DesafÃo: Como disminuir el riesgo de fundir nuestra Suzuki
Desafío: Como disminuir el riesgo de fundir nuestra Suzuki
Charlando en la Mega Rata con Nacho y Maxi respecto del siguiente tema
viewtopic.php?t=12049
y del hecho de que a varios les ha ocurrido romper cosas y hasta fundir motores sin darse cuenta, pensamos en el siguiente desafío:
Destinatarios: Personas con conocimientos en electrónica, mecánica y algo de inventores.
La cosa es así.
Nuestras camionetas tienen una agujita que nos marca la temperatura del Líquido Refrigerante. Dada la tecnología japonesa, dicha agujita suele llegar a una posición cuando toma temperatura y rara vez suele moverse. Entonces es como mirar una manchita en el tablero y comenzamos a darle menos bola. Menos si estamos pensando en como subir aquel médano, esquivar aquella piedra o no quedarnos embarrados hasta las orejas en la olla que tenemos adelante.
Según tengo entendido el bulbo que mide la temperatura del líquido refrigerante envía una corriente eléctrica al relojito y cuanto mayor es la corriente, mas se mueve la aguja hacia la derecha.
Ahora bien supongamos que el la temperatura de funcionamiento ese voltaje es “X”. Si la temperatura sube va a ser X+1.
Supongamos que cuando llega a la zona roja es X+Y. Fundís el Motor si está mucho tiempo a X+Y+1
El desafío es, como se les ocurre que podemos hacer para que al llegar el voltaje a X+Y-1 se prenda una luz y/o suene una chicharrita ¿???
Esto no salvaría muchos motore$ ¿??
No habría una solución sencilla y económica para hacer esto ¿??
Lo mismo también se podría hacer con la presión de Aceite. En este caso no contamos con un relojito, pero seguramente el principio de funcionamiento de la “luz Roja” es el mismo, no ¿??
Ya se que alguno me recomendará colocar un Vigia o algún sistema parecido, pero los costos son distintos y como dice la experiencia, “la comida casera tiene mas rico gusto”, no ¿?
El Desafío está planteado.
Yo como podrán ver carezco de conocimientos técnicos para realizar este desarrollo, pero me ofrezco para lo que sea necesario. p/ej. cebar mates o cortar el salamín.
Para mas adelante tengo otro desafío para presentarles . . .
viewtopic.php?t=12049
y del hecho de que a varios les ha ocurrido romper cosas y hasta fundir motores sin darse cuenta, pensamos en el siguiente desafío:
Destinatarios: Personas con conocimientos en electrónica, mecánica y algo de inventores.
La cosa es así.
Nuestras camionetas tienen una agujita que nos marca la temperatura del Líquido Refrigerante. Dada la tecnología japonesa, dicha agujita suele llegar a una posición cuando toma temperatura y rara vez suele moverse. Entonces es como mirar una manchita en el tablero y comenzamos a darle menos bola. Menos si estamos pensando en como subir aquel médano, esquivar aquella piedra o no quedarnos embarrados hasta las orejas en la olla que tenemos adelante.
Según tengo entendido el bulbo que mide la temperatura del líquido refrigerante envía una corriente eléctrica al relojito y cuanto mayor es la corriente, mas se mueve la aguja hacia la derecha.
Ahora bien supongamos que el la temperatura de funcionamiento ese voltaje es “X”. Si la temperatura sube va a ser X+1.
Supongamos que cuando llega a la zona roja es X+Y. Fundís el Motor si está mucho tiempo a X+Y+1
El desafío es, como se les ocurre que podemos hacer para que al llegar el voltaje a X+Y-1 se prenda una luz y/o suene una chicharrita ¿???
Esto no salvaría muchos motore$ ¿??
No habría una solución sencilla y económica para hacer esto ¿??
Lo mismo también se podría hacer con la presión de Aceite. En este caso no contamos con un relojito, pero seguramente el principio de funcionamiento de la “luz Roja” es el mismo, no ¿??
Ya se que alguno me recomendará colocar un Vigia o algún sistema parecido, pero los costos son distintos y como dice la experiencia, “la comida casera tiene mas rico gusto”, no ¿?
El Desafío está planteado.
