VICTORICA-LA PAMPA
VICTORICA-LA PAMPA
Muchachos: El domingo viajo a Victorica(La Pampa), La idea es hacer la transferencia del cuatri y pasear un poco.... Hay algún integrante del club en esta zona???
Gustavo
- Pampa
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1586
- Registrado: 23 Ago 2004 14:26
- Ubicación: Florencio Varela
MEDIO OESTE PAMPEANO
Numatay:
Casi con seguridad andaré un poco más allá de Victorica buscando confluencias sobre el paralelo 36. Si te interesa participar nos ponemos en contacto. Te transcribo lo que hace 15 días estuve haciendo por ahí cerca de Victorica, a la altura del meridiano 66.
Continuando con mis incursiones al desierto pampeano, les comparto la última travesía en solitario.
UNA EXCURSION A LOS INDIOS RANQUELES
El domingo habíamos planeado salir a cazar tres confluencias en el Oeste Pampeano, todas sobre el paralelo 36, la 3666, la 3667 y la 3668.
La observación de las fotos satelitales nos daba la sensación que no serían muy difíciles, excepto por lo aislado de la zona en donde se encuentran.
Junto con Gabriel Sales, otro amigo más que arrastré a está sana locura de cazar confluencias, salimos el domingo 28 bien temprano desde Santa Rosa a tratar de conseguir la trilogía.
Tomamos la Ruta Nacional 35 hacia el norte, para doblar hacia el oeste por la Ruta Provincial 10 con el objeto de conseguir primero la 3666 utilizando alguna de las rutas que había trazado pacientemente para el GPS observando las fotos satelitales sacadas del Earth Google.
Todo venía bárbaro hasta que descubrimos que los dos accesos que había encontrado tenían tranqueras con candados (Este detalle no fui capaz de verlo en las fotos satelitales.........), con lo que todos nuestros planes se volvieron imposibles: o volvíamos sobre nuestros pasos para entrar desde Victorica, ruta que había descartado porque parecía demasiado alejada y porque resignaba el tiempo de buscar las otras confluencias ó seguíamos a ciegas hasta encontrar alguna senda que nos lleve al norte de la Ruta 10 más cerca del paralelo 36. Nos decidimos por la segunda opción y si no aparecía nada dejaríamos la 3666 para otra oportunidad.
Cuando habíamos superado unos 15 km el meridiano 66, una entrada a una estancia con tranquera pero sin candado, nos animó a intentar acercarnos, aunque nos habíamos alejado bastante del objetivo. Entramos por una huella bien conservada que nos llevaría a la estancia Las Delicias y allí averiguar que podíamos hacer.
El paisaje estaba muy bueno, ya que se trata de una zona de pintorescos médanos verdes, donde la huella serpenteaba con rumbo noroeste, cada vez más lejos de la 3666. La mano venía mal ya que encontramos varios puestos deshabitados (el domingo la gente se va al pueblo y no podíamos preguntar a nadie adonde estábamos yendo) y encima un neumático delantero se estaba desinflando. Inflamos la rueda con el matafuegos y seguimos hasta encontrar, 31 km después, el puesto de Las Delicias, no sin antes tirar la moneda en varias encrucijadas que no tenían correlato en las fotos satelitales. El neumático, “Protepinch” mediante, parece que se arregló solo.
Allí el puestero nos ofreció dos variantes sin mucho convencimiento: pasar de provincia de La Pampa a la de San Luis, cruzando el paralelo 36 e intentar entrar por el norte donde creía que había huella o ir hacia el este por una huella poco transitada mas o menos paralela al paralelo 36 a unos 6 o 7 km que tampoco sabía hasta donde llegaba. Optamos por esta última y comenzamos lentamente a acercarnos al meridiano, avanzando por un sendero más o menos marcado en los médanos con pocos signos de circulación reciente y con muchas tranqueras para abrir, algunas denotaban que hacia mucho tiempo que no se abrían.
Así llegamos a unos 25 km de la confluencia a un puesto habitado, donde pudimos volver a preguntar. Nos atendieron amablemente don Agustín Miranda y su esposa Lidia e inmediatamente Don Agustín se ofreció a ayudarnos, aunque no tenía muy claro si íbamos a poder llegar fácilmente.
