Estimados suzukeros: gracias por integrarme al grupo y dejarme participar en él.
Les comento que llegué a este foro buscando resolver un problema que se me suscitó en los primeros días de enero y que me tiene preocupado hasta el momento.
El asunto es que mi "GV" (alias Granvi o Viti) es una naftera 2.0 5 puertas modelo 2001/2002 con alrededor de 56.000 km originales de fábrica. Como dije, hace poco empezó a experimentar esta falla consistente en que tras parar la marcha e intentar arrancar de nuevo, la señorita no quiere hacerlo... y si lo hace el cuenta vueltas oscila entre 900 y casi 0 RPM, haciendo explosiones e inevitablemente parándose la marcha. A veces ocurre cuando estoy un tiempo prolongano parado en ralentí (unos 10 minutos aprox).
Pude notar que esta falla es mas notoria cuando uso el aire acondicionado.
En todos los casos tras aprox. 10 o 15 minutos de descanso termina arrancando como si nada.
Primero intenté el cambio del filtro de nafta, puesto que la falla parecía ser como cuando hay alguna basurita dando vueltas o tapando el flujo de la nafta. Tras desembolsar $150 (con mano de obra incluida), me di cuenta que la falla seguía.
Entonces decidí chequear las bijías para ver si no era un problema de chispa...pero estaban perfectas ya que las había cambiado hacía 2000 kms.
Tras leer todos los posts de este foro, llegué a la conclusión que era el famoso sensor de rotación del arbol de levas (o captor, o sensor de fase, etc).
Hoy fui a comprarlo a Chev-Car en la zona de J. B. Justo y H. Pueyrredon (en Warnes). Paré con la chata y tras desembolsar $225 emprendí el viaje a casa...pero a la cuadra empezó a perder potencia y ahogarse y a hacer explosiones. Ahí nomás la tiré a un costado, le levanté el capot, saqué de la caja de herramientas que siempre llevo la llave de 10mm y al toque se lo cambié al maldito sensor ese !!! Eso si, me quemé un poquito los dedos porque el tornillito ese que hay que aflojar quemaba como loco. Ahí nomás arrancó sin problemas. Llegué a casa y la paré...e intenté arrancarla varias veces y arrancó siempre.
Espero que haya sido eso nomás y que por fin no me jorobe mas esa falla, porque en lo que va desde que la tengo es el único inconveniente que me dió... y ya van 7 años de uso.
Falla intermitente: sensor rotación árbol levas
- eduardero2004
- Suzukero
- Mensajes: 212
- Registrado: 25 Feb 2007 18:54
- Ubicación: Bella Vista
Marc:
Que bueno que lo hayas podido solucionar, igual luego contanos si con el tiempo se confirma que era esa la falla, esos sensores suelen deteriorarse con la temperatura, en general la temperatura es enemiga de todo lo electronico.
Fijate que una de las cosas que no me gusto de la JIII es que la compu la pusieron dentro del habitaculo del motor, si bien esta bien adelante pero recibe el calor del motor, tierra, humedad, etc, etc, creo que en estas cosas con tal de ahorrar costos se va para atras en ves de avanzar.
En cuanto al filtro de nafta, te cuento que yo lo cambie a los 80.000 kms y estaba como nuevo.
Compre el original en Ivan Secul, es marca Mikuni (japones) y lo pague con el descuento $160, fijate que te hayan puesto el original, es muy importante puesto que la presion de inyeccion depende de ello.
Las bujias, si son las de Iridio ( las reconoces porque tienen el electrodo central puntiagudo) duran 100.000 kms, es inutil cambiarlas antes, las controle con 80.000 kms y estan impecables.
Saludos, Edu.
Que bueno que lo hayas podido solucionar, igual luego contanos si con el tiempo se confirma que era esa la falla, esos sensores suelen deteriorarse con la temperatura, en general la temperatura es enemiga de todo lo electronico.
Fijate que una de las cosas que no me gusto de la JIII es que la compu la pusieron dentro del habitaculo del motor, si bien esta bien adelante pero recibe el calor del motor, tierra, humedad, etc, etc, creo que en estas cosas con tal de ahorrar costos se va para atras en ves de avanzar.
En cuanto al filtro de nafta, te cuento que yo lo cambie a los 80.000 kms y estaba como nuevo.
Compre el original en Ivan Secul, es marca Mikuni (japones) y lo pague con el descuento $160, fijate que te hayan puesto el original, es muy importante puesto que la presion de inyeccion depende de ello.
Las bujias, si son las de Iridio ( las reconoces porque tienen el electrodo central puntiagudo) duran 100.000 kms, es inutil cambiarlas antes, las controle con 80.000 kms y estan impecables.
Saludos, Edu.
Edu: Te comento que después de un largo tiempo de haber cambiado el sensor en cuestión, la camioneta no falló mas. Ergo, gracias a este Foro de Suzuki, me ahorré la visita al service (que ya había programado en MB) y la mano de obra (ya que es facilísimo cambiarlo).eduardero2004 escribió:Marc:
Que bueno que lo hayas podido solucionar, igual luego contanos si con el tiempo se confirma que era esa la falla, esos sensores suelen deteriorarse con la temperatura, en general la temperatura es enemiga de todo lo electronico.
Fijate que una de las cosas que no me gusto de la JIII es que la compu la pusieron dentro del habitaculo del motor, si bien esta bien adelante pero recibe el calor del motor, tierra, humedad, etc, etc, creo que en estas cosas con tal de ahorrar costos se va para atras en ves de avanzar.
En cuanto al filtro de nafta, te cuento que yo lo cambie a los 80.000 kms y estaba como nuevo.
Compre el original en Ivan Secul, es marca Mikuni (japones) y lo pague con el descuento $160, fijate que te hayan puesto el original, es muy importante puesto que la presion de inyeccion depende de ello.
Las bujias, si son las de Iridio ( las reconoces porque tienen el electrodo central puntiagudo) duran 100.000 kms, es inutil cambiarlas antes, las controle con 80.000 kms y estan impecables.
Saludos, Edu.
Con respecto a lo que me comentabas del filtro de nafta, a mi me lo cambiaron en la única concesionaria oficial de Chevrolet-Suzuki en la Capital de la Provincia de Corrientes, ya que estaba allí pasando unos días. Me pusieron el original Mikuni, a un precio de $120 + mano de obra ($30). Te comento que la atención fue muy buena, me lo hicieron en el momento y además les consulté por precios para el cambio de la correa de distribución (el conjunto completo) y me salía alrededor de $1800 con mano de obra incluída (pero con algo de regateo seguro que un poco menos también se consigue). Es sabido que la mano de obra en en Interior del País no está sobre dimensionada como en los grandes centros urbanos como Capital Federal y alrededores.
En cuanto al tema de las bujías, yo uso las comunes marca Bosch, y cada tanto las reviso, porque hoy día todo viene "Made in Brazil" y la verdad es que la calidad de manufactura no siempre es óptima (en base a mi experiencia con dos 0km que tuve - Galaxy y Vectra - fabricados en el país Carioca). Por eso siempre guardo las originales que venían con la camioneta como repuesto, ya que son una masa de verdad (con una limpiadita con el limpia bujías quedan como nuevas).
Te mando un saludo.
Marcelo.