Yo como podrán ver carezco de conocimientos técnicos para realizar este desarrollo, pero me ofrezco para lo que sea necesario. p/ej. cebar mates o cortar el salamín.
Para mas adelante tengo otro desafío para presentarles . . .
Chris


- Jose Ponce de Leon
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 701
- Registrado: 27 Feb 2006 18:47
- Ubicación: Santiago de Surco
Chris... el termostato y el viscoso ya los inventaron hace rato y vienen de fábrica.
Sin joda, es mejor cortar la causa que detener el efecto. Acá un termostato vale unos 30 o 40 soles (en marca alternativa de buena calidad) y lo puede cambiar cualquiera que puede cambiar los amortiguadores posteriores
... lo del viscoso es un poco cás co$to$o y más complicado pero a la vez también es menos común que falle.
Me gusta idear e inventar cosas, pero prefiero cortar la causa de un problema antes de inventar algo que detenga el efecto.
De otra, un ventilador eléctrico adicional sería más confiable y sencillo que un módulo electrónico hecho en casa que mida el voltaje de bla bla bla....
Y una más... eso de no mirar más los relojes ES UN MAL HÁBITO... si los pilotos de aviones/helicópteros/etc pensaran así, sonamos.
Sin joda, es mejor cortar la causa que detener el efecto. Acá un termostato vale unos 30 o 40 soles (en marca alternativa de buena calidad) y lo puede cambiar cualquiera que puede cambiar los amortiguadores posteriores

Me gusta idear e inventar cosas, pero prefiero cortar la causa de un problema antes de inventar algo que detenga el efecto.
De otra, un ventilador eléctrico adicional sería más confiable y sencillo que un módulo electrónico hecho en casa que mida el voltaje de bla bla bla....
Y una más... eso de no mirar más los relojes ES UN MAL HÁBITO... si los pilotos de aviones/helicópteros/etc pensaran así, sonamos.
Saludos,
Jose Ponce de Leon
# 1299

Jose Ponce de Leon
# 1299


Cuando el agua supera la temperatura máxima admitida se te debería encender una luz roja en el tablero.
Debe ser muy fácil conectar dicha luz a una chicharra, lo que pasa es que en la práctica para cuando se enciende la luz roja que te avisa que algo anda mal ya rompiste algo casi seguro.
Lo mejor es “sentir la chata o el auto en el culo” (graciosos abstenerse
) como yo digo, esto es: compenetrarse con el vehículo, fusionarse y sentir lo que el vehículo siente. No se si será facil para todos pero yo lo vivo así, yo siento cuando patina una rueda, sé qué rueda patina, cuánto patina, sé si el motor va sufriendo o va relajado, si hay una rueda desinflada, etc., etc. Además llevo siempre un ojo en el tablero, jamás llego ni cerca de recalentar porque en cuanto sube un poquito más de lo normal (por ej. en la arena cuando la castigo mucho) enseguida apago el a/c abro las ventanas y pongo la calefacción al mango, eso va en uno por más relojes que le pongas si no les das bola es lo mismo que nada.
Debe ser muy fácil conectar dicha luz a una chicharra, lo que pasa es que en la práctica para cuando se enciende la luz roja que te avisa que algo anda mal ya rompiste algo casi seguro.
Lo mejor es “sentir la chata o el auto en el culo” (graciosos abstenerse

Juan Manuel
José, coincido con vos, mas vale prevenir que curar, pero el tema que yo plantié es para por ejemplo cuando estás de viaje y te vas quedando sin agua por algún "accidente", mangueras que se pinchan o radiadores que se rompen por alguna piedrita, hay por cualquier lado, no ??
JuanMa, también coincido con vos, yo personalmente soy de los que llevó un ojo clavado en la agujita de la temperatura (la GV no trae LUZ cuando la misma sube demasiado) y por eso planteaba que la chicharra suene X+Z-1 (un cachito antes de llegar a la zona roja) También tené en cuenta que no todos logramos tener esa sensibilidad con la camioneta.
Me pareció tirar esta idea ya que yo sin saber nada de nada de electrónica y viéndolo desde afuera me parecía super-útil y no taaan complicado de hacer (aparte de ser económica)
JuanMa, también coincido con vos, yo personalmente soy de los que llevó un ojo clavado en la agujita de la temperatura (la GV no trae LUZ cuando la misma sube demasiado) y por eso planteaba que la chicharra suene X+Z-1 (un cachito antes de llegar a la zona roja) También tené en cuenta que no todos logramos tener esa sensibilidad con la camioneta.
