Calidad del gasoil: respuesta de Shell
Calidad del gasoil: respuesta de Shell
Gente:
Cómo el tema me interesa y me preocupa, le envié un correo a la gente de Shell, preguntando por la cantidad de azufre que contiene su gasoil Pura Diesel. Esta es la respuesta:
Estimado Cliente,Agradecemos su preferencia y le informo que Shell Pura Diesel es el unico combustible del mercado argentino que contiene menos de 500 ppm de azufre. Atentamente, Ignacio A. Goic´
Fuels Product Quality Lead - South LA
Shell Oil Products Latin America.
-----Original Message-----
From: mauricio rinaldi [mailto:rinaldimauricio@yahoo.com]
Sent: Lunes, 28 de Julio de 2008 15:36
To: ARG, ShellDirecto SCHILE-DIS/641S1f
Subject: Gasoil ppm azufre
Sres:
Soy usuario de vuestros productos desde siempre y particularmente de vuestro gasoil en los dos últimos años, desde que poseo una Suzuki Grand Vitara HDI.
Agradecería que me informen sobre la cantidad de azufre (en ppm) presente en vuestro gasoil Pura Diesel.
Desde ya muchas gracias
Saludos
Ing. Mauricio Rinaldi
Cómo el tema me interesa y me preocupa, le envié un correo a la gente de Shell, preguntando por la cantidad de azufre que contiene su gasoil Pura Diesel. Esta es la respuesta:
Estimado Cliente,Agradecemos su preferencia y le informo que Shell Pura Diesel es el unico combustible del mercado argentino que contiene menos de 500 ppm de azufre. Atentamente, Ignacio A. Goic´
Fuels Product Quality Lead - South LA
Shell Oil Products Latin America.
-----Original Message-----
From: mauricio rinaldi [mailto:rinaldimauricio@yahoo.com]
Sent: Lunes, 28 de Julio de 2008 15:36
To: ARG, ShellDirecto SCHILE-DIS/641S1f
Subject: Gasoil ppm azufre
Sres:
Soy usuario de vuestros productos desde siempre y particularmente de vuestro gasoil en los dos últimos años, desde que poseo una Suzuki Grand Vitara HDI.
Agradecería que me informen sobre la cantidad de azufre (en ppm) presente en vuestro gasoil Pura Diesel.
Desde ya muchas gracias
Saludos
Ing. Mauricio Rinaldi
Bueno se ve que bajaron el azufre si influir en el nombre del gas oil, acordate que el año pasado sacaron el Gas Oil V Power, y se lo hicieron sacar del mercado por que el gobirno alego que era un aumento encubierto.
yo ya lo postie pero a mi hace un año atras me respondieron que era de 1000 ppm. Bien por Shell que contamina menos
yo ya lo postie pero a mi hace un año atras me respondieron que era de 1000 ppm. Bien por Shell que contamina menos

Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
Exactamente, el azufre además de contaminar parece ser el causante de la mayoría de los problemas de las HDI.
Hace un año aproximadamente hice la misma averiguación en YPF, y me respondieron que el gasoil de ellos tenía (y tiene) 1200 ppm de azufre.
Lo extraño es que General Motor recomienda combustibles y lubricantes YPF, cuando en el mismo manual del usuario de la GV HDI dice que el contenido máximo admitido por este motor es de 500 ppm.
Hace un año aproximadamente hice la misma averiguación en YPF, y me respondieron que el gasoil de ellos tenía (y tiene) 1200 ppm de azufre.
Lo extraño es que General Motor recomienda combustibles y lubricantes YPF, cuando en el mismo manual del usuario de la GV HDI dice que el contenido máximo admitido por este motor es de 500 ppm.
lo ideal sería cargar en shell pero siempre y cuando no sea adulterado y no lo mezclen con cualquier porquería cosa común en Argentina. el Pura diesel tiene 500 ppm y creo que el refinor tiene 50 ppm ( en el norte argentino) el mayor problema mas allá de los 500 o 1500 de YPF es que aquellas estaciones que no son directas de las petroleras muchas veces se tientan por una cuestión de costos y te venden "combustible" calificativo sólo dado por el hecho que si le acercas un fosforo enciende, y esto es lo que daña los motores. He escuchado de un distribuidor del sur que mezcla el gas oil con el fuel oil subsidiado de los barcos y con esa mezcla reventó varios motores modernos. con un buen aditivo tipo liqui moly cada 5000Km cambio de filtros maximo 10.000 y un gasoil que aunque sea de YPF (no es el ideal ) pero puro no tendrias problemas.
El hecho que en el manual dega maximo 500 ppm y la realidad demuestre que YPF ESSO PETROBRAS SOL etc no cumplan debe haber sido el motivo para sacar la hdi del mercado ya que te venden un vehiculo para el cual no tenes "combustible"
El hecho que en el manual dega maximo 500 ppm y la realidad demuestre que YPF ESSO PETROBRAS SOL etc no cumplan debe haber sido el motivo para sacar la hdi del mercado ya que te venden un vehiculo para el cual no tenes "combustible"
Por ahi lei( creo que fue en la Parabrisas) que el año pasado como el gas iol producido en argentina no alcanzo, compraron no se cuantas toneladas, que venia de brasil, arabia, vanezuela y no se que otro pais, y mucho de ese gas oil era de PESIMA calidad... SIN PALABRAS 

Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
lo gracioso es que segun una resolución de la secretaría de energía a partir de 2008 el diesel grado 2 debería tener menos de 50 ppm y nos tenemos que conformar con Shell que tiene 500 ppm.
Les dejo un artículo que encontré en la página de autotécnicatv:
Les dejo un artículo que encontré en la página de autotécnicatv:
...Le cuento que hace unos pocos días una muy importante y responsable Empresa fabricante de vehículos en nuestro País, tuvo la gentileza de presentar ante un grupo de representantes de distinto medios de comunicación, entre los que me encontraba, los resultados de una investigación a lo largo y ancho de Argentina referente a la calidad del gasoil que se comercializa en nuestros surtidores. El trabajo de recopilación y análisis de datos fue ejecutado por una Consultora especializada contratada por la Empresa. El informe de la Consultora incluyó el análisis físico y químico de 70 muestras de combustible extraídas de surtidores de los grandes distribuidores de combustible de Argentina: Repsol-YPF, Petrobras, Shell, Esso y Refinor. Las conclusiones de la exposición fueron concluyentes y corroboraron lo de alguna forma ya le habíamos anticipado a través de estas páginas: Nuestros combustibles diesel NO están a la altura de los requerimientos de los nuevos motores, de nuestras reglamentaciones vigentes, y mucho menos de las normas Europeas, Asiáticas, Japonesas y de EEUU. Le recuerdo que en Argentina no se desarrollan actualmente motores y que tenemos una dependencia total de los desarrollos externos. El gasoil actual no cumple principalmente por su muy elevado tenor de azufre. Según el estudio que nos fue presentado la mayor productora y expendedora de gasoil en el País resultó ser la que mas azufre contiene, aproximadamente el triple de lo que la norma actual vigente en Argentina exige y unas treinta veces superior a la de la norma Europea. Otras dos Empresas duplican el contenido máximo aceptado en nuestro País, una excede levemente ese máximo y otra, que solo comercializa en el NOA, cumple holgadamente con las normas debido a que el petróleo que procesa prácticamente no contiene azufre. ... Ing. Alberto P. Garibaldi
Muchachos:
Por lko que estuve leyendo por ahí el tema del azufre en el gasoil tiene que ver con el sistema de reinyección de gases (catalizador y demás), si la cantidad de azufre es mayor a 500pp lo que se forma en la reinyección de gases es una combinación de azufre que creo en químoca se llama algo así como oxido sulfuroso.
Este oxido corroe en pequeña medida el metal de los pistones y todo ese material es nuevamente reinyectado, con lo cual y con el paso del tiempo se van tapando los inyectores.
No hay limpiador que valga, ya que estas partículas son muy difíciles de destruir ya que son pedazos de metal. (los limpiadores funcionan con otro tipo de partículas)
En consecuencia la solución es cargar combustibles con 500ppm.
¿O por qu creen que no se fabrican o se importan más vehículos con motorización diesel?
En este país siempre un paso atrás....en el mundo los motores diesel están ampliamente superando a los nafteros y ácá los retiran del mercado...una verguenza.
Bueno, espero les sirva mi contribución
Por lko que estuve leyendo por ahí el tema del azufre en el gasoil tiene que ver con el sistema de reinyección de gases (catalizador y demás), si la cantidad de azufre es mayor a 500pp lo que se forma en la reinyección de gases es una combinación de azufre que creo en químoca se llama algo así como oxido sulfuroso.
Este oxido corroe en pequeña medida el metal de los pistones y todo ese material es nuevamente reinyectado, con lo cual y con el paso del tiempo se van tapando los inyectores.
No hay limpiador que valga, ya que estas partículas son muy difíciles de destruir ya que son pedazos de metal. (los limpiadores funcionan con otro tipo de partículas)
En consecuencia la solución es cargar combustibles con 500ppm.
¿O por qu creen que no se fabrican o se importan más vehículos con motorización diesel?
En este país siempre un paso atrás....en el mundo los motores diesel están ampliamente superando a los nafteros y ácá los retiran del mercado...una verguenza.
Bueno, espero les sirva mi contribución
Vamos por partes:
Lo autos diesel que se siguen importando y seguiran son creo los EuroIII.
Aaron las HDI no es que no se hacen mas porque el diesel sea malo, solo vencio el convenio con PSA y no se lo renovaron para tener mas disponibilidad de motores para los propios autos que producen (Citroen y Peugeot) ya que les aumento la produccion con el C4 sedan y a fin de año aun mas que sale el C4 5 puertas.
Con respecto al combustible YPF tiene un equivalente al Pura Diesel pero no la tienen todas las estaciones que es el DieselBio, sale lo mismo y con las mismas caracteristicas del Pura Diesel.
Por otra parte es como dice Lokito, es todo cuestion de $, que les permitan a las petroleras poner combustibles a precio internacional y van a ver como no hay problemas ni de abastecimiento ni de calidad.
Ademas, no les autorizan aumentos pero se acuerdan cuanto estaban los combustibles hace 6 meses?
Lo autos diesel que se siguen importando y seguiran son creo los EuroIII.
Aaron las HDI no es que no se hacen mas porque el diesel sea malo, solo vencio el convenio con PSA y no se lo renovaron para tener mas disponibilidad de motores para los propios autos que producen (Citroen y Peugeot) ya que les aumento la produccion con el C4 sedan y a fin de año aun mas que sale el C4 5 puertas.
Con respecto al combustible YPF tiene un equivalente al Pura Diesel pero no la tienen todas las estaciones que es el DieselBio, sale lo mismo y con las mismas caracteristicas del Pura Diesel.
Por otra parte es como dice Lokito, es todo cuestion de $, que les permitan a las petroleras poner combustibles a precio internacional y van a ver como no hay problemas ni de abastecimiento ni de calidad.
Ademas, no les autorizan aumentos pero se acuerdan cuanto estaban los combustibles hace 6 meses?

Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
- lokito35
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1556
- Registrado: 04 Dic 2005 17:49
- Ubicación: Mar del PLata
SABIENDO QUE EL AZUFRE AL OXIDARSE ( EN CONTACTO CON EL OXIGENO) PRODUCE OXIDO SULFUROSO, Y ÉSTE SE HIDROLIZA A ÁCIDO SULFÚRICO CON LA HUMEDAD DEL AIRE, ENTONCES LA EXPLICACIÓN DE PORQUÉ CIERTOS MOTORES ANDAN IGUAL, ES QUE HAN DETERMINADO Y REEMPLAZADO LAS PRIMERAS PIEZAS QUE EL ÁCIDO SE MORFABA. NO CREO QUE HAYAN HECHO MUCHO MÁS.
AH!!!, Y LES SACARON EL FILTRO DE PARTÍCULAS QUE SE TAPA.
CONOZCO GENTE QUE DICE QUE CAMBIANDO SEGUIDO LOS FILTROS DE GAS-OIL O AGREGANDO ADITIVOS O COLOCANDO OTRO FILTRO ADICIONAL LO SOLUCIONAN, EXPLIQUENME ENTONCES QUE PROCESO QUÍMICO CUASI MÁGICO PRODUCEN ÉSTOS ELEMENTOS PARA ELIMINAR EL AZUFRE. NO SERÁ QUE LOS MOTORES TIENEN REEMPLAZADOS CIERTOS ELEMENTOS (INYECTORES) PARA QUE DUREN MÁS???
LA CONCLUSIÓN QUE SACO ES QUE NUESTRO GAS-OIL Y ÉSTA TECNOLOGÍA NO ES COMPATIBLE 100%.
EURO III SE ADAPTA, PERO EURO IV ??
LOS BIO, NO TIENEN MUCHO MENOS AZUFRE, EL CONTENIDO LO DÁ LA PROCEDENCIA Y LUEGO EL REFINADO Y SUS CATALIZADORES.
CUÁNTO VALE UN LITRO EN EUROPA?? RECIÉN CUANDO ESTEMOS EN ESE PRECIO (QUE A ESO VAMOS), SE PODRÁ RECLAMAR, MIENTRAS TANTO LES SOBRAN ESCUSAS A LAS PETROLERAS.
NO SE MATEN HACIENDO CONCLUSIONES, EL TIEMPO DIRÁ CUÁNTO DURAN LOS MOTORES.
AH!!!, Y LES SACARON EL FILTRO DE PARTÍCULAS QUE SE TAPA.
CONOZCO GENTE QUE DICE QUE CAMBIANDO SEGUIDO LOS FILTROS DE GAS-OIL O AGREGANDO ADITIVOS O COLOCANDO OTRO FILTRO ADICIONAL LO SOLUCIONAN, EXPLIQUENME ENTONCES QUE PROCESO QUÍMICO CUASI MÁGICO PRODUCEN ÉSTOS ELEMENTOS PARA ELIMINAR EL AZUFRE. NO SERÁ QUE LOS MOTORES TIENEN REEMPLAZADOS CIERTOS ELEMENTOS (INYECTORES) PARA QUE DUREN MÁS???
LA CONCLUSIÓN QUE SACO ES QUE NUESTRO GAS-OIL Y ÉSTA TECNOLOGÍA NO ES COMPATIBLE 100%.
EURO III SE ADAPTA, PERO EURO IV ??
LOS BIO, NO TIENEN MUCHO MENOS AZUFRE, EL CONTENIDO LO DÁ LA PROCEDENCIA Y LUEGO EL REFINADO Y SUS CATALIZADORES.
CUÁNTO VALE UN LITRO EN EUROPA?? RECIÉN CUANDO ESTEMOS EN ESE PRECIO (QUE A ESO VAMOS), SE PODRÁ RECLAMAR, MIENTRAS TANTO LES SOBRAN ESCUSAS A LAS PETROLERAS.
NO SE MATEN HACIENDO CONCLUSIONES, EL TIEMPO DIRÁ CUÁNTO DURAN LOS MOTORES.


GERMAN HERNANDEZ
LU5DGQ