Que nafta y que aceite usas?????
Que nafta y que aceite usas?????
Estuve leyendo mensajes de hace bastante tiempo y me surge una duda. Que marca y tipo de nafta recomiendan utilizar ????? Me gustaria orientarlo a distintos vehiculos y motorizaciones. Tambien hacer lo propio con el aceite, Aportamos cada uno su experiencia ??????
Marzo 2001 - Marzo 2025 Con Suzuki (Vitara-Jimny-Grand Vitara-...)
Diego,
¿No serás de la SIDE o de la AFIP? ¡Estás a full con las preguntas!
Para el LJ uso:
Nafta: Super -ahora cuando consigo- y si no hay una mejor...
Motor: Aceite semisintético 10W-40 de SHELL y lo cambio no después de los 8000 km.
Caja de reductora: SAE 90 de Repsol-YPF que es el único que consigo.
Caja de velocidades: 75W-80 sintético de Total.
Diferenciales: Spirax 80W-90 de Shell.
Saludos,
¿No serás de la SIDE o de la AFIP? ¡Estás a full con las preguntas!
Para el LJ uso:
Nafta: Super -ahora cuando consigo- y si no hay una mejor...
Motor: Aceite semisintético 10W-40 de SHELL y lo cambio no después de los 8000 km.
Caja de reductora: SAE 90 de Repsol-YPF que es el único que consigo.
Caja de velocidades: 75W-80 sintético de Total.
Diferenciales: Spirax 80W-90 de Shell.
Saludos,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

tambien consulto porque siempre en todos mis vehiculos (diesel o nafta) cargue Shell (Con la Jimny cargo V-Power). Esta semana probe en YPF la Fangio XXI. Es bueno ese octanaje o hay que poner la super comunarda ?????? Y el aceite ???????, lo recomendado es havoline ????? y que sera del conocido Castrol ?????
Marzo 2001 - Marzo 2025 Con Suzuki (Vitara-Jimny-Grand Vitara-...)
Antes de ir a Pinamar en Semana Santa pasé por Mec. Bragado a comprar unas correas de repuesto. Aproveché y le pregunté a Mario por el tema del gasoil. Me dijo que si bien ninguno es óptimo para las HDI, el Shell es el más recomendable pero aún así me recomendó ponerle 1 botellita de Protec cada tanto. Por lo que leí este producto disuelve las lacas y demás depósitos indeseables que produce el gasoil limpiando todo el sistema incluso los inyectores. Es caro $55 menos 10% por ser del club.
El gasoil Shell es el que tiene menos ppm de azufre, 500 contra más de 1000 ó 1200 ppm de las demás marcas. El manual de las HDI recomienda menos de 500 ppm de azufre.
El tema del aceite me preocupa, porque áhora tiene YPF que le pusieron en el service de la garantía y la verdad quiera usar uno mejor. ¿Cuál recomiendan ??
Saludos
El gasoil Shell es el que tiene menos ppm de azufre, 500 contra más de 1000 ó 1200 ppm de las demás marcas. El manual de las HDI recomienda menos de 500 ppm de azufre.
El tema del aceite me preocupa, porque áhora tiene YPF que le pusieron en el service de la garantía y la verdad quiera usar uno mejor. ¿Cuál recomiendan ??
Saludos
- eduardorubin
- Suzukero
- Mensajes: 135
- Registrado: 23 May 2006 09:40
- Ubicación: Rosario
- Carlos Veneroni
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 669
- Registrado: 05 Jul 2005 21:09
- Ubicación: Pilar/Avellaneda
Muy interesante:
GASOIL COMUN o GRADO 2
Indice o Número de Cetano mínimo CUARENTA Y SEIS (46) para todo el país.
Para las localidades que se detallan a continuación el contenido máximo de azufre según norma ASTM D 2622 en partes por millón en peso MIL QUINIENTOS (1.500 ppm).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Municipios de la Provincia de BUENOS AIRES: Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Esteban Echeverría, Ezeiza; Florencio Varela; Hurlingham; Ituzaingó; José Clemente Paz; La Matanza; Lanús; Lomas de Zamora; Malvinas Argentinas; Merlo; Moreno; Morón; Presidente Perón; Quilmes; San Fernando; San Isidro; San Miguel; Tigre; Tres de Febrero y Vicente López.
