GV - Radiador TDI (Mazda)

Responder
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

GV - Radiador TDI (Mazda)

Nota por Chris »

Muchachos, necesito cambiar el radiador de mi Grand Vitara.

Se me está complicando un poco conseguirlo.

El mío (sentado en el volante) tiene la boca para la manguera superior a la Izquierda y medio a 45 grados.

La boca para la manguera inferior está opuesta, es decir a la derecha.

Me ofrecen un radiador que tiene las dos bocas a la Izquierda y me dicen que me consiga una manguera y que no hay problemas.

Alguien que tenga la misma chata no me confirma como es su radiador ??? y si existe o se puede mandar a hacer dicha manguera.

Gracias
Chris
Imagen
Avatar de Usuario
CALIBAN
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2619
Registrado: 09 Abr 2008 12:13
Ubicación: General San Martin

radiador

Nota por CALIBAN »

Si hoy vas al bowling te muestro la mia porque es el mismo modelo que tu chata TDI y lo ves (yo tengo el original)...igual hacete un radiador de cobre identico al que tenes. Te sacan el tuyo y lo copian le sacan los anclajes y chau. :crashpc:

En Warnes Carlitos. Tambien tenes VONA o Diego Instrumental en San Martin. Ademas si se te vuelve a tapar o romper es reparable, cosa que el de plastico y aluminio lo tenes que cambiar....fijate.
Avatar de Usuario
CALIBAN
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2619
Registrado: 09 Abr 2008 12:13
Ubicación: General San Martin

Radiador

Nota por CALIBAN »

Te digo algo Chris...las mangueras son indistintas porque por una entra agua y la otra obviamente sale...si vos cambias las mangueras cambia la circulacion...generalmente combiene poner la manquera mas alta para que entre mas directo y la mas baja para que salga lo que te da tambien mayor entrada de agua a la calefa sin tanto recorrido... si lo tuvieras al reves tampoco es malo, lo cual entraria por debajo y subiria a la calefa y saldria por arriba....si la manguera te queda corta haces una nueva en alguna Pirelli que vende gomas y listo. :cool:
Avatar de Usuario
Meridies
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1840
Registrado: 08 Feb 2007 21:49
Ubicación: Nuñez

Nota por Meridies »

Caliban, el circuito esta armado y diseñado para circular en un solo sentido, en nuestras GV no tenemos termostatos ni bombas de agua reversibles. :wink:
Gustavo
Socio # 3819
MEGA 5 Blue Team

Actitud 2009 !!!


Imagen
Avatar de Usuario
Emi4x4
Re - Suzukero !!
Mensajes: 604
Registrado: 13 Mar 2007 14:13
Ubicación: La Plata

Nota por Emi4x4 »

Chris mandate a hacer uno de cobre y bronce, que te lo hacen a medida. Miráyo al final de tantas vueltas terminé poniendo uno de esos. Me costó 700 pesos contra 1800 que vale el original. Si te vas a a loma del c... y se te rompe el original, chau fuiste. En cambio en éstos el circuito es todo estanizado, los disipadores de calor son de cobre y los tanquecitos son de bronce, osea que se puede desarmar, poner, sacar y se arregla muy facil, y el arreglo queda bien (no en algun arreglo oportuno que le puedan hacer a el original que es de aluminio). Te lo hacen igual igual que el original.

Fijate... pensalo. Saludos!
Imagen

Rock and Roll n'n'n'n'nen!
Juan Carlos Martini
Suzukero
Mensajes: 116
Registrado: 05 Jun 2007 21:46
Ubicación: Martrin Coronado

Nota por Juan Carlos Martini »

Chris, hace lo que te dicen los muchachos, manda a construir un radiador de cobre, le dejas el que tenes roto y te hacen uno idéntico, lo sacas y pones vos, son dos tornilos.
Yo lo hice el año pasado me costó 1100, pero quedo al pelo con la misma distribución que viene de fábrica.
El que tiene es descartable dura 5 años, me quisieron vender uno igual en 700 mangos pero como dije no tiene reparación, así que me decidi por el de cobre.
Lo unico que necesitas es un buen taller, por lo que vi ya te pasaron un par de nombres.
Suerte, Juan c
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

