliente ninguno.
Guillermito Fernández y ojo no soy el que canta tangos.
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Grande Guille,GuillermoFernandez escribió:che creo que hablan de dos cosas distintas, cuando desinflo la cubierta, me disminuye el radio medido desde el eje al piso, no ocurre lo mismo con el radio del eje a la parte superior de la rueda. eso es una cosa y no tiene nada que ver con lo que mide el velocímetro.
El tema del perímetro invariable estimo que es acertado como dice Fercho Mdq, el velocímetro lo que mide son vueltas de rueda y por lo tanto si la cubierta tiene una pisada de por decir un número 3 m, haciendo rodar la chata una vuelta de palier la ruda con presiones normales (20 a 40 libras) va a mover la chata los 3m que dijimos que tenía la goma del ejemplo de lo contrario se tendría que arrugar la pisada de la rueda para variar ese recorrido, si tengo razón, no voy a poder ir morfar con ustedes, solo espero por correo unos alfajorcitos habana.
haber si me expliqué. sino les hago un dibujito.
y ojo no se caliente ninguno.




Abrazosssssssssssss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
la formula del perimetro de la circunferencia es la misma que la del circulo: 2pi * r. el radio es la medida desde el centro al perimetro, como el perimetro que nos importa a nosotros es el de la pisada, lo medimos desde el centro de llanta para abajo, estamos de acuerdo?. ejemplo: si el radio mide 15 cm (no es real, es ejemplo) el perimetro mide: 94,2 cm, pero si un cubierta esta desinflada tiene, por ejemplo: 3 cm menos, o sea 12 cm de radio, nos da un perimetro de 74,36 cm, por lo tanto el perimetro es menor, se modifica la circunferencia de la pisada, independientemente de la real que tiene la cubierta.
saludos.
saludos.
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Saul, esa formula es aplicable a un circulo, donde el radio es constante en todos sus puntos. En el caso de la cubierta "aplastada", no es un circulo, y ademas estás tomando el radio de la parte "aplastada" como si fuera constante en toda la circunferencia (error). Por lo tanto esta formula ´no es aplicable.saul1382 escribió:la formula del perimetro de la circunferencia es la misma que la del circulo: 2pi * r. el radio es la medida desde el centro al perimetro, como el perimetro que nos importa a nosotros es el de la pisada, lo medimos desde el centro de llanta para abajo, estamos de acuerdo?. ejemplo: si el radio mide 15 cm (no es real, es ejemplo) el perimetro mide: 94,2 cm, pero si un cubierta esta desinflada tiene, por ejemplo: 3 cm menos, o sea 12 cm de radio, nos da un perimetro de 74,36 cm, por lo tanto el perimetro es menor, se modifica la circunferencia de la pisada, independientemente de la real que tiene la cubierta.
saludos.
Pero no me creas a mí....... hacé la experiencia, medí la pisada y despues me contás.

Un abrazo
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- FERSEDICIVALVOLE
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2058
- Registrado: 29 Feb 2008 09:17
- Ubicación: SAN ISIDRO
fercho, esa es la parte que nos interesa. el resto claro que no se modifica.
sino porque en las recomendaciones para disminuir el consumo recuerdan mantener las cubiertas bien infladas???
ademas, con una cubierta desinflada no creo que se modifique mucho porque trabajan los diferenciales y se compensa.
yo ya dije que no voy a probar...

sino porque en las recomendaciones para disminuir el consumo recuerdan mantener las cubiertas bien infladas???
ademas, con una cubierta desinflada no creo que se modifique mucho porque trabajan los diferenciales y se compensa.
yo ya dije que no voy a probar...



- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Porque con las cubiertas desinfladas aumenta la resistencia al avance (probá empujar la chata con las ruedas desinfladas).....saul1382 escribió:sino porque en las recomendaciones para disminuir el consumo recuerdan mantener las cubiertas bien infladas???

Si no queres hacer la experiencia con la chata, hacela con la Bicicleta, que es lo mismo........ y de paso desinflale las gomas a la bici y vas a ver como cuesta pedalear.....



