Bloqueo de diferencial - General
- La Naranjita Mecánica
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 31
- Registrado: 12 Jul 2005 21:12
- Ubicación: Bahia Blanca
Bloqueo de diferencial - General
Gente, alguien me puede explicar como trabaja el diferencial normalmente y como funciona el bloqueo en él :?: :?:
Muchas gracias
Lautaro
Muchas gracias
Lautaro
Samu `95 1.3cc inyección, defensa artesanal hecha a medida como se lo merece...


- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
esto habia puesto gabriel en otro post hace unos dias:
qte
El diferencial es el encargado de transmitir la fuerza hacia los ejes. Adicionalmente a esto, permite que los ejes pueden girar a distinta velocidad en determinadas situaciones como por ejemplo al emprender un giro. Por su modo de actuar, este mecanismo envía la fuerza al neumático que se encuentra mas libre. En caso de circular por terrenos resbaladizos, con poca adherencia o terrenos que dejen alguno de nuestros neumáticos en el aire, nos producirá una perdida casi total de la tracción del vehículo. El bloqueador de diferencial anula, a voluntad, el efecto diferencial del que hablamos; dando todo el poder a las dos ruedas por igual.
Existen 4 tipos de diferenciales:
·Diferenciales Abiertos: Son los diferenciales convencionales. Están compuestos por dos planetarias y dos, tres o cuatro satélites. Estas planetarias giran a través de los satélites. Este tipo de diferencial no es adecuado para el 4x4, ya que en el caso de circular por terrenos con poca adherencia o muy trialeros, el diferencial enviara la fuerza al eje con menos o sin adherencia.
·Diferenciales Autoblocantes: Su funcionamiento se realiza mediante discos de fricción (similares a los discos de embrague). Estos discos tienen una determinada precarga en su posición estática y solo liberan al emprender un giro. Esta precarga es reducida ya que debe liberarse fácilmente en cada giro que realizamos. En caso de circular por caminos con poca adherencia o en el caso de que uno de nuestros neumáticos se encuentre en el aire, la fuerza escapara por el neumático que mas libre se encuentre perdiendo casi la totalidad de la potencia. La precarga de los diferenciales autoblocantes solo puede retener una pequeña porción de la potencia del vehículo.
·Diferenciales Autoblocantes Mecánicos: Actúan mediante un par de engranajes tipo perro. Estos engranajes se encuentran permanentemente bloqueados y solo desacoplan en maniobras de giro. Esto nos da un gran incremento del rendimiento en trayectos fuera de ruta. Se recomienda para vehículos que circulen mayor mente fuera de ruta y solo para ser aplicados en el eje trasero. En el caso de circulas por superficies duras y emprender un giro, el mismo se desacopla emitiendo un cierto ruido y en algunos casos de manera algo brusca. Las marcas mas conocidas de este tipo de bloqueos son Lock Right, Detroit Locker, etc.
·Diferenciales Bloqueables manualmente: Utilizan un diferencial abierto con un mecanismo que bloquea, a voluntad, los satélites logrando de esta forma un eje rígido (ambas ruedas giran a la misma velocidad). En la posición de desbloqueado, no incide en lo mas mínimo en el manejo en ruta, ciudad, etc. El ARB Air-Locker actúa mediante un compresor de aire que moviliza una pieza en el núcleo del diferencial que anula el movimiento de los satélites y planetarias, convirtiendo este eje en rígido (bloqueado al 100%). Se puede activar a cualquier velocidad y no requiere lubricantes especiales.
El ARB Air-Locker es un bloqueo de diferencial al 100%. Esta compuesto por un núcleo de diferencial que reemplaza al original y un compresor de aire. Al oprimir la tecla de accionamiento instalada en el tablero, se emite un estimulo eléctrico al solenoide que deja pasar el aire comprimido hasta el núcleo de diferencial. Este aire acciona un pistón anular que anula el movimiento de los satélites, hermanando ambos palieres al movimiento de la corona. De esta forma obtenemos el 100% de la potencia aplicada al suelo.
Hay una solución casera y economica pero que no recomiendo utilizar en vehiculos como las Vitaras pero si puede ser util en Jeep´s o vehiculos de poco valor y consiste en soldar permanentemente el planetario del diferencial delantero (bloqueo 100% permanente) y reemplazar la palanca de freno de mano por 2 palancas una a cada rueda trasera y activarlas a voluntad ante una necesidad (no es bloqueo 100% pero puede ayudar a salir de algun apuro).