Nota por Chris »

No, yo no quiero cambiar el sentido de circulación del agua, solo "querría" sacar de la boca izq. de abajo una manguera que llegue hasta la derecha del radiador y se una a la manguera actual o hacer hacer directamente una manguera toda entera, ya que la boca inferior de mi radiador está a la derecha y el que me ofrecen (será de la naftera ???) está a la izquierda.

Entiendo lo que me recomiendad del radiador de cobre/bronce pero que hay respecto a la capacidad de disipar calor del alumino vs. el cobre/bronce ??

Emi a vos se te modificó en algo la temperatura de funcionamiento de tu motor al cambiar el radiador.

No me puedo resignar a que no exista un radiador alternativo en aluminio, hasta averigüe el de la KIA que es el mismo motor, pero el radiador no es el mismo. Increible. :oops:
Chris
Imagen
Juan Carlos Martini
Suzukero
Mensajes: 116
Registrado: 05 Jun 2007 21:46
Ubicación: Martrin Coronado

Nota por Juan Carlos Martini »

Chris, el cobre es mejor conductor que el aluminio, lo que pasa es que es caro comparaticamente, pero se puede limpiar con mas seguridad que el aluminio, si el agua que le pones es la correcta, destilada con un buen antiincrustante-refrigerante, con seguridad la vida util se multiplica por tres, por lo menos.
Avatar de Usuario
Emi4x4
Re - Suzukero !!
Mensajes: 604
Registrado: 13 Mar 2007 14:13
Ubicación: La Plata

Nota por Emi4x4 »

Chris ningún cambio, funciona igual o mejor!!! Aparte si los ves, los agarras y los pispeás un poco te das cuenta que los de aluminio y plástico son descartables, y el de cobre y bronce es un señor radiador. Averiguá bien porque a mi en un lugar me habían pasado 1100 y en otro 770... pero no lo dudes!

Saludos!
Imagen

Rock and Roll n'n'n'n'nen!
Avatar de Usuario
CALIBAN
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2619
Registrado: 09 Abr 2008 12:13
Ubicación: General San Martin

Radiador Generico

Nota por CALIBAN »

Chris te paso el celular de "instrumental DIego" pero veo que hace radiadores de calefaccion igual podes llamarlo y ver si te hace con la misma persona que los fabrica uno para adelante estoy que seguro que si, quizas te tengan que desarmar el tuyo para copiarlo como vos lo queres....1557565802 Diego o 1564533647.

Bucciero el mecanico de Suzukis tambien tiene un tipo que te lo fabrica...47532690 :lol:

Radiadores Carlitos 48553931

Radiadores de Luca Hnos hace para Suzukis en bronce y cobre, tambien aluminio 45027354

No tengo el telefono de VONA pero te lo voy a conseguir...ese es un hombre que tiene buenos precios y te lo consigue en 48hs
Avatar de Usuario
lokito35
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1556
Registrado: 04 Dic 2005 17:49
Ubicación: Mar del PLata

Nota por lokito35 »

