aceite para Grand vitara 2.0 nafta
aceite para Grand vitara 2.0 nafta
Queria ver q aceite recomiendan para Gran vitara 2.0 nafta ya que estoy usando el castrol pero no me esta dando muy buen resultado.
Lo importante con el aceite es no cambiar el "tipo" que siempre usó desde 0km
Si de 0km tenía semisintético, seguí con ese
Por lo general, de 0 le ponen mineral multigrado ( por los botadores hidráulicos... ) así que si tenés mineral, seguí con mineral
Yo uso el YPF extravida plus, que anda muy bien y si bien se recomienda para motores gasoleros, en los nafteros también va
Si de 0km tenía semisintético, seguí con ese
Por lo general, de 0 le ponen mineral multigrado ( por los botadores hidráulicos... ) así que si tenés mineral, seguí con mineral
Yo uso el YPF extravida plus, que anda muy bien y si bien se recomienda para motores gasoleros, en los nafteros también va

Dany
Re: aceite para Grand vitara 2.0 nafta
El Ultron es muy bueno, yo lo use por 5 años
Muchos mitos y poca explicacion. En general:
--20W-50 es muy viscoso para la mayoria de los motores de fabricacion en la ultima decada, a no ser que ya estan concumiendo.
--Casi siempre se empieza con aceite mineral para asentar el motor. Despues se puede usar sintetico o semi-sintetico.
--La mayoria de los semi-sinteticos de latina america son aceites basicos de mala calidad con un poco de sintetico para compensar y pasar las pruebas. Otros son solo para nombre y marketing.
--Declarar que un aceite anda bien para 20000 km sin explicar en que condiciones y que es "sin problemas" no es un buen consejo. Cada uno maneja diferente.
Aqui tienen varios articulos sobre estos temas:
http://www.widman.biz/Boletines/2008/Bo ... in_53.html
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
con este calculador pueden ver el efecto de diferentes items en la frecuencia de cambios
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... lador.html
--20W-50 es muy viscoso para la mayoria de los motores de fabricacion en la ultima decada, a no ser que ya estan concumiendo.
--Casi siempre se empieza con aceite mineral para asentar el motor. Despues se puede usar sintetico o semi-sintetico.
--La mayoria de los semi-sinteticos de latina america son aceites basicos de mala calidad con un poco de sintetico para compensar y pasar las pruebas. Otros son solo para nombre y marketing.
--Declarar que un aceite anda bien para 20000 km sin explicar en que condiciones y que es "sin problemas" no es un buen consejo. Cada uno maneja diferente.
Aqui tienen varios articulos sobre estos temas:
http://www.widman.biz/Boletines/2008/Bo ... in_53.html
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
con este calculador pueden ver el efecto de diferentes items en la frecuencia de cambios
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... lador.html
Widman muy esclarecedor el informe sobre los aceites, pero a la vez genera dudas, las cuales espero me esclarescas.
Hablas de marcas que no cumplen con normas de calidad, no espero que me digas cuales son, pero al menos nombranos 2 que si las cumplan para poder usarlas y asi sentirme tranquilo con que es lo que le estoy poniendo a mi auto.
Hablas de marcas que no cumplen con normas de calidad, no espero que me digas cuales son, pero al menos nombranos 2 que si las cumplan para poder usarlas y asi sentirme tranquilo con que es lo que le estoy poniendo a mi auto.
No se cuales son los que estan dispoonibles, pero en 100% sinteticos, todos que cumplen con CI-4/SL deberian ser buenos, y cuando se encuentra, nunca estaria mal el Mobil 1.
De no ser sintetico, probablemente Chevron tiene productos con su basico ISOSYN, y me dicen por uno de los foros que Lubrax tiene un aceite API Grupo II, pero nunca lo vi.
En la parte de Argentina que entre ayer no habian tiendas de aceite. La gente tiene que venira Bolivia para sus compras.
De no ser sintetico, probablemente Chevron tiene productos con su basico ISOSYN, y me dicen por uno de los foros que Lubrax tiene un aceite API Grupo II, pero nunca lo vi.