uqte
salute
qte
El diferencial es el encargado de transmitir la fuerza hacia los ejes. Adicionalmente a esto, permite que los ejes pueden girar a distinta velocidad en determinadas situaciones como por ejemplo al emprender un giro. Por su modo de actuar, este mecanismo envía la fuerza al neumático que se encuentra mas libre. En caso de circular por terrenos resbaladizos, con poca adherencia o terrenos que dejen alguno de nuestros neumáticos en el aire, nos producirá una perdida casi total de la tracción del vehículo. El bloqueador de diferencial anula, a voluntad, el efecto diferencial del que hablamos; dando todo el poder a las dos ruedas por igual.
Existen 4 tipos de diferenciales:
·Diferenciales Abiertos: Son los diferenciales convencionales. Están compuestos por dos planetarias y dos, tres o cuatro satélites. Estas planetarias giran a través de los satélites. Este tipo de diferencial no es adecuado para el 4x4, ya que en el caso de circular por terrenos con poca adherencia o muy trialeros, el diferencial enviara la fuerza al eje con menos o sin adherencia.
·Diferenciales Autoblocantes: Su funcionamiento se realiza mediante discos de fricción (similares a los discos de embrague). Estos discos tienen una determinada precarga en su posición estática y solo liberan al emprender un giro. Esta precarga es reducida ya que debe liberarse fácilmente en cada giro que realizamos. En caso de circular por caminos con poca adherencia o en el caso de que uno de nuestros neumáticos se encuentre en el aire, la fuerza escapara por el neumático que mas libre se encuentre perdiendo casi la totalidad de la potencia. La precarga de los diferenciales autoblocantes solo puede retener una pequeña porción de la potencia del vehículo.
·Diferenciales Autoblocantes Mecánicos: Actúan mediante un par de engranajes tipo perro. Estos engranajes se encuentran permanentemente bloqueados y solo desacoplan en maniobras de giro. Esto nos da un gran incremento del rendimiento en trayectos fuera de ruta. Se recomienda para vehículos que circulen mayor mente fuera de ruta y solo para ser aplicados en el eje trasero. En el caso de circulas por superficies duras y emprender un giro, el mismo se desacopla emitiendo un cierto ruido y en algunos casos de manera algo brusca. Las marcas mas conocidas de este tipo de bloqueos son Lock Right, Detroit Locker, etc.
·Diferenciales Bloqueables manualmente: Utilizan un diferencial abierto con un mecanismo que bloquea, a voluntad, los satélites logrando de esta forma un eje rígido (ambas ruedas giran a la misma velocidad). En la posición de desbloqueado, no incide en lo mas mínimo en el manejo en ruta, ciudad, etc. El ARB Air-Locker actúa mediante un compresor de aire que moviliza una pieza en el núcleo del diferencial que anula el movimiento de los satélites y planetarias, convirtiendo este eje en rígido (bloqueado al 100%). Se puede activar a cualquier velocidad y no requiere lubricantes especiales.
El ARB Air-Locker es un bloqueo de diferencial al 100%. Esta compuesto por un núcleo de diferencial que reemplaza al original y un compresor de aire. Al oprimir la tecla de accionamiento instalada en el tablero, se emite un estimulo eléctrico al solenoide que deja pasar el aire comprimido hasta el núcleo de diferencial. Este aire acciona un pistón anular que anula el movimiento de los satélites, hermanando ambos palieres al movimiento de la corona. De esta forma obtenemos el 100% de la potencia aplicada al suelo.
Hay una solución casera y economica pero que no recomiendo utilizar en vehiculos como las Vitaras pero si puede ser util en Jeep´s o vehiculos de poco valor y consiste en soldar permanentemente el planetario del diferencial delantero (bloqueo 100% permanente) y reemplazar la palanca de freno de mano por 2 palancas una a cada rueda trasera y activarlas a voluntad ante una necesidad (no es bloqueo 100% pero puede ayudar a salir de algun apuro).
uqte
salute
- La Naranjita Mecánica
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 31
- Registrado: 12 Jul 2005 21:12
- Ubicación: Bahia Blanca
Si gracias Marcelo, algo de esto habia leido pero de todas maneras no se
como trabaja mecanicamente la transmisión desde el cardan pasando por
la corona y piñon hasta los satelites y planetarios. Como es que hay un
movimiento de traslación de los satelites y planetarios y cuando hay un
movimiento giratorio de estos :?: :?:
Gracias otra vez