Ciudad de Córdoba.
Departamentos de la Provincia de MENDOZA: Godoy Cruz; Guaymallén; Las Heras; Luján de Cuyo y Mendoza.
Ciudad de Rosario
Resto del País por millón en peso MIL QUINIENTOS (2.500 ppm).
GASOIL ULTRA o GRADO 3 (opcional)
Contenido máximo de azufre medido en peso: QUINIENTAS PARTES POR MILLON (500 ppm) para el consumo en todo el país.
Indice o Número de Cetano mínimo CUARENTA Y OCHO (48) para todo el país.
BIODIESEL CONCENTRADO o PURO
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
Punto de inflamación, según norma ASTM D 93: mínimo CIEN GRADOS CELSIUS (100 °C)
Contenido de azufre, medido como porcentaje en peso según normas ASTM D 4294 o IRAM – IAP A 6539 o A 6516: máximo UN CENTESIMO (0,01)
Indice o Número de Cetano, medido según norma ASTM D 613/96: mínimo CUARENTA Y CINCO (45)
Contenido de agua y sedimentos, medido como porcentaje según norma ASTM D 1796: máximo CINCO CENTESIMOS (0,05).
Alcalinidad, medida como miligramos de hidróxido de potasio por gramo, según norma ASTM D 664: máximo CINCO DECIMOS (0,5).
Viscosidad cinemática a CUARENTA GRADOS CELSIUS (40 °C), medida según norma IRAM - IAP A 6597: entre TRES COMA CINCO Y CINCO DECIMOS (3,5 y 5) centistokes.
Densidad, medida según norma ASTM D 1298: entre OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO y NOVECIENTOS MILESIMOS (0,875 y 0,900).
Glicerina libre, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo DOS CENTESIMOS POR CIENTO (0,02%)
Glicerina total, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo VEINTICUATRO CENTESIMOS POR CIENTO (0,24%).
BIODIESEL MEZCLA (EN CUALQUIER PROPORCION)
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las que se encuentran en vigencia.
Contenido de azufre máximo: no podrá superar el contenido máximo de azufre del gasoil con el cual se realizó la mezcla.
Indice o Número de Cetano: mínimo CUARENTA Y SEIS (46).
Contenido de agua y sedimentos, medido como porcentaje, según norma ASTM D 1796: máximo CINCO CENTESIMOS (0,05).
Alcalinidad, medida como miligramos de hidróxido de potasio por gramo, según norma ASTM D 664: máximo CINCO DECIMOS (0,5)
Viscosidad cinemática a CUARENTA GRADOS CELSIUS (40°C), medida según norma IRAM - IAP A 6597: entre TRES COMA CINCO Y CINCO DECIMOS (3,5 y 5) centistokes.
Densidad medida según norma ASTM D 1298: entre OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO y NOVECIENTOS MILESIMOS (0,875 y 0,900).
Glicerina libre, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo DOS CENTESIMOS POR CIENTO (0,02%)
Glicerina total, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo VEINTICUATRO CENTESIMOS POR CIENTO (0,24%).
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2008
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTA ULTRA o GRADO 3
Contenido máximo de benceno medido como porcentaje en volumen UNO POR CIENTO (1%)
AGRODIESEL o GRADO 1
Contenido de azufre máximo en peso según norma ASTM D-3120 o D-4294 o IRAM-IAP A 6598 o A 6516: DOS MIL QUINIENTAS en partes por millón (2500 ppm).
GASOIL COMUN o GRADO 2
Contenido máximo de azufre medido en partes por millón en peso CINCUENTA (50 ppm) para el consumo en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, y las Provincias de BUENOS AIRES, CORDOBA, SANTA FE Y MENDOZA.
Contenido máximo de azufre medido en partes por millón en peso QUINIENTAS (500 ppm) para resto del país.
GASOIL ULTRA o GRADO 3 Opcional
Contenido máximo de azufre medido en peso: CINCUENTA PARTES POR MILLON (50 ppm), para el consumo en todo el país.
Indice o Número de Cetano: mínimo CINCUENTA (50) para el consumo en todo el país.
