gutty escribió:pregunto: habrá alguna manera de revisar ó comprobar y/o secar esa posible humedad para evitar el no-acople de los cubos????
Hola a todos
Gutty, muy buena pregunta y va una idea de solución:
Volviendo al post de Carlos hma donde se pregunta “que son esas tapitas”
Esas tapitas son un filtro de aire, porque son válvulas de dos vías, o dejan pasar el vacio, o ventean a la atmosfera, y al ventear a la atmosfera (el vacio) dejan entrar aire y este aire debe entrar limpio, sino arruina todas las válvulas.
Pero no sacan la humedad del aire que entra.
Habría que unir las dos salidas con una “T” y colocar un filtro secador como los que se usan en refrigeración
Este elimina la humedad del aire que entra para liberar los cubos.
Aquí aparecen 2 problemas
1 - El filtro tiene vida útil limitada, ………..creo que suficiente para el caudal que maneja el sistema de cubos y las veces que se lo utiliza
2 – No se puede dejar el otro extremo abierto a la atmosfera, porque la humedad ambiente saturaría el filtro. Hay que poner una valvulita de cierre actuada por el mismo vacio
Hay que experimentar. No creo que sea tanta la humedad que junta como para que se congele y bloquee el paso de vacio para accionar los cubos.
Respecto a la falta de vacío, con solo aplicar una pequeña presión de aire (1/2 atmosfera, que es la que falta) por esos “filtritos” se compensa la baja presión atmosférica, produciendo la actuación de los cubos.
OJO . no pude probar si los cubos actuaban o no con ese vacío reducido por insuficiente presión atmosférica, o solamente el indicador quedaba “parpadeando” porque no era suficiente el vacio para actuar la lógica de la lógica electrónica que maneja el foquito de indicación de actuación de los cubos.
horacio martin escribió:Muy bueno gustavo, aprovecho para comentarles otro problema que tuvimos con la altura cuando fuimos a Catamarca algunos de nosotros experimentamos problemas en los frenos (pedal fofo) no se si a ustedes les ocurrió
Estuve analizando las posibles causas
1 punto de ebullición 205grados del líquido de freno de tipo 3 común que debe bajar al disminuir la presión atmosférica
2 el liquido no baja del depósito al cilindro maestro por la falta de presión ya que el orificio de carga de un bomba de freno es de alrededor de 0.50mmm
3 por el ripio constante las pastillas de freno se separan de los discos (coincidió con un serrucho constante que tuvimos a 4300 metros)
Horacio, yo no maneje mucho arriba, pero juansafari que era el piloto, no me manifestó ese problema.
Me parece que puede deberse a la existencia de humedad en el circuito de frenos
(yo le cambio el fluido de frenos cada 2 años, tiene dot 3 de Bosch)
No olvidemos la tablita esta
Temp. presión
Si la presión baja el punto de ebullición del agua baja también ,por lo tanto ni bien se calienta el fluido de frenos, hierve, produciendo el pedal esponjoso.
No creo que sea problema de reposición de líquido en el cilindro maestro, porque al bajar quedaría con aire y habría que purgar todo.
Otra cosa: un sistema mal purgado, hace que las burbujas tomen el doble de tamaño a esa altura, haciendo retroceder el líquido al depósito y aumentando el recorrido del pedal para compensarlo. (esto me parece más lógico). Al bajar vuelve a la “normalidad”
Exitos
gustavo
Gustavo, de Río Cuarto. Suzukero 5814
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi