La seleccion de aceites y sus mitos

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
widman
Suzukero
Mensajes: 255
Registrado: 08 Sep 2007 21:01
Ubicación: Santa Cruz

La seleccion de aceites y sus mitos

Nota por widman »

En el curso de los últimos 10 a 15 años hubieron muchos cambios en motores y los aceites utilizados para protegerlos. Estos cambios en los motores los hacen más eficientes y económicos para operar y requieren aceites de mucho más calidad y menos viscosidad.
El objetivo de este boletín especial es explicar en idioma sencillo como proteger su motor por la selección del aceite correcto. Al hacer esto estaré resumiendo las partes pertinentes de varios documentos de la SAE (SAE Technical Papers). No estaré repitiendo cada palabra de los reportes SAE ni las páginas del API.
Espero que esto ayude al usuario a resistir los mitos y eslóganes de los amigos y vendedores de aceites y aditivos.
Seguramente esto no le agrada a los vendedores de basura y aditivos, pero vale la pena preparase para las excusas que dan para engañarte.
http://www.widman.biz/Corvair/html/aceites.html
Avatar de Usuario
Mauricio
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Abr 2006 12:10
Ubicación: Caballito

Nota por Mauricio »

Hola Widman, muy interesante el artículo. Si bien lo leí detenidamente se me presentan algunas dudas:
1) ¿Ninguna empresa radicada en Argentina tiene certificación API?
2) Yo tengo una gasolera HDI y trae catalizador pero en la Argentina el nivel de azufre es elevado: 500 ppm el Shell y más de 1200 el resto ¿debo usar CI-4-SL?. En cualquier caso, ¿qué aceites de los que se consiguen aquí sería el más recomendado?
3) En el artículo hablás de cambio de lubricante a los 6.000 Kms, pero las terminales automotrices indican 10.000 Kms y algunas 20.000 Kms. Tengo una FIAT Fiorino naftera modelo 2007 y el manual indica 20.000 Kms entre cambios.
Gracias y saludos
Mauricio
Avatar de Usuario
acosta
Re - Suzukero !!
Mensajes: 769
Registrado: 31 Ago 2007 12:41
Ubicación: Bernal

Nota por acosta »

Excelente!!!
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

Mauricio escribió:nivel de azufre es elevado: 500 ppm el Shell y más de 1200 el resto .....
[-X [-X [-X Lamento informarte que tanto Shell como YPF manejan un azufre en el orden de las 1000 ppp y Pedtrobras 1200 ppp. Sino mandales un mail a ver que te dicen :B:
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
Mauricio
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Abr 2006 12:10
Ubicación: Caballito

Nota por Mauricio »

Estaba convencido que eran 500 ppm !!! Incluso en los surtidores tienen un cartelito que dice 50 ppm.
Entonces... ¿a qué se debe tanta diferencia de precio con respecto a las otras marcas ?
Avatar de Usuario
widman
Suzukero
Mensajes: 255
Registrado: 08 Sep 2007 21:01
Ubicación: Santa Cruz

Nota por widman »

Creo que en Argentina las mejores opciones son entre los importados de Chevron (Delo 400), Mobil si es que estan importando grupo II, y entiendo que Petrobras esta llevando algo de sus aceites de la nueva planta de grupo II.

Lo mejor que se puede hacer con alto contenido de azufre es asegurar que cumple con el CI-4. Lo del catalizador complica, pero entre menos evaporacion tiene, menos contaminacion del catalizador. Esto tambien indica la necesidad de un grupo II que empieza con mas de 90% moleculas saturadas (Delo llega a 99%).
Los productos tipicos en nuestros mercados tienen 30% aromaticos.

El periodo entre cambios es muy relativo al tipo de manejo. Argentina entro un tiempo en la idea de 30,000, 45,000, 60,000, etc. Tal como las aprobaciones de los camiones Volvo. Pero esos camiones llevan mas de 20 litros y andan muchos kilometros sin parar. El uso de 10,000 km es apropiado en carretera, inclusivo 20,000 con un buen aceite y sin soplar el filtro. Lo ideal es verlo por analisis de aceite usado. Pienso que si analizariamos los aceites usados 10,000 a 20,000 en Argentina probablemente encontrariamos condiciones fuera de ideal.

Este calculador puede ayudarles a ver cuanto debe ser para sus condiciones.
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... lador.html

Aqui pueden ver los paises con licencias
http://eolcs.api.org/DisplayInfo.asp?Info=Countries
Avatar de Usuario
Mauricio
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Abr 2006 12:10
Ubicación: Caballito

Nota por Mauricio »

Como no indican que grupo es un aceite (I ó II) ¿no sería mejor optar directamente por uno 100 % sintético??
El otro problema que se contrapone a tus recomendaciones es que esos aceites dicen ser CJ-SM en lugar de CI-SL.
Cuando uno pregunta por un CI te contestan los que saben que el CJ "iguala y excede" al CI.
Es todo un engorro.
Avatar de Usuario
widman
Suzukero
Mensajes: 255
Registrado: 08 Sep 2007 21:01
Ubicación: Santa Cruz

Nota por widman »

Eso si que es un problema de educacion de la gente.
CJ-4 solo es mejor si el azufre es debajo de 15 ppm y tienes un catalizador.
SM solo es mejor con los nuevos sistemas de gases y baja viscosidad.

Pero estaremos 10 anos eliminando ese idea.
Responder