Ando averiguando para comprar un par de bidones para poder llevar combustible (Nafta) adicional sobre el techo de la GV.
He encontrado unos bidones plásticos pequeños, en la Naútica Costanera Uno, normalizados, de origen Italianos, pero veo que no tienen válvula de alivio. También algunos me ofrecen tanques auxiliares como los que se usan en los botes inflables, pero no son fáciles para trasvasar posteriormente.
Por otro lado la nafta es más volatil que el gasoil y por lo tanto más riesgosa para su transporte.
A los que tengan experiencia en el tema, les agradecería su opinión.
Gracias, RACO
Bidones para Nafta
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Raco:
En el viaje que hicimos al NOA tuvimos todas las opciones:
- Bidones en el techo
- Tanques náuticos en el techo.
- Bidones en el habitáculo.
- Bidón en el techo: fácil de mover, molesto para asegurar (hay que atarlos bien).
Yo llevé 65 L en tres bidones (28, 22 y 15 L), pero en una baca ó portaequipaje, no en travesaños sobre el techo. Para mí es una solución cómoda. Estos bidones vienen con un pico cargador que se introduce en la boca de carga del tanque de la camioneta, por lo que la carga es segura.
Poca posibilidad de pérdidas (boca de carga más chica, siempre queda una cámara de aire).
Ventaja: cuando están vacíos y no los uso, los meto en la camioneta y mejoro la aerodinámica (gasta menos en ruta).
- Tanque náutico. Quedan fijos en el techo, se trasvasan al tanque principal con una manguerita y una bomba de pera (manual). Incómodos para la carga de combustible (algún playero te mira mal...) pero al ser más bajos que un bidón, no es tan alta la resistencia al avance. Ojo al cerrarlos, si quedan mal ajustados pierden (nos pasó). Al estar fijados al portaequipajes no hay que ajustar en cada carga.
- Bidones adentro: solamente si tienen un muy buen cierre, ya que los vapores que puedan perder son peligrosos y mareantes.
En todos los casos si vas a la altura NO HAY QUE BAJARLES LA PRESION, aunque se inflen, ya que al disminuir la presión exterior y al calentarse por el sol los vapores de combustible se expanden, pero si les bajamos la presión al rato vuelven a generar vapores con el consiguiente desperdicio de combustible.
En el momento de trasvasar al tanque principal sí hay que aliviar la presión primero y luego cargar.
En zonas muy secas y de muy bajo porcentaje de humedad (caso Puna) ojo con las chispas de electricidad estática.
En general los bidones y tanques náuticos tiene válvula de venteo, o bien en la tapa ó a un lado.
Personalmente no usaría bidones sin venteo para transportar nafta.
Si hay dudas, consultar nomás. Otros compañeros del foro pueden aportar sus experiencias.
Saludos
En el viaje que hicimos al NOA tuvimos todas las opciones:
- Bidones en el techo
- Tanques náuticos en el techo.
- Bidones en el habitáculo.
- Bidón en el techo: fácil de mover, molesto para asegurar (hay que atarlos bien).
Yo llevé 65 L en tres bidones (28, 22 y 15 L), pero en una baca ó portaequipaje, no en travesaños sobre el techo. Para mí es una solución cómoda. Estos bidones vienen con un pico cargador que se introduce en la boca de carga del tanque de la camioneta, por lo que la carga es segura.
Poca posibilidad de pérdidas (boca de carga más chica, siempre queda una cámara de aire).
Ventaja: cuando están vacíos y no los uso, los meto en la camioneta y mejoro la aerodinámica (gasta menos en ruta).
- Tanque náutico. Quedan fijos en el techo, se trasvasan al tanque principal con una manguerita y una bomba de pera (manual). Incómodos para la carga de combustible (algún playero te mira mal...) pero al ser más bajos que un bidón, no es tan alta la resistencia al avance. Ojo al cerrarlos, si quedan mal ajustados pierden (nos pasó). Al estar fijados al portaequipajes no hay que ajustar en cada carga.
- Bidones adentro: solamente si tienen un muy buen cierre, ya que los vapores que puedan perder son peligrosos y mareantes.
En todos los casos si vas a la altura NO HAY QUE BAJARLES LA PRESION, aunque se inflen, ya que al disminuir la presión exterior y al calentarse por el sol los vapores de combustible se expanden, pero si les bajamos la presión al rato vuelven a generar vapores con el consiguiente desperdicio de combustible.
En el momento de trasvasar al tanque principal sí hay que aliviar la presión primero y luego cargar.
En zonas muy secas y de muy bajo porcentaje de humedad (caso Puna) ojo con las chispas de electricidad estática.
En general los bidones y tanques náuticos tiene válvula de venteo, o bien en la tapa ó a un lado.
Personalmente no usaría bidones sin venteo para transportar nafta.
Si hay dudas, consultar nomás. Otros compañeros del foro pueden aportar sus experiencias.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
-
- Suzukero
- Mensajes: 251
- Registrado: 17 Sep 2007 13:04
- Ubicación: Lomas del Mirador
Hola : espectacular lo que te aporto Daniel , solo queria agregar que un amigo compro uno de esos bidones italianos y me comento que son de mala calidad.
<te transcribo lo que escribio en un foto de nautica :
si alguno esta por comprar o ya los tiene ojo con los tanques de nafta italianos marca Hulck, son una reverenda basura.
1) Pierden nafta por la rosca del visor de nivel, esta se falsea.
2)En dos años el plástico se resquebraja y de repente vas navegando comenzás a sentir olor a nafta y cuando te querés acordar tenés 24 lts de nafta en la sentina.
un peligro¡¡ no compren y el que los tenga reviselo con detenimiento en busca de zonas resquebrajadas.
El los usa en un velero y le paso lo que describe.
En mi caso , que me estoy armando la baca y el equipo para hacer el noa , compre unos usados de chapa nauticos , para llevar el el techo y sin sacarlos , como te explico Daniel , le colocas una manguera , una pera y listo el tema .
Si estas interesado vi otro de chapa en un reventa de cosas de nautica es san isidro , te paso el dato..... España 1095 San Isidro Tel: (011)4-743-7205 . Pregunta por Carlos o Ana de parte de gabriel el de los ojos de buey ( no te rias , deciles asi porque vas a poder manejar el tema), vi uno nuevo en 120 pesos impecable .
Espero haberte aportado algo positivo.
salu2!!!
gabriel
<te transcribo lo que escribio en un foto de nautica :

1) Pierden nafta por la rosca del visor de nivel, esta se falsea.
2)En dos años el plástico se resquebraja y de repente vas navegando comenzás a sentir olor a nafta y cuando te querés acordar tenés 24 lts de nafta en la sentina.
un peligro¡¡ no compren y el que los tenga reviselo con detenimiento en busca de zonas resquebrajadas.

El los usa en un velero y le paso lo que describe.
En mi caso , que me estoy armando la baca y el equipo para hacer el noa , compre unos usados de chapa nauticos , para llevar el el techo y sin sacarlos , como te explico Daniel , le colocas una manguera , una pera y listo el tema .
Si estas interesado vi otro de chapa en un reventa de cosas de nautica es san isidro , te paso el dato..... España 1095 San Isidro Tel: (011)4-743-7205 . Pregunta por Carlos o Ana de parte de gabriel el de los ojos de buey ( no te rias , deciles asi porque vas a poder manejar el tema), vi uno nuevo en 120 pesos impecable .
Espero haberte aportado algo positivo.
salu2!!!
gabriel

Gracias Señor por tu amor !!!
- Raco
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 36
- Registrado: 26 Feb 2008 17:46
- Ubicación: Belgrano-Capital Federal
Gracias Daniel y Gabriel por los datos.
De todos modos, estuve averiguando respecto a las normas internacionales para envases destinados a contener sustancias peligrosas. Y los dos bidones pequeños tipo Jerrican de 5 litros de plástico que tengo, están homologados por la UN (Naciones unidas) y tienen marcado en el envase el Código 3H1/Y 1,2/180/08.
Donde el 3 significa que es bidón, H de plástico, 1 con tapa fija, "Y" que puede contener sustanc. del grupo II (peligrosas), de 1,2 kg/cm3 de densidad máxima del producto a transportar, 180 la presión manométrica de prueba en KPa, y 08 el año de fabricación.
Lo que me pareció que al estar homologados deberían poder usarse con cierta tranquilidad.
Luego de que los pruebe les comento.
Perdón si los cansé con la normativa.
Saludos, RACO
De todos modos, estuve averiguando respecto a las normas internacionales para envases destinados a contener sustancias peligrosas. Y los dos bidones pequeños tipo Jerrican de 5 litros de plástico que tengo, están homologados por la UN (Naciones unidas) y tienen marcado en el envase el Código 3H1/Y 1,2/180/08.
Donde el 3 significa que es bidón, H de plástico, 1 con tapa fija, "Y" que puede contener sustanc. del grupo II (peligrosas), de 1,2 kg/cm3 de densidad máxima del producto a transportar, 180 la presión manométrica de prueba en KPa, y 08 el año de fabricación.
Lo que me pareció que al estar homologados deberían poder usarse con cierta tranquilidad.
Luego de que los pruebe les comento.
Perdón si los cansé con la normativa.
Saludos, RACO
Raco:
Yo compre en Costanera unos bidones que son para motores fuera de borda y lo unico que tenes que hacer es tapar con un tornillo la salida que tiene del combustible. No pierden ni una gota. La contra, son de 14 litros pero yo he hecho viajes largos y con tres me maneje perfecto. Te pongo una foto para que los veas.

Slds
Maxi
Yo compre en Costanera unos bidones que son para motores fuera de borda y lo unico que tenes que hacer es tapar con un tornillo la salida que tiene del combustible. No pierden ni una gota. La contra, son de 14 litros pero yo he hecho viajes largos y con tres me maneje perfecto. Te pongo una foto para que los veas.

Slds
Maxi