Me pareció tirar esta idea ya que yo sin saber nada de nada de electrónica y viéndolo desde afuera me parecía super-útil y no taaan complicado de hacer (aparte de ser económica)
Chris


Juanma, coincido con vos, será que me acostumbre a manejar injertos, a los que siempre les hacía falta mimos para que no te dejen tirado, pero la temperatura y la precion de aceite las miro mas que el retrovisor, así y todo me parece que si te quedás sin agua en el radiador el termómetro del tablero no lo marca, creo que es porque toma la temperatura del agua y al no haver, en lugar de subir baja, no se si será así en las Vitaras, pero en un jeep con v8 en los medanos de Gesell me pasó eso.
Lo de la luz testigo es muy sencilo de hacer, es conectar un bulbo para que prenda a la temperatura quer vos querés, hay bulbos regulados para diferentes temperaturas, segun de que auto sea, inclusive se puede instalar algun reloj, tipo autometer, que ya vienen con testigo, si querés chicharra, con solo conectar el cable de la lamparita a la chicharra, ya lo tenés instalado
Lo de la luz testigo es muy sencilo de hacer, es conectar un bulbo para que prenda a la temperatura quer vos querés, hay bulbos regulados para diferentes temperaturas, segun de que auto sea, inclusive se puede instalar algun reloj, tipo autometer, que ya vienen con testigo, si querés chicharra, con solo conectar el cable de la lamparita a la chicharra, ya lo tenés instalado
Alejandro
No son malas las ideas de Ale che.
Considero que Crhis tiene alguna sensibilidad en el traste (comparto con vos Juanma, en el 19 te puedo decir cuando la temperatura pasa 1milimetro de lo normal con el ruido del motor) ya que cuadno vio que la GV levanto un poco de temperatura al toque lo detecto ya que ni le dio tiempo a llegar a la ZONA ROJA (SIN Comentarios)
Considero que Crhis tiene alguna sensibilidad en el traste (comparto con vos Juanma, en el 19 te puedo decir cuando la temperatura pasa 1milimetro de lo normal con el ruido del motor) ya que cuadno vio que la GV levanto un poco de temperatura al toque lo detecto ya que ni le dio tiempo a llegar a la ZONA ROJA (SIN Comentarios)
Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
- ALEJOPILOT
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 53
- Registrado: 03 Ago 2007 13:15
- Ubicación: zona oeste
Re: Desafío: Como disminuir el riesgo de fundir nuestra Suzu
no me parece mala idea . aparte en un avion (segun cual ) tenes lo que se llama el master caution que esta alerta por vos y se enciende cuando algun parametro se fue de valor .y vos o tu compañero no lo vio porque estabas haciendo otra cosa . la idea esta muy buena lo que si soy de la idea que cualquier anunciador este dentro del tablero original .que dicho sea de paso el otor dia lo desarme y no estn dificil . bye y es muy buena idea . por lo menos para mi.
Failure is Not an Option.
Muchachos realmente los envidio por esa "sensibilidad" con sus máquinas. Yo definitivamente no la tengo. Si por suerte tengo la costumbre de mirar mucho el reloj de temperatura y esta costumbre me ha salvado varias veces en varios vehículos, pero como expliqué al principio, cuando estamos sorteando obstáculos conviene tener los ojos en ellos.
Escuché varios casos de "se me fundió y ni me di cuenta" y a esto apuntaba puntualmente.
Si sencillamente pudiéramos hacer algo para que cuando la temperatura y/o presión de aceite se alejen de su sector de funcionamiento normal y antes de llegar a la zona de peligro de rotura, creo que podríamos evitarnos algunos trastornos mayores.
El tema que menciona Alejo respecto a que si te quedás sin agua es así, cuando te vas quedando sin agua la temperatura se eleva (lo que me pasó a mi) pero si te distrajiste y no miraste el relojito (aquí actuaría la chicharrita / luz) al vaciarse el circuito, el bulbo no tiene donde medir la temperatura (liq. Refrigerante) y el indicador se va para abajo. Muy probablemente cuando notes esto, ya sea tarde.