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2009
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTAS ULTRA o GRADO 3
Contenido máximo de azufre, medido en peso: CINCUENTA PARTES POR MILLON (50 ppm)
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2011
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTA ULTRA o GRADO 3 (OPCIONAL)
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y OCHO (88).
Mínimo Número de Octano Método RESEARCH (RON) según norma ASTM D 2699; CIEN (100).
Contenido máximo de azufre según norma ASTM D 2622 en partes por millón en peso DIEZ (10 ppm).
NAFTA SUPER o GRADO 2
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y CINCO (85).
Mínimo Número de Octano Método RESEARCH (RON) según norma ASTM D 2699; NOVENTA Y SIETE (97).
NAFTA COMUN o GRADO 1
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y CUATRO (84).
AGRODIESEL o GRADO 1
Contenido de azufre máximo en peso según norma ASTM D-3120 o D-4294 o IRAM-IAP A 6598 oA 6516: UN MIL SEISCIENTAS partes por millón (1600 ppm).
GASOIL ULTRA o GRADO 3 Opcional
Contenido máximo de azufre medido en peso: DIEZ PARTES POR MILLON (10 ppm), para el consumo en todo el país.
GASOIL COMUN o GRADO 2
Indice o Número de Cetano mínimo CUARENTA Y SEIS (46) para todo el país.
Para las localidades que se detallan a continuación el contenido máximo de azufre según norma ASTM D 2622 en partes por millón en peso MIL QUINIENTOS (1.500 ppm).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Municipios de la Provincia de BUENOS AIRES: Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Esteban Echeverría, Ezeiza; Florencio Varela; Hurlingham; Ituzaingó; José Clemente Paz; La Matanza; Lanús; Lomas de Zamora; Malvinas Argentinas; Merlo; Moreno; Morón; Presidente Perón; Quilmes; San Fernando; San Isidro; San Miguel; Tigre; Tres de Febrero y Vicente López.
Ciudad de Córdoba.
Departamentos de la Provincia de MENDOZA: Godoy Cruz; Guaymallén; Las Heras; Luján de Cuyo y Mendoza.
Ciudad de Rosario
Resto del País por millón en peso MIL QUINIENTOS (2.500 ppm).
GASOIL ULTRA o GRADO 3 (opcional)
Contenido máximo de azufre medido en peso: QUINIENTAS PARTES POR MILLON (500 ppm) para el consumo en todo el país.
Indice o Número de Cetano mínimo CUARENTA Y OCHO (48) para todo el país.
BIODIESEL CONCENTRADO o PURO
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
Punto de inflamación, según norma ASTM D 93: mínimo CIEN GRADOS CELSIUS (100 °C)
Contenido de azufre, medido como porcentaje en peso según normas ASTM D 4294 o IRAM – IAP A 6539 o A 6516: máximo UN CENTESIMO (0,01)
Indice o Número de Cetano, medido según norma ASTM D 613/96: mínimo CUARENTA Y CINCO (45)
Contenido de agua y sedimentos, medido como porcentaje según norma ASTM D 1796: máximo CINCO CENTESIMOS (0,05).
Alcalinidad, medida como miligramos de hidróxido de potasio por gramo, según norma ASTM D 664: máximo CINCO DECIMOS (0,5).
Viscosidad cinemática a CUARENTA GRADOS CELSIUS (40 °C), medida según norma IRAM - IAP A 6597: entre TRES COMA CINCO Y CINCO DECIMOS (3,5 y 5) centistokes.
Densidad, medida según norma ASTM D 1298: entre OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO y NOVECIENTOS MILESIMOS (0,875 y 0,900).
Glicerina libre, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo DOS CENTESIMOS POR CIENTO (0,02%)
Glicerina total, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo VEINTICUATRO CENTESIMOS POR CIENTO (0,24%).
BIODIESEL MEZCLA (EN CUALQUIER PROPORCION)
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las que se encuentran en vigencia.
Contenido de azufre máximo: no podrá superar el contenido máximo de azufre del gasoil con el cual se realizó la mezcla.
Indice o Número de Cetano: mínimo CUARENTA Y SEIS (46).
Contenido de agua y sedimentos, medido como porcentaje, según norma ASTM D 1796: máximo CINCO CENTESIMOS (0,05).
