NOA Abril Solitario
NOA Abril Solitario
Buenas Gente, abro este post para comentarles un poco de mi proyecto de viaje y recibir todo tipo de sugerencias, consejos, etc de los que saben, que aunque ya me lei absolutamente todos los mensajes referidos al NOA de aca y de patagonia nunca esta demas. Bueno, la cosa es que me voy en dos semanas al NOA solo con mi novia y la G. Vitara, aca les paso mas o menos los lugares que quiero conocer si o si.
1 Noche. Fiambala, espero llegar, salgo de Bs. As. Al otro dia recorrer el Paso San Francisco y volver.
2 Noche Belen, aca todavia no estoy seguro, hay algun lugar mejor por ahi? que opinan?
3 Noche ADLS.
4 Noche, Antofalla, al otro dia para ir a la mina casualidad se puede seguir por adentro o conviene salir de nuevo a ADLS teniendo en cuenta que estoy solo?
5 Noche Mina la Casualidad, al otro dia trataar de llegar hasta el paso Socompa.
6 Noche Tolar grande.
7 Noche SADLC.
8 Noche Iruya.
Despues la idea es volver por un recorrido mas turistico, como Salta, purmamarca, cafayate, etc. que recomiendan?
Lo que tampoco me quiero perder es el camino del abra el acay, la cuesta del lipan, y algo mas que me estoy olvidando.
Como voy preparado?, dos bidones en la baca de 23 lts c/u y uno de 10lts. Malacate manual, ancla, gato inflable, GPS, cadenas, planchas de desatasco, pala, segundo auxilio, oxigeno, botiquin, etc.
mas alla de estas cosas la chata esta standard.
Bueno, espero no aburrirlos mas y ojala reciba respuestas asi me puedo orientar un poco mas, ya que hice varios viajes de este estilo en moto pero esta parte del pais no la conozco y es el primer viaje con la vitara. Estoy re ansioso con este viaje, espero que salga todo bien.
Muchas gracias a todos por lo que ya pude investigar aca!!
1 Noche. Fiambala, espero llegar, salgo de Bs. As. Al otro dia recorrer el Paso San Francisco y volver.
2 Noche Belen, aca todavia no estoy seguro, hay algun lugar mejor por ahi? que opinan?
3 Noche ADLS.
4 Noche, Antofalla, al otro dia para ir a la mina casualidad se puede seguir por adentro o conviene salir de nuevo a ADLS teniendo en cuenta que estoy solo?
5 Noche Mina la Casualidad, al otro dia trataar de llegar hasta el paso Socompa.
6 Noche Tolar grande.
7 Noche SADLC.
8 Noche Iruya.
Despues la idea es volver por un recorrido mas turistico, como Salta, purmamarca, cafayate, etc. que recomiendan?
Lo que tampoco me quiero perder es el camino del abra el acay, la cuesta del lipan, y algo mas que me estoy olvidando.
Como voy preparado?, dos bidones en la baca de 23 lts c/u y uno de 10lts. Malacate manual, ancla, gato inflable, GPS, cadenas, planchas de desatasco, pala, segundo auxilio, oxigeno, botiquin, etc.
mas alla de estas cosas la chata esta standard.
Bueno, espero no aburrirlos mas y ojala reciba respuestas asi me puedo orientar un poco mas, ya que hice varios viajes de este estilo en moto pero esta parte del pais no la conozco y es el primer viaje con la vitara. Estoy re ansioso con este viaje, espero que salga todo bien.
Muchas gracias a todos por lo que ya pude investigar aca!!
- iwakura
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Nov 2007 09:01
- Ubicación: Porto Alegre
Re: NOA Abril Solitario
Creo que tu plan es más o menos sensillo. Pero, lo unico que yo no haria solo es Antofalla -> La Casualidad -> Talar Grande -> SADLC.acosta escribió:Buenas Gente, abro este post para comentarles un poco de mi proyecto de viaje y recibir todo tipo de sugerencias, consejos, etc de los que saben, que aunque ya me lei absolutamente todos los mensajes referidos al NOA de aca y de patagonia nunca esta demas. Bueno, la cosa es que me voy en dos semanas al NOA solo con mi novia y la G. Vitara, aca les paso mas o menos los lugares que quiero conocer si o si.
