por una cuestion familiar teniamos pensando ir a las grutas el fin de semana largo y como para aprovechar un poco decidimos recorrer el caminito de la costa, del que sabiamos poco, solo algunos comentarios y el saber que alguien se habia vuelto por mucha dificultad en zonas de medanos arrastrados sobre el camino por los fuertes vientos de la zona pusimos rumbo al sur en un jueves de rutas cargadas de ansiosos que quieren pasar donde sea, y por donde sea, pero volvamos al cuento
por la zona geografica en que vivimos siempre tenemos la sensacion de estar lejos de todo y el tramo de entrada y salida de la provincia de buenos aires se hace pesado, pero es la realidad y hay que hacerlo si queremos conocer un poco
aunque hay un cambio y ahora la cosa incluye a la provincia de la pampa, cuando pasamos el rio colorado y su valle fertil llegar a este cartel me sigue produciendo la misma sensacion de felicidad viaje tras viaje

como cada vez elegimos cruzar de carmen de patagones a viedma por el puente ferrovial, ver esa maravilla mecanica me sigue produciendo admiracion, hubiera sido un lujo verlo en funcionamiento, accionando el tremendo engranaje de sus enormes medias ruedas para poner en vertical un tramo y permitir que los grandes barcos entraran aguas arriba por el rio negro, pero era para trabajar y quizas alguno no sabia que era eso, asi que decidieron detenerlo una vez y que fuera la ultima
sin saber cual es celebro la casualidad que lo hizo dejar detenido con la via/ruta en horizontal, de forma utilizable para el paso

ya por rio negro y acompañando el rio aguas abajo fuimos alla casi donde se junta con el mar, entramos al balneario el condor que no conociamos

recorrimos un poco, se hacia tarde, paseamos por la costanera donde el viento juega con la arena y la hace parte del paisaje

buscamos la ruta 1 que se acerca a la playa para bordear el perfil del continente en ese tramo, hasta el puerto de san antonio este, pasamos por el faro del condor en una tarde que nos regalaba bellisimos colores

los carteles a la salida de el condor advierten 200 kms sin poder reponer combustible, hasta san antonio oeste, la ruta esta bastante deteriorada y a ratos conviene ir por abajo, en una parte hasta la loberia la estan reparando asi que marchamos muy lento, el sol nos confirmaba lo correcto del rumbo sur oeste

ya era casi noche cuando llegamos a la loberia y habia que tomar la decision de seguir o retornar, que era posible por el condor o directamente a viedma, teniamos la referencia de que a veces se pone dificil, andabamos solos esta vez, con la camioneta y el carrito, de noche mucho no habria para ver pero... ahi fuimos, pudimos ver poco pero escuchar mucho, el tremendo serrucho y algunos arenales nos mantuvieron entretenidos, cruzamos muchisimas liebres, algun huron, caranchos, lechuzas por docenas, algun aguilucho y un zorrito
llegamos con las sombras a bajada de echandi

seguimos la costa, pasamos bahia rosas, bahia creek y bordeamos la caleta de los loros, el serrucho era insoportable y decidimos tomar la ruta 252 con rumbo norte para subir a la 3, eran unos kms menos de ripio aunque unos mas en el total, no sabiamos como estaba el resto de la ruta 1, pero me quedaban las ganas de volver, el nombre de las bahias me llamaba a volver por ahi, habia un par de dias para decidirlo, pasamos por el costado de san antonio oeste y llegamos a las grutas
las playas de las grutas son algo particulares, mucha piedra aspera y por su extenso plano se hacen muy largas en marea baja, muy angostas en marea alta
a mis chicos les gusta y demasiado soportan los viajes largos asi que nos quedamos quietos ese dia


al otro dia salimos a ver un poco mas al sur, por la costa, conocimos un lugar que se llama piedras coloradas, muy cerquita y lindo, abundante feldespato les da el color y mirando un poco los niveles se puede ver el laburo de redondeo del agua en los bordes, en un marcado contraste con los filosos que sobresalen



seguimos el camino al sur y hay muchisias bajaditas a la playas solitarias, de pasajes angostos, usados por la gente del lugar, los pescadores, los pulperos que cuando la marea baja juntan lo que el mar trae
algunas espinas, supongo de alpatacos, a juzgar por el ruido chillon habran dejado sus marcas en la camioneta, no he querido mirarla mucho aun


seguimos hasta donde el camino se mete definitivamente en la playa y las piedras, veiamos el cerro fuerte argentino y la idea era llegar, quedo pendiente, hay que analizar bien las horas de mareas y organizarse, ya lo conoceremos en otro viaje por la zona asi que tomamos unos mates en ese paisaje rodeados de aridez y mar, nos quedamos bastante ahi viendo subir la marea y los extraños dibujos de las piedras al ir perdiendose de vista

ya nos volviamos, andaba poca gente en el lugar, si bien el camino es sencillo y cualquiera puede pasar sin problemas sabemos que una mala maniobra o indecision cuesta una encajada asi que ayudamos a salir del mal paso a otros visitantes solitarios
tambien sabemos porque nos paso, lo que es recibir una mano cuando andamos solos y lejos, haciendo los primeros viajes

seguimos a san antonio oeste, cuidad vieja y rara, bastante descuidada, queria conocer la estacion abandonada, encontramos la casa desde don guido jacobacci, el ingeniero, trabajo con la linea sur

conmueve ver el tren patagonico en este estado

y tantos vagones pintorescos que han sido la vida por esos lares, tirados ahi, esperando que el tiempo termine de destruirlos

nos volvimos a dormir temprano porque al otro dia hariamos el caminito de la costa, estaba decidido a pesar del serrucho y a pesar de los pesares, queriamos conocerlo, salimos de san antonio por la ruta 3 y bajamos por la 251, que va al puerto este, alli tomamos la 1, camino de la costa y nos sorprendio gratamente
encontramos que el tramo hasta caleta de los loros, donde sale la ruta 52 que habiamos decidido no hacer de ida estaba muy bueno, nos acompañaba una mañana algo nublada y ventosa

paramos en un monton de bajadas a playitas solitarias

llegamos a bahia creek, me habia gustado por el nombre y me gusto mas al conocer de dia



seguimos el caminito que va muy cerca de la costa en partes, a ratos se aleja, pasa entre medanos, vuelve a la costa, conocimos bahia rosas, los acantilados, las costas


por no saber y no haber estudiado pasamos sin ver la reserva de lobos marinos, convencidos que estaban donde el nombre lo indica, la loberia, pero no es asi, llegamos alli y bajamos a conocer, es muy lindo el contraste del verde en las piedras entre tanta aridez


nos enteramos que los lobos viven en punta bermeja, dos kms antes asi que alli volvimos, entramos, hay un museo y guia que no explico mucho, nos presto prismaticos, nos quedamos largo rato alli disfrutando el espectaculo de verlos ahi tan cerca

volvimos al camino, otra vez a la loberia y de ahi pusimos rumbo a viedma por un caminito vecinal y patagonico que va a empalmarse con la ruta 51, todas de ripio, que une viedma con bahia creek

con los ojos llenos de mar y patagonia, con el gusto de haber viajado, cruzamos otra vez el rio negro y recorrimos el camino pesado de la vuelta, a trabajar y planear el viaje que sigue
espero no haber aburrido mucho y que les guste, no es muy off road pero esa tampoco es nuestra idea
saludos y gracias por dedicarnos el tiempo de leer
un abrazo y buenos viajes
pablo