Hola amigos estoy muy interezado en viajar al salar de Uyuni desde Chile, necesito que me entreguen mas antecedentes de cual es la mejor ruta y el estado de estas, además de cuales son las distancias y donde se puede cargar combustible. La idea es viajar a ollague (chile) y luego ingrezar a Bolivia para luego llegar al salar de Uyuni continuando la ruta por las diferentes lagunas hasta llegar laguna verde y luego ingresar a Chile por San Pedro. Este es mi primer viaje en mi jeep vitara año 95 y necesito que me den todas las recomendaciones para enfrentar de mejor forma mi viaje y cual es el equipamiento minimo que se debe llevar para enfrentar este desafío
De antemano les agradezco la ayuda...sldos.
Viaje a Uyuni y laguna verde desde Chile
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 1
- Registrado: 27 Feb 2008 11:16
- Ubicación: av angamos 071 Antofagasta
Hola Ricardo
Te cuento que el recorrido que queres hacer es sumamente difícil y riesgoso. Yo lo hice en Agosto pasado con una Grand Vitara 3 puertas 2005 levantada, con chapones en carter y caja de transferencia y cubiertas 235-70-16 y un tanque de nafta extra de 25 litros. Como veras no es un gran equipamiento pero es lo mínimo que necesitarías, ademas de un GPS.
Ahora que lo pienso y tomo conciencia me doy cuenta que estuvimos con mi señora a la buena de Dios, porque es una zona donde la huella se pierde en los salares y si te quedas nadie te va a buscar, ni el ejercito, ni gendarmería, ni ningun turista ya que nos los hay en vehículo propio, tan solo en Toyotas Land Cruiser manejadas por pilotos bolivianos que a su vez estan muy ocupados tratando de cumplir horarios.
Entrar al salar de Uyuni y llegar a la isla pezcado es re-facil, tan solo seguí a algunas de las 100 toyotas. El tema es salir en sentido sudoeste hacia un pueblo llamado San Juan para luego encarar hacia laguna verde. Al borde del salar existen unas piedras en forma de cuchillo y orientadas hacia el centro del salar, es decir en sentido contrario al que intenta salir, y es probable romper las cubiertas sin no tienen suficiente caucho.
Despues te vas a encontrar con un arenal con huellas de 50 cm de profundidad y despues un serrucho que si lo agarras rápido vas literalmente en el aire y sin control, y si lo agarras a 25 Km te desarma hasta la detandura. Desde Uyuni hasta San Pedro de Atacama (pasando por Laguna verde y Colorada) no hay estaciones de servicio, no hay carteles, no hay comida y casi no hay seres vivos. Eso sí... el paisaje es de otro planeta!
Para hacer noche podes intentar dormir en una casa de familia en San Juan, o en un refugio para conductores bolivianos en Laguna Verde.
Otra cosa: no te enojes pero te van a cobrar para entrar y salir del pais.
Despues veo de psarte el link con el relato de viaje.
Te cuento que el recorrido que queres hacer es sumamente difícil y riesgoso. Yo lo hice en Agosto pasado con una Grand Vitara 3 puertas 2005 levantada, con chapones en carter y caja de transferencia y cubiertas 235-70-16 y un tanque de nafta extra de 25 litros. Como veras no es un gran equipamiento pero es lo mínimo que necesitarías, ademas de un GPS.
Ahora que lo pienso y tomo conciencia me doy cuenta que estuvimos con mi señora a la buena de Dios, porque es una zona donde la huella se pierde en los salares y si te quedas nadie te va a buscar, ni el ejercito, ni gendarmería, ni ningun turista ya que nos los hay en vehículo propio, tan solo en Toyotas Land Cruiser manejadas por pilotos bolivianos que a su vez estan muy ocupados tratando de cumplir horarios.
Entrar al salar de Uyuni y llegar a la isla pezcado es re-facil, tan solo seguí a algunas de las 100 toyotas. El tema es salir en sentido sudoeste hacia un pueblo llamado San Juan para luego encarar hacia laguna verde. Al borde del salar existen unas piedras en forma de cuchillo y orientadas hacia el centro del salar, es decir en sentido contrario al que intenta salir, y es probable romper las cubiertas sin no tienen suficiente caucho.
Despues te vas a encontrar con un arenal con huellas de 50 cm de profundidad y despues un serrucho que si lo agarras rápido vas literalmente en el aire y sin control, y si lo agarras a 25 Km te desarma hasta la detandura. Desde Uyuni hasta San Pedro de Atacama (pasando por Laguna verde y Colorada) no hay estaciones de servicio, no hay carteles, no hay comida y casi no hay seres vivos. Eso sí... el paisaje es de otro planeta!
Para hacer noche podes intentar dormir en una casa de familia en San Juan, o en un refugio para conductores bolivianos en Laguna Verde.