Una vez, en el foro de Land Rover, leí que un flaco había desarrollado un sistema muy sencillo e ingenioso para monitorear el nivel de Líquido Refrigerante en la cuba Plástica. Él lo había dado en llamar "Vigi-Land", ya que eran una serie de cositas que le daban un monitoreo y alarmas sobre el funcionamiento de su vehículo.
He aqui algunos post. (para mi es todo Chino básico)
http://www.landroverclub.com.ar/viewtop ... t=vigiland
http://www.landroverclub.com.ar/viewtop ... t=vigiland
El tema del nivel del Líquido Refrigerante, era el segundo desafío que les
quería plantear, armar un Vigi-Suzu, en forma casera y económica.
Me parece divertido, económico y bastante útil, no ???
Escuché varios casos de "se me fundió y ni me di cuenta" y a esto apuntaba puntualmente.
Si sencillamente pudiéramos hacer algo para que cuando la temperatura y/o presión de aceite se alejen de su sector de funcionamiento normal y antes de llegar a la zona de peligro de rotura, creo que podríamos evitarnos algunos trastornos mayores.
El tema que menciona Alejo respecto a que si te quedás sin agua es así, cuando te vas quedando sin agua la temperatura se eleva (lo que me pasó a mi) pero si te distrajiste y no miraste el relojito (aquí actuaría la chicharrita / luz) al vaciarse el circuito, el bulbo no tiene donde medir la temperatura (liq. Refrigerante) y el indicador se va para abajo. Muy probablemente cuando notes esto, ya sea tarde.
Una vez, en el foro de Land Rover, leí que un flaco había desarrollado un sistema muy sencillo e ingenioso para monitorear el nivel de Líquido Refrigerante en la cuba Plástica. Él lo había dado en llamar "Vigi-Land", ya que eran una serie de cositas que le daban un monitoreo y alarmas sobre el funcionamiento de su vehículo.
He aqui algunos post. (para mi es todo Chino básico)
http://www.landroverclub.com.ar/viewtop ... t=vigiland
http://www.landroverclub.com.ar/viewtop ... t=vigiland
El tema del nivel del Líquido Refrigerante, era el segundo desafío que les
quería plantear, armar un Vigi-Suzu, en forma casera y económica.
Me parece divertido, económico y bastante útil, no ???
Chris


Buena idea!
Hola Chris, creo que además de la indicación visual de temperatura, "siempre" un indicador Luminico es más llamativo y como bien decías... puede hacer que prestemos atención en el "momento indicado"...
Respecto a la electrónica asociada a tu dispositivo, no se aleja demaciado de un comparador de tensión, positiva o negativa (según el caso) con una referencia (ajustable al punto adecuado de funcionamiento para cada condición) sobre la cual se active nuestro "avisador" (led intermitente, o de alta eficiencia... se consiguen hoy sin mayores problemas de hasta 10.000 mCd. o bien Buzer oscilador para señal auditiva). No dispongo de demaciado tiempo pero si quieren con la electrónica les puedo dar una mano...
saludos a todos...
Respecto a la electrónica asociada a tu dispositivo, no se aleja demaciado de un comparador de tensión, positiva o negativa (según el caso) con una referencia (ajustable al punto adecuado de funcionamiento para cada condición) sobre la cual se active nuestro "avisador" (led intermitente, o de alta eficiencia... se consiguen hoy sin mayores problemas de hasta 10.000 mCd. o bien Buzer oscilador para señal auditiva). No dispongo de demaciado tiempo pero si quieren con la electrónica les puedo dar una mano...
saludos a todos...
... Fox Terrier Wire al Volante!!
Coincido ampliamente con Juan Manuel y Alejo, yo creo que lo mas efectivo sin duda es colocar prolijamente 2 relojes, 1 de temperatura y 1 de presion de aceite, (mecanicos y no electronicos).alejo68 escribió:Juanma, coincido con vos, será que me acostumbre a manejar injertos, a los que siempre les hacía falta mimos para que no te dejen tirado, pero la temperatura y la precion de aceite las miro mas que el retrovisor, así y todo me parece que si te quedás sin agua en el radiador el termómetro del tablero no lo marca, creo que es porque toma la temperatura del agua y al no haver, en lugar de subir baja, no se si será así en las Vitaras, pero en un jeep con v8 en los medanos de Gesell me pasó eso.
