¿ Los motores duran menos en las chatas que en los autos ?

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
KANGOO
Suzukero
Mensajes: 181
Registrado: 31 Oct 2005 20:30
Ubicación: Villa Bosch

¿ Los motores duran menos en las chatas que en los autos ?

Nota por KANGOO »

Buenos días

Pido disculpas si pregunto una pavada pero lo hago desde mi total ignorancia en el tema. :oops:

He visto en muchos avisos de venta de camionetas en los distintos foros, que se aclara que tienen kilometrajes reales que oscilan entre los 100000 y los 200000 km y que como una de sus virtudes "tienen el motor hecho a nuevo". En algunos casos se aclara que le han cambiado el cigüeñal , poniendo uno "original".

En el foro de Niva4x4, he visto avisos de venta de chatas con menos de 100000 km a las cuales le hicieron motor.

Mi dudas son : ¿ porqué se rompen ?. ¿ El hecho de ser 4x4 hace que se las someta a esfuerzos para las cuales no fueron concebidas ?. ¿ Son los conductores "demasiado exigentes", por no decir un "un poco brutos" :lol: ?. ¿ Los diseños se quedan cortos en los que a confiabilidad y fortaleza respecta ?. , etc.

Cuando veo un aviso de venta donde se aclara que la chata está impecable de carrocería y siempre bien mantenida en "xxxxxxxx" y que tiene el motor hecho a nuevo con, por ej 120000 km, ¿ tiene que ser para mí un aspecto positivo o negativo ?.

En mi fuero íntimo, tal vez por desconocimiento, el hecho de tener el motor rectificado me predispone mal. ¿ Estoy equivocado ?.-

Repito que me sorprende ésto ya que manejo desde hace más de 30 años (vehículos 4x2) y nunca tuve que hacer un motor ni un embragüe, incluso con vehículos de más de 100000 km y de 225000 km como el caso del Kangoo (que en cualquier momento tendré que hacer ).

Saludos
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Avatar de Usuario
jms2003
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1826
Registrado: 21 Oct 2006 13:01
Ubicación: Colegiales

Nota por jms2003 »

Me parece raro lo que decís de los clasificados de camionetas en venta con motores hechos a nuevos enre los 100 y 200k.
No puedo decir nada de las Lada porque no las conozco, pero no creo que ninguna camioneta japonesa o americana tenga problemas o desgaste notorio en el motor antes de los 300.000/400.000 km. Obviamente siempre hablando de un buen mantenimiento. Tengo amigos con japonesas (Nissan y Toyota) que pasaron largamente los 400.000 km y por ahí ya tuvieron que reparar muchísimas cosas de la chata en general pero el motor sigue muy bien, con rendimiento y sin gasto anormal de aceite.
La mía, americana, y en mi opinión menos confiable que lo japonés, ya anda por los 240.000 km y el motor ni enterado.
Un conocido tiene una Blazer igual a la mía en Villa la Angostura que ya pasó los 600.000 y nunca se le abrió el motor, gasta un poco de aceite pero nada escandaloso.
Juan Manuel
Avatar de Usuario
Paulo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 326
Registrado: 25 Oct 2007 20:41
Ubicación: Hurlingham

Nota por Paulo »

Coincido con Juan Manuel, yo voy por la tercera camioneta y a todas le hice o las entregue con mas de 200000 Km. Jamás hice un motor y todas ni siquiera consumían aceite. Actualmente ten una GV TD con 113000 KM y creo que el motor esta recién ablandado.
Saludos
Paulo
Avatar de Usuario
Daniel Pubill
Suzukero
Mensajes: 188
Registrado: 12 Sep 2006 11:53
Ubicación: Junin

.

Nota por Daniel Pubill »

Me parece que hay dos cuestiones principales, por un lado hay motores mas aguantadores que otros, en cantidad de km y a los maltaratos, y por otro lado el mantenimiento que le da cada dueño. Cosas sencillas como cambiar el filtro de aire cada vez que sea necesario hacen que un motor pase tranquilamente los 200000 km sin problemas. La ultima vez que fuimos al NOA con mi viejo nos asombramos (por la falta de experiencia) de que en solo 300 Km de ripio el filtro de aire estaba con mucha tierra y habia que cambiarlo, lo que significa una buena cantidad de filtros cada vez que se hace un viaje asi, el tema es si todos hacen estos cambios y se fijan con la frecuencia que corresponde como esta el filtro. Como esto hay muchas cosas que pueden afectar a la vida del motor y no todos le dan la bola necesaria.

Saludos
Daniel de Junín !!!
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Torito
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1060
Registrado: 15 Mar 2007 15:50
Ubicación: General Rodriguez-Cap.Fed.

