Siempre me deleité con los relatos de las excursiones aventureras de muchos de los miembros del Patagonia y del Suzuki Club, y sobre todo con la página Viajeros de Eduardo que me permitieron conocer lugares inhóspitos de la Argentina, algunos de los cuales hemos podido visitar con nuestro humilde LJ80.
Unos años atrás, cuando estuvimos en Chilecito visitamos el Museo de la Mina La Mejicana que se encuentra donde era la Estación 1. En esa visita, el guía nos informó que la mina era principalmente de cobre y no de oro -como se cree comúnmente- y que el cobre era principalmente exportado para la construcción de cables telegráficos y telefónicos.
Resulta que esta semana encontré en la biblioteca del Museo de Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA -donde trabajo- un Catálogo Oficial de las Muestras Minerales del año 1889 de la Comisión Nacional de Minas que detalla las minas de diferentes provincias, la clasificación de las sustancia mineralógicas, el tenor en porcentaje de cobre, oro y plata, y la cantidad de oro y plata por tonelada. Aparentemente, en este catálogo "La Mejicana" figura como veta de otra mina denominada "Verdiona" y el cobre habría sido el mineral más importante.
Digitalicé la tapa y las hojas en donde figuran los datos de La Mejicana y quizá alguien que sepa de mineralogía pueda aportar más datos o explicar por qué una misma mina figura varias veces con distintos números -supongo que pueden ser diversas bocas de una misma mina.
Disculpenme por el tamaño de las imágenes pero no podía reducirlas más porque se volvían ilegibles.
Saludos,
http://www.microbiologia.com.ar/imagene ... inas-I.jpg
http://www.microbiologia.com.ar/imagene ... nas-II.jpg
Mina La Mejicana, La Rioja: ¿Mina de cobre o de oro?
Mina La Mejicana, La Rioja: ¿Mina de cobre o de oro?
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

- Daniel Pubill
- Suzukero
- Mensajes: 188
- Registrado: 12 Sep 2006 11:53
- Ubicación: Junin
.
Que bueno tener acceso a todos esos libros con tantos datos y de esa epoca, Gracias por compartirlos!!
Daniel de JunÃn !!!