Lo de la luz testigo es muy sencilo de hacer, es conectar un bulbo para que prenda a la temperatura quer vos querés, hay bulbos regulados para diferentes temperaturas, segun de que auto sea, inclusive se puede instalar algun reloj, tipo autometer, que ya vienen con testigo, si querés chicharra, con solo conectar el cable de la lamparita a la chicharra, ya lo tenés instalado
Inclusive el de la presion de aceite se saca el bulbo original y se le pone un adaptador de bronce que ya vienen hechos para diferentes medidas de roscas y directamente te guias por el reloj y la luz del tablero fue.
Al de temperatura se le podria fabricar una "T" para poner en la pipeta del termostato y que queden andando los 2, el original del tablero (electronico) y el reloj que te marca los grados exactos en numeros (mecanico).
En cuanto a la cantidad de agua en el circuito se le podria llegar a adaptar un medidor de cantidad en el tacho recuperador, como el que viene en el reservorio de liquido de frenos.......de hecho mi chero lo trae de fabrica, pero esas cosas electricas no se hasta donde son confiables

Yo opino que lo mas confiable son 2 relojitos mecanicos, y si ves algo sospechoso, como por ej. variaciones raras en la temperatura, digamos un dia de calor con el motor tirando y ves que la temperatura baja sospechosamente, para y fijate.......seguro que perdes agua y el bulbo queda en seco........
Es mas me parece que vienen uno relojes que hasta tienen avisos sonoros programables.
Máximo
En esto nos puede dar una mano Gmontero que la tiene clara con la electrónica
No es nada complicado
Con un buen instrumento hay que medir el "umbral" de tensión de la zona crítica de temperatura, y de ahí se pueden poner las alarmas que se les ocurran
Lo mismo para cuando se corta la correa multifunción, se puede poner una alarma para detectarlo en el momento
Gus !!!! telefono !!!
No es nada complicado
Con un buen instrumento hay que medir el "umbral" de tensión de la zona crítica de temperatura, y de ahí se pueden poner las alarmas que se les ocurran
Lo mismo para cuando se corta la correa multifunción, se puede poner una alarma para detectarlo en el momento
Gus !!!! telefono !!!

Dany
- Mario Eduardo Gonzalez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1235
- Registrado: 07 Feb 2006 10:23
- Ubicación: Devoto
Gente, permitanme opinar de una esperiencia personal....
hace algun tiempo y en un auto que tenia (ford taunus) de repente subio un poco la temperatura, no hasta un nivel preocupante, pero subio, y en menos de un minuto se fue para abajo, como si estubiera frio, ya que esto me parecio muy raro, pare de inmediato y revise.
Conclusion, se pincho la manguera de abajo del radiador y se fue toda el agua.
Por suerte y como me di cuenta no le paso nada al motor, el electricista que tenia en esa eporc me instalo un flotante (mas chiquito que el de nafta) en el vaso recuperador del circuito de agua y lo conecto en paralelo a la luz del aceite, cuando le faltava agua enseguida se prendia la luz del aceite, y como uno sabia del injerto lo primero que miraba era el agua, despues lo demas.
Cuento esto porque me parece muy piola como complemento de lo que estan proponiendo.
salaudos
hace algun tiempo y en un auto que tenia (ford taunus) de repente subio un poco la temperatura, no hasta un nivel preocupante, pero subio, y en menos de un minuto se fue para abajo, como si estubiera frio, ya que esto me parecio muy raro, pare de inmediato y revise.
Conclusion, se pincho la manguera de abajo del radiador y se fue toda el agua.
Por suerte y como me di cuenta no le paso nada al motor, el electricista que tenia en esa eporc me instalo un flotante (mas chiquito que el de nafta) en el vaso recuperador del circuito de agua y lo conecto en paralelo a la luz del aceite, cuando le faltava agua enseguida se prendia la luz del aceite, y como uno sabia del injerto lo primero que miraba era el agua, despues lo demas.
