VIAJE AL TITICACA
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
VIAJE AL TITICACA
HOLA . SOY NUEVA EN EL FORO. ESTOY PLANEANDO IR HASTA EL TITICACA EN LA SEGUNDA QUINCENA DE SETIEMBRE. TENGO 15 DIAS PARA RECORRER BOLIVIA, PERU Y CHILE. ALGUIEN LO HIZO.? AGRADECERÍA TODA LA INFORMACION QUE PUEDAN BRINDARME. SI ALGUIEN PUEDE UNIRSE MEJOR-
- angelrafael
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 308
- Registrado: 22 Oct 2005 20:42
- Ubicación: capital federal
Bienvenida María!!!
Espectacular tu proyecto!
El año pasado hice el siguiente trayecto:
Bs.As. - La Quiaca
Uyuni
Potosi
La Paz
Copacabana
Cusco
Nasca
Arica
San Pedro de Atacama
Salta
Lo hicimos en 3 semanas pero hay quienes lo han hecho en 2.
No sé qué tipo de información necesitás. Contame y veo en qué te puedo ayudar.
Hay algunos post con información en el foro.
También podés fijarte en http://www.guia4x4.com.ar/foro/index.php que están organizando ese viaje para setiembre.
Espectacular tu proyecto!
El año pasado hice el siguiente trayecto:
Bs.As. - La Quiaca
Uyuni
Potosi
La Paz
Copacabana
Cusco
Nasca
Arica
San Pedro de Atacama
Salta
Lo hicimos en 3 semanas pero hay quienes lo han hecho en 2.
No sé qué tipo de información necesitás. Contame y veo en qué te puedo ayudar.
Hay algunos post con información en el foro.
También podés fijarte en http://www.guia4x4.com.ar/foro/index.php que están organizando ese viaje para setiembre.
rafael
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
si te sirve yo realize un recorrido similar en AGOSTO del año pasado:
viewtopic.php?t=10442&start=0&postdays= ... ht=bolivia
viewtopic.php?t=10442&start=0&postdays= ... ht=bolivia
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
Viaje al Titicaca
Hola nuevamente. Gracias por responder. Les cuento que mi idea es llegar hasta Puno (Perú) y volver por Chile, vistar laguna verde y laguna colorada desde S. Pedro de Atacama.
Me gustaría saber donde puedo conseguir mapas de Bolivia. Cuento con GPS y un mapa de viajeros que llega hasta Perú, del cual no puedo verificar la exactitud. Utilizo los mapas que bajo de mapear.(para Argentina espectaculares).
Además cómo es el combustible, mi GV es diesel, son necesario tanques auxiliares?.
Los trámites aduaneros son complicados, se puede pasar a Perú con el auto (es la primera vez que iría a un país no limitrofe).
Có mo verán son muchas inquietudes que van apareciendo, a medida que armo el intinerario.
Gracias nuevamente
Me gustaría saber donde puedo conseguir mapas de Bolivia. Cuento con GPS y un mapa de viajeros que llega hasta Perú, del cual no puedo verificar la exactitud. Utilizo los mapas que bajo de mapear.(para Argentina espectaculares).
Además cómo es el combustible, mi GV es diesel, son necesario tanques auxiliares?.
Los trámites aduaneros son complicados, se puede pasar a Perú con el auto (es la primera vez que iría a un país no limitrofe).
Có mo verán son muchas inquietudes que van apareciendo, a medida que armo el intinerario.
Gracias nuevamente
- valesolesarmiento
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1243
- Registrado: 04 Jun 2007 11:07
- Ubicación: cordoba
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
- angelrafael
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 308
- Registrado: 22 Oct 2005 20:42
- Ubicación: capital federal
Re: Viaje al Titicaca
mmmm...si pudieras estirarte un poquito y llegar a Cusco!!!!! bue...será para otra vez.mariadesantafe escribió:Hola nuevamente. Gracias por responder. Les cuento que mi idea es llegar hasta Puno (Perú) y volver por Chile, vistar laguna verde y laguna colorada desde S. Pedro de Atacama.
Me gustaría saber donde puedo conseguir mapas de Bolivia. Cuento con GPS y un mapa de viajeros que llega hasta Perú, del cual no puedo verificar la exactitud. Utilizo los mapas que bajo de mapear.(para Argentina espectaculares).