como trabaja mecanicamente la transmisión desde el cardan pasando por
la corona y piñon hasta los satelites y planetarios. Como es que hay un
movimiento de traslación de los satelites y planetarios y cuando hay un
movimiento giratorio de estos :?: :?:
Gracias otra vez


Samu `95 1.3cc inyección, defensa artesanal hecha a medida como se lo merece...


- Juan Pablo
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 26 May 2005 15:05
- Ubicación: Peñalolén
Acá puedes encontrar una animación interactiva de como funciona el diferencial abierto.
http://auto.howstuffworks.com/differential3.htm
Saludos,
Juan Pablo
http://auto.howstuffworks.com/differential3.htm
Saludos,
Juan Pablo
Samurai 95, SPOA 6" + T- Case 5.14:1 + 33/12.50/15 + ejes Dahiatsu Rocky + rear locked +LSD front + missing link trasero + múltiple 4-2-1 + D/H
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
- Juan Pablo
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 26 May 2005 15:05
- Ubicación: Peñalolén
Otra cosa, los primeros diferenciales autobloqueantes que menciona Mbo son también conocidos como LSD Limited Slip Differential o Diferencial de Desplazamiento Limitado.
Saludos,
Juan Pablo
Saludos,
Juan Pablo
Samurai 95, SPOA 6" + T- Case 5.14:1 + 33/12.50/15 + ejes Dahiatsu Rocky + rear locked +LSD front + missing link trasero + múltiple 4-2-1 + D/H
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
- Juan Pablo
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 26 May 2005 15:05
- Ubicación: Peñalolén
Por qué se se pone dura la dirección cuando se usa la doble no lo sé. El mío tiene dirección mecánica y es simpre dura
Saludos,
Juan Pablo