En la parte de Argentina que entre ayer no habian tiendas de aceite. La gente tiene que venira Bolivia para sus compras.
Tanto el Castrol como el Valvoline son primeras marcas y son productos Americanos, bien savemos que en ese pais no joden con las adulteraciones porque les va mal, así que cualquiera de estas dos marcas son muy recomendables, yo uso Valvoline premium 20w 50, porque el motor de mi Vitara ya tiene sus años, lo pago alrededor de $20 el litro, en tu GV segun tengo entendido tendrias que usar 15w 40
Alejandro
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ene 2008 14:39
- Ubicación: bernal
hola, creo humildemente que shell helix tiene muy buen resultado, pero siempre hay que tener en cuenta que hay que tomar el porcentaje mayor de uso, o sea en donde y que condiciones se va a usar. aca en bs as el 15w 50 va barbaro, mas al sur un 15 w 40, bueno igual no hay mucha diferencia. lo que si es recomendable es colocar un aditivo de buena calidad, yo uso molycote, despues de los 30000km para mejorarlo. no nos olvidemos que un aditivo de 500. cc suplanta 5 lts de aceite! chauuuuuuuuu
yo no se pero......!
El uso de aditivos para "mejorar" el aceite es contra productivo. Tendrias que ser un quimico experto, analizar el aceite, mezclar y hacer pruebas.
Es como echar sal a tu comida sin probar, sin saber si es sopa o flan.
Los aditivos son polares y competan por el espacio metalico. son formulas balanceadas y comprobadas. Comprate un CI-4/SL y no botes to plata en molykote.
No hay ningun fabricante de motores o aceites que recomienda adicionar aditivos.
Es como echar sal a tu comida sin probar, sin saber si es sopa o flan.
Los aditivos son polares y competan por el espacio metalico. son formulas balanceadas y comprobadas. Comprate un CI-4/SL y no botes to plata en molykote.
No hay ningun fabricante de motores o aceites que recomienda adicionar aditivos.
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ene 2008 14:39
- Ubicación: bernal
COMPARTO TUS EXPLICACIONES TEORICAS PERO EN LA PRACTICA HE VISTO FUNCIONAR UN MOTOR IKA 4 CILINDROS DURANTE 4 DIAS CORRIDOS, 72 HS, EN UN BANCO DE PRUEBAS CON SOLO 400 CC DE ADITIVO. EL MISMO NO SUFRIO NINGUN TIPO DE DESGASTES, OBVIAMENTE QUE NO TENIA ACEITE SOLO ADITIVO.- ASI QUE VER ES CREER. YO LO USO EN TODOS MIS VEHICULOS DESDE QUE VI ESTAS PRUEBAS EN EL AÑO 1977. PERO BUENO ES SOLO UNA OPINION SALUDOS GERO
yo no se pero......!
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ene 2008 14:39
- Ubicación: bernal
Bueno widman, realmente son muy buenos los informes en tu sito.
Yo la verdad que parecia una "ama de casa" con mi auto, siempre iba a los lubricentros y ni idea que aceite he estado usando todo este tiempo, encima veo que no es bueno andar cambiando.
Hoy mismo voy y le pongo un buen sintetico. Vere si consigo el Mobil 1.
Lo que me asusta un poco es que he leido que a veces al pasar de semisintetico a sintetico se pueden desprender particulas y surgir fallas.
Pero bue, me la tengo que jugar y empezar a ponerle buenos productos a mi Vitara.
Estuve mirando el calculador de periodos entre cambio y cambio de aceite de tu sitio y los resultados son periodos muy cortos, vos decis que tengo que respetar esos resultados aunque ponga un buen sintetico?
Yo la verdad que parecia una "ama de casa" con mi auto, siempre iba a los lubricentros y ni idea que aceite he estado usando todo este tiempo, encima veo que no es bueno andar cambiando.