Además cómo es el combustible, mi GV es diesel, son necesario tanques auxiliares?.
Los trámites aduaneros son complicados, se puede pasar a Perú con el auto (es la primera vez que iría a un país no limitrofe).
Có mo verán son muchas inquietudes que van apareciendo, a medida que armo el intinerario.
Gracias nuevamente
No sé si hay mapas de Bolivia, aparte de Viajeros. Los de Viajeros son muy precisos, de manera que podés confiar tanto como los de Mapear, pero no son "ruteables"´.
Con respecto al combustible, no solo pensando en Bolivia y Peru, pero también en Argentina, sugiero que siempre lleves un bidón auxiliar de 20 litros llenito.
Con respecto al auto, por supuesto que podés pasar. Tenés que tener todos los papeles en orden y, además, un seguro (no siempre te lo piden). Lo del seguro puede ser una dificultad ya que, siendo pais no limitrofe, las compañias no lo dan fácilmente. Consultalo con tu compañia de seguros. Respecto a los papeles, llevá todo lo que tengas (titulo, cedula verde, patentes, etc. etc.) porque cualquiera puede tener un caprichito y pedirte algo más. Ojo que si está a nombre de un tercero o en propiedad con otra persona, y no viajan, tenés que tener una autorización hecha por escribano.
Llevá siempre contigo fotocopias del pasaporte y de la documentación del auto. Te las pueden pedir en alguna frontera y la fotocopiadora más cercana puede estar a varios kilómetros y seguramente estará cerrada en elhorario que querés pasar.
En las rutas de Bolivia te van a parar a cada rato con barreras y te van a hacer pagar peaje (rutas de ripio en estado bastante criticable). Pagá nomás sin protestar...
Bueno, segui preguntando nomás, que iremos respondiendo lo que podamos...
rafael
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
Tenes muy poco tiempo para poder disfrutar del recorrido. Yo te recomiendo que hagas lo siguiente:
Santa fé (arg)
Oran (Bolivia)
Tarija
Potosí
Uyuni
San Juan
Laguna verde
Laguna colorada
San Pedro de Atacama (chile)
Quebrada de Humahuaca(Argentina)
Como dice Angel Rafael no discutas con los bolivianos. Pagá y disfrutá del viaje. Si no te responden es porque posiblemente que no te entiendan.
Llevá 40 litros extras de combustible. En Bolivia el combustible es mas barato pero notan facil de conseguir, sobre todo el gas oil
Seguramente tendras infinidad de demoras como bloqueos de ciudades o rutas en construcción que se cierran en periodos de 6 horas.
Llevá comida que en la aduana note la sacan. En el trayecto Uyuni-laguna colorada no hay practicamente nada, excepto naturaleza en estado puro...te vas a sentir en otro planeta. Impresionante.
Con respecto a los mapas de viajeros te garantizo que son impecables. Igual puede fallar el GPS, pueden acabarse las baterias y en ese momento no hay nadie a quien preguntar...en ese caso apuntale para el sudoeste que terminas en Chile o en Argentina. Llevate carpa, bolsas de dormir, abrigo para la noche y tomá todos los recaudos para evitar el mal de altura. Es un viaje a lo mas autentico que tiene el continente americano. Pienso que a pesar de ser riesgoso, duro y difícil una vez que lo haces te dan ganas de volver. Sobre todo el altiplano y ciudades como Potosí. El Titicaca está bueno y la ciudad de San Pedro de Atacama es muy "turismo aventura for export". Está bueno conocer esos lugares pero con tan poco tiempo tenes que seleccionar bien que recorrer para que no se transforme en un viaje visto desde la ventanilla a 120 Km por hora. Por cierto el promedio de velocidad que hicimos en las rutas bolivianas es de 40 km por hora.
Santa fé (arg)
Oran (Bolivia)
Tarija
Potosí
Uyuni
San Juan
Laguna verde
Laguna colorada
San Pedro de Atacama (chile)
Quebrada de Humahuaca(Argentina)
Como dice Angel Rafael no discutas con los bolivianos. Pagá y disfrutá del viaje. Si no te responden es porque posiblemente que no te entiendan.
