Les comento que un amigo mío tiene en vistas uno de estos vehículos, y de marchar todo bien (revisarla, probarla, etc...etc...), la semana entrante estaría haciendo el negocio, pero antes quería escuchar opiniones a cerca de la GV TDi 2002, con motor Mazda (que mejor que me lo comenten los propios usuarios, y que la han probado off road). Si no me equivoco, existen también con motor Peugeot...???. De ser esto así, que cosas a favor o en contra tienen una respecto a la otra...???. Esta camioneta es HDI...???. Es cierto que las HDI tienen inconveniente con "nuestros" combustibles, tapandosé frecuentemente los inyectores...???. Algún otro problemna frecuente en este vehículo, aunque sea menor...???.
Atentamente.
Consulta GV TDi 2002
- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto
Consulta GV TDi 2002
Hernán
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

- JuanMa - JMV6
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2258
- Registrado: 18 Ago 2004 19:04
- Ubicación: Capital Federal
Yo poseo un TDI (Mazda) y sinceramente no puedo decir nada malo del motor, todo lo contrario.
Posee muy buenas prestaciones, mucha fuerza, el turbo hace que sea un motor con muy buen empuje y menos en la nieve que todavía no pude probarlo (y tengo muuuuuchas ganas) en barro (muy poquito
), arena y piedra anda recontra bien.
Del HDI (Peugeot) escuché el tema del combustible pero sé que para las unidades de fines del 2003 ya lo habían solucionado.
Lo bueno de éste motor es que tiene un par de caballos más y tecnología mucho más moderna.
Espero que te hayan sido de utilidad mis comentarios.
Posee muy buenas prestaciones, mucha fuerza, el turbo hace que sea un motor con muy buen empuje y menos en la nieve que todavía no pude probarlo (y tengo muuuuuchas ganas) en barro (muy poquito

Del HDI (Peugeot) escuché el tema del combustible pero sé que para las unidades de fines del 2003 ya lo habían solucionado.
Lo bueno de éste motor es que tiene un par de caballos más y tecnología mucho más moderna.
Espero que te hayan sido de utilidad mis comentarios.
JuanMa

Si la vida te da la espalda, tocale el culo

Si la vida te da la espalda, tocale el culo
Hola Hernán
La mía tiene motor Mazda y le llevo hechos 20000km (la compré con 125000) sin ningún problema, es super serenito, no gasta aceite, medio remolón en bajas vueltas, pero arriba de las 2700 con el turbo anda super.
Consumo 10.5km/litro igual en ruta (120/130 con aire) que en ciudad.
Hasta ahora la usé en arena y barro con muy buen resultado.
No escuché de problemas con el HDI salvo de alguna pérdida por el retén de bancada, pero ademas hay un toco de esos motores dando vueltas, todos los peugeot del 2000 para aca, tambien los citroen, no creo que ande mal, ademas en potencia te vas de 87CV del Mazda a 110CV, son 20 caballitos que calculo que se deben sentir bastante. Creo que cualquiera de los dos es recomendable.
La mía tiene motor Mazda y le llevo hechos 20000km (la compré con 125000) sin ningún problema, es super serenito, no gasta aceite, medio remolón en bajas vueltas, pero arriba de las 2700 con el turbo anda super.
Consumo 10.5km/litro igual en ruta (120/130 con aire) que en ciudad.
Hasta ahora la usé en arena y barro con muy buen resultado.
No escuché de problemas con el HDI salvo de alguna pérdida por el retén de bancada, pero ademas hay un toco de esos motores dando vueltas, todos los peugeot del 2000 para aca, tambien los citroen, no creo que ande mal, ademas en potencia te vas de 87CV del Mazda a 110CV, son 20 caballitos que calculo que se deben sentir bastante. Creo que cualquiera de los dos es recomendable.
- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto
De nuevo con consultas:
Muchas gracias por sus valiosos aportes. Les cuento que ayer (27/04) fueron a probar la GV con un mecánico de nuestra confianza, y le pareció que estaba muy buena por todos lados (sin detalles de pintura, chapa, interiores impecables, sonido del motor muy bueno, cajas y diferenciales sin "asperezas audibles", etc...etc..., pero notó que le cuesta levantar temperatura. Luego de andar unos 45 minutos (mas o menos), la aguja marcaba 1/4 de su recorrido. Se detuvieron a tocar manualmente las mangueras, y apenas había calentado (es decir se soportaba totalmente con la mano). Por ejemplo, la calefacción demoró casi todo ese tiempo en tirar aire bastante caliente. Es común en estos vehículos que se demore tanto en levantar temperatura, o puede haber algún "vicio" oculto (bulbo de temperatura, etc...etc...). Si bien la temperatura mínima media de ayer fue de 11,5 ºC y la máxima media de 23 ºC, me parece bastante lenta para levantar temperatura.
Agradezco nuevos comentarios.
Atentamente.
Muchas gracias por sus valiosos aportes. Les cuento que ayer (27/04) fueron a probar la GV con un mecánico de nuestra confianza, y le pareció que estaba muy buena por todos lados (sin detalles de pintura, chapa, interiores impecables, sonido del motor muy bueno, cajas y diferenciales sin "asperezas audibles", etc...etc..., pero notó que le cuesta levantar temperatura. Luego de andar unos 45 minutos (mas o menos), la aguja marcaba 1/4 de su recorrido. Se detuvieron a tocar manualmente las mangueras, y apenas había calentado (es decir se soportaba totalmente con la mano). Por ejemplo, la calefacción demoró casi todo ese tiempo en tirar aire bastante caliente. Es común en estos vehículos que se demore tanto en levantar temperatura, o puede haber algún "vicio" oculto (bulbo de temperatura, etc...etc...). Si bien la temperatura mínima media de ayer fue de 11,5 ºC y la máxima media de 23 ºC, me parece bastante lenta para levantar temperatura.
Agradezco nuevos comentarios.
Atentamente.
Hernán
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

Por lo que comentás, debe haber tenido algún problema de temperatura, y siguiendo un mal consejo le sacaron el termostato, o el termostato está trabado abierto y hay que cambiarlo.
Lo normal es que después de cinco minutos o 3 a 4 km la temperatura se acerque al medio del medidor y la calefacción ande a full.
No creo que sea grave, salvo que se haya comido una recalentada y por eso le sacaron el termostato.
Lo normal es que después de cinco minutos o 3 a 4 km la temperatura se acerque al medio del medidor y la calefacción ande a full.
No creo que sea grave, salvo que se haya comido una recalentada y por eso le sacaron el termostato.