Saludos,
Juan Pablo
Samurai 95, SPOA 6" + T- Case 5.14:1 + 33/12.50/15 + ejes Dahiatsu Rocky + rear locked +LSD front + missing link trasero + múltiple 4-2-1 + D/H
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
no, me refiero a que el vehiculo se traba un poco cuando uno gira
con la doble puesta por ejemplo en asfalto seco.
habian explicado que era por la diferencia de giro de una cubierta
con la otra, pero con este sistema se deberia compensar, por eso
dudo si nuestros vehiculos tienen ese sistema.
capaz alguien que sepa lo puede aclarar....
con la doble puesta por ejemplo en asfalto seco.
habian explicado que era por la diferencia de giro de una cubierta
con la otra, pero con este sistema se deberia compensar, por eso
dudo si nuestros vehiculos tienen ese sistema.
capaz alguien que sepa lo puede aclarar....
- Juan Pablo
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 26 May 2005 15:05
- Ubicación: Peñalolén
La animación ilustra al 100% lo que tenemos en nuestros diferenciales abiertos, pero el razonamiento de Vitaris me parece bastate lógico. Por otra parte y haciendo un poco de memoria, cuando tenía el Feroza que tenía dirección asistida y le conectaba la doble me pasaba lo mismo, pero nunca me lo cuestioné.
Saludos,
Juan Pablo
Saludos,
Juan Pablo
Samurai 95, SPOA 6" + T- Case 5.14:1 + 33/12.50/15 + ejes Dahiatsu Rocky + rear locked +LSD front + missing link trasero + múltiple 4-2-1 + D/H
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Este sistema de la animación trabaja con la diferencia de velocidad entre la rueda interior (de la curva) con respecto a la del exterior (de la curva)
y no se relaciona con los diferentes arcos que describe el tren trasero con respecto al tren delantero al transitar una curva.
Nuestros vehículo y la gran mayoría traen el diferencial de tipo ABIERTO que se muestra en la animación, que por cierto está muy buena!
y no se relaciona con los diferentes arcos que describe el tren trasero con respecto al tren delantero al transitar una curva.
Nuestros vehículo y la gran mayoría traen el diferencial de tipo ABIERTO que se muestra en la animación, que por cierto está muy buena!
- La Naranjita Mecánica
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 31
- Registrado: 12 Jul 2005 21:12
- Ubicación: Bahia Blanca
Muy buena la animación Juan Pablo.
Con eso logré entender como funciona el diferencial.
Tambien quiero agradecerle a los demas por esta interesante discución
Ahora solo me queda entender como funciona y donde va colocado el
bloqueo automatico.
Muchas gracias a todos.
Lautaro

Con eso logré entender como funciona el diferencial.
Tambien quiero agradecerle a los demas por esta interesante discución
Ahora solo me queda entender como funciona y donde va colocado el
bloqueo automatico.


Muchas gracias a todos.
Lautaro


Samu `95 1.3cc inyección, defensa artesanal hecha a medida como se lo merece...


El tema de los diferenciales, está muy bién aclarado por todos.
Con respecto a la pregunta porqué se pone pesada cuando está en doble es justamente (como dice Vitaris), porque nuestros vehículos no tienen diferencial central (solo uno adelante y otro atrás).
Inclusive se nota mas cuando tenés 2 cubiertas de un rodado adelante y otras distintas atrás.
Se agudiza esto cuando doblas, justamente porque las ruedas delanteras describen otro radio que las traseras, cuando trabajan los 2 ejes juntos. C/U solo compensa diferencias entre ruedas del mismo eje.
Por eso nuestros vehículos no son recomendados para andar en doble, en terrenos con buena adherencia.
En el caso de los vehículos de tracción permanente, la mayoría tiene el diferencial central, que este a su vez (como el Defender) tiene la posibilidad de bloquearlo, cuando entrás en terrenos que necesitan buena tracción.
Lautaro
Con respecto a la pregunta porqué se pone pesada cuando está en doble es justamente (como dice Vitaris), porque nuestros vehículos no tienen diferencial central (solo uno adelante y otro atrás).
Inclusive se nota mas cuando tenés 2 cubiertas de un rodado adelante y otras distintas atrás.
Se agudiza esto cuando doblas, justamente porque las ruedas delanteras describen otro radio que las traseras, cuando trabajan los 2 ejes juntos. C/U solo compensa diferencias entre ruedas del mismo eje.
Por eso nuestros vehículos no son recomendados para andar en doble, en terrenos con buena adherencia.
En el caso de los vehículos de tracción permanente, la mayoría tiene el diferencial central, que este a su vez (como el Defender) tiene la posibilidad de bloquearlo, cuando entrás en terrenos que necesitan buena tracción.
Lautaro
Marcelo:
Se pone dura la dirección no por un problema de diferenciales de cada tren, sino porque el eje posterior, empuja al anterior hacia adelante y casi derecho, en lugar del delantero que está doblando mucho.
Es un problema entre trenes, no de diferenciales. Los vehículos de tracción integral como el Defender, poseen un diferencial central que se TRABA para tránsito off road (convirtiéndolo en un 4x4 normal) y se destraba para el asfalto (integral), por lo tanto esa diferencia entre trenes la absorbe el central.
Slds.
Se pone dura la dirección no por un problema de diferenciales de cada tren, sino porque el eje posterior, empuja al anterior hacia adelante y casi derecho, en lugar del delantero que está doblando mucho.
Es un problema entre trenes, no de diferenciales. Los vehículos de tracción integral como el Defender, poseen un diferencial central que se TRABA para tránsito off road (convirtiéndolo en un 4x4 normal) y se destraba para el asfalto (integral), por lo tanto esa diferencia entre trenes la absorbe el central.
Slds.
Hernan Gonzalez
- Juan Pablo
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 26 May 2005 15:05
- Ubicación: Peñalolén
En el diagrama que está a continuación se muestra como funciona un diferencial con bloqueo Lockright. Básicamente se reemplazan los satelites y planetarios por las guías (DRIVER) y coplas (COUPLER) dentadas. Cuando se avanza en línea recta, los dientes están firmemente enganchados y esto hace que ambos ejes o palieres giren a la vez. Cuando se inicia un giro y por la diferencia de velocidad entre las ruedas la copla desplaza a la guía y los dientes se desenganchan volviendo al diferencial abierto. Cuando se vuelve a rodar en línea recta los resortes que están entre las guías y las coplas hace que esta vuelvan a su posición bloqueada.
Todo estos es cuando se anda en superficies de gran adherencia. Cuandos se anda en superficies resbalosas (tierra, barro, arena, etc.) la diferencia de velocidad entre las ruedas es absorvida por el terreno y el diferencial se mantiene siempre bloqueado.