Llevá 40 litros extras de combustible. En Bolivia el combustible es mas barato pero notan facil de conseguir, sobre todo el gas oil
Seguramente tendras infinidad de demoras como bloqueos de ciudades o rutas en construcción que se cierran en periodos de 6 horas.
Llevá comida que en la aduana note la sacan. En el trayecto Uyuni-laguna colorada no hay practicamente nada, excepto naturaleza en estado puro...te vas a sentir en otro planeta. Impresionante.
Con respecto a los mapas de viajeros te garantizo que son impecables. Igual puede fallar el GPS, pueden acabarse las baterias y en ese momento no hay nadie a quien preguntar...en ese caso apuntale para el sudoeste que terminas en Chile o en Argentina. Llevate carpa, bolsas de dormir, abrigo para la noche y tomá todos los recaudos para evitar el mal de altura. Es un viaje a lo mas autentico que tiene el continente americano. Pienso que a pesar de ser riesgoso, duro y difícil una vez que lo haces te dan ganas de volver. Sobre todo el altiplano y ciudades como Potosí. El Titicaca está bueno y la ciudad de San Pedro de Atacama es muy "turismo aventura for export". Está bueno conocer esos lugares pero con tan poco tiempo tenes que seleccionar bien que recorrer para que no se transforme en un viaje visto desde la ventanilla a 120 Km por hora. Por cierto el promedio de velocidad que hicimos en las rutas bolivianas es de 40 km por hora.
- Valeria
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1803
- Registrado: 06 Nov 2006 20:09
- Ubicación: Martinez- Claromecoooooo
BIENVENIDA MARIA!!! QUE LO DISFRUTES MUUUCHOOOO!!!!
Buenísimo el viaje que querés hacer!!! Fijate que hay unos mapas, que creo que en Argentina se pueden conseguir, son de INTERNATIONAL TRAVEL MAPS. Son buenisimos y actualizados, tienen todo tipo de camino marcado. La pagina de internet es www.itmb.com
Suerte!!!
Besos, Vale
Buenísimo el viaje que querés hacer!!! Fijate que hay unos mapas, que creo que en Argentina se pueden conseguir, son de INTERNATIONAL TRAVEL MAPS. Son buenisimos y actualizados, tienen todo tipo de camino marcado. La pagina de internet es www.itmb.com
Suerte!!!
Besos, Vale
- angelrafael
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 308
- Registrado: 22 Oct 2005 20:42
- Ubicación: capital federal
Claudio....el post se denomina "VIAJE AL TITICACA" y tu sugerencia no incluye el TITICACA...claudiociliberto escribió:Tenes muy poco tiempo para poder disfrutar del recorrido. Yo te recomiendo que hagas lo siguiente:
Santa fé (arg)
Oran (Bolivia)
Tarija
Potosí
Uyuni
San Juan
Laguna verde
Laguna colorada
San Pedro de Atacama (chile)
Quebrada de Humahuaca(Argentina)
.



rafael
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
°lllllll°
Jeep Wrangler
Unlimited 08
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
Les agradezco a todos las sugerencias y tips que me están pasando. Están siendo de mucha utilidad. El motivo de mi viaje es llegar al Titicaca,(Cuzco, Machu Pichu ya fui, aunque nunca es suficiente). Así que analizaré el recorrido para aprovechar lo máximo, sin que sea ver una postal desde la ventanilla.
Sigo recibiendo ideas y sugerencias que me aportan.
Cordialmente.
María
Sigo recibiendo ideas y sugerencias que me aportan.
Cordialmente.
María
María,he viajado 2 veces por Bolivia,ya te han dado muchas recomendaciones,el tramo Uyuni a San Pedro por las lagunas,es largo y conseguí alguien que ya lo tenga en GPS,no es tan fácil y para hacerlo en un día es complicado,se puede,pero tenes que tener muy bien el camino y andar casi todo el tiempo mientras se pueda rápido,los lugares para dormir son bastante jorobados si los encontrás aunque creo estaban haciendo un Hotelito,pero no se si ya estará habilitado,pasé por ahí en octubre pasado.
No dejes de ir a Cuzco vas a estar a unos 300 km todo asfalto.si mal no recuerdo,depués de semejante viaje no te podés perder eso.