Por lo pronto nos dijo que nos podía conducir hasta el paralelo 36 por dentro de su propiedad, la estancia San Vicente y allí podríamos ver si podíamos transitar por él.
Lo invitamos a subir a la chata y por una huella apenas dibujada, llegamos al paralelo 36, que hace de límite interprovincial entre San Luis y La Pampa, donde un alambrado este-oeste materializaba el mismo; desafortunadamente había una picada pero sin tranqueras que nos permitieran el paso y aún estábamos a 20 km del objetivo. Descartamos esta posibilidad.
Nos volvimos para el puesto”por la costa” como le dicen aquí en el campo, es decir bordeando un alambrado haciendo verdadero off road sobre los medanos tapizados de olivillos, imaginado el camino. Llegamos al puesto y doña Lidia tenía empezado un guiso espectacular y nos fue imposible desestimar la generosa invitación a almorzar con ellos. Nos pusimos a charlar un poco y don Agustín nos comenta que en los médanos cercanos hay una especie de cráter de arena limpia que lo cree muy bueno para hacer motocross: no dudé un instante y me largué a investigar con la chata mientras se terminaba el guiso, que a esa altura ya olía bárbaro.
El cráter escondido por las laderas verdes estaba buenísimo: según Agustín se generó porque muchos años atrás habían existido corrales de chivas en ese lugar, que se comieron todo vestigio de vegetación que nunca se recuperó: una verdadera rareza.
Di rienda suelta al off road arenero hasta que en una cresta de un médano me quedé colgado y tuve oportunidad de probar el ancla para malacate que nunca había tenido que usar como último recurso. Las fotos son elocuentes de lo simpático del lugar.
Volvimos a la casa de Agustín, bajamos de la chata una botella de vino que siempre reservo para esta inesperadas ocasiones y nos terminamos chupando los dedos con el exquisito guiso de Lidia. Mientras tanto se hicieron las dos de la tarde y se nos empezaba a agotar el tiempo de búsqueda, así que nos despedimos, agradeciendo su hospitalidad y seguimos hacia el oeste por la continuación de la huella que nos había traído hasta allí. Abriendo tranqueras a cada rato, a medida que avanzamos la senda estaba un poco más marcada y se la veía más transitada.
Cuando estuvimos cerca del meridiano 66, comenzamos a mirar con detenimiento cada posible acceso hacia el norte, hasta que una tranquera coincidió con uno de los puntos estimados con las fotos satelitales y entramos a un campo a 6 km al sur de la confluencia. La huella comenzó a internarse hacia el noreste, cada vez más despareja; atravesamos varios “boyeros” (cercos electrificados para los animales) zigzagueando por el campo como se puede apreciar en el track de las fotos que acompañan el relato, hasta que desembocamos a un cortafuego paralelo al paralelo 36 separado por 1600 metros de monte bastante denso, pero que permitía caminar con cuidado. Ni vestigios de seres humanos hasta ahí.
Marcamos el waypoint donde estacionamos la chata y nos internamos caminando para llegar al objetivo. La chata desapareció de nuestra vista y nos pusimos completamente en manos del GPS, tanto para ir como para volver. Al cabo de un buen rato de caminar entre matorrales avistamos el paralelo 36 materializado por un alambrado y entonces supimos que teníamos el objetivo al alcance de la mano.
Con mucha expectativa de Gabriel, ya que era su bautismo de Cazador de Confluencias, colocamos el GPS justo donde no existían los minutos y los segundos: lo habíamos conseguido una vez más.
Sacamos las fotos de práctica, festejamos el logro y nos volvimos a la chata confiando en que el GPS nos llevaría de vuelta a ella. En el medio del monte pensábamos como haríamos para encontrar la camioneta si se nos agotaba la batería del GPS o si la recepción satelital nos abandonaba ya que, para colmo, estaba nublado. Finalmente, como por arte de magia, la camioneta apareció.
Desandamos los senderos que usamos para llegar, dejando prolijamente cerradas todas las tranqueras y volvimos al camino vecinal que luego supimos a través de un cartel que se denominaba Cacique Mariano Rosas con rumbo hacia Victorica dando por terminada la cacería. En todo el último tramo dentro de los campos no apareció nadie.
Cerca de Victorica nos encontramos con un simpático monumento que evoca a los indios Ranqueles, que eran los originarios habitantes de la zona, antes que la “civilización” los hiciese desaparecer. De ahí el título del relato, copiado del muy buen libro de Lucio V. Mansilla, que recomiendo leer.
Llegamos de vuelta a Santa Rosa después de trece horas de travesía, satisfechos de la aventura que vivimos, muy diferente de la que habíamos planeado por la mañana.
Posiblemente deben existir alguna forma más sencilla de llegar a la confluencia pero estábamos muy contentos (y cansados) de haberla podido lograr pese a las dificultades. Quien haga la visita #2 podrá tener en cuenta este comentario y encontrar algún modo de acceder al cortafuego del mismo paralelo 36 con el vehículo, evitando la caminata.
Nos tendremos que sacrificar e intentar los 3667 y 3668 en otra oportunidad.
Las fotos las pueden ver en la dirección siguiente:
http://ar.pg.photos.yahoo.com/ph/srzere ... .dir=/4e5e
Casi con seguridad andaré un poco más allá de Victorica buscando confluencias sobre el paralelo 36. Si te interesa participar nos ponemos en contacto. Te transcribo lo que hace 15 días estuve haciendo por ahí cerca de Victorica, a la altura del meridiano 66.
Continuando con mis incursiones al desierto pampeano, les comparto la última travesía en solitario.
UNA EXCURSION A LOS INDIOS RANQUELES
El domingo habíamos planeado salir a cazar tres confluencias en el Oeste Pampeano, todas sobre el paralelo 36, la 3666, la 3667 y la 3668.
La observación de las fotos satelitales nos daba la sensación que no serían muy difíciles, excepto por lo aislado de la zona en donde se encuentran.
Junto con Gabriel Sales, otro amigo más que arrastré a está sana locura de cazar confluencias, salimos el domingo 28 bien temprano desde Santa Rosa a tratar de conseguir la trilogía.
Tomamos la Ruta Nacional 35 hacia el norte, para doblar hacia el oeste por la Ruta Provincial 10 con el objeto de conseguir primero la 3666 utilizando alguna de las rutas que había trazado pacientemente para el GPS observando las fotos satelitales sacadas del Earth Google.
Todo venía bárbaro hasta que descubrimos que los dos accesos que había encontrado tenían tranqueras con candados (Este detalle no fui capaz de verlo en las fotos satelitales.........), con lo que todos nuestros planes se volvieron imposibles: o volvíamos sobre nuestros pasos para entrar desde Victorica, ruta que había descartado porque parecía demasiado alejada y porque resignaba el tiempo de buscar las otras confluencias ó seguíamos a ciegas hasta encontrar alguna senda que nos lleve al norte de la Ruta 10 más cerca del paralelo 36. Nos decidimos por la segunda opción y si no aparecía nada dejaríamos la 3666 para otra oportunidad.
Cuando habíamos superado unos 15 km el meridiano 66, una entrada a una estancia con tranquera pero sin candado, nos animó a intentar acercarnos, aunque nos habíamos alejado bastante del objetivo. Entramos por una huella bien conservada que nos llevaría a la estancia Las Delicias y allí averiguar que podíamos hacer.
El paisaje estaba muy bueno, ya que se trata de una zona de pintorescos médanos verdes, donde la huella serpenteaba con rumbo noroeste, cada vez más lejos de la 3666. La mano venía mal ya que encontramos varios puestos deshabitados (el domingo la gente se va al pueblo y no podíamos preguntar a nadie adonde estábamos yendo) y encima un neumático delantero se estaba desinflando. Inflamos la rueda con el matafuegos y seguimos hasta encontrar, 31 km después, el puesto de Las Delicias, no sin antes tirar la moneda en varias encrucijadas que no tenían correlato en las fotos satelitales. El neumático, “Protepinch” mediante, parece que se arregló solo.
Allí el puestero nos ofreció dos variantes sin mucho convencimiento: pasar de provincia de La Pampa a la de San Luis, cruzando el paralelo 36 e intentar entrar por el norte donde creía que había huella o ir hacia el este por una huella poco transitada mas o menos paralela al paralelo 36 a unos 6 o 7 km que tampoco sabía hasta donde llegaba. Optamos por esta última y comenzamos lentamente a acercarnos al meridiano, avanzando por un sendero más o menos marcado en los médanos con pocos signos de circulación reciente y con muchas tranqueras para abrir, algunas denotaban que hacia mucho tiempo que no se abrían.