Saludos,
Juan Pablo
Todo estos es cuando se anda en superficies de gran adherencia. Cuandos se anda en superficies resbalosas (tierra, barro, arena, etc.) la diferencia de velocidad entre las ruedas es absorvida por el terreno y el diferencial se mantiene siempre bloqueado.

Saludos,
Juan Pablo
Samurai 95, SPOA 6" + T- Case 5.14:1 + 33/12.50/15 + ejes Dahiatsu Rocky + rear locked +LSD front + missing link trasero + múltiple 4-2-1 + D/H
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
Cherokee 87, 4" lift kit + tensores Pro Comp + 31/10.50/15 + Mopar Hi Performance ECU + ARB rear locker
- Rx88
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 79
- Registrado: 08 Sep 2004 10:50
- Ubicación: Islas Canarias
- Contactar:
Y ya que me tomé la molestia de escribir un reportaje sobre diferenciales, los que no lo conozcan, es exclusivo de los suzuki:
http://suzuki88.webcindario.com/varios-diferencial.htm
http://suzuki88.webcindario.com/varios-reductoras.htm
Tengo un error que no puedo corregir aún, y es que la transfer del MIL es igual a la del SJ-410. espero que ninguno más.
saludos al foro.
http://suzuki88.webcindario.com/varios-diferencial.htm
http://suzuki88.webcindario.com/varios-reductoras.htm
Tengo un error que no puedo corregir aún, y es que la transfer del MIL es igual a la del SJ-410. espero que ninguno más.
saludos al foro.

- La Naranjita Mecánica
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 31
- Registrado: 12 Jul 2005 21:12
- Ubicación: Bahia Blanca
Muchas gracias muchachos muy completa la información.... con
animaciones y todo. Si no entiendo el funcionamiento con todo esto que
tengo para leer y ver , me voy a dedicar a las muñecas.

Les agradezco a todos nuevamente.
Lautaro
animaciones y todo. Si no entiendo el funcionamiento con todo esto que
tengo para leer y ver , me voy a dedicar a las muñecas.


Les agradezco a todos nuevamente.
Lautaro

Samu `95 1.3cc inyección, defensa artesanal hecha a medida como se lo merece...