Roberto.
No dejes de ir a Cuzco vas a estar a unos 300 km todo asfalto.si mal no recuerdo,depués de semejante viaje no te podés perder eso.
Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
Como dice Roberto subir desde SAN PEDRO DE ATACAMA es complicado. Como te sugiero te conviene bajar desde Uyuni, pasando por el pueblo de San Juan. Es una aventura para quienes estan dispuestos a correr riesgos. Creo que si ahi se te queda la camioneta tenes que tener la predisposición de abandonarla y subirte a una Land Cruiser de los guias bolivianos y de la chata olvidate... Con respecto al hospedaje podes hacer noche en San Juan, en Laguna Colorada y en Laguna verde pero hay enormes posibilidades de que esté todo ocupado. Tal vez puedas desde Uyuni hacer alguna reserva en esos refugios que por lo general los usan los gringos que contratan el sevicio de guias completos. Cuando salgas de Bolivia por Laguna Verde te van a cobrar en la aduana y no te van a dar recibo. No discutas y paga porque aunque sean corruptos, no dejan de ser militares armados en medio de la soledad del altiplano. Desde alli podes doblar a la derecha para San Pedro de Atacama o para la derecha a Argentina (Susques).En ninguna de las 2 fronteras te piden papeles de Bolivia. En la frontera chilena no dejes de hacer TRES trámites: aduana, migraciones y agricultura. Si omitis un tramite podes entrar pero al salir te vas a ver en serios problemas.
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
Tengo un mapa para el GPS ViajerosMapas V0711 donde tiene marcada una ruta para laguna verde y laguna colorada, y me pareció que era un camino más corto para llegar a esta desde SPA y volver en el día- No conozco la fiabilidad de este mapa (solo usé los de Mapsource) y no me atrevo hacerlo desde Uyuni porque me parece muy largo para hacerlo con un sólo vehículo- Qué me recomiendan?
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
Desde Uyuni tenes dos días. El primer día tranqui, el segundo mas dificil. Desde SPA no te podría decir. A mi entender la parte mas impactante va de San Juan a Laguna Colorada. En ese trayecto podes ver geiseres.Pero es una cuestion de gusto personal.Podrias ir hasta Uyuni y ahi averiguar si te podes plegar a un tour. Tambien podes conbinar con gente de SPA.
No es recomendable hacer ese tramo con un solo vehículo y menos si no tenes un camino trazado previamente,ahí no es ruta,solo transitan las LC,de los bolivanos con turistas,no circulan vehículos particulares,solo los que tienen bien claro el camino y los tiempos.
Desde SPA a laguna verde y colorada se puede hacer,y luego volver a SPA,se complica hasta Uyuni.
De todas formas te repito es mas conveniente mas de un vehículo.
Roberto.
Desde SPA a laguna verde y colorada se puede hacer,y luego volver a SPA,se complica hasta Uyuni.
De todas formas te repito es mas conveniente mas de un vehículo.
Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
Que loco tener ese dato ahora...pensar que ahi me agarró la noche en pleno invierno, con 20 bajo cero, y por suerte llegamos unos minutos antes de las 21 HRS cuando vimos una casita en donde se estaban apagando las luces en la cual dormian los choferes bolivianos. Despues de negociar una tarifa nos dieron una habitación. Dormimos totalmente abrigados, dentro de una bolsa de dormir y tapados por frazadas. A esa altura, y despues de dos días en el altiplano ya no me funcionaban las baterias del GPS. Al día siguiente nos detuvo el control de la Reserva para chequear si habiamos pagado al ingresar, y 100 metros mas adelante, el control de aduana. Eran dos militares, uno barriendo, el otro comiendo una naranja. Entro y sin saludar me piden documentación. e indican que debo pagar para salir. Les pido el recibo y para qué...comenzamos a discutir y me decian que los papeles no estaban bienOtra cosa la parte de migraciones en Bolivia está a 5032m,por las dudas llevá oxígeno,tengo la foto del GPS pero no se subirla
y que debiamos salir por Tarija, es decir por donde habiamos entrado. Decidí pagar y termino la discusión. Levantaron una simbolica barrera y unos metros mas adelante una imponente carretera ponía fin al serrucho que nos venia acompañando desde hacia dos semanas.
- Jordi CHAIX
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Jul 2005 20:30
- Ubicación: Capital Federal
más consejos...
Hola María:
Ya lei todos los consejos que han publicado, y agregaría 2 más: si en algun momento tienen la intencion o posibilidad de ingresar a PERU, hagan sellar los pasaportes al entrar a Bolivia (aunque solo te pidan Cédula por ser limítrofe) pues al entrar a Perú te van a requerir sellada la salida de Bolivia, para lo cual esa aduana te pedirá el ingreso a Bolivia en el pasaporte.
Otra precaución: nunca ingresar con alimentos frescos (excepto cocidos o envasados al vacio) a CHILE, el SAG (Servicio de Agricultura y Ganadería) te los hará deshechar y te demorará; podrías pasar con un kilo de cocaína o con un AK-47, pero jamás con alimentos, es lo que mas (o único) te revisan.
La corrupción de los funcionarios es una constante institucional en el tercer mundo en el que nos hallamos,...con la única y honrosa excepción de los chilenos: jamás se te ocurra pretender sobornar a un carabinero, obviamente encontrarás en sus filas a tantos secuestradores, torturadores y asesinos como en este país, pero nunca un coimero.
Más relatos viajes a esta zona podrás encontrar en: www.landroverclub.com.ar
Suerte, y luego contá como te fué.
Cordiales saludos Jordi Chaix.-
Ya lei todos los consejos que han publicado, y agregaría 2 más: si en algun momento tienen la intencion o posibilidad de ingresar a PERU, hagan sellar los pasaportes al entrar a Bolivia (aunque solo te pidan Cédula por ser limítrofe) pues al entrar a Perú te van a requerir sellada la salida de Bolivia, para lo cual esa aduana te pedirá el ingreso a Bolivia en el pasaporte.
Otra precaución: nunca ingresar con alimentos frescos (excepto cocidos o envasados al vacio) a CHILE, el SAG (Servicio de Agricultura y Ganadería) te los hará deshechar y te demorará; podrías pasar con un kilo de cocaína o con un AK-47, pero jamás con alimentos, es lo que mas (o único) te revisan.
La corrupción de los funcionarios es una constante institucional en el tercer mundo en el que nos hallamos,...con la única y honrosa excepción de los chilenos: jamás se te ocurra pretender sobornar a un carabinero, obviamente encontrarás en sus filas a tantos secuestradores, torturadores y asesinos como en este país, pero nunca un coimero.
Más relatos viajes a esta zona podrás encontrar en: www.landroverclub.com.ar
Suerte, y luego contá como te fué.
Cordiales saludos Jordi Chaix.-
"La doble tracción, asà como la vida, no es un fin en sà mismo, sino solo un medio para arribar a la meta propuesta" SIDARTHA KIWI
Qué experiencia la tuya Claudio,yo no me quedé a dormir,se lo de los 20 grados bajo cero,nosotros conociendo esas dificultades salimos muy temprano de SPA,y le pegamos hasta Uyuni,llegamos ya de noche,caminando fuerte después de las lagunas 80/100 donde se podía
además con el ripio si no vas a esa velocidad se te caen hasta los dientes.
Los que tengan HDI,cuidado porque con la altura y 8/10 grados bajo cero no arrancan por la porquería de gasoil que tenemos.
Roberto.
Roberto.
además con el ripio si no vas a esa velocidad se te caen hasta los dientes.
Los que tengan HDI,cuidado porque con la altura y 8/10 grados bajo cero no arrancan por la porquería de gasoil que tenemos.
Roberto.
Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
- condorhuasi
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 14
- Registrado: 09 May 2008 18:35
- Ubicación: Vte. Lopez
Ya que piensas llegar a Puno, yo volvería bajando hacia Arequipa, recorrer el Cañon del Colca (2 días) y luego ingresar a Chile por Arica. Desde SP Atacama recorrer laguna verde y colorada y entrar a Argentina por el Paso de Jama.