Hoy mismo voy y le pongo un buen sintetico. Vere si consigo el Mobil 1.
Lo que me asusta un poco es que he leido que a veces al pasar de semisintetico a sintetico se pueden desprender particulas y surgir fallas.
Pero bue, me la tengo que jugar y empezar a ponerle buenos productos a mi Vitara.
Estuve mirando el calculador de periodos entre cambio y cambio de aceite de tu sitio y los resultados son periodos muy cortos, vos decis que tengo que respetar esos resultados aunque ponga un buen sintetico?
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ene 2008 14:39
- Ubicación: bernal
ME GUSTARIA SABER CUALES SON LAS PRUEBAS DE MILLONES DE DOLARES, Y TE REPITO POR EXPERIENCIA PERSONAL EN ARMADO Y RECTIFICACION DE MOTORES, QUE EL ADITIVO MEJORA EL RENDIMIENTO Y DURACION DEL ACEITE SIN NINGUN TIPO DE DUDAS.
CON RESPECTO A QUE NO LO RECOMIENDAN LOS FABRICANTES DE ACEITES, ES OBVIO, EL QUE FABRICA VINO NO PROMUEVE LAS VISITAS A ALCOHOLICOS ANONIMOS SALUDOS
CON RESPECTO A QUE NO LO RECOMIENDAN LOS FABRICANTES DE ACEITES, ES OBVIO, EL QUE FABRICA VINO NO PROMUEVE LAS VISITAS A ALCOHOLICOS ANONIMOS SALUDOS
yo no se pero......!
Coincido con Widman, pero eso es obvio porque es especialista en lubricantes y yo un aficionado a los fierros, pero los aditivos se justificaban en la época de los aceites minerales monogrado de los años 70 que duraban 3.000 km y un motor con 100.000 km estaba para rectificar o cambiarle los aros casi seguro.
En la actualidad los aceites sintéticos y semisintéticos de buena calidad incorporan aditivos que hacen innecesario y hasta contraproducente agregar otros.
Mi Pathfinder tiene 175.000 km, aceite sintético 15W40 y lo cambio cada 12/15.000 km dependiendo del uso. Entre cambios no hay que agregarle porque no gasta ni una gota. ¿Para qué quiero un aditivo?
De hecho, en algunos manuales indican usar el lubricante recomendado y NO poner aditivos.
En la actualidad los aceites sintéticos y semisintéticos de buena calidad incorporan aditivos que hacen innecesario y hasta contraproducente agregar otros.
Mi Pathfinder tiene 175.000 km, aceite sintético 15W40 y lo cambio cada 12/15.000 km dependiendo del uso. Entre cambios no hay que agregarle porque no gasta ni una gota. ¿Para qué quiero un aditivo?
De hecho, en algunos manuales indican usar el lubricante recomendado y NO poner aditivos.
Saludos,
Gustavo
Suzukero novato
Nissero fanático
Gustavo
Suzukero novato
Nissero fanático
PD: del anterior
Las pruebas de millones de dolares supongo que son las que hacen las fábricas de autos al momento de elegir el lubricante adecuado para sus motores, cajas, diferenciales, etc. que son de laboratorio, con el instrumental científico adecuado y técnicos e ingenieros analizando los resultados.

Las pruebas de millones de dolares supongo que son las que hacen las fábricas de autos al momento de elegir el lubricante adecuado para sus motores, cajas, diferenciales, etc. que son de laboratorio, con el instrumental científico adecuado y técnicos e ingenieros analizando los resultados.
Saludos,
Gustavo
Suzukero novato
Nissero fanático
Gustavo
Suzukero novato
Nissero fanático
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Ene 2008 14:39
- Ubicación: bernal
AUNQUE RESULTE PESADO SIGO INSISTIENDO, EL SUPONGO NO ES SEGURO, LAS PRUEBAS SON MEROS CONTRATOS ENTRE TERMINALES AUTOMOTRICES Y PROVEEDORES DE LUBRICANTES, Y LOS ACEITES TANTO SINTETICOS COMO SEMISINTETICOS DICEN TENER CIERTOS ADITIVOS INCORPORADOS PARA LLEGAR A LAS ESPECIFICACIONES QUE ADUCEN TENER. BUENO AHI ESTA! NO CREO QUE CUMPLAN A RAJATABLA LO QUE DICEN Y POR ESO UN ADITIVO MEJORA EL ACEITE. CHICOS CADA LOCO CON SU TEMA, MAL NO LE VA A HACER A NINGUN MOTOR UN ADITIVO. SALUDOS
yo no se pero......!
Empezamos con esto que es un resumen de varios de esos estudios.
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... rollo.html
Son los hecho por el API para cada clasificacion. El detalle muestra varias combinaciones de paquetes de aditivos con diferentes aceites basicos y cuales dan mejor limpieza con mayor desgaste, cuales dan menos desgaste con menos limpieza, etc. Son muchas pruebas de combinaciones de aditivos y aceites basicos hasta llegar a las formulaciones que dan la mejor combinacion.
Tambien hay muchos estudios independientes de laboratorios en los EEUU que descalificaron todos estos aditivos, uno por uno en sus mitos.
Pero si quieres botar tu plata, no hara mucho daño a tu motor.
(Y NO TIENES QUE GRITAR)
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... rollo.html
Son los hecho por el API para cada clasificacion. El detalle muestra varias combinaciones de paquetes de aditivos con diferentes aceites basicos y cuales dan mejor limpieza con mayor desgaste, cuales dan menos desgaste con menos limpieza, etc. Son muchas pruebas de combinaciones de aditivos y aceites basicos hasta llegar a las formulaciones que dan la mejor combinacion.
Tambien hay muchos estudios independientes de laboratorios en los EEUU que descalificaron todos estos aditivos, uno por uno en sus mitos.
Pero si quieres botar tu plata, no hara mucho daño a tu motor.
(Y NO TIENES QUE GRITAR)
No peleen mas chicos!!! Jjaaj
Bueno Widman te cuento que vengo de ponerle el Mobil 1 a mi Grand Vitara.
Despues de leer tanto, me siento como chico que compro zapatillas nuevas y piensa que va a correr mas rapido!!! jaaj
Te comento que cuando llegue al lubricentro le dije "Quiero ponerle un buen aceite sintetico" y lo primero que me respondio es "Mobil 1 es el que yo uso"
Lo que dicen ellos es que lo cambian cada 20.000, no se que hacer con respecto a eso, pienso que ire a los 15.000 y veremos como se comporto.
Bueno Widman te cuento que vengo de ponerle el Mobil 1 a mi Grand Vitara.
Despues de leer tanto, me siento como chico que compro zapatillas nuevas y piensa que va a correr mas rapido!!! jaaj
Te comento que cuando llegue al lubricentro le dije "Quiero ponerle un buen aceite sintetico" y lo primero que me respondio es "Mobil 1 es el que yo uso"
Lo que dicen ellos es que lo cambian cada 20.000, no se que hacer con respecto a eso, pienso que ire a los 15.000 y veremos como se comporto.
20,000 es exagerando para la mayoria de la gente. Pero tu seleccion es muy bueno (lo recomiendo para mis hijos en los EEUU). Depende mucho de como y donde manejas. Puedes empezar con esto
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
Despues esto y el calculador
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... encia.html
http://www.widman.biz/Seleccion/Motore ... encia.html
Hay excepciones a cada regla....... Los autos que salen cada dia a manejar 100 km al trabajo en carretera y 100 de vuelta pueden pasar de 20,000. Pero eso no es "normal"
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
Despues esto y el calculador
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... encia.html
http://www.widman.biz/Seleccion/Motore ... encia.html
Hay excepciones a cada regla....... Los autos que salen cada dia a manejar 100 km al trabajo en carretera y 100 de vuelta pueden pasar de 20,000. Pero eso no es "normal"
Por mi trabajo en hidráulica industrial y en diseño de dispositivos, hace unos años hice un curso en la Sociedad Argentina de Tribología (tribología es la especialidad de la ingeniería que estudia los temas referidos a lubricación). Obviamente que un curso no te hace un experto, pero se aprenden algunas "consignas" o conceptos básicos que vienen al caso.
En general los aditivos cumplen dos funciones, a veces en forma conjunta, a veces en forma separada. Una es agregar partículas de bajo coeficiente de fricción, en general disulfuro de molibdeno (molycote) o teflón. Estos pueden usarse en máquinas o motores de gran porte. En motores modernos de mediana o baja cilindrada y alto número de rpm no son aconsejables por dos razones, una que pueden decantar y tapar el filtro primario (el de succión de la bomba) o disminuir la vida útil del secundario (el cartucho que cambiamos) y la otra que pueden obturar los canales de lubricación que son muy estrechos (especialmente los de las bielas y el cigueñal que conducen aceite a los cojinetes de biela y de pistón).
La otra función es la de garantizar alta viscosidad (ej: Bardahl), aquí el problema es que justamente alta viscosidad no necesariamente significa buena lubricación, o sea, es mejor si nuestro motor está muy desgastado y los huelgos (espacios entre metales) están aumentados, pero es peor si nuestro motor está en buenas condiciones ya que mayor viscosidad significa menor caudal (cantidad) de aceite en el punto a lubricar, sobre todo en el arranque en frío que es la condición mas crítica.
Conclusión, el mejor aceite que tengamos a mano (para mi el sintético) cambiado junto con el filtro cada 10000km y a dormir tranquilo.
La excepción es si transitamos preferentemente en caminos de tierra y/o si hacemos permanentemente tramos cortos. Esto último es porque al calentarse el motor se forma vapor de agua en el carter y si lo usamos por un tramo corto no le damos tiempo a ventilar, luego al enfriarse condensa y se mezcla con el azufre que proviene de los gases del cmbustible y Oh! forma ácido sulfúrico que provoca corrosión. Desde ya que la cantidad que se forma es poca, pero si el uso es de tramos cortos conviene cambiar el aceite mas seguido.
Saludos,
Aarón
En general los aditivos cumplen dos funciones, a veces en forma conjunta, a veces en forma separada. Una es agregar partículas de bajo coeficiente de fricción, en general disulfuro de molibdeno (molycote) o teflón. Estos pueden usarse en máquinas o motores de gran porte. En motores modernos de mediana o baja cilindrada y alto número de rpm no son aconsejables por dos razones, una que pueden decantar y tapar el filtro primario (el de succión de la bomba) o disminuir la vida útil del secundario (el cartucho que cambiamos) y la otra que pueden obturar los canales de lubricación que son muy estrechos (especialmente los de las bielas y el cigueñal que conducen aceite a los cojinetes de biela y de pistón).
La otra función es la de garantizar alta viscosidad (ej: Bardahl), aquí el problema es que justamente alta viscosidad no necesariamente significa buena lubricación, o sea, es mejor si nuestro motor está muy desgastado y los huelgos (espacios entre metales) están aumentados, pero es peor si nuestro motor está en buenas condiciones ya que mayor viscosidad significa menor caudal (cantidad) de aceite en el punto a lubricar, sobre todo en el arranque en frío que es la condición mas crítica.
Conclusión, el mejor aceite que tengamos a mano (para mi el sintético) cambiado junto con el filtro cada 10000km y a dormir tranquilo.
La excepción es si transitamos preferentemente en caminos de tierra y/o si hacemos permanentemente tramos cortos. Esto último es porque al calentarse el motor se forma vapor de agua en el carter y si lo usamos por un tramo corto no le damos tiempo a ventilar, luego al enfriarse condensa y se mezcla con el azufre que proviene de los gases del cmbustible y Oh! forma ácido sulfúrico que provoca corrosión. Desde ya que la cantidad que se forma es poca, pero si el uso es de tramos cortos conviene cambiar el aceite mas seguido.
Saludos,
Aarón