Alcalinidad, medida como miligramos de hidróxido de potasio por gramo, según norma ASTM D 664: máximo CINCO DECIMOS (0,5)
Viscosidad cinemática a CUARENTA GRADOS CELSIUS (40°C), medida según norma IRAM - IAP A 6597: entre TRES COMA CINCO Y CINCO DECIMOS (3,5 y 5) centistokes.
Densidad medida según norma ASTM D 1298: entre OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO y NOVECIENTOS MILESIMOS (0,875 y 0,900).
Glicerina libre, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo DOS CENTESIMOS POR CIENTO (0,02%)
Glicerina total, medida como porcentaje en peso según norma ASTM D 6584-00 o norma NF T 60- 704: máximo VEINTICUATRO CENTESIMOS POR CIENTO (0,24%).
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2008
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTA ULTRA o GRADO 3
Contenido máximo de benceno medido como porcentaje en volumen UNO POR CIENTO (1%)
AGRODIESEL o GRADO 1
Contenido de azufre máximo en peso según norma ASTM D-3120 o D-4294 o IRAM-IAP A 6598 o A 6516: DOS MIL QUINIENTAS en partes por millón (2500 ppm).
GASOIL COMUN o GRADO 2
Contenido máximo de azufre medido en partes por millón en peso CINCUENTA (50 ppm) para el consumo en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, y las Provincias de BUENOS AIRES, CORDOBA, SANTA FE Y MENDOZA.
Contenido máximo de azufre medido en partes por millón en peso QUINIENTAS (500 ppm) para resto del país.
GASOIL ULTRA o GRADO 3 Opcional
Contenido máximo de azufre medido en peso: CINCUENTA PARTES POR MILLON (50 ppm), para el consumo en todo el país.
Indice o Número de Cetano: mínimo CINCUENTA (50) para el consumo en todo el país.
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2009
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTAS ULTRA o GRADO 3
Contenido máximo de azufre, medido en peso: CINCUENTA PARTES POR MILLON (50 ppm)
ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2011
Sólo se incluyen las especificaciones que se modifican respecto de las establecidas en la normativa vigente.
NAFTA ULTRA o GRADO 3 (OPCIONAL)
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y OCHO (88).
Mínimo Número de Octano Método RESEARCH (RON) según norma ASTM D 2699; CIEN (100).
Contenido máximo de azufre según norma ASTM D 2622 en partes por millón en peso DIEZ (10 ppm).
NAFTA SUPER o GRADO 2
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y CINCO (85).
Mínimo Número de Octano Método RESEARCH (RON) según norma ASTM D 2699; NOVENTA Y SIETE (97).
NAFTA COMUN o GRADO 1
Mínimo Número de Octano Método Motor (MON) según norma ASTM D 2700: OCHENTA Y CUATRO (84).
AGRODIESEL o GRADO 1
Contenido de azufre máximo en peso según norma ASTM D-3120 o D-4294 o IRAM-IAP A 6598 oA 6516: UN MIL SEISCIENTAS partes por millón (1600 ppm).
GASOIL ULTRA o GRADO 3 Opcional
Contenido máximo de azufre medido en peso: DIEZ PARTES POR MILLON (10 ppm), para el consumo en todo el país.
El que vio un OFNI sabe lo que es un flato volador.
- alejandra carballo
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 317
- Registrado: 27 Ago 2007 14:32
- Ubicación: SAN ANTONIO DE ARREDONDO
Aca les dejo el link donde Un profesor de Ingenieria Mecanica de la Universidad de Rio Cuarto nos explicó lo del Octanaje.....
http://www.imagine.com.ar/niva4x4com/mo ... aa24e162c3
Con lo cual concluí en cargarle Fangio XXI era lo mismo que la otra suepr no daba mayor rendimiento ni nada de eso.....
http://www.imagine.com.ar/niva4x4com/mo ... aa24e162c3
Con lo cual concluí en cargarle Fangio XXI era lo mismo que la otra suepr no daba mayor rendimiento ni nada de eso.....
Un saludo de Alejandra





- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Yo le venia cargando V-Power desde que la saque 0km hace casi dos años porque venia acostumbrado del Vectra que tenia antes con el que en su momento habia notado diferencia, pero cuando se armo el kilombo a principio de año con los precios empece a usar super y la verdad es que no note diferencias ni en consumo ni en respuesta, asi que ahora trato de usar la super mas barata, YPF o Petrobras, lo unico que trato dentro de lo posible es cargar en estaciones buenas, ACA o las de las autopistas o alguna que le tenga confianza, porque me parece que mas que la minima diferencia de octanaje el tema es la truchada.
Un conocido que labura en Shell hablando una vez sobre sobre las truchadas me conto como ejemplo lo que les costo sacarle la consecion a una estacion grande de Parque Leloire que truchaba como loco, y justamente me recomendaba cargar en las grandes de las autopistas porque segun me dijo las manejan directamente las compañias.
Lubricantes vengo usando los que traia de fabrica, linea YPF, por ahora solo cambie aceite de motor, Elaion ultra, y de dife trasero.
Al motor le vengo metiendo Molikote AF-2, y al dife trasero le meti un Molikote FC.
Ademas en cada cambio de aceite le mando al tanque un limpiainyectores.
Saludos.
Un conocido que labura en Shell hablando una vez sobre sobre las truchadas me conto como ejemplo lo que les costo sacarle la consecion a una estacion grande de Parque Leloire que truchaba como loco, y justamente me recomendaba cargar en las grandes de las autopistas porque segun me dijo las manejan directamente las compañias.
Lubricantes vengo usando los que traia de fabrica, linea YPF, por ahora solo cambie aceite de motor, Elaion ultra, y de dife trasero.
Al motor le vengo metiendo Molikote AF-2, y al dife trasero le meti un Molikote FC.
Ademas en cada cambio de aceite le mando al tanque un limpiainyectores.
Saludos.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

Es posible que en los nafteros no se note la diferencia de rendimiento entre las naftas super y las premium a pesar de que estas últimas tienen mayor octanaje. Me parece que la diferencia está en la "limpieza" del circuito asociado al combustible y en la "limpieza" de la combustión misma. De la primera deriva la vida de los inyectores y de la segunda, la vida del catalizador.
Respecto a los gasoleros ¿alguien tiene alguna experiencia con aditivos limpia inyectores ? Yo usé el Protec que vende MB pero es muy caro y además no sé si se puede usar seguido.
Mauricio
Respecto a los gasoleros ¿alguien tiene alguna experiencia con aditivos limpia inyectores ? Yo usé el Protec que vende MB pero es muy caro y además no sé si se puede usar seguido.
Mauricio
yo le pongo Super. en el service oficial me dijeron q no vale la diferencia ni de precio ni de combustible con la premium por q el motor de mi gv necesita los octanos que trae la super y no mejora con la premium.
ahora como chisme les cuento que un amigo ( y que linda señora tiene jaja) es ing quimico, labura en la refineria de la refinor en salta. esta en la parte tecnica de la creacion de combustible y no habla muy bien de nuestros combutibles. que aqui no tenemos naftas premium reales,que la premium es una maldita super con otro colorante y mejor filtrada. y la comun lo contrario. ahh y que se cansan de venderles y podes ver los camiones de YPF y hasta shell, en la refineria y despues te la venden como propias.
pero como en argentina ya nada me sorprende ahora pongo ypf o refinor. no pago la shell que siempre pense q eran mejor. y ese es su eslongan por la diferencia de precios
ahh aceite ypf semi... nunca un problema
saludos
Gerardo
ahora como chisme les cuento que un amigo ( y que linda señora tiene jaja) es ing quimico, labura en la refineria de la refinor en salta. esta en la parte tecnica de la creacion de combustible y no habla muy bien de nuestros combutibles. que aqui no tenemos naftas premium reales,que la premium es una maldita super con otro colorante y mejor filtrada. y la comun lo contrario. ahh y que se cansan de venderles y podes ver los camiones de YPF y hasta shell, en la refineria y despues te la venden como propias.