Así llegamos a unos 25 km de la confluencia a un puesto habitado, donde pudimos volver a preguntar. Nos atendieron amablemente don Agustín Miranda y su esposa Lidia e inmediatamente Don Agustín se ofreció a ayudarnos, aunque no tenía muy claro si íbamos a poder llegar fácilmente.
Por lo pronto nos dijo que nos podía conducir hasta el paralelo 36 por dentro de su propiedad, la estancia San Vicente y allí podríamos ver si podíamos transitar por él.
Lo invitamos a subir a la chata y por una huella apenas dibujada, llegamos al paralelo 36, que hace de límite interprovincial entre San Luis y La Pampa, donde un alambrado este-oeste materializaba el mismo; desafortunadamente había una picada pero sin tranqueras que nos permitieran el paso y aún estábamos a 20 km del objetivo. Descartamos esta posibilidad.
Nos volvimos para el puesto”por la costa” como le dicen aquí en el campo, es decir bordeando un alambrado haciendo verdadero off road sobre los medanos tapizados de olivillos, imaginado el camino. Llegamos al puesto y doña Lidia tenía empezado un guiso espectacular y nos fue imposible desestimar la generosa invitación a almorzar con ellos. Nos pusimos a charlar un poco y don Agustín nos comenta que en los médanos cercanos hay una especie de cráter de arena limpia que lo cree muy bueno para hacer motocross: no dudé un instante y me largué a investigar con la chata mientras se terminaba el guiso, que a esa altura ya olía bárbaro.
El cráter escondido por las laderas verdes estaba buenísimo: según Agustín se generó porque muchos años atrás habían existido corrales de chivas en ese lugar, que se comieron todo vestigio de vegetación que nunca se recuperó: una verdadera rareza.
Di rienda suelta al off road arenero hasta que en una cresta de un médano me quedé colgado y tuve oportunidad de probar el ancla para malacate que nunca había tenido que usar como último recurso. Las fotos son elocuentes de lo simpático del lugar.
Volvimos a la casa de Agustín, bajamos de la chata una botella de vino que siempre reservo para esta inesperadas ocasiones y nos terminamos chupando los dedos con el exquisito guiso de Lidia. Mientras tanto se hicieron las dos de la tarde y se nos empezaba a agotar el tiempo de búsqueda, así que nos despedimos, agradeciendo su hospitalidad y seguimos hacia el oeste por la continuación de la huella que nos había traído hasta allí. Abriendo tranqueras a cada rato, a medida que avanzamos la senda estaba un poco más marcada y se la veía más transitada.
Cuando estuvimos cerca del meridiano 66, comenzamos a mirar con detenimiento cada posible acceso hacia el norte, hasta que una tranquera coincidió con uno de los puntos estimados con las fotos satelitales y entramos a un campo a 6 km al sur de la confluencia. La huella comenzó a internarse hacia el noreste, cada vez más despareja; atravesamos varios “boyeros” (cercos electrificados para los animales) zigzagueando por el campo como se puede apreciar en el track de las fotos que acompañan el relato, hasta que desembocamos a un cortafuego paralelo al paralelo 36 separado por 1600 metros de monte bastante denso, pero que permitía caminar con cuidado. Ni vestigios de seres humanos hasta ahí.
Marcamos el waypoint donde estacionamos la chata y nos internamos caminando para llegar al objetivo. La chata desapareció de nuestra vista y nos pusimos completamente en manos del GPS, tanto para ir como para volver. Al cabo de un buen rato de caminar entre matorrales avistamos el paralelo 36 materializado por un alambrado y entonces supimos que teníamos el objetivo al alcance de la mano.
Con mucha expectativa de Gabriel, ya que era su bautismo de Cazador de Confluencias, colocamos el GPS justo donde no existían los minutos y los segundos: lo habíamos conseguido una vez más.
Sacamos las fotos de práctica, festejamos el logro y nos volvimos a la chata confiando en que el GPS nos llevaría de vuelta a ella. En el medio del monte pensábamos como haríamos para encontrar la camioneta si se nos agotaba la batería del GPS o si la recepción satelital nos abandonaba ya que, para colmo, estaba nublado. Finalmente, como por arte de magia, la camioneta apareció.
Desandamos los senderos que usamos para llegar, dejando prolijamente cerradas todas las tranqueras y volvimos al camino vecinal que luego supimos a través de un cartel que se denominaba Cacique Mariano Rosas con rumbo hacia Victorica dando por terminada la cacería. En todo el último tramo dentro de los campos no apareció nadie.
Cerca de Victorica nos encontramos con un simpático monumento que evoca a los indios Ranqueles, que eran los originarios habitantes de la zona, antes que la “civilización” los hiciese desaparecer. De ahí el título del relato, copiado del muy buen libro de Lucio V. Mansilla, que recomiendo leer.
Llegamos de vuelta a Santa Rosa después de trece horas de travesía, satisfechos de la aventura que vivimos, muy diferente de la que habíamos planeado por la mañana.
Posiblemente deben existir alguna forma más sencilla de llegar a la confluencia pero estábamos muy contentos (y cansados) de haberla podido lograr pese a las dificultades. Quien haga la visita #2 podrá tener en cuenta este comentario y encontrar algún modo de acceder al cortafuego del mismo paralelo 36 con el vehículo, evitando la caminata.
Nos tendremos que sacrificar e intentar los 3667 y 3668 en otra oportunidad.
Las fotos las pueden ver en la dirección siguiente:
http://ar.pg.photos.yahoo.com/ph/srzere ... .dir=/4e5e
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
- Pampa
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1586
- Registrado: 23 Ago 2004 14:26
- Ubicación: Florencio Varela
CONFLUENCIAS
Para los que a veces necesitan una justificación para emprender alguna aventura, les recomiendo ver www.confluence.org
Desde que lo ví no he parado de usar cada rato libre para inventar alguna aventura con la excusa de ir algun cruce de nmeridiano y paralelo: a veces son fáciles, a veces son difíciles y a veces imposibles, pero te proporcionan un rato de uso de GFPS, conocer lugares insospechados, gente, pasar algun barrito o quebrada o alambrado, caminar, chupar vino para festejar, etc.
Por ejemplo, tengo unas cuantas sobre el paralelo 36 y ahora me he propuesto tratar de hacer un bingo del ancho de todo el país.
Si alguno le interesa, nos ponemos en contacto
Pampa
Desde que lo ví no he parado de usar cada rato libre para inventar alguna aventura con la excusa de ir algun cruce de nmeridiano y paralelo: a veces son fáciles, a veces son difíciles y a veces imposibles, pero te proporcionan un rato de uso de GFPS, conocer lugares insospechados, gente, pasar algun barrito o quebrada o alambrado, caminar, chupar vino para festejar, etc.
Por ejemplo, tengo unas cuantas sobre el paralelo 36 y ahora me he propuesto tratar de hacer un bingo del ancho de todo el país.
Si alguno le interesa, nos ponemos en contacto
Pampa
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
- El Aguará
- Suzukero
- Mensajes: 169
- Registrado: 23 Abr 2005 21:37
- Ubicación: General Pico
-
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 423
- Registrado: 20 Nov 2004 21:03
- Ubicación: Bahia Blanca
- Contactar:
A MIERD :? ...... PONGO UNO O DOS POST EN OTRA PAGINA Y SE ME ESCAPAN SOLITOS EHHHHHH!!!!!!!!!!
.........YA LO VUA AGARRA LO VUA!!!!!!!!!!....jajajajajajajajaja
HOLA PAAAMPAAAAAAA!!!!!!!! APARECISTE MAN!!!!!!!!! AVER SI TE ARRIMAS A CLARO EL PROXIMO FINDE A LIMARNOS UN RATO LA CUCUSAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!..............
ABRAZOS LIMADOS!!!!!!!!



HOLA PAAAMPAAAAAAA!!!!!!!! APARECISTE MAN!!!!!!!!! AVER SI TE ARRIMAS A CLARO EL PROXIMO FINDE A LIMARNOS UN RATO LA CUCUSAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!..............
ABRAZOS LIMADOS!!!!!!!!