1 Noche. Fiambala, espero llegar, salgo de Bs. As. Al otro dia recorrer el Paso San Francisco y volver.
2 Noche Belen, aca todavia no estoy seguro, hay algun lugar mejor por ahi? que opinan?
3 Noche ADLS.
4 Noche, Antofalla, al otro dia para ir a la mina casualidad se puede seguir por adentro o conviene salir de nuevo a ADLS teniendo en cuenta que estoy solo?
5 Noche Mina la Casualidad, al otro dia trataar de llegar hasta el paso Socompa.
6 Noche Tolar grande.
7 Noche SADLC.
8 Noche Iruya.
Lo que haria yo si fuera solo:
a. ADSL, Antofalla, ADSL
b. ADSL, RP43, RP17, RN51 y SADLC
c. SADLC, Talar Grande, La Casualidad, Talar Grande
d. Talar Grande, SADLC
Siempre dejando avisado en los poblados lo que estás haciendo, para que si no vuelves alguíen vaya en tu procura...
Payogasta, Cachi, Cachi Adentro, Quebrada de Las Flechas, Quebrada de Cafayate.acosta escribió:Despues la idea es volver por un recorrido mas turistico, como Salta, purmamarca, cafayate, etc. que recomiendan?
Lo que tampoco me quiero perder es el camino del abra el acay, la cuesta del lipan, y algo mas que me estoy olvidando.
Y donde vás poner tu novia?!acosta escribió: Como voy preparado?, dos bidones en la baca de 23 lts c/u y uno de 10lts. Malacate manual, ancla, gato inflable, GPS, cadenas, planchas de desatasco, pala, segundo auxilio, oxigeno, botiquin, etc.
mas alla de estas cosas la chata esta standard.



Creo que lo más importante es hacer una revisión completa de la camionete.
Ah, ojo que la ruta ADLS -> Antofalla si tienes la chata standard tienes que andar despacio, pues sino algo vá a pegar por abajo... Mi silenciador volvió con un agujero hecho por una piedra...
Pero otros con más experiencia van a te dar otros consejos (yo solo fue 2 vezes al norte/noroeste de Argentina, hasta ahora!).
Suerte,
Mário.
Gracias Mario, vos sos el que hiciste el NOA con otro de brasil no?, lei el relato de tu viaje, de ahi saque algunas ideas, muy bueno.
Es bastante duro el camino de antofalla que corta sin volver hasta ADLS no?, ya lo lei por ahi por eso preguntaba, seguro hago como me aconsejaste, vuelvo a antofagasta y de ahi si.
A mi novia la llevaria tambien en la baca, pero no va a querer...jajaja
ya tome nota de el resto, muchas gracias.
Es bastante duro el camino de antofalla que corta sin volver hasta ADLS no?, ya lo lei por ahi por eso preguntaba, seguro hago como me aconsejaste, vuelvo a antofagasta y de ahi si.
A mi novia la llevaria tambien en la baca, pero no va a querer...jajaja
ya tome nota de el resto, muchas gracias.
- iwakura
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Nov 2007 09:01
- Ubicación: Porto Alegre
Si fue yo y Newton de São Paulo que hicimos el NOA en janero ultimo.acosta escribió:Gracias Mario, vos sos el que hiciste el NOA con otro de brasil no?, lei el relato de tu viaje, de ahi saque algunas ideas, muy bueno.
Es bastante duro el camino de antofalla que corta sin volver hasta ADLS no?, ya lo lei por ahi por eso preguntaba, seguro hago como me aconsejaste, vuelvo a antofagasta y de ahi si.