CRIS, EL MATERIAL MEJOR CONDUCTOR DEL CALOR (Y DE CORRIENTE ELECTRICA) ES EL ALUMINIO. RADIADOR COMO EL QUE TIENE NO VAS A CONSEGUIR OTRO MEJOR. EN MI CASO, LO DESARMO (SACO LOS TACHOS) LO HAGO SUMERGIR EN LIMPIADOR/DESINCRUSTANTE Y VUELTA A FUNCIONAR. HACE 200.000 KM O 10 AÑOS QUE FUNCIONA DE P...MADRE. LOS RADIADORES DE COBRE TE VAN A TRAER ALGÚN PROBLEMA DE CORRIENTES GALVÁNICAS. BUSCÁ OTRO DE ALUMINIO IGUAL O CON UN BUEN ´RADIADORISTA´ DESARMALO Y LIMPIALO O REPARALO.
OTRA, LA ENTRADA DEL AGUA SIEMPRE DEBE SER COMO ESTÁ DISEÑADO PORQUE SINO CORRES EL RIESGO DE TENER AIRE SIN PURGAR EN EL CIRCUITO Y EL AIRE NO ENFRIA (SE ENTIENDE??)
OJO CON LOS MITOS.
POR LO MENOS ASÍ LO HAGO YO......
Imagen
Imagen
GERMAN HERNANDEZ
LU5DGQ
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

Nota por Chris »

Bueno muchachos les cuento como terminó el tema: ya estaba decidido a mandarlo a hacer en Cobre/Bronce y en Radiadores Carlitos (Dorrego y Warnes) había encontrado el mejor precio ($ 750), pero una ves encargado (le tenes que dejar la muestra) me quedo la duda, ya que cuando dejé el mío me comentaron que tenía que cambiar la tapa por una genérica. Al otro día llame por que me carcomía la siguiente duda:

La Grand Vitara tiene un tanque plástico recuperador, que cuando el motor tiene algún pico de temperatura (muchas veces cuando detienes el motor se produce este pico) la tapa del Radiador (que está marcada como 1.1 – supongo que serán bares) abre una válvula y deja pasar el exceso de presión del circuito, cuando el motor comienza a enfriar esa misma válvula de la tapa permite (por vacío) recuperar el líquido refrigerante de ese recipiente plástico.

La persona que me atendió en Carlitos, me comentó que ese recipiente plástico “lo podría retirar”, ya que no cumpliría ninguna función y que la nueva tapa que me pondrían, cuando hay un exceso de presión “ a veces” se abre por intermedio de un resorte y deja salir parte de esa presión. Esto obviamente no me dejó tranquilo.

Ahí fue cuando reculé y terminé comprando el radiador original. ($ 1.700) en GM Mansilla (0341) 435 7745 – Rosario que me lo enviaron por $ 40 a mi domicilio

Lástima que no existan en el mercado argentino un radiador alternativo en aluminio como si lo hay para un montón de vehículos cuyos precios van entre los $ 300 y $ 500.

No se si fue la mejor decisión pero estaba hinchado las pel . . .

Fin de la historia . . .
Chris
Imagen
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

Nota por Chris »

Ah,. mirén el artículo que encontré averiguando sobre el tema . . .me deja mas tranquilo sobre la decisión que tome :wink:

POR QUÉ USAMOS RADIADORES DE ALUMINIO ?

La capacidad de enfriamiento de un radiador está gobernada por un gran número de factores. El más importante son los tubos, la fuente primaria de enfriamiento. En el radiador, el calor se disipa desde el líquido refrigerante (agua y anticongelante) a través de la pared de tubos (fase primaria), y luego a través del aletado (fase secundaria). El aire que pasa a través del aletado se lleva consigo el calor, permitiéndole a los tubos y al aletado mismo absorber más calor desde el refrigerante. Luego, en la construcción en forma de serpentina del aletado, el lado plano de los tubos ovales están en contacto directo con el aletado; por lo que no proveen al radiador de enfriamiento secundario. Por otro lado, los extremos redondeados de los tubos proveen de resistencia al tubo, haciendo que la presión interna no deforme al tubo hacia una forma circular (efecto que se denomina "balonado" del tubo).

En un principio, existió el radiador de aleación de cobre.

