Grand Vitara... Datos generales

Responder
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Grand Vitara... Datos generales

Nota por Juanjo »

Que saber a la hora de comprar una GV…

Esto es un poco de historia, y a modo de introducción, luego hay que ver el estado de los papeles y de conservación en general del vehículo.

La Grand Vitara empieza a comercializarse en nuestro país en el año 1998, y solo con motores a nafta, (los motores diesel se incorporan dos años despues) en su gran mayoría 2.0 de 127hp (J20A) y algunas son 1.6 don el G16B.

Desde 1998 al primer semestre del 2002 aproximadamente son todas japonesas, luego se empieza ensamblar en Rosario

Entran tanto con carrocerías con configuración de 2 o 4 puertas, todas SIN ABS ni air bags, y las llantas son de chapa (entre 1998 y 1999) y algunas no cuentan con los faldones plásticos a su alrrededor, insisto esto son generalidades, por que han entrado algunos modelos destinados al mercado canadiense por ejemplo, que si traían llantas de aleación y hasta control de velocidad crucero….

Grand Vitara 2 puertas.

Son todas NAFTERAS, con dos tipos de motorización:

1.600 cc con 16 válvulas y doble árbol de levas. Cuenta con 96 caballos a 5.200 rpm, denominación de motor G16B, todos los modelos comercializados fueron con caja manual de 5 velocidades, y un solo nivel de equipamiento, constaba de cierre centralizado, levanta vidrios eléctrico, aire acondicionado, llantas de aleación, volante regulable en altura. NINGUNA trae ni ABS ni Air Bag. Se puede encontrar modelos desde 1998 hasta 2.001/2002 de origen importado japonés, y a partir del 2002 hasta el final de su fabricación en el 2009 fueron de origen nacional, fabricadas en la planta de GM de Rosario.

Datos declarados G16B: 150km/h de máxima, 15,2 segundo de 0 a 100km/h

2.000 cc. Con 16 válvulas y doble árbol de levas. Cuenta con 128 caballos a 6.000 rpm,
Denominación de motor J20A, todos los modelos comercializados fueron con caja manual de 5 velocidades, y un solo nivel de equipamiento, constaba de cierre centralizado, levanta virios eléctrico, aire acondicionado, llantas de aleación, volante regulable en altura. NINGUNA trae ni ABS ni Air Bag. Se puede encontrar modelos desde 1998 hasta 2.001. Año en que se empieza a comercializar este tipo de carrocería solo con el motor 1.6. Dentro del modelo hay 3 variantes, unas que no traían faldones ni decoración en las puertas, y otras que contaban con regulación de faros y llantas de aleación de 5 rayos (son las mas escasas).

Grand Vitara 4 Puertas.

Se comercializo con 4 motorizaciones, 2 nafteras y 2 diesel:

NAFTERAS:

2.000 cc. Con 16 válvulas y doble árbol de levas. Cuenta con 128 caballos a 6.000 rpm,
Denominación de motor J20A, con dos tipos de caja, una manual de 5 velocidades y otra automática de 3 velocidades. Entre 1998 y 1999 se comercializo con un solo nivel de equipamiento que NO contaba ni con Air Bags, ABS, entre los más importantes. A partir del año 2.000 y hasta el año 2002 se comercializan con un solo nivel de equipamiento que SI cuenta con, ABS y Air Bags dentro de la seguridad, levanta vidrios en las cuatro puertas, cierre centralizado, aire acondicionado, volante regulable desde el interior y cubre baúl retractil, y diferentes modelos de llantas de aleación, de 3 o 5 rayos. con una particularidad, los modelos que venían con techo corredizo, no contaban con regulación electrónica de faros desde el interior.

Datos declarádos J20A: 165 Km/h de máxima, 11.9 segundos de 0 a 100km/h


2.5 V6 Con 24 válvulas. Cuenta con 144 caballos a 6.200 rpm, lo mas destacable de este motor es la entrega de su mayor torque a tan solo 3.200rpm (208Nm). Denominación del motor H25A, hasta donde sé en el país se comercializo con un solo nivel de equipamiento, igual a las Grand Vitaras 2.0 con inclusión del ABS y Air Bags en todos sus años de comercialización y el detalle del techo corredizo o regulación de faros electrónico desde el interior. Todas contaban con caja manual de 5 velocidades.

Datos declarádos H25A: 175 Km/h de máxima, 10.2 segundos de 0 a 100km/h


DIESEL.

2.000 cc. (Mazda) 8 válvulas, inyección indirecta con bomba mecánica, turbo e intercooler, 87 caballos a 4.000rpm. Denominación del motor ¿?????. Todas se comercializaron entre los años 2.000 y mediados del 2002. Un solo nivel de equipamiento, con ABS, Air Bags, y misma particularidad de las que tienen techo no tienen regulación de faros interna. Todas tenían caja manual de 5 velocidades. Todas de origen Japonés.

Datos delarados : 143 Km/h de máxima, 18.4 segundos de 0 a 100km/h

2.000cc. (HDi Peugueot) 8 válvulas, inyección directa del tipo Command Rail, turbo e intercooler, 108 caballos a 4.000 rpm. Motor de origen Peugueot – Citroen “PSA” con denominación RHZ. Se comenzó a comercializar a partir del año 2.002 hasta el 2009, de fabricación nacional, ensamblada en la planta de GM en Rosario. Son todas full con ABS y Air Bags, en este caso todas salieron con techo solar y ninguna contaba con regulación de faros electrónica desde el interior.

Datos declarados: 157 km/h de máxima, 14.8 segundos de 0 a 100km/h


Hay caracteristicas menores, como ser que a partir del año 2002 contaban con el asiento del conductor regulable en altura y regulación lumbar, los tapizados pasaron de ser rusticos para ser de pana. Hay versiones exepcionales que se pueden ver, como diesel con caja automatica, colores de carrocería, accesorios de confort, etc.. en lineas generales esta es la información que pregunta cualquier aspirante a una Grand Vitara.

Consumos estimados:


Motores nafteros, dependiendo de la conducción, todos andan en un consumo parejo de unos 10 litros cada 100km recorridos. En ciudad la que mas consumo por lógica es la V6, luego la 2.0 y finalmente es la 1.6… proceso que se invierte a la hora de salir a la ruta. Donde el consumo se ve muy influenciado por la velocidad y los vientos por su escaso coeficiente aerodinámico.

El motor Mazda diesel, en su consumo promedio es muy similar a los nafteros, pero suele promediar un litro menos cada 100 kilometros que las nafteras.

El motor PSA HDi es el mas económico, mantiene un promedio similar tanto en ruta como en ciudad, insisto, manteniendo una conducción normal, donde promedia un poco mas de 7 litros cada 100 kilometros recorridos.
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

Todo aquel que pueda aportar mas datos generales, manteniendo la idea, por favor que COPIE el texto y agregue la info, asi luego yo lo dejo como unico texto. Gracias y esperoq ue les sirva a todos aquellos que esten opr decidirse por este excelente aparatito en cualquiera de sus versiones :B:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
GJG
Re - Suzukero !!
Mensajes: 601
Registrado: 16 Feb 2005 13:43
Ubicación: Ranelagh, Quilmes

Nota por GJG »

en estas descripciones, tambien vale aclarar que las Chevrolet, fueron para el mercado norteamericano, no? o me equivoco?
GJG
GRAND VITARA 5P '00
2.0 Nafta-Kit Clay-235/70/16
Avatar de Usuario
Nimrod
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 18
Registrado: 30 Oct 2009 14:51
Ubicación: Panama

Nota por Nimrod »

Pues si todas las 2 puertas con abs y airbag son de Norteamerica.. alla los vendieron 3 Puertas hasta con V6 :twisted: Diosssss el injerto que le quiero hacer al mio!!!

Saludos... :cool:
aun nada en mente..
Avatar de Usuario
Nimrod
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 18
Registrado: 30 Oct 2009 14:51
Ubicación: Panama

Nota por Nimrod »

Pufff Motor Pinche 1.6 G16B sin ajustar en 4ta a 140KM :twisted:

Saludos... :cool:
aun nada en mente..
chelofort
Suzukero
Mensajes: 111
Registrado: 14 Nov 2011 22:46
Ubicación: Alta gracia

respuesta

Nota por chelofort »

tengo una GV 3 ptas, año 2000 con motor nafta 2.0 y viene con Airbag, Abs, cierre centralizado, y regula faros del interior, llanta 5 rayos. AHHHH....y no sé que carajo tiene....no pasa de 140 km sin viento y sin aire acond.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
Gabriel74
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 48
Registrado: 13 Mar 2011 09:42
Ubicación: Capital federal

Nota por Gabriel74 »

Muy buena la info, me sirvio mucho a la hora de decidirme.
Avatar de Usuario
leagz
Staff
Mensajes: 9092
Registrado: 16 Jun 2008 22:10
Ubicación: Villa Constitucion

Nota por leagz »

muy buena recolección de info Juanjo!!

Los consumos de la HDI son un 10 % menor que la marzda, creo que 7 litros es muy poco, el promedio diría que estan entre 8.5 y 9 litros los 100 de combustible PREMIUN. ( tal vez eso lo podrías aclarar arriba, o dejar un solo POST IT para los nuevos y que los demas que tengan mas cosas para comentar lo hagan en otro post y vos lo vas arreglando )
Leandro
Avatar de Usuario
dany tosca
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1040
Registrado: 04 Ene 2010 21:49
Ubicación: Bragado

Nota por dany tosca »

tiro mis datos de la HDI
7,5 lts c/100kms(a 120) en ruta
9 lts c/100kms en ciudad
SLDS, daniel.-
... ex GV HDI´04......Ex Terios 4WD´98....ex Corsa, Astra, Aveo........toooodos CHIVOS!!!!
Imagen
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

la tuya es V6 :wink:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
chiriviki
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 35
Registrado: 13 Oct 2008 17:38
Ubicación: andalucia

Nota por chiriviki »

Hola

Mi 2.0td mazda denominacion motor RF
consumo ciudad 10 litros
consumo mixto 8.5 litros
supera sin problemas los 140km/h casi llega a los 55

saludos :B: :B:
GV2.0TD
+4 OLD MAN EMU
YOCO GEOLANDAR A/T II
INVERTER 12V 220V
DEFENSA ,ESTRIVOS ,REMOLQUE
Responder