Tonito ofr0u.......odiando mi GPS
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
- El Aguará
- Suzukero
- Mensajes: 169
- Registrado: 23 Abr 2005 21:37
- Ubicación: General Pico
Pampa te vua a matar, anduviste cerca del campo donde estuve trabajando hace unos 2 años, para colmo estuve todo elDomingo haiendo producto de aves, bien podria haberte acompañado.
Muy bueno lo tuyo, estaremos en contacto para armar algo sobre San Luis que es donde esta ubicado el campo donde administre unos años.
Esta cerca de Loyola/Victorica (100 Kms) y Arizona apoyado sobre el paralelo contra La Pampa.Te voy a pasar las coordenadas para ver si tenes algo para cazar por la zona.
Felicitaciones por el relato de una zona inospita como la que anduviste, sacar semejante relato es de elogiar.Un fuerte abrazo Luis.
PD:Nos encontramos en Claromecó el 17 :?: :?: :?: Daaaaaaleee.......Si :?:
:?:
Muy bueno lo tuyo, estaremos en contacto para armar algo sobre San Luis que es donde esta ubicado el campo donde administre unos años.
Esta cerca de Loyola/Victorica (100 Kms) y Arizona apoyado sobre el paralelo contra La Pampa.Te voy a pasar las coordenadas para ver si tenes algo para cazar por la zona.
Felicitaciones por el relato de una zona inospita como la que anduviste, sacar semejante relato es de elogiar.Un fuerte abrazo Luis.
PD:Nos encontramos en Claromecó el 17 :?: :?: :?: Daaaaaaleee.......Si :?:


Luis AGUANTE SUZUKI CLUB 4X4
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
Pampa, felicitaciones.
Recien lei tu relato, esta de 10.
Me llamaban a cenar, pero no quise dejar de vivirlo.
Esa zona esta para descubrir todo.
Te esperamos para disfrutar el Claromeco, y que nos cuentes detalles del
periplo.
Fuerte abrazo.
Gustavo.
Recien lei tu relato, esta de 10.
Me llamaban a cenar, pero no quise dejar de vivirlo.
Esa zona esta para descubrir todo.
Te esperamos para disfrutar el Claromeco, y que nos cuentes detalles del
periplo.
Fuerte abrazo.
Gustavo.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
-
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 423
- Registrado: 20 Nov 2004 21:03
- Ubicación: Bahia Blanca
- Contactar:
Colegas: volvimos de LA PAMPA... les cuento que nos llevamos una muy grata sorpresa!!!! descubrimos lugares espectaculares y sobre todo gente muy amable y hospitalaria.... como contaba al principio, el viaje, fué programado para realizar la transf. del cuatri que se complicó un poco.... Como segundo propósito tenía ganas de conocer un poco una provincia que, hasta ahora siempre fué de paso(para mi)... La cosa es que, le hicimos mas de 600 km al cuatriciclo recorriendo lugares históricos, pueblitos llenos de magia, estancias c/cotos de caza, etc. ...Los terrenos, son muy propicios para la práctica del off-road... y como si disfrutar de la naturaleza fuera poco, LA GENTE es eso... GENTE con mayúscula... por ej.: Uno de los muchachos del registro, Diego, se ofreció como guía despues de terminar su horario de trabajo(igual que aca) y nos llevó a recorrer algunos campos privados poblados de dunas y ojos de agua impresionantes.... Bueno, en fin, no quiero aburrir a nadie, pero nos trataron tan bien, que con Vero(mi esposa) nos prometimos volver a seguir disfrutando del OESTE pampeano....
Gustavo
- Pampa
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1586
- Registrado: 23 Ago 2004 14:26
- Ubicación: Florencio Varela
Gustavo:
Veo que compartimos la impresión sobre la zona y sobre la gente de campo. Yo estoy por dejar de laburar aquí, pero me quedaron muchas inquietudes de posibles excursiones y travesías por el hermoso desierto pampeano.
Posiblemente durante octubre, organizaré algo y lo conversamos con quien quiera prenderse.
Pampa
Veo que compartimos la impresión sobre la zona y sobre la gente de campo. Yo estoy por dejar de laburar aquí, pero me quedaron muchas inquietudes de posibles excursiones y travesías por el hermoso desierto pampeano.
Posiblemente durante octubre, organizaré algo y lo conversamos con quien quiera prenderse.
Pampa
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici