En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Investigando sobre la zona en internet encontre informacion sobre algo de lo que me habia olvidado y que tiene que ver con algunos posibles lugares a recorrer, el tema de las minas antipersonales que quedaron sembradas en la frontera de los conflictos con Chile en la decada el 70.
La zonas ma afectada parece ser la frontera entre Salta y Chile, principalmente el paso Huaytiquina (que por eso es que no se usa mas y se hicieron los de Cisco y Jama), alrededores del paso Socompa y del volcan Lluilliaallaco.
Hola, no creo que pueda participar del viaje por las fechas, pero me gustaría poder ayudar con la planificación.
Si no tienen problemas voy a intentar sumarme a la picada, pero justo el sábado doy una charla sobre GPS en el radio Club Quilmes a las 15:30 y no sé hasta dónde se va a extender. Si termino temprano y me aceptan me acercaría por ahí con Notebook y Oziexplorer con muchos mapas.
Pampa
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Yo tenía notiicas de los campos minados en la zona de Huaytiquina, pero no en la zona de Socompa.
Habrá que consultar con Gendarmería.
Aparentemente los campos minados están en territorio chileno.
Dejo un link a una travsía en bicicleta en la zona en 2005:
Attenti con ese territorio porque se corrieron las marcas que delimitaban las zonas de minas o desaparecieron y es muy muy peligroso, el EA tambièn minó la zona y el gran problema es que del lado Argentino no hay mapas de ubicación, esto provocó hace unos años un problema seroe en la OEA, pero seguramente hay personal mas autorizado que yo ra comentar sobre esto.
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.
De la picada de anoche sobraron dos porciones de pategras sin abrir, dos salmines y tres o cuatro salchichoncitos o leverwurts, si les parece los llevo a la ferroviara y damos cuenta de ellos enter todos en la estacion Buchanan
Cómo estás?
Aunque todavía no confirmamos, la idea es llevar un máximo de 6/7 camionetas, ya que hay muy poca infraestructura en la zona.
En principio ya seríamos siete vehículos, pero más adelante ajustaremos el tema.
La fecha más probable es la primer quincena de marzo de 2008.
Cómo estás?
Aunque todavía no confirmamos, la idea es llevar un máximo de 6/7 camionetas, ya que hay muy poca infraestructura en la zona.
En principio ya seríamos siete vehículos, pero más adelante ajustaremos el tema.
La fecha más probable es la primer quincena de marzo de 2008.
Saludos
Daniel: Gracias por tu respuesta! Lamentablemente mis vacaciones son en Enero. Realmente el viaje que estan armando es un sueño. Les deseo lo mejor y ojala algun dia pueda realizarlo. Cualquier material que encuentre con gusto se los mando. Suerte con el viaje!!
JANO
Socio N° 31 - 16 años con Suzuki -
Jimny Japones - Grand Vitara Rosarina - Vitara Hungara -
Daniel: Gracias por tu respuesta! Lamentablemente mis vacaciones son en Enero. Realmente el viaje que estan armando es un sueño. Les deseo lo mejor y ojala algun dia pueda realizarlo. Cualquier material que encuentre con gusto se los mando. Suerte con el viaje!!
Jano, voy al NOA en enero. Quien sabe no nos encontramos. Mi idea inicial (por sugestión de Tano Baldi) es hacer base en Purmamarca, talvez va a Chile y Uyuni. Tano me recomendo los Valles Calchaquies y Quebrada de Humahuaca también.
Recién estoy haciendo planes de recorido.
Abrazos
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
MUCHACHOS,
CONTINUANDO CON LO HABLADO EN LA REUNION, YA TENGO SOLUCIONADO EL TEMA FECHAS AQUI EN EL LABURO, ASI QUE ESTOY FIRME PARA LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO COMO HABLAMOS.
CHE, FALTA MUCHO ?!...ANSIOSO EL PIBE !...JE JE !!
Respecto del tema del apunamiento o MAM, puse esos links por las recomendaciones que dan para evitar complicaciones graves, principalmente las de no superar mas de 500 m de una noche a otra cuando se supera cierta altura, y la de bajar algunos cientos de metros si aparecen sintomas graves, principalmente de noche, porque creo que eso lo podemos considerar perfectamente en el itinerario previsto.
Tambien parece que hay un test ("test de no me acuero quien") que se lo puede hacer uno mismo y que consiste en un questionario que no lo encntre todavia pero que seria bueno tenerlo, y que aparentemente sirve para determinar la gravedad de los sintomas.
Esta noche en casa si puedo, y sino mañana, lo reviso y posteo los comentarios.
Una parte de wikipedia me llamo la atención (no por la edad, faltan 5 para los 50 , jeejeje)
"Suele aparecer a partir de las 6 o 10 h de exposición a la hipoxia y es más frecuente en menores de cincuenta años y en sujetos que residen habitualmente a menos de 900 m de altitud."
Sera que vivir en Sao Paulo, entre 750-800m de altitud, sera una vantaje? Vamos ver en enero.
Abrazos
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Newton: si el viaje lo haces con tus hijos, y tenes la posibilidad, tenete un tubo de oxigeno a mano con una mascarilla, ya que si uno se "apuna" es grande y lo entiende y se las rebusca, pero si uno es chico y te pasa algo de esto calculo que sera bastante dificil de olvidar
Considero que lo mejor es el tema de la aclimatacion, andar tranquilo, comer poco y tomar mucha agua, y si a este remedio casero le agregamos una dieta como la que especifican en los linck no la pasaremos tan mal (Olvidense del costillar en el Galán ). Por otro lado esta bueno el tema e interesante de la dormida, ya que aparenta ser el tema mas jodido. Pero si mal no recuerdo vamos a dormir mas o menos a 500 m mas que la noche anterior.
CHICOS, HOY ESTUVE AVERIGUANDO EN LA ESCUELA CUÁNDO COMIENZAN LAS CLASES Y SI BIEN AÚN NO ESTÁ EL CALENDARIO 2008 (NI SIQUIERA EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO), EXISTE LA PROBABILIDAD QUE SEA EL 3 DE MARZO. SIENDO ASÍ TENDRÍA ALGÚN PROBLEMITA, PORQUE SON DOS SEMANAS Y NO QUIERO VOLVERME EN LA MITAD DEL RECORRIDO. PREGUNTO...
CÓMO ANDAN PARA QUE SEA LA ÚLTIMA DE FEBRERO Y PRIMERA DE MARZO? DIGO PARA NO ENFERMAR DE PREPO A MI VIEJA (POBRE), O A MI SUEGRO... ETC.