Nota por Torito »

Tengo un amigo con una Toyota japonesa, ya tiene 250000 y no fuma , ni tuvo problemas con el motor..Siempre le hizo los services como corresponde.
Avatar de Usuario
Gaby-69
Staff
Mensajes: 11758
Registrado: 04 Sep 2007 09:08
Ubicación: Hudson

Nota por Gaby-69 »

Mira, hoy en dia con los ajustes que tienen los motores y la tecnologia que llevan encima, cualquier, pero cualquiera tiene que llegar a los 500 mil km sin problemas, siempre y cuando le hagas el mantenimiento que corresponde.
Eso pasa desde hace unos cuantos años hasta ahora que se opto en todas las marcas por un sistema de mantenimiento tipo aeronautico donde no importa el estado de la pieza sino el tiempo de uso.
Antes (falcon, 12 y demas) se reparaba o cambiaba cuando? cuando se rompia algo.
Ahora todo se reemplaza de acuerdo a periodos establecidos asique sea en chata o auto son muy durables, repito, siempre y cuando se les haga el mantenimiento que corresponde.
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Avatar de Usuario
EduGV
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 412
Registrado: 25 Oct 2004 19:25
Ubicación: Buenos Aires

Nota por EduGV »

Lo que pasa es otra cosa, le hacen motor porque la caminaron 500.000 km y asi no la pueden vender y por supuesto le tocan el odometro.

Hubo una epoca en que ninguna chata pasaba los 100000 y cuando las veias era facil darse cuenta que diron la vuelta la mundo varias veces.

Lamnetablemente hoy se puede alterar el odomentro electronico igual que se libera un celular.

Saludos,

Edu
El que vio un OFNI sabe lo que es un flato volador.
Avatar de Usuario
nutria007
Suzukero
Mensajes: 191
Registrado: 09 Nov 2007 10:18
Ubicación: Rosario - Santa Fe

Nota por nutria007 »

un mecánico me comentó que la Lada Niva el motor es Fiat, eso podria ser uno de los factores... :twisted:
Avatar de Usuario
acosta
Re - Suzukero !!
Mensajes: 769
Registrado: 31 Ago 2007 12:41
Ubicación: Bernal

Nota por acosta »

Opino lo mismo, la tecnologia avanzo mucho en ese aspecto, si bien los motores siguen siendo iguales, (ciclo otto) los materiales y la maquinacion mejoraron muchisimo, logrando menor desgaste con el tiempo. Otro factor importantisimo para mi es el mantenimiento, tipo de aceite, etc... por ejemplo hace no mucho estaba leyendo un articulo tecnico en el cual habian hecho una prueba con un aceite mineral y uno sintetico, en la prueba median cuanto tardaba cada uno en llegar a lubricar como corresponde el arbol de levas con el motor completamente frio (cuando mas sufre) y el resultado era algo de 5 veces a favor del sintetico. Creo que como dicen en los otros post, un motor con 100000 Km es imposible que haya que repararlo salvo casos puntuales o mal mantenimiento del mismo.
Avatar de Usuario
alejandra carballo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 317
Registrado: 27 Ago 2007 14:32
Ubicación: SAN ANTONIO DE ARREDONDO

Nota por alejandra carballo »

A ver a ver dijo un ciego!!!! :shock:

La Niva no tiene motor fiat.
Tiene (en mi caso es 1992) un motor 1600 carburado de diseño ruso. Las del 1995 en adelante tiene motor inyeccion 1.7.
las carburadas tienen un carburador de dos bocas de diseño ruso que consume bastante, pero es una maza.
Que Fiat haya comprado la matricería de Lada de muchos de sus repuestos y muchos niveros principiantes le pongan esos repuestos es otro tema.

Para que la Niva funcione de 10, tiene que tener los repuestos rusos originales.

En el caso particular de la Niva, muchos conductores inexpertos andan por caminos escarpados en 4x2 siendo que asi se fuerza en demasía el motor con el consiguiente desgaste.

Podemos ver conductores que dicen: " pero si esta cuesta la subo con el auto".
La niva fue diseñada para andar con la baja para proteger el motor en subidas, bajadas y terrenos dificiles. Hacer uso de ella es lo correcto, lo incorrecto es prescindir de ella.

lamentablemente por lo barato de los repuestos, la Niva es usada para hacer off road y como su mecanica es tan sencilla es sujeta a modificaciones experimentales.
Y muchas ya tienen 1000 vueltas al aspero, al lindero, al champaqui, al NOA,a Ushuaia, a la arena de todas las playas de la costa atlantica (sino miren a Kangoo en la Mega) y como dijeron muchos modifican el cuenta km para venderlas.

Como todo vehiculo el mantenimiento que le das es el 90 % de lo que te va a durar.

Como yo vivo y trabajo en camino de ripio y piedra debo cambiar el filtro de aire 1 vez por mes y si vieran el que saco siempre está nuevito pero tapado de polvo.
Los que tienen la niva en la ciudad no necesitan este tipo de mantenimiento obviamente.