pero como en argentina ya nada me sorprende ahora pongo ypf o refinor. no pago la shell que siempre pense q eran mejor. y ese es su eslongan por la diferencia de precios
ahh aceite ypf semi... nunca un problema
saludos
Gerardo
yo le pongo Super. en el service oficial me dijeron q no vale la diferencia ni de precio ni de combustible con la premium por q el motor de mi gv necesita los octanos que trae la super y no mejora con la premium.
ahora como chisme les cuento que un amigo ( y que linda señora tiene jaja) es ing quimico, labura en la refineria de la refinor en salta. esta en la parte tecnica de la creacion de combustible y no habla muy bien de nuestros combutibles. que aqui no tenemos naftas premium reales,que la premium es una maldita super con otro colorante y mejor filtrada. y la comun lo contrario. ahh y que se cansan de venderles y podes ver los camiones de YPF y hasta shell, en la refineria y despues te la venden como propias.
pero como en argentina ya nada me sorprende ahora pongo ypf o refinor. no pago la shell que siempre pense q eran mejor. y ese es su eslongan por la diferencia de precios
ahh aceite ypf semi... nunca un problema
saludos
Gerardo
ahora como chisme les cuento que un amigo ( y que linda señora tiene jaja) es ing quimico, labura en la refineria de la refinor en salta. esta en la parte tecnica de la creacion de combustible y no habla muy bien de nuestros combutibles. que aqui no tenemos naftas premium reales,que la premium es una maldita super con otro colorante y mejor filtrada. y la comun lo contrario. ahh y que se cansan de venderles y podes ver los camiones de YPF y hasta shell, en la refineria y despues te la venden como propias.
pero como en argentina ya nada me sorprende ahora pongo ypf o refinor. no pago la shell que siempre pense q eran mejor. y ese es su eslongan por la diferencia de precios
ahh aceite ypf semi... nunca un problema
saludos
Gerardo
Antes de comprar lubricantes por marca, fijate en las diferencias, certificaciones, proteccion, Y cual es la viscosidad que se recomienda para tu auto. Hay marcas con basura en el mercado y hay marcas con productos decentes.
Fijate aqui para empezar:
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... vance.html
Despues alli encuentras mas informacion sobre muchos temas.
Fijate aqui para empezar:
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... vance.html
Despues alli encuentras mas informacion sobre muchos temas.
Cada motor está diseñado para un valor de octanaje, usar de menos puede dañarlo (sintoma mas comun pistoneo), usar mayor octanaje es tirar la plata, porque el motor no anda mejor.
El octanaje se mide de dos formas, Ron y Mon, y tambien se usa (RON+MON)/2.
En argentina desde aprox. el año 94/95 no se usa mas plomo en las naftas, asi que esto ya no es un problema.
Si tienen algo de azufre, aunque esto solo afectaría a los catalizadores sin ningun otro inconveniente para el motor.
No tenemos naftas "Malas", salvo el "atraso" de unos 5 años en el azufre respecto al 1° mundo, y algun que otro componente que medioambientalmente no están permitidos en algunes lugares (ej. MTBE en california).
Nuestras naftas:
super + de 95 de ron y + de 84 de mon,
premium + de 97 de ron y + de 85 de mon
En el manual puede figurar como requerimiento del motor (ron + mon)/2.
fijense que una super da para el 99% de los motores modernos (la comun va a desaparecer).
Las premium son solo para un 1% de los motores (porsche, maseratti, etc etc).
Incluso bmw y mercedez andan igual con super, un motor "ignora" 2 puntos de ron, y un humano "no nota" 3 o 4 puntos.
La diferencia entre las naftas de las petroleras son basicamente por los "packs de aditivos" (friccion y limpieza basicamente), el resto es solo imagen
El octanaje se mide de dos formas, Ron y Mon, y tambien se usa (RON+MON)/2.
En argentina desde aprox. el año 94/95 no se usa mas plomo en las naftas, asi que esto ya no es un problema.
Si tienen algo de azufre, aunque esto solo afectaría a los catalizadores sin ningun otro inconveniente para el motor.
No tenemos naftas "Malas", salvo el "atraso" de unos 5 años en el azufre respecto al 1° mundo, y algun que otro componente que medioambientalmente no están permitidos en algunes lugares (ej. MTBE en california).
