EduGV2 escribió:Esta CURA para el propblema del sensor del acelerador.
Despues de muchos meses de trabajo, medicion y prueba encontre el problema y su solucion.
Como antecedentes y por mis posteos anteriores (para el que no se dio cuenta soy EduGV) la chata tiene todas las modificaciones de masa y limpiezas de conectores hechas, incluso cambio de acelerador y siempre siguio con el mismo problema.
LA CURA: El problema son los contactos que trae el acelerador que no son aptos para esta industria, por lo tanto la unica solucion FINAL es cortar el conector y soldar los cables.
Hay 3 GV HDI circulando en esta condicion desde hace 6 meses y no han reportado mas este problema.
Le comente la solucion a MB, probaron en una y no volvio mas por ese problema.
Rompiendo mitos:
No es un problema de masas, es un problema de contactos. Si fuera un problema de masas los demas sensores tambien fallarian. De todas maneras tenemos que tener los bornes y contactos limpios como en cualquier vehiculo para evitar problemas.
Aviso:
Todas las GV HDI van a tener este problema, el que no lo tiene, lo tendrá, es cuestion de tiempo y envejecimiento de los materiales.
Contraindicaciones:
Si alguno decide hacer esta modificacion y nunca uso un soldador, NO LO HAGA, (si quieren me avisan por MP y yo se los hago) . Hay que tener cuidado porque los contactos estan soldados a una plaqueta y demasiado calor los puede poner en falso contacto.
Recomendaciones para hacer el trabajo:
El conector entra de una sola forma, recomiendo cortar los cables dejando 1 cm del lado del conector para saber que color(cable) se suelda en cada contacto. Por otra parte se puede volver a usar el conector si quieren volver atras.
Para los desconfiados, despues de probar un tiempo y ver que no falla, rellenen el espacio libre que dejo el conector con poxipol o con fastix (prefiero el primero) para evitar que trabajen las soldaduras.
Usen un soldador tipo lapiz de 35 Watts o menos.
Armense de paciencia para hacer un buen laburo, tiene que durar años.
Resultados:
Como les conte hay 3 GV modificadas, seria bueno que quien haga la modificacion avise en este post que la hizo y vaya contando a esta comunidad como va funcionando.
Primera impresion al hacer la modificacion:
El ralenti se ve un poquito mas alto y quieto como roca.
Espero haber aportado y haber evitado muchos cambios de chata, a mi esta falla me tenia podrido y siempre me preocupo que se me ponga en emergencia sostenida en montañana o en microcentro (ambas situaciones vividas y muy desagradables). Primero, como no tenia mucho tiempo para analizar tecnicamente este problema me puse a ver el cambio de chata y ninguna de las que podia pagar me convencio (como saben la J3 no esta en mi lista hasta que llegue el nuevo modelo) por lo tanto, y sin otra alternativa me tuve que poner a laburar para arreglarla, fue divertido, me armé un sistemita de control y adquisicion de datos sobre la electronica del motor que me permitio hacer el analisis deductivo para llegar a este resultado.
Los que se sumen a la CURA anotense y cuenten. Si el resultado es el que les digo, entonces, ASADO.
Saludos,
EduGV2
(EduGV reloaded)
Muchachos soy Marcelo de Mendoza Maipu estuve leyendo sus comentarios y me parece que yo tengo el mismo problema en una GV HDI 2004, cuando anda aliviada funciona correctamente pero cuando
la hago transitar por ejemplo en
la arena que el motor necesita más exigencia se prende el chek motor y se limita, me detengo espero un minuto arranco nuevamente con
la misma potencia original si
la exigencia en
la arena sigue a los minutos nuevamente se limita, suele hacerlo también cuando tira un carro a bajas vueltas o cuando
la maneja alguien muy despacio,
la luz del chek siempre posterior a un tiempo que nunca creo es el mismo se apaga.
Sera esto para repararlo con
la CURA?
Igual se pueda o no se pueda les agradezco a todos por
la información que brindan siempre suma para analizar.