Cuento esto porque me parece muy piola como complemento de lo que estan proponiendo.
salaudos
para los amigos WERTY
Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

- Mario Eduardo Gonzalez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1235
- Registrado: 07 Feb 2006 10:23
- Ubicación: Devoto
Mira, no creo que sea complicado conseguir un florante que entre en el tacho recuperador de las GV Vitaras, ya que es el mismo, se me ocurre que tambien podria ser un flotante de tanque de nafta de moto, total solamente pasaria un tension muy chica, que solamente se conectaria en paraleo con el bulbo del aceite.
no se si me exprese bien pero si no se entiende tratere de expresarlo mejor.
como dato no me habia salido muy caro la adaptacion
salu2
no se si me exprese bien pero si no se entiende tratere de expresarlo mejor.
como dato no me habia salido muy caro la adaptacion
salu2
para los amigos WERTY
Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

- Mario Eduardo Gonzalez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1235
- Registrado: 07 Feb 2006 10:23
- Ubicación: Devoto
- zx600
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 568
- Registrado: 18 Nov 2005 11:09
- Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar
El sistema es el mismo que utilizan para los sensores de fluido de frenos, el gol y el polo el fiesta etc, tienen en la tapa del recipiente de liquido de frenos un flotante con dos terminales que se acciona cuando baja el nivel de fluido, esto se puede adaptar sencillamente al tanque de recuperación de fluido refrigerante para lograr el mismo efecto desde el punto de vista electrco, ahora bien no estoy muy convencido que funcione desde la fisica.- ya que el tanque de recuperación aporta fluidos por accion de la presión positiva cuando hierve el agua y pasa vapor al tanque luego se produce una depresión que manda agua desde el tanque al radiador, pero si se pincha o rompe una manguera se equiparan rapidamente las presiones y el agua solo pasa desde el tanque al radiador por accion de la gravedad - vasos comunicantes- siempre y cuando no este obstruido por sarro, grasas o barros el caño que comunica a ambos!!!
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.
Daniel - SUZUKERO Nro.82
Daniel - SUZUKERO Nro.82
- Mario Eduardo Gonzalez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1235
- Registrado: 07 Feb 2006 10:23
- Ubicación: Devoto
OK, entonces pensemos, si a la salida del agua fria del radiador le conectaramos un vaso con este sistem, que quede a la altura del radiador siempre estariamos controlando el nivel de agua del radiador, y asi podriamos estar seguros que tenemos refrigerante en el sistema.
para los amigos WERTY
Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Muchachos, me parece que le están pifiando con el principio de funcionamiento del tanquecito de refrigerante de la GV.
Según mi parecer funciona así:
1- El sistema está lleno a full y su presión máxima está limitada por la carga del resorte de la tapa del radiador.
2- Cuando hay expansión generada por el aumento de la temperatura el exceso va a parar al tanque.
3- El tanque no está presurizado ya que ventea por la manguera corta.
4- La tapa del radiador tiene un pistoncito central que trabaja como válvula de retención y que permite que al disminuir la presión (sea por enfriamiento o por pérdida) el sistema chupe del tanque de expansión.
De electrónica no sé nada, pero alguna vez tuve que trabajar con sensores, y tengo entendido que un sensor capacitivo podría colocarse pegado al tanque y sensaría la presencia de líquido del otro lado de la pared.
Según mi parecer funciona así:
1- El sistema está lleno a full y su presión máxima está limitada por la carga del resorte de la tapa del radiador.
2- Cuando hay expansión generada por el aumento de la temperatura el exceso va a parar al tanque.
3- El tanque no está presurizado ya que ventea por la manguera corta.
4- La tapa del radiador tiene un pistoncito central que trabaja como válvula de retención y que permite que al disminuir la presión (sea por enfriamiento o por pérdida) el sistema chupe del tanque de expansión.
De electrónica no sé nada, pero alguna vez tuve que trabajar con sensores, y tengo entendido que un sensor capacitivo podría colocarse pegado al tanque y sensaría la presencia de líquido del otro lado de la pared.
OK entonces con lo que menciona AAron, si tenemos un aumento de presión en el circuito, la tapa del radiador deja pasar agua del circuito a tanquecito recuperador.
Pero la pregunta es cuanto la presión se normaliza y/o la temperatura del circuito baja, el agua del bidoncito recuperador vuelve al radiador ??
Si esto fuera así, pasaría al radiador por un presión negativa (vacio) ??