Nuestras naftas:
super + de 95 de ron y + de 84 de mon,
premium + de 97 de ron y + de 85 de mon
En el manual puede figurar como requerimiento del motor (ron + mon)/2.
fijense que una super da para el 99% de los motores modernos (la comun va a desaparecer).
Las premium son solo para un 1% de los motores (porsche, maseratti, etc etc).
Incluso bmw y mercedez andan igual con super, un motor "ignora" 2 puntos de ron, y un humano "no nota" 3 o 4 puntos.
La diferencia entre las naftas de las petroleras son basicamente por los "packs de aditivos" (friccion y limpieza basicamente), el resto es solo imagen
Cada motor está diseñado para un valor de octanaje, usar de menos puede dañarlo (sintoma mas comun pistoneo), usar mayor octanaje es tirar la plata, porque el motor no anda mejor.
El octanaje se mide de dos formas, Ron y Mon, y tambien se usa (RON+MON)/2.
En argentina desde aprox. el año 94/95 no se usa mas plomo en las naftas, asi que esto ya no es un problema.
Si tienen algo de azufre, aunque esto solo afectaría a los catalizadores sin ningun otro inconveniente para el motor.
No tenemos naftas "Malas", salvo el "atraso" de unos 5 años en el azufre respecto al 1° mundo, y algun que otro componente que medioambientalmente no están permitidos en algunes lugares (ej. MTBE en california).
Nuestras naftas:
super + de 95 de ron y + de 84 de mon,
premium + de 97 de ron y + de 85 de mon
En el manual puede figurar como requerimiento del motor (ron + mon)/2.
fijense que una super da para el 99% de los motores modernos (la comun va a desaparecer).
Las premium son solo para un 1% de los motores (porsche, maseratti, etc etc).
Incluso bmw y mercedez andan igual con super, un motor "ignora" 2 puntos de ron, y un humano "no nota" 3 o 4 puntos.
La diferencia entre las naftas de las petroleras son basicamente por los "packs de aditivos" (friccion y limpieza basicamente), el resto es solo imagen
El octanaje se mide de dos formas, Ron y Mon, y tambien se usa (RON+MON)/2.
En argentina desde aprox. el año 94/95 no se usa mas plomo en las naftas, asi que esto ya no es un problema.
Si tienen algo de azufre, aunque esto solo afectaría a los catalizadores sin ningun otro inconveniente para el motor.
No tenemos naftas "Malas", salvo el "atraso" de unos 5 años en el azufre respecto al 1° mundo, y algun que otro componente que medioambientalmente no están permitidos en algunes lugares (ej. MTBE en california).
Nuestras naftas:
super + de 95 de ron y + de 84 de mon,
premium + de 97 de ron y + de 85 de mon
En el manual puede figurar como requerimiento del motor (ron + mon)/2.
fijense que una super da para el 99% de los motores modernos (la comun va a desaparecer).
Las premium son solo para un 1% de los motores (porsche, maseratti, etc etc).
Incluso bmw y mercedez andan igual con super, un motor "ignora" 2 puntos de ron, y un humano "no nota" 3 o 4 puntos.
La diferencia entre las naftas de las petroleras son basicamente por los "packs de aditivos" (friccion y limpieza basicamente), el resto es solo imagen
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Para la estadística.
A mi GV 2.0 L año 2000 le cargo nafta súper (YPF casi siempre, Shell a veces) y el aceite de motor es Shell Helix semisintétco, cambio cada 10.000 km.
Desde marzo de 2007 dejé de ponerle Fangio XXI, ó V-Power ya que desde mi preimer viaje al NOA le cargaba lo que conseguía (en Catamarca la Fangio XXI es una rareza), y nunca noté diferencias en consumo y potencia.
Los aceites de cajas y diferenciales también son Shell.
Saludos
A mi GV 2.0 L año 2000 le cargo nafta súper (YPF casi siempre, Shell a veces) y el aceite de motor es Shell Helix semisintétco, cambio cada 10.000 km.
Desde marzo de 2007 dejé de ponerle Fangio XXI, ó V-Power ya que desde mi preimer viaje al NOA le cargaba lo que conseguía (en Catamarca la Fangio XXI es una rareza), y nunca noté diferencias en consumo y potencia.
Los aceites de cajas y diferenciales también son Shell.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA