En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
En el curso del año 2007, solamente en Sudamérica, se produjo 289 millones de litros de aceites tan obsoletos que no podrían calificar para ninguna categoría API vigente. Esto es sin sumar los aceites CF y CF-4 que fueron declarados obsoletos este año. Esto representa más de 50 millones de cambios de aceite con productos que no brindan el mínimo de protección necesario para los motores. Miles de motores que serán reparados antes de tiempo por culpa del aceite.
¿Cómo puede ser? 50 millones de personas engañadas por marketing con palabras como:
“alta performance”
“periodos extendidos”
“servicio severo”
“elevada calidad”
“duras condiciones de servicio”
“Alto rendimiento”
“Aceite Premium”
“Protección excepcional”
“proporciona una verdadera protección a los motores”
“aceites base de calidad premium y súper Premium”
“innovadora tecnología”
“refresca el motor”
“altamente refinadas”
“máximos niveles de las especificaciones internacionales”
Por la cantidad de aceites en nuestros mercados, no puedo evaluar todos, pero espero que tenga bastante información para leer las etiquetas de la marca que encuentras.
HOLA Q TAL YO SOY DE VENEZUELA A MI GV LE COLOCO CASTROL GTX 20W 50 MINERAL! QUE ACEITE ME RECOMENDARIAS TU Q LE COLOCARA? VEO Q EL ARBOL DE LEVAS ESTA MUY DESGASTADO LA GV TIENE 90 KM Y LE SUENA UN POCO EL MOTOR RUIDO COMO DE TAQUETES, EN CALIENTE SE SIENTE MUCHO "TACA TACA" EN LA CAMARA A NIVEL DEL ARBOL DE LEVAS
Grand Vitara 1600 16V Multipunto, Lift 5cm, Cauchos 30x9.5 Rin 15 Scorpion Mud
Desgaste de arbol de levas es un problema realmente desconocido en nuestros paises, y causa muchos problemas, especialmente porque raramente lo cambian cuando rectifican. y para estar gastado a los 90 mil, probablemente sufre de mala aceite y alta contaminacion, posiblemente soplando el filtro de aire en lugar de botarlo.
Sobre el Molicote, sugiero leer ese mismo reporte que menciona en este poste. Los aditivos solo pueden ser beneficiosos en aceite super malos.
y sobre la restauracion, progreso lento pero seguro. estoy esperando mas fotos hoy del chapista. mi ultima actualizacion de la pagina es el mes 18 http://www.widman.biz/Corvair/corvair.html
Les paso un informe de un amigo que trabaja en la seccion aceites de Shell para latinoamerica,le mande el imforme publicado en el foro y me respondio esto,espero que les sirva,un abrazo Claudio
Claudio
Hay cosas en este informe que son correctas y otras no.
Que un aceite no traiga la dona de API, no significa que el mismo no cumpla los requerimientos de este instituto. API entre otras cosas se sostiene con la venta de la Dona que se coloca en la etiqueta de los productos que pagan los 40000 usd (creo) por año. Para Sudamerica esto no es común ya que salvo raras excepciones, el mercado no lo requiere, si es requerido en Centro América y USA, pero te insisto, para Shell y las grandes la Dona es solo un tema de Marketing.
Hay algunos comentarios que son un poco confusos, sobre todo el que hace a las especificaciones de Rimula. Por un lado indica que CH4 no es una norma alta, cuando la compara con CI4 y luego dice que CH4 es alta. Ambas son las más altas para motores a Diesel, el requrimiento va a estar dado por el fabricante.
Cuando se coloca un especificación, hay que tener 100 % de confianza que el aceite cumple, sin embargo esta persona tiene razón al indicar que se desconcierta entra la variedad que hay, más en Bolivia que es desde donde escribe, país que no tiene producción de Lubricantes por lo tanto, siendo todo importado, puede haber aún más mezcla. Shell está metida en un proceso muy grande para armonizar todo, pero eso toma años.
En definitiva, yo como conclusión saco que el palabrerío de las etiquetas es confuso, ya que son todas cosas relacionadas con Marketing por lo que es fundamental basarse por el manual del vehículo y ver que normas son requeridas.
Para tus autos yo creo que con un Multigrado, API SL, vas a estar perfecto, más si es sintético o semi.
Para la ranger, tambien un multigrado, tipo Helix Plus Diesel. De todas maneras, siempre hay que seguir la recomendación del fabricante del motor.
Gracias por la nota, se la voya pasar a los de Marketing para que la tengan en cuenta.
Muy bien. que lo pase a marketing para coordinar sus palabras y reduzca la confusion. Tambien me alegro que estan armonizando sus productos. Es una confusion tremenda.
Donde se equivoca es la excusa del symblo API. El costo es $1050 al año mas unos centavos por tambor para volumen sobre un millon de galones. (Shell es miembro y paga licencia en otros paises.)
o sea:
$0.001 US por litro para el primer millon de litros. ($0.21 US por tambor)
$0.0004 US por litro en los litros sobre un millon. ($0.08 US por tambor)
Esto viene copiado de la pagina del API: The EOLCS minimum royalty fee for licensure is $1,050
U.S. for API members and $1,250 U.S. for non-members.
Additionally, an annual fee of $0.0015 per gallon of
licensed motor oil after the first million gallons of
production of licensed oil will be assessed.
widman escribió:Muy bien. que lo pase a marketing para coordinar sus palabras y reduzca la confusion. Tambien me alegro que estan armonizando sus productos. Es una confusion tremenda.
Donde se equivoca es la excusa del symblo API. El costo es $1050 al año mas unos centavos por tambor para volumen sobre un millon de galones. (Shell es miembro y paga licencia en otros paises.)
o sea:
$0.001 US por litro para el primer millon de litros. ($0.21 US por tambor)
$0.0004 US por litro en los litros sobre un millon. ($0.08 US por tambor)
Esto viene copiado de la pagina del API: The EOLCS minimum royalty fee for licensure is $1,050
U.S. for API members and $1,250 U.S. for non-members.
Additionally, an annual fee of $0.0015 per gallon of
licensed motor oil after the first million gallons of
production of licensed oil will be assessed.
Perdon: Fallo mi matematica en la conversion. El primero era por galon. Es
$0.002776 US por litro en el primer millon de litros.($0.057 US por tambor)
$0.0004 US por litro en los litros sobre un millon. ($0.08 US por tambor)
Richard, la verdad que me devoro tus informes pero a pesar de todo el empeño que le ponga hay cosas que por supuesto, por no ser profesional del tema, se me escapan.
Así que en vez de volverme loco prefiero tomar un atajo y preguntarte directamente.
Yo poseo una Chevrolet Blazer 1994 con motor 4.3 vortex, se la compré al primer dueño y tengo el registro de todo el mantenimiento que se le hizo prácticamente desde OKM.
Siempre usó, y sigo usando, Motul 8100 5w30. Quería preguntarte si estaré usando el aceite correcto, imagino que sí porque con 250.000 km a cuestas el motor funciona muy bien y el gasto de aceite es imperceptible.
El manual dice muy poco acerca del aceite recomendado apenas:
De lo que puedo ver, el Motul 8100 5w30 es un buen sintetico, muy apto para la mayoria de los autos a gasolina. Veo una variedad de productos que poderian confundir, y en general prefiero que tenga mas ZDDP, pero su base sintetica deberia ser bueno. Tendria mas confianza en el Delo Sintetico o Amsoil sintetico, los cuales son SL/CI-4.
No logro a pasar hasta los detalles de sus productos en el internet para ver los detalles, lo cual es una pena para los que queremos saber que compramos.
widman escribió:De lo que puedo ver, el Motul 8100 5w30 es un buen sintetico, muy apto para la mayoria de los autos a gasolina. Veo una variedad de productos que poderian confundir, y en general prefiero que tenga mas ZDDP, pero su base sintetica deberia ser bueno. Tendria mas confianza en el Delo Sintetico o Amsoil sintetico, los cuales son SL/CI-4.
No logro a pasar hasta los detalles de sus productos en el internet para ver los detalles, lo cual es una pena para los que queremos saber que compramos.
Lo que pasa es que estos aceites que me decís no se consiguen en Argentina, ¿qué otra opción podría ser? Ahora me pusiste asustaste
rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario.
¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354 -.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario.
¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354 -.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
Rolo LP escribió:un movil 1 5W-50 no te sirve Juan Ma?
Justamente es lo que no sé, yo estoy re-tranquilo con el Motul sintético, pero como hay un experto prefiero preguntar porque cuesta un huevo y quizás estoy pagando la marca y hay otro similar no tan “famoso” con un precio más lógico.
H ay que tener mucho cuidado donde uno compra el aceite ,hay mucho trucho,Shell llego a decomisar una partida de aceite trucho de Carrefour,asi imaginense como viene la cosa.hay mucho trucho en los lubricentros no oficiales.uno ve los envases cerrados y parecen originales ,pero no lo son.
Como dije, el Motul por sintetico deberia ser bueno, aunque prefiero mas ZDDP en mis motores. Pero tienen mucha variedad en su pagina. No se cuantos llegan a que pais, y de que industria. Es realmente un problema para todos. Por eso me gusta el donut del API.
Los aceites de diferentes marcas, como apunto en el boletin 60, son compatibles, pero no se recibe el beneficio de ninguno en la mezcla. De hecho, siempre queda hasta 20% del viejo en el cambio.
Y los lubricentros frecuentemente (por aqui, por lo menos) rellenan tambores con cualquier cosa. A veces rellenan los envasados. Alguien que trabajo en uno me mostro una vez como calentar el precinto para que no se rompa al sacarlo.
Hay que ir a un lugar que de da confianza, que muestra lo que te pone, que este limpio (no embudos sucios, etc.). O comprar el aceite de una buena tienda con mucho movimiento y hacer el cambio personalmente.
A veces el mejor lugar para comprar es un Walmart tienda asi que mueve tantos productos que no se preocupa por enganar con uno.