Viajeros mapas es lo más actualizado para esa área. Yo los he utilizado sin problema en Bolivia, Perú y Chile y Eduardo Cinícola los ha actualizado en las distintas versiones. Me parece que vos solo tenés el mapa y no el GPS, te recomendaría que te consigas un GPS y actualices Viajeros Mapas a la última versión
Un tema del seguro, para entrar a Bolivia te van a pedir la póliza de seguros que indique que la cobertura se extiende a ese pais. La póliza del Mercosur no sirve para ese país. Nunca me la pidieron para ingresar a Perú, tal es asi que hice dos viajes hasta Cuzco sin el seguro pero es cortar bulones porque te vas a encontrar en las ciudades y pueblos con infinidad de bici o motos taxi dando vueltas o los taxi Tico que son como hormigas. Verifica con tu compania si te pueden hacer una extensión. Creo que La Segunda lo hace o al menos contratás con ellos y después la anulás. En el último viaje que hice a Perú terminé contratando a Mapfre-Perú, la retiré en Tacna y allí la aboné, me salió algo cara pero viajé tranquilo y me cubrió el ingreso a Ecuador.
Te diría que 15 días es poco para recorrer ese tramo ya que tenés del órden de 2 días de enlace a la frontera y 2 días de regreso desde la frontera. Además, por la orografía y el paso por las ciudades, por día podrás realizar como máximo entre 500 y 600 km, pero dejás muchas cosas de ver en el camino.
En cuanto a accesorios, yo siempre llevo 2 bidones de 20 lts., 2 auxilios, linga, carpa, bolsas de dormir, agua mineral en abundancia y comida (caldos, barras energizantes, galletas, etc), cocina a gas, etc.
En Villazón compra hojas de coca y empezá a mascarla durante todo el viaje. Igual, un tubo de oxigeno no es una mala opción.
Nunca tomes agua directamente de la canilla ni comas verduras sin cocinar.
ok, cualquier duda, seguí consultando
Viajeros mapas es lo más actualizado para esa área. Yo los he utilizado sin problema en Bolivia, Perú y Chile y Eduardo Cinícola los ha actualizado en las distintas versiones. Me parece que vos solo tenés el mapa y no el GPS, te recomendaría que te consigas un GPS y actualices Viajeros Mapas a la última versión
Un tema del seguro, para entrar a Bolivia te van a pedir la póliza de seguros que indique que la cobertura se extiende a ese pais. La póliza del Mercosur no sirve para ese país. Nunca me la pidieron para ingresar a Perú, tal es asi que hice dos viajes hasta Cuzco sin el seguro pero es cortar bulones porque te vas a encontrar en las ciudades y pueblos con infinidad de bici o motos taxi dando vueltas o los taxi Tico que son como hormigas. Verifica con tu compania si te pueden hacer una extensión. Creo que La Segunda lo hace o al menos contratás con ellos y después la anulás. En el último viaje que hice a Perú terminé contratando a Mapfre-Perú, la retiré en Tacna y allí la aboné, me salió algo cara pero viajé tranquilo y me cubrió el ingreso a Ecuador.
Te diría que 15 días es poco para recorrer ese tramo ya que tenés del órden de 2 días de enlace a la frontera y 2 días de regreso desde la frontera. Además, por la orografía y el paso por las ciudades, por día podrás realizar como máximo entre 500 y 600 km, pero dejás muchas cosas de ver en el camino.
En cuanto a accesorios, yo siempre llevo 2 bidones de 20 lts., 2 auxilios, linga, carpa, bolsas de dormir, agua mineral en abundancia y comida (caldos, barras energizantes, galletas, etc), cocina a gas, etc.
En Villazón compra hojas de coca y empezá a mascarla durante todo el viaje. Igual, un tubo de oxigeno no es una mala opción.
Nunca tomes agua directamente de la canilla ni comas verduras sin cocinar.
ok, cualquier duda, seguí consultando
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"
no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"
no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 7
- Registrado: 01 Jul 2008 19:46
- Ubicación: Santa Fe
Norberto gracias por tus recomendaciones (sigo recopilando). ]Tengo un GPS, lo que estoy tratando de conseguir es un Telefono satelital, como elemento de seguridad, ya que hasta ahora viajaría en solitario. Aquí en Santa Fe no se donde conseguir, aunque averigüé que hay un empresa de BA que tiene representante en Rosario si no hay otra más cercana terminaré arreglando con esa.
María
María