Otra cosa: no te enojes pero te van a cobrar para entrar y salir del pais.
Despues veo de psarte el link con el relato de viaje.
Hola Ricardo:
Lo hice desde San Pedro de Atacama a Uyuni,y es como te dice Claudio,solo circulan las l.cruisers de los choferes Bolivianos,no hay ningún otro tipo de transito vehicular,tampoco te dan bola,van en la suya,y no les interesa que otra gente conozca como ir ya que ese es su negocio y se le arruinaría.
No es fácil,yo lo hice con un guia,que ya tenía la hoja de ruta hecha,asi y todo para hacerlo en un día resultó como 12/13 horas de marcha continuada y hay que tratar de ir entre 70 y 90 por el serrucho si no se te caen hasta los dientes,tené cuidado con el frio por la noche ya que hay mucha altura y temperaturas que pueden llegar a 20 bajo cero tranquilamente.
El paso de frontera está a 5042m por el GPS.
Te sugiero no hacerlo solo,corres riesgos innecesarios,en un viaje que es de turismo.
En otra oportunidad salí por Villazón,por lo menos es un camino.
Consultalo al Colo o a Buby Nolde,de la gente que conozco creo que son los que mas suelen hacer esos recorridos(al Colo no lo conozco personalmente pero he leído de sus viajes,si a Buby),claro no es gratis.
Suerte
Roberto.
Lo hice desde San Pedro de Atacama a Uyuni,y es como te dice Claudio,solo circulan las l.cruisers de los choferes Bolivianos,no hay ningún otro tipo de transito vehicular,tampoco te dan bola,van en la suya,y no les interesa que otra gente conozca como ir ya que ese es su negocio y se le arruinaría.
No es fácil,yo lo hice con un guia,que ya tenía la hoja de ruta hecha,asi y todo para hacerlo en un día resultó como 12/13 horas de marcha continuada y hay que tratar de ir entre 70 y 90 por el serrucho si no se te caen hasta los dientes,tené cuidado con el frio por la noche ya que hay mucha altura y temperaturas que pueden llegar a 20 bajo cero tranquilamente.
El paso de frontera está a 5042m por el GPS.
Te sugiero no hacerlo solo,corres riesgos innecesarios,en un viaje que es de turismo.
En otra oportunidad salí por Villazón,por lo menos es un camino.
Consultalo al Colo o a Buby Nolde,de la gente que conozco creo que son los que mas suelen hacer esos recorridos(al Colo no lo conozco personalmente pero he leído de sus viajes,si a Buby),claro no es gratis.
Suerte
Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
Hola Ricardo:
Lo hice desde San Pedro de Atacama a Uyuni,y es como te dice Claudio,solo circulan las l.cruisers de los choferes Bolivianos,no hay ningún otro tipo de transito vehicular,tampoco te dan bola,van en la suya,y no les interesa que otra gente conozca como ir ya que ese es su negocio y se le arruinaría.
No es fácil,yo lo hice con un guia,que ya tenía la hoja de ruta hecha,asi y todo para hacerlo en un día resultó como 12/13 horas de marcha continuada y hay que tratar de ir entre 70 y 90 por el serrucho si no se te caen hasta los dientes,tené cuidado con el frio por la noche ya que hay mucha altura y temperaturas que pueden llegar a 20 bajo cero tranquilamente.
El paso de frontera está a 5042m por el GPS.
Te sugiero no hacerlo solo,corres riesgos innecesarios,en un viaje que es de turismo.
En otra oportunidad salí por Villazón,por lo menos es un camino.
Consultalo al Colo o a Buby Nolde,de la gente que conozco creo que son los que mas suelen hacer esos recorridos(al Colo no lo conozco personalmente pero he leído de sus viajes,si a Buby),claro no es gratis.
Suerte
Roberto.
Lo hice desde San Pedro de Atacama a Uyuni,y es como te dice Claudio,solo circulan las l.cruisers de los choferes Bolivianos,no hay ningún otro tipo de transito vehicular,tampoco te dan bola,van en la suya,y no les interesa que otra gente conozca como ir ya que ese es su negocio y se le arruinaría.
No es fácil,yo lo hice con un guia,que ya tenía la hoja de ruta hecha,asi y todo para hacerlo en un día resultó como 12/13 horas de marcha continuada y hay que tratar de ir entre 70 y 90 por el serrucho si no se te caen hasta los dientes,tené cuidado con el frio por la noche ya que hay mucha altura y temperaturas que pueden llegar a 20 bajo cero tranquilamente.
El paso de frontera está a 5042m por el GPS.
Te sugiero no hacerlo solo,corres riesgos innecesarios,en un viaje que es de turismo.
En otra oportunidad salí por Villazón,por lo menos es un camino.