Abrazosssssssssssssss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- FERSEDICIVALVOLE
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2058
- Registrado: 29 Feb 2008 09:17
- Ubicación: SAN ISIDRO
tas loco, mira si me subo a la bicicleta y me cansoFercho_MDP escribió:Porque con las cubiertas desinfladas aumenta la resistencia al avance (probá empujar la chata con las ruedas desinfladas).....saul1382 escribió:sino porque en las recomendaciones para disminuir el consumo recuerdan mantener las cubiertas bien infladas???![]()
Si no queres hacer la experiencia con la chata, hacela con la Bicicleta, que es lo mismo........ y de paso desinflale las gomas a la bici y vas a ver como cuesta pedalear.....![]()
![]()
![]()
Abrazosssssssssssssss



eso tambien es cierto, vamos a esperar la prueba de fer16v, ha pero este quiere que le paguemos las mud si las rompe, esta loco


fer16v alejate de la salida del caño de escape...



cambio y fuera
- Pablini4x4
- Staff
- Mensajes: 2145
- Registrado: 20 May 2007 03:06
- Ubicación: Bernal
A mi modesto entender, el que tiene razon es fercho. El desarrollo no varia segun el inflado de la cubierta. No estamos hablando de un globo, que se estira (como pasa en las cubiertas convencionales de nylon, ya casi extintas para los autos y si con bastante presencia en los camiones).
La estructura metalica que pasee la cubierta radial a lo largo y ancho de la banda, no permite que el desarrollo varie, ya que no se estira, es como un anillo.
Antiguamnete en las cubiertas convencionales de nylon se daba este fenomeno, ya que la banda de rodamiento carace de una unidad rigida como es el acero, en estos casos, y permite que la fuerza centrifuga expanda el diametro.
Si yo le coloco una banda de rodamiento a una cubierta comun con 20 lbs. en el caso de una (por dar un ejemplo) 900 x 20 (convencional, no radial) el desrrollo va a ser de 3.08 mts. Si se la coloco con 50 lbs se va a ir 3.18 seguro.
En el caso de las radiales por mas que le ponga 100 lbs, eso no pasa.
IGUALMENTE ME PRENDO EN LA APUESTA
La estructura metalica que pasee la cubierta radial a lo largo y ancho de la banda, no permite que el desarrollo varie, ya que no se estira, es como un anillo.
Antiguamnete en las cubiertas convencionales de nylon se daba este fenomeno, ya que la banda de rodamiento carace de una unidad rigida como es el acero, en estos casos, y permite que la fuerza centrifuga expanda el diametro.
Si yo le coloco una banda de rodamiento a una cubierta comun con 20 lbs. en el caso de una (por dar un ejemplo) 900 x 20 (convencional, no radial) el desrrollo va a ser de 3.08 mts. Si se la coloco con 50 lbs se va a ir 3.18 seguro.
En el caso de las radiales por mas que le ponga 100 lbs, eso no pasa.
IGUALMENTE ME PRENDO EN LA APUESTA

Pablo
Ready to race
Ready to race
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
FERSEDICIVALVOLE escribió:ESTOY DESESPERADO Y YA ENFERME A DOS O TRES ACA EN MI TRABAJO, ASI QUE LA PRUEBA VA A SER ANTES DEL FINDE, ME PARECE QUE HOY SALGO DE ACA Y LAS DESINFLO
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
YYYYYYY ??????????
Dale Fer, no nos tengas en ascuas !!!!
Sobrevivieron las MUD ????



Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
pabloduda escribió:A mi modesto entender, el que tiene razon es fercho. El desarrollo no varia segun el inflado de la cubierta. No estamos hablando de un globo, que se estira (como pasa en las cubiertas convencionales de nylon, ya casi extintas para los autos y si con bastante presencia en los camiones).
La estructura metalica que pasee la cubierta radial a lo largo y ancho de la banda, no permite que el desarrollo varie, ya que no se estira, es como un anillo.
Antiguamnete en las cubiertas convencionales de nylon se daba este fenomeno, ya que la banda de rodamiento carace de una unidad rigida como es el acero, en estos casos, y permite que la fuerza centrifuga expanda el diametro.
Si yo le coloco una banda de rodamiento a una cubierta comun con 20 lbs. en el caso de una (por dar un ejemplo) 900 x 20 (convencional, no radial) el desrrollo va a ser de 3.08 mts. Si se la coloco con 50 lbs se va a ir 3.18 seguro.
En el caso de las radiales por mas que le ponga 100 lbs, eso no pasa.
IGUALMENTE ME PRENDO EN LA APUESTA
Y ojo que este chico "algo" sabe de cubiertas.....


Abrazossssssssssssssssssssss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
le habrá pasado algo al FEr16v???
Lo que me dijo es esto..
Leandro GZ dice:
como va!!!
Leandro GZ dice:
hiciste la prueba de las ruedas??
Fernando dice:
no, la verdad es que el sabado la embarre demasiado y no se veian ni las valvulas
Leandro GZ dice:
ahh, te estan esperando todos en el foro a ver que pasa!! jajaaj
Fernando dice:
en la semana la pruebo,
Mas no puedo anticipar asi no deschabo la estrategia!!!!
Lo que me dijo es esto..
Leandro GZ dice:
como va!!!
Leandro GZ dice:
hiciste la prueba de las ruedas??
Fernando dice:
no, la verdad es que el sabado la embarre demasiado y no se veian ni las valvulas
Leandro GZ dice:
ahh, te estan esperando todos en el foro a ver que pasa!! jajaaj
Fernando dice:
en la semana la pruebo,
Mas no puedo anticipar asi no deschabo la estrategia!!!!
Leandro
saul1382 escribió:la formula del perimetro de la circunferencia es la misma que la del circulo: 2pi * r. el radio es la medida desde el centro al perimetro, como el perimetro que nos importa a nosotros es el de la pisada, lo medimos desde el centro de llanta para abajo, estamos de acuerdo?. ejemplo: si el radio mide 15 cm (no es real, es ejemplo) el perimetro mide: 94,2 cm, pero si un cubierta esta desinflada tiene, por ejemplo: 3 cm menos, o sea 12 cm de radio, nos da un perimetro de 74,36 cm, por lo tanto el perimetro es menor, se modifica la circunferencia de la pisada, independientemente de la real que tiene la cubierta.
saludos.
AVERRR!!
Un poco de ingenieria por aca!!
el amigo ingeniero Saul tiene toda la razon!!
No importa el hilo, la soguita, la marca en el piso que hagan o el perímetro cuando la cata esta parada, cuando da vuelta la rueda es un sistema dinámico, y poco importa el desarrollo de la cubierta parada, lo que importa es el movimiento angular que va desarrollando, y como bien explica Saul, esto depende del radio instantáneo , si hacemos la integral del radio entre 0 y 360º nos va a dar el radio medio, O lo que seria lo mismo en criollo en cada instante vamos midiendo el radio, hacemos un promedio y con ese radio sacamos el perímetro teórico , el cual va a depender muchísimo de la presión de inflado de la rueda.
como para que se hagan una idea, ¿la velocidad de un tanque con orugas, depende del largo de la oruga (el supuesto hilito) o del diámetro del engranaje que la mueve? por supuesto que va a depender del engranaje, el en caso de la cubierta funcionaria como un engranaje variable según la presión.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
- GuillermoFernandez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1728
- Registrado: 20 Jul 2005 11:27
- Ubicación: Los Corralitos Guaymallén
Segun mis cálculos, el velocímetro de la camioneta mide revoluciones del eje trasero, y tiene seteado una medida de cubierta para calcular el espacio recorrido o por lo menos así trabaja un odómetro de los que se usan en la obras o en las pericias policiales de accidentes (me refiero a la ruedita para medir distancias) el sistema de engranajes o el sistema electronico está diseñado para que cada vuelta de rueda digamos un giro de 360º multiplicado por el perimetro de la rueda que es constante nos dá la distancia recorrida por por el sistema, si le variamos el diámetro a la rueda (hablemos del odometro que la tiene macisa nos va a variar el recorrido por cada giro completo de la rueda.
en el caso de la camioneta, donde solo variamos la presión de inflado no variamos la pisada de rueda por vuelta solo lo que variamos es la impronta de la misma sobre el piso, pero cuando la rueda hace un giro de 360º hace que el vehículo avance la misma distancia independientemente de la presión de inflado porque la pisada de la cubierta no varía.
de todos modos habra que hacer pruebas pero con un escribano que certifique.
en el caso de la camioneta, donde solo variamos la presión de inflado no variamos la pisada de rueda por vuelta solo lo que variamos es la impronta de la misma sobre el piso, pero cuando la rueda hace un giro de 360º hace que el vehículo avance la misma distancia independientemente de la presión de inflado porque la pisada de la cubierta no varía.
de todos modos habra que hacer pruebas pero con un escribano que certifique.
Guillermito Fernández y ojo no soy el que canta tangos.
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata






Es como dice Guillermo, una vuelta de rueda es siempre una vuelta de rueda. La distancia recorida por una vuelta de rueda es el perimetro de la banda de rodamiento.....y la banda de rodamientos no se estira ni se encoje, a cualquier presión de inflado (siempre dentro de los limites usuales), es tan simple como eso.
Hagan la experiencia....... y van a ver la luz...



Si mañana tengo tiempo, me llevo una cámara de fotos y lo retrato.
Abrazossssssssssssss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!