En mi caso soy la segunda dueña, el dueño anterior -entre otros viajes- la llevo hasta el Potosí y yo le vengo pegando duro desde que la tengo y el motor está de diez, serenito, no consume aceite, no humea y con una potencia que le corro carrera a cualquiera (en bajada por supuesto :mrgreen: ).

como dijeron el tema del motor en frio es importante pero no en la niva, recuerden que fue creada para la estepa rusa por lo tanto puede arrancar aún con -25° bajo cero. La niva viene con una manivela para darle arranque desde afuera en el caso que haga muchísimo frio o se haya muerto el burro-.

Mi niva en cordoba es como un siberian Husky, se muere de calor asi que los fabricantes recomiendan andar con refrigerante puro en el radiador, nada de agua, y santo remedio. Mi niva nunca pasa los 90° aun en embotellamientos o forzando el motor en subidas dificiles.

Es un vehiculo pesado, pues es todo de fierro (hasta los paragolpes) y ademas tiene baca y ruedas TyT por eso no la subo a mas de 130km/h (con GNC) en la autopista.

Y esas que estan desvencijadas en los clasificados tienen una segunda oportunidad pues se les puede hacer el motor nuevo por $4500. Por lo tanto si pagas $10000 por una 95 sin motor es un NEGOCION.

Y Kangoo sos complicado.... (despues querés que los niveros no te agarren para la joda) :wav: pregunta en el foro niva sobre el motor de la homónima!!!! :twisted:
Un saludo de Alejandra
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Gaby-69
Staff
Mensajes: 11758
Registrado: 04 Sep 2007 09:08
Ubicación: Hudson

Nota por Gaby-69 »

Alejandra, permitime discentir con lo que decis con respecto al motor ruso.
La industria de automoviles rusa genero poca cosa siempre debido al regimen, entonces desarrollaba de acuerdo a convenios, compras de matricerias discontinuadas, etc., etc.
No conozco las Niva a fondo pero he visto un par de motores 1600 y te diria es casi un clon del que venia en el Fiat 131 (este se uso en rallys y aca corrio uno Reutemann) y en el Fiat 124 europeo que aca lo conocimos como 128. Tambien si no me equivoco las puertas de la Niva son tambien de 128.
Tal vez tengan modificaciones de estos motores pero basicamente son estos.
Es como el block de 2 litros del grupo VW-AUDI, ese block creo que no existe modelo que no lo utilizara pero es la base, desde los Carat o Passat viejos hasta ahora se sigue usando ese pero con las actualizaciones de tecnologia que hoy dia se tienen.
Desde ya que te digo esto desde mi pasion que son los motores, hoy en dia la industria es un rejunte para acotar costos y un ejemplo es mi GV que como dije en otro post dice en el titulo:
Fabrica: General Motors
Marca: Suzuki
Modelo: Grand Vitara
Motor: Peugeot
Chasis: Chevrolet
:mrgreen:
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Avatar de Usuario
KANGOO
Suzukero
Mensajes: 181
Registrado: 31 Oct 2005 20:30
Ubicación: Villa Bosch

Nota por KANGOO »

Hola

Alejandra, mi pregunta fue general y no tomé la Niva como punto principal de referencia.

Leer un aviso de venta de una Galloper fue lo que disparó mi comentario ya que se la ve hermosísima, sumado a los excelentes comentarios de los demás foristas pero me intrigó el kilometraje y el hecho de tener el motor hecho a nuevo.

Eso me hizo recordar que otras veces vi avisos donde también se habían rehecho motores.

Pregunté desde mi desconocimiento y sin ninguna intención de comparar entre marcas y además lo hago en este foro, que si bien sería monomarca, hay mucha gente que tiene otros vehículos o que han pasado por distintas marcas de camionetas.

El mismo posteo lo hice en Patagonia4x4, multimarca por excelencia.

Saludos
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

Nota por Chris »

Gaby, me gustó esto:

Fabrica: General Motors
Marca: Suzuki
Modelo: Grand Vitara
Motor: Peugeot
Chasis: Chevrolet


En mi caso la camioneta es

Marca: Chevrolet (pero es Suzuki)
Motor: Mazda --> que es de Ford

que confusión de Nombres, no ??
Chris
Imagen
Avatar de Usuario
cari2008
Suzukero
Mensajes: 114
Registrado: 24 Feb 2008 01:30
Ubicación: Llavallol- Partido de Lomas de Zamora

Nota por cari2008 »

No saben lo tranquila que me dejan... quiere decir que me tengo que olvidar de esa PREOCUPACION !!!
Mi ignorancia ... me hacia pensar lo contrario :shock:
Tengo Vitarita , para ratoooo ( claro esta segun en el estado en que se encuentre y los cuidados que le damos ???.....
ufffffffffff #-o [-o< QUE A L I V I O !!!
:girl: Cari
Responder