Lo de la falta de estabilidad del Samurai en EEUU fue una gran MENTIRA creada por esa Revista ( Consumer Union). Entre otras cosas usaron pilotos profesionales para intentar volcarlo. Seguramente bancados por los "GRANDES FABRICANTES YANQUIS " que no podían creer que un pequeño japonés les diera semejante paliza en ventas ( pueden ver en You Tube las pruebas y el resultado del juicio en video ):
La Consumer Union y el reporte que sepultó al Samurai en los Estados Unidos.
Intoducido en el año 1985 en los Estados Unidos de América, el Samurai tuvo una muy buena acogida y popularidad hasta 1988, año para el cual ya se habían vendido más de 150.000 unidades en el país lo cual había permitido a este pequeño fabricante japonés armarse de una buena reputación con vehículos pequeños y de muy buena calidad, posibilitando que Suzuki planeara una buena entrada para su próximo todo terreno de dimensiones contenidas, el Sidekick.
Justo cuando las cosas marchaban sobre ruedas, la Consumer Union , una organización sin fines de lucro dedicada al consumidor, emitió un informe, conocido como Consumer Reports Test , el cual también fue difundido en video, donde indicaba que el Suzuki Samurai tenía una marcada tendencia a volcarse con inusitada facilidad, asegurando que el comportamiento y la estabilidad del vehículo era abslutamente "Inaceptables", debido a que, era tan fácil de volcar en una maniobra de viraje como nunca había sucedido en la historia con otro automóvil. El resulado de estas pruebas significó una caída dramática de la ventas del Suzuki Samurai, lo cual obligó a la Suzuki a eliminarlo del mercado de forma definitiva.
Suzuki no tomó el resultado de las pruebas de Consumer Reports a la ligera en lo absoluto. De hecho, la Suzuki entabló una demanda en contra de la Consumers Union por "desprestigio del producto," y aseguró que la CU arregló la prueba al Samurai ya que la organización buscaba mejorar su popularidad y buscó una noticia de connotación a expensas de una compañía relativamente pequeña que no le generara mayores inconvenientes. En el 2002, después de más de 13 años, y después de que el caso fuera llevado a los Tribunales por parte de Suzuki, la Corte de Apelaciones de California reafirmó que el caso marchaba a favor del constructor japonés, debido a que en los juicios se había logrado observar que mucha de la evidencias presentadas por Suzuki demostraron que la CU publicó a sabiendas información falseada o engañosa contra el Samurai haciéndolo ver como "fácil de volcar en curvas" y catalogándolo como "No Aceptable."
En su momento, la gente de CU, y su Presidente Jim Guest declaró que "Esta batalla legal es muy importante" , no sólo para Consumers Union y Consumer Reports , sino para todo americano, que tiene derecho a que una compañía le informe sobre la seguridad y desempeño de los productos que puede consumir”. “Los resultados de nuestras pruebas con el Samurai, demostraron nuestros altos estandares de testeo y nuestra imparcialidad al enfocarnos sobre un producto. Nuestros resultados y publicaciones se basan en trabajos muy responsables y serios, y sólo puieden ser juzgados por los consumidores americanos."
En 2004, finalmente, y en un movimiento sorpresa, Consumer Union, y la Suzuki Motor Corporation dejaron de lado el juicio de ya varios años, logrando ésta última que por fin se limpiara el nombre de un vehículo tan popular y respetado como es su Suzuki SJ.
Esta finalización del juicio no implica ningún dinero, sino que incluye una “clarificación” por parte de Consumers Union, que debe reconocer en diversos medios de comunicación que el todo terreno Samurai rueda “fácilmente” sobre los caminos y que su estabilidad no se compromete en lo absoluto en curvas, aun a velocidades promedio, ya que sus pruebas pueden haber sido “ mal interpretadas o haber sido entendidas mal.”
La Consumer Union también dice en el acuerdo que “nunca se prepuso poner en duda que el Samurai se maneja fácilmente en condiciones de manejo rutinarias.” Y observa que “nunca se tuvo reparos de la seguridad de cualquier otro modelo de Suzuki” y, de hecho, “elogió al Sidekick de Suzuki y recomendó el Suzuki Vitara/XL-7.”
La CU debe referirse al acuerdo siempre que se mencione la prueba del Samurai. Por ejemplo, cuando los suscriptores buscan por artículos acerca del Samurai en la Web sobre reportes de manejo, el acuerdo aparecerá en la tapa de los artículos.
“No tenemos problemas en reconocer errores,” dice David Pittle, vice presidente de la CU. “Estamos parados completamente detrás de nuestra prueba y índice del Samurai, no negamos nuestros resultados ni criticamos la prueba realizada, sino que lamentablemente, todo puede haber sido mal entendido.”
Consumer Union ya se había visto involucrada en una situación similar cuando en abril de 2000 ganó un ensayo de Juicio sobre un pleito iniciado por Isuzu, que demandó que los informes del consumidor fueron complatamente manipulados para hacer ver al SUV Trooper como extremadamente inestable. Todo parecía que se repetía con la Suzuki, pero esta vez no fue así.
Los funcionarios de Suzuki dicen el acuerdo ha permitido que el fabricante se centre en planes de crecimiento en los E.E.U.U. Los planes se enfocan en ventas anuales de 200.000 unidades antes de 2007, lo que se puede ver ya muy de cerca en 2006, donde sus modelos Forenza (fabricado por GM Daewoo en Corea) y su SUV Grand Vitara son éxitos de venta.
Suzuki Motor Co. dice que el acuerdo fue un triunfo para su lado, y es un antecedente de justicia para la imagen del Samurai, una justicia que llegó tarde, pero que que finalmente deja en buen pie al todo terreno, a pesar de que ya se encuentra descontinuado como modelo. A veces la justicia llega tarde y no del modo esperado, pero el Samurai por fin puede descansar en paz.
_________________ Daniel Vàzquez, SAMURAI 1.3 INY. 1995 RIO GRANDE TIERRA DEL FUEGO
|