Consultalo al Colo o a Buby Nolde,de la gente que conozco creo que son los que mas suelen hacer esos recorridos(al Colo no lo conozco personalmente pero he leído de sus viajes,si a Buby),claro no es gratis.
Suerte
Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
Yo creo que el verdadero espíritu del 4x4 y sobre todo el de este foro es compartir la información sin esperar nada a cambio. Así que advierto de la peligrosidad del tramo Uyuni-Laguna verde vía San Juan pero igual estoy dispuesto a dar información a todos aquellos que los mueve el autentico espiritu aventurero
Los siguientes waypoints los saqué de un sitio de 4x4 boliviano. Tal vez a alguien le sirva:
Punto 1 S 20º18,143 - W 66º56,363 Pueblo de Colchani
Punto 2 S 20º19,812 - W 67º02,829 Hotel de Sal - quizas ya no existe -
Punto 3 S 20º14,827 - W 67º37,488 Isla Pescado
Punto 4 S 20º34,569 - W 67º32,876 Salida del Salar - hacia Colcha K
Punto 5 S 20º45,269 - W 67º39,267 Colcha K – Campo Militar
Punto 6 S 20º53,786 - W 67º45,785 Pueblo de San Juan
Punto 7 S 21º10,171 - W 68º00,297 Cintinela de Chiguana
Punto 8 S 21º29,990 - W 68º00,167 Bifurcación al sur y al altiplano
Punto 9 S 21º30,091 - W 68º00,374 Laguna Cañapa
Punto 10 S 21º34,397 - W 68º02,333 Laguna Hedionda
Punto 11 S 21º35,291 - W 68º03,371 Laguna Chiar Khota
Punto 12 S 21º37,389 - W 68º03,636 Laguna Honor
Punto 13 S 21º43,891 - W 68º01,563 Laguna Ramaditas
Punto 14 S 21º48,499 - W 68º00,951 Bifurcación a la izquierda a Desierto de Silioli
Punto 15 S 23º10,402 - W 67º49,091 Entrada en el Campamento de la Laguna Colorada
Punto 16 S 23º10,468 - W 67º48,966 Campamento bei Laguna Colorada
Punto 17 S 22º13,094 - W 67º48,507 Laguna Colorada
Punto 18 S 22º26,072 - W 67º45,494 Geiser Sol de Mañana
Punto 19 S 22º32,152 - W 67º39,122 Terma natural en el Salar de Chalviri
Punto 20 S 22º47,499 - W 67º49,315 S Laguna Verde en los pies del volcan Licancabur
Punto 21 S 22º50,300 - W 67º46,275 Refugio en la Laguna Blanca - al lado de la Laguna Verde
Los siguientes waypoints los saqué de un sitio de 4x4 boliviano. Tal vez a alguien le sirva:
Punto 1 S 20º18,143 - W 66º56,363 Pueblo de Colchani
Punto 2 S 20º19,812 - W 67º02,829 Hotel de Sal - quizas ya no existe -
Punto 3 S 20º14,827 - W 67º37,488 Isla Pescado
Punto 4 S 20º34,569 - W 67º32,876 Salida del Salar - hacia Colcha K
Punto 5 S 20º45,269 - W 67º39,267 Colcha K – Campo Militar
Punto 6 S 20º53,786 - W 67º45,785 Pueblo de San Juan
Punto 7 S 21º10,171 - W 68º00,297 Cintinela de Chiguana
Punto 8 S 21º29,990 - W 68º00,167 Bifurcación al sur y al altiplano
Punto 9 S 21º30,091 - W 68º00,374 Laguna Cañapa
Punto 10 S 21º34,397 - W 68º02,333 Laguna Hedionda
Punto 11 S 21º35,291 - W 68º03,371 Laguna Chiar Khota
Punto 12 S 21º37,389 - W 68º03,636 Laguna Honor
Punto 13 S 21º43,891 - W 68º01,563 Laguna Ramaditas
Punto 14 S 21º48,499 - W 68º00,951 Bifurcación a la izquierda a Desierto de Silioli
Punto 15 S 23º10,402 - W 67º49,091 Entrada en el Campamento de la Laguna Colorada
Punto 16 S 23º10,468 - W 67º48,966 Campamento bei Laguna Colorada
Punto 17 S 22º13,094 - W 67º48,507 Laguna Colorada
Punto 18 S 22º26,072 - W 67º45,494 Geiser Sol de Mañana
Punto 19 S 22º32,152 - W 67º39,122 Terma natural en el Salar de Chalviri
Punto 20 S 22º47,499 - W 67º49,315 S Laguna Verde en los pies del volcan Licancabur
Punto 21 S 22º50,300 - W 67º46,275 Refugio en la Laguna Blanca - al lado de la Laguna Verde