Tomo que esto es así, podríamos asumir que si el circuito por algun motivo pierde agua, chuparía por presión negativa todo el contenido del bidoncito, alli actuaría el sensor que pongamos (flotante / capacitivo o lo que sea)
Es correcta mi apreciación ??
Ah, una cosita, donde dije agua, debería decir agua destilada o mejor aún Líquido Refrigerante. El agua, dejémosla para las Plantas, no ??
Pero la pregunta es cuanto la presión se normaliza y/o la temperatura del circuito baja, el agua del bidoncito recuperador vuelve al radiador ??
Si esto fuera así, pasaría al radiador por un presión negativa (vacio) ??
Tomo que esto es así, podríamos asumir que si el circuito por algun motivo pierde agua, chuparía por presión negativa todo el contenido del bidoncito, alli actuaría el sensor que pongamos (flotante / capacitivo o lo que sea)
Es correcta mi apreciación ??
Ah, una cosita, donde dije agua, debería decir agua destilada o mejor aún Líquido Refrigerante. El agua, dejémosla para las Plantas, no ??
Chris


dos veces con marcadores correctos
Hola y buen 2008 para todos, me interesa sumarme a esta charla, lamentablemente no puedo aportar conocimientos pero me interesa colaborar con malas experiencias que he tenido en estos últimos meses a fin que pueda ayudar a prevenir a alguien.
Todo lo que leí esta muy bien, pero yo recalenté dos veces la vitara la primera perdía el radiador quedaba seco pero no subía la temperatura un dia cuando pare vi que salía vapor y bueno ya estaba la recalentada destructiva consumada.
cambie radiador y repare el motor 10 puntos pero hoy lo tengo en rosario haciéndola reparar nuevamente ya que primero me di cuenta que no bajaba el agua del bidón por lo cual el radiador trabajaba sin agua PERO JAMAS SE MOVIO LA AGUJA , el 25 se me rompió una manguera y track otra recalentada atroz y a reparar otra vez pero los síntomas ninguno ni calentó ni prendió luz de aceite solamente cuando ya estaba sin una gota la aguja de la temperatura se fue a 0 pare y ni hablar que sufrimiento, me comentaba el mecánico que suele suceder que cuando la tapa del radiador no es original no funciona bien y una simple mala tapa de mmm te arruina todo, ahora como pregunte en el foro que les parece si pongo relojitos me parece bien los sistemas que ustedes analizan pero son medios complicados para hacerlo yo solo, un vigía debe ser caro la verdad que estoy confundido , bueno moraleja a mi me paso dos veces recalenté y no me marco nada , por favor tengan cuidado con la tapa revisen antes de salir de vacaciones tapa y mangueras en especial una que sale del bloque y va hacia atrás en una muy corta que si se pincha hace estragos . si alguien quiere juntarse para armar algo que cuente con migo nuevamente buen año.
Todo lo que leí esta muy bien, pero yo recalenté dos veces la vitara la primera perdía el radiador quedaba seco pero no subía la temperatura un dia cuando pare vi que salía vapor y bueno ya estaba la recalentada destructiva consumada.
cambie radiador y repare el motor 10 puntos pero hoy lo tengo en rosario haciéndola reparar nuevamente ya que primero me di cuenta que no bajaba el agua del bidón por lo cual el radiador trabajaba sin agua PERO JAMAS SE MOVIO LA AGUJA , el 25 se me rompió una manguera y track otra recalentada atroz y a reparar otra vez pero los síntomas ninguno ni calentó ni prendió luz de aceite solamente cuando ya estaba sin una gota la aguja de la temperatura se fue a 0 pare y ni hablar que sufrimiento, me comentaba el mecánico que suele suceder que cuando la tapa del radiador no es original no funciona bien y una simple mala tapa de mmm te arruina todo, ahora como pregunte en el foro que les parece si pongo relojitos me parece bien los sistemas que ustedes analizan pero son medios complicados para hacerlo yo solo, un vigía debe ser caro la verdad que estoy confundido , bueno moraleja a mi me paso dos veces recalenté y no me marco nada , por favor tengan cuidado con la tapa revisen antes de salir de vacaciones tapa y mangueras en especial una que sale del bloque y va hacia atrás en una muy corta que si se pincha hace estragos . si alguien quiere juntarse para armar algo que cuente con migo nuevamente buen año.