A mi novia la llevaria tambien en la baca, pero no va a querer...jajaja
ya tome nota de el resto, muchas gracias.
Quanto a el camino de Antofalla hasta la Mina La Casualidad, no lo hicimos, mas por lo que leí, el problema mayor es que es un camino aun más solitario. Si algo vá mal, no vás a tener ninguén a que te ayude, y esto por semanas...
Pero todo es posible: en la ruta SADLC -> ADLS pasamos por un andarillo, que por su aparencia, ya estaba andando a varias semanas por el NOA, a pie!!





[]
Hola, Acosta.
Los chicos del foro (Daniel, Gullermo, Gustavo y Juanjo) que conocén muy bién la zona volverán de una viaje por allá por estos dias y con certeza tendrás muy buenas informaciones.
Una duda en su recorrido: piensas en volver de Paso San Francisco y dormir en Belén o Fiambalá? Le pregunto por que si llegas tarde a Belén todo bién dormir allá, pero si llegas temprano (Fiambalá - Belén es cerca), yo seguiria hasta El Peñon.
La Hosteria La Poméz es muy linda y cerca de El Peñon esta el Campo de Piedra Poméz, pera mi imperdible. Yo fuy solo hasta el Campo, con un guia de la zona. Tenia los tracks en GPS, pero me gusta se posible seguir con un guia para hablar un poco sobre la zona, sus costumbres, etc...
Son poco mas de 20 km de El Peñon, si tienes algun problema en la peor de las hipotesis tendrás una buena caminata de vuelta, jejeje. De cualquier manera avisamos los chicos de la hosteria donde estavamos.
El camino desde ADLS hasta Antofalla es muy solitario, pero no dificil. Si tienes algun problema mecanico tendrás algun "stress". No te olvides de agua para unos 2 dias por lo menos. Creo que en todo el recorrido que hicemos no encontramos nadie (ida y vuelta) todo el dia.
El camino Belén-ADLS es tranquilo y siempre hay alguién. ADLS - SALC mas solitario, pero puedes encuentrar alguién también.
La casualidad y Tolar Grande no conosco.
Saludos en portuñol
PD.: Paso San Francisco es muy lindo y civilizado, ningun problema (si puedes, no deje de seguir hasta Laguna Verde), asi como todo después de SALC tambíen es tranquilo.
Los chicos del foro (Daniel, Gullermo, Gustavo y Juanjo) que conocén muy bién la zona volverán de una viaje por allá por estos dias y con certeza tendrás muy buenas informaciones.
Una duda en su recorrido: piensas en volver de Paso San Francisco y dormir en Belén o Fiambalá? Le pregunto por que si llegas tarde a Belén todo bién dormir allá, pero si llegas temprano (Fiambalá - Belén es cerca), yo seguiria hasta El Peñon.
La Hosteria La Poméz es muy linda y cerca de El Peñon esta el Campo de Piedra Poméz, pera mi imperdible. Yo fuy solo hasta el Campo, con un guia de la zona. Tenia los tracks en GPS, pero me gusta se posible seguir con un guia para hablar un poco sobre la zona, sus costumbres, etc...
Son poco mas de 20 km de El Peñon, si tienes algun problema en la peor de las hipotesis tendrás una buena caminata de vuelta, jejeje. De cualquier manera avisamos los chicos de la hosteria donde estavamos.
El camino desde ADLS hasta Antofalla es muy solitario, pero no dificil. Si tienes algun problema mecanico tendrás algun "stress". No te olvides de agua para unos 2 dias por lo menos. Creo que en todo el recorrido que hicemos no encontramos nadie (ida y vuelta) todo el dia.
El camino Belén-ADLS es tranquilo y siempre hay alguién. ADLS - SALC mas solitario, pero puedes encuentrar alguién también.
La casualidad y Tolar Grande no conosco.
Saludos en portuñol

PD.: Paso San Francisco es muy lindo y civilizado, ningun problema (si puedes, no deje de seguir hasta Laguna Verde), asi como todo después de SALC tambíen es tranquilo.