La construcción de aleación en cobre parecía la elección obvia para los primeros radiadores debido a su superior conductividad calorífica (más capacidad de conducir el calor), y a la simplicidad en lo que hacía a su fabricación y reparación. Es interesante destacar que los primeros radiadores usaron tubos de sección circular. Los fabricantes cambiaron a tubos ovales de 1/2 pulgada a finales de los años 20', y funcionaron bien con aquellos primeros motores de baja potencia. Ya en los 40', Ford comenzó a utilizar tubos más gruesos, de 5/8 pulgadas. En 1958, General Motors (GM) siguió la idea de Ford, usando tubos de 3/4 pulgadas, y grosor de pared de 0,005. Este grosor funcionaba bien con los tubos de 1/2 pulgada, pero no así con tubos más gruesos, y General Motors tuvo problemas de balonado en sus tubos. Sin embargo, General Motors supo reconocer las ventajas que los tubos gruesos tenían en cuanto a su capacidad de enfriamiento, y se lanzó al mercado con un nuevo tubo de grosor de pared de 0,007.

General Motors también dio otras soluciones al problema. Construyeron un radiador que usaba tubos de 3/8 pulgadas (mucho más delgado). Incrementando la cantidad de tubos en el radiador, General Motors pudo compensar los inconvenientes que el menor tamaño tubular tenía. Además, este tubo pequeño no tenía puntos débiles en su construcción. En otras palabras, al ser pequeño, virtualmente todo el líquido refrigerante estaba en contacto directo con la pared del tubo. De todas formas, al ser los tubos tan diminutos, aún la menor partícula podía obstruirlos, haciendo caer la eficiencia total del radiador.

En los 80', Ford intentó elevar la eficiencia de refrigeración de sus radiadores utilizando tecnología computacional. Ford aprendió que para mejorar la eficiencia sería imprescindible utilizar tubos más gruesos. Esto implicaba el uso de paredes mucho más gruesas para tales tubos, a fin de evitar el balonado. Por ejemplo, un tubo de 1 pulgada requeriría un grosor de pared de 0,015 pulgadas, lo cuál estaba sobre el doble del grosor de pared usado en tubos de 5/8 pulgadas.

En un momento en el cuál los fabricantes de autos intentaban a toda costa disminuir el peso de sus autos, el incremento en el peso que resultaba del incremento en el grosor de las paredes de los tubos era más que inaceptable.

La pregunta con la que los fabricantes se enfrentaron fue "Cómo puede ser construido un radiador que tenga tubos más gruesos, paredes de tubo más gruesas y aún así ser más livianos que los que empleamos actualmente?". La respuesta: ALUMINIO!

Un radiador de aluminio construido con tubos de 1 pulgada con un grosor de pared de 0,016 pulgadas, resulto ser aproximadamente 60% más liviano que el viejo radiador de aleación de cobre de igual construcción. Además, el diseño con tubos de 1 pulgada aumentó el contacto directo entre tubo y aletado; elevando la capacidad de enfriamiento del radiador en un 25% aproximadamente. De esta forma, un radiador de aluminio de 2 filas con tubos de 1 pulgada es equivalente a un radiador de aleación de cobre de 5 filas con tubos de 1/2 pulgada.

Hoy en día, todos los fabricantes de vehículos incorporan a sus diseños radiadores de aluminio de tubos gruesos. General Motors, por ejemplo, emplea radiadores de aluminio de tubos de 1 y 1/4 pulgadas. Por su parte, Mercedes Benz usa radiadores de aluminio de tubos de 1 y 1/2 pulgadas.
Avatar de Usuario
lokito35
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1556
Registrado: 04 Dic 2005 17:49
Ubicación: Mar del PLata

Nota por lokito35 »

ESO ES IR A LAS FUENTES!!! MUY BUENO CRIS, ASÍ SE AVERIGUA ALGO.
Imagen
Imagen
GERMAN HERNANDEZ
LU5DGQ
Avatar de Usuario
Gaby-69
Staff
Mensajes: 11758
Registrado: 04 Sep 2007 09:08
Ubicación: Hudson

Nota por Gaby-69 »

Que bueno que es aprender y compartir, gracias Chris :smt023
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Responder