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Hola ACOSTA
Hace unos días volví del NOA pero fuí con el Kangoo por lo cual solamente puedo comentarte el tramo de ADLS a San Antonio de los Cobres.
Es un tramo que no presenta ninguna dificultad, salvo que llueva mucho en el cruce del Salar del Hombre Muerto, que está señalizado y que yendo hacia el norte, se borde por la izquierda.
Apenas entrás al Salar hay un depósito logístico de la empresa minera FMS pero aparentemente no tienen personal en forma permanente.
No sé si son todos los días lunes o un lunes cada tanto, el personal de esa empresa cuando tiene descanso es transportado desde el norte hacia ADLS para tomar un avión que los lleva hasta la ciudad de Salta.
En esos días, generalmente hay tres vuelos y por lo tanto pasan como mínimo tres camionetas que hacen el recorrido en el sentido norte -sur y luego sur -norte.
Cuando pasás a la provincia de Salta, el camino está muy bueno, con tramos de alta velocidad (60 / 80 km/h con el Kangoo) y hay máquinas arreglándolo.
En ese tramo, aproximadamente cada hora y durante las 24 hs del día vienen camiones con acoplado desde Salar de Pocitos transportando tubos que gas, que envasan en la planta que está en ese pueblo.
Resumen: por lo menos en la parte salteña, tenés tránsito durante las 24r hs.
Ese tramo presenta zonas arcillosas que con lluvia tal vez sean resbaladizas.
Desde Salar de Pocitos a la izquierda (hacia el este) y hasta San Antonio de los Cobres, salvo el serrucho en algunas partes, tenés "bastante tránsito", sobre todo de las camionetas de las empresas mineras.
El tramo hacia el oeste que va desde Salar de Pocitos a Tolar Grande puede ponerse feo si llueve, sobre todo en la parte de Los Colorados .
En ese tramo, arcilloso o barroso, se veían huellas muy profundas y signos de que el agua había cruzado en varias partes la ruta.
El paisaje es imperdible.
El tramo de Tolar Grande a Socompa lo hice como pasajero de un Defender y salvo que lloviera mucho, en cuyo caso no sé como se pone el Salar de Arizaro , no presenta dificultades. Exige precaución en el manejo en la zona de cornisa que está entre las estaciones del ramal C-14 llamadas Caipé y Chuculaqui. Puede haber derrumbes sobre el camino.
Nosotros fuimos con un tiempo muy bueno y no hubo problemas.
Tampoco tuve problemas en pasar desde Belén hasta ADSL porque los ríos tenían poca agua aunque si llueve es común que se corte por unas horas. El tramo que va desde la Puerta de Corral Quemado hacia ADLS tiene una parte importante de asfalto habilitada (Cuesta de Randolfo, Pasto Ventura, etc) y otra ya hecha que tal vez ya puedas transitar.
No recuerdo cuanto, pero estimo que la mitad debe tener asfalto.
En los mapas viejos (ACA, etc) eso figura como 220 km de ripio.
Tamibién, para mi sorpresa ya que estuve por allá en el 2006, encontré totalmente asfaltado el tramo que va desde Belén hasta Corral Quemado.
Lamentablemente dejé, para cuando vaya con la Niva, la visita a Antofalla.
En Patagonia4x4 hay gente que te puede dar info precisa y detallada ya que conocen perfectamente la zona y anduvieron por allá hace poco (Tano Baldi, Eduardo Cinícola y otros muchachos).
No puedo darte más info porque el hecho de andar con el Kangoo me imposibilta hacer algunos caminos.
Suerte con el viaje.
Hace unos días volví del NOA pero fuí con el Kangoo por lo cual solamente puedo comentarte el tramo de ADLS a San Antonio de los Cobres.
Es un tramo que no presenta ninguna dificultad, salvo que llueva mucho en el cruce del Salar del Hombre Muerto, que está señalizado y que yendo hacia el norte, se borde por la izquierda.
Apenas entrás al Salar hay un depósito logístico de la empresa minera FMS pero aparentemente no tienen personal en forma permanente.
No sé si son todos los días lunes o un lunes cada tanto, el personal de esa empresa cuando tiene descanso es transportado desde el norte hacia ADLS para tomar un avión que los lleva hasta la ciudad de Salta.
En esos días, generalmente hay tres vuelos y por lo tanto pasan como mínimo tres camionetas que hacen el recorrido en el sentido norte -sur y luego sur -norte.
Cuando pasás a la provincia de Salta, el camino está muy bueno, con tramos de alta velocidad (60 / 80 km/h con el Kangoo) y hay máquinas arreglándolo.
En ese tramo, aproximadamente cada hora y durante las 24 hs del día vienen camiones con acoplado desde Salar de Pocitos transportando tubos que gas, que envasan en la planta que está en ese pueblo.
Resumen: por lo menos en la parte salteña, tenés tránsito durante las 24r hs.
Ese tramo presenta zonas arcillosas que con lluvia tal vez sean resbaladizas.
Desde Salar de Pocitos a la izquierda (hacia el este) y hasta San Antonio de los Cobres, salvo el serrucho en algunas partes, tenés "bastante tránsito", sobre todo de las camionetas de las empresas mineras.
El tramo hacia el oeste que va desde Salar de Pocitos a Tolar Grande puede ponerse feo si llueve, sobre todo en la parte de Los Colorados .
En ese tramo, arcilloso o barroso, se veían huellas muy profundas y signos de que el agua había cruzado en varias partes la ruta.
El paisaje es imperdible.
El tramo de Tolar Grande a Socompa lo hice como pasajero de un Defender y salvo que lloviera mucho, en cuyo caso no sé como se pone el Salar de Arizaro , no presenta dificultades. Exige precaución en el manejo en la zona de cornisa que está entre las estaciones del ramal C-14 llamadas Caipé y Chuculaqui. Puede haber derrumbes sobre el camino.
Nosotros fuimos con un tiempo muy bueno y no hubo problemas.
Tampoco tuve problemas en pasar desde Belén hasta ADSL porque los ríos tenían poca agua aunque si llueve es común que se corte por unas horas. El tramo que va desde la Puerta de Corral Quemado hacia ADLS tiene una parte importante de asfalto habilitada (Cuesta de Randolfo, Pasto Ventura, etc) y otra ya hecha que tal vez ya puedas transitar.
No recuerdo cuanto, pero estimo que la mitad debe tener asfalto.
En los mapas viejos (ACA, etc) eso figura como 220 km de ripio.
Tamibién, para mi sorpresa ya que estuve por allá en el 2006, encontré totalmente asfaltado el tramo que va desde Belén hasta Corral Quemado.
Lamentablemente dejé, para cuando vaya con la Niva, la visita a Antofalla.
En Patagonia4x4 hay gente que te puede dar info precisa y detallada ya que conocen perfectamente la zona y anduvieron por allá hace poco (Tano Baldi, Eduardo Cinícola y otros muchachos).
No puedo darte más info porque el hecho de andar con el Kangoo me imposibilta hacer algunos caminos.
Suerte con el viaje.
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Respecto a Iruya, vas a poder llegar dependiendo de las lluvias.
El tema no es la altura del agua sino que a veces rompe al cauce del río.
Nosotros tuvimos que dejar el auto en Humahuaca y fuímos en colectivo pero viajamos con tormenta y el micro no pudo cruzar por lo cual nos dejó a 3 km del pueblo (bajo lluvia torrencial y a las 23 hs) y tuvimos que cruzar caminando dos veces el río.
Al día siguiente vino una pala mecánica chica y emparejó el piso y el colectivo pudo llegar hasta el pueblo. Antes de eso una F100 se quedó colgada de las piedras y una Mitsu logró pasar haciendo un poco de esfuerzo.
Saludos
El tema no es la altura del agua sino que a veces rompe al cauce del río.
Nosotros tuvimos que dejar el auto en Humahuaca y fuímos en colectivo pero viajamos con tormenta y el micro no pudo cruzar por lo cual nos dejó a 3 km del pueblo (bajo lluvia torrencial y a las 23 hs) y tuvimos que cruzar caminando dos veces el río.
Al día siguiente vino una pala mecánica chica y emparejó el piso y el colectivo pudo llegar hasta el pueblo. Antes de eso una F100 se quedó colgada de las piedras y una Mitsu logró pasar haciendo un poco de esfuerzo.
Saludos
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Mario, Newton, gracias por sus consejos, que buen viaje se mandaron!, hay que venirse desde Brasil y encima recorrer esos lugares, tienen doble merito! yo no se si me animaria a meterme en lugares asi en un pais que no es el mio.
Newton, esta hosteria que mencionas, La pomez esta en el peñon no?, es mejor asi como decis vos, voy a tratar de llegar hasta ahi, asi al otro dia salgo mas tranquilo. Gracias!
Omar, ya te conteste en Patagonia, pero nuevamente gracias!, en iruya de ultima me mando y si veo que no paso pego la vuelta, la idea es no encajarme en ningun lado ya que estoy solo, si pasa pasa pero no me voy a arriesgar demasiado. Por lo que veo el problema mas importante de todos estos lugares es la lluvia, espero que me toquen dias lindos, creo que eso alivianaria mucho la situacion.
Newton, esta hosteria que mencionas, La pomez esta en el peñon no?, es mejor asi como decis vos, voy a tratar de llegar hasta ahi, asi al otro dia salgo mas tranquilo. Gracias!
Omar, ya te conteste en Patagonia, pero nuevamente gracias!, en iruya de ultima me mando y si veo que no paso pego la vuelta, la idea es no encajarme en ningun lado ya que estoy solo, si pasa pasa pero no me voy a arriesgar demasiado. Por lo que veo el problema mas importante de todos estos lugares es la lluvia, espero que me toquen dias lindos, creo que eso alivianaria mucho la situacion.
Si, Ariel, es en El Peñon.acosta escribió: Newton, esta hosteria que mencionas, La pomez esta en el peñon no?, es mejor asi como decis vos, voy a tratar de llegar hasta ahi, asi al otro dia salgo mas tranquilo. Gracias!
Abrazo
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Hola Ariel:
Te paso algún dato suelto. Más adelante te pasamos más datos junto con los muchachos que hicieron el viaje:
- Abra del Acay: cerrada hasta abril (por lo menos). Vialidad va a esperar que pase la época de lluvias para abrir el camino, ya que no tienen campamento en altura.
- Ojo con el tema nafta/gasoil en ADLS. Estuvimos varados casi tres días porque no había una gota de combustible.
- En Tolar Grande llevan nafta a pedido. Llamar al tel que está en la página de Internet (www.tolargrande.gov.ar). El refugio franco-argentino es muy recomendable.
- Yo no iría a mina La Casualidad solo. Me parece un poco arriesgado ya que si tenés un problema mecánico o de salud no hay nadie para ayudar en muchos km a la redonda.
Saludos
Te paso algún dato suelto. Más adelante te pasamos más datos junto con los muchachos que hicieron el viaje:
- Abra del Acay: cerrada hasta abril (por lo menos). Vialidad va a esperar que pase la época de lluvias para abrir el camino, ya que no tienen campamento en altura.
- Ojo con el tema nafta/gasoil en ADLS. Estuvimos varados casi tres días porque no había una gota de combustible.
- En Tolar Grande llevan nafta a pedido. Llamar al tel que está en la página de Internet (www.tolargrande.gov.ar). El refugio franco-argentino es muy recomendable.
- Yo no iría a mina La Casualidad solo. Me parece un poco arriesgado ya que si tenés un problema mecánico o de salud no hay nadie para ayudar en muchos km a la redonda.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA