embrague/caja - GV
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
embrague/caja - GV
buenas,
queria consultar con los muchos integrantes que saben de mecanica lo sgte.
ultimamente siento como que la conexion de los cambios de mi gv se
torno un poco mas aspera. sobre todo la primera marcha.
ayer hice cambiar el aceite de caja y mejoro un poco pero no esta como
antes.
lo que siento es que si apreto el embrague y conecto la primera no entra
con suavidad. sin embargo si al apretar el embrague, espero 1 o 2 segundos para conectar la primera entra sin problema.
es posible esto ? hay algun elemento que este fallando en el embrague que pueda provocar una cierta demora en el acople total del mismo ?...
en la estacion de servicio me dijeron que a veces en el sistema hidraulico
del embrague entra alguna burbuja de aire y hay una manera de purgarlo para eliminar el mismo.
bueno, espero comentarios de los que saben o hallan vivido algo similar con sus vehiculos.
desde ya gracias.
queria consultar con los muchos integrantes que saben de mecanica lo sgte.
ultimamente siento como que la conexion de los cambios de mi gv se
torno un poco mas aspera. sobre todo la primera marcha.
ayer hice cambiar el aceite de caja y mejoro un poco pero no esta como
antes.
lo que siento es que si apreto el embrague y conecto la primera no entra
con suavidad. sin embargo si al apretar el embrague, espero 1 o 2 segundos para conectar la primera entra sin problema.
es posible esto ? hay algun elemento que este fallando en el embrague que pueda provocar una cierta demora en el acople total del mismo ?...
en la estacion de servicio me dijeron que a veces en el sistema hidraulico
del embrague entra alguna burbuja de aire y hay una manera de purgarlo para eliminar el mismo.
bueno, espero comentarios de los que saben o hallan vivido algo similar con sus vehiculos.
desde ya gracias.
Marcelo, es extraño lo que comentás...
Probaste que pasa si en lugar de esperar un par de segundos, hace "doble embrague", osea, pisar dos veces el embrague antes de poner la primera
Si esto funciona, creo que el problema está en los sincronizadores, que no dejan de girar o no giran a la velocidad que deben para que el cambio no "cante"
Lo de la burbuja de aire, es poco probable si nunca desarmaste el sistema
Yo te recomiendo que le pongas a la caja un aceite que se llama ATF + III, que es el que usan en las cajas automáticas de las Cherookis
Es decolor rojo, muy liviano, y la caja te anda como la de un Torino !!!
Yo lo tengo hace varios meses, fui al sur ( con muy bajas temperaturas ) y te aseguro que los cambios entran perfecto, ya que antes me pasaba algo parecido, pero con la 3era
Me parece que si el problema fuera de embrague, deberías tener problemas para poner cualquier cambio, y sobretodo, la marcha atrás
Un abrazo
Probaste que pasa si en lugar de esperar un par de segundos, hace "doble embrague", osea, pisar dos veces el embrague antes de poner la primera
Si esto funciona, creo que el problema está en los sincronizadores, que no dejan de girar o no giran a la velocidad que deben para que el cambio no "cante"
Lo de la burbuja de aire, es poco probable si nunca desarmaste el sistema
Yo te recomiendo que le pongas a la caja un aceite que se llama ATF + III, que es el que usan en las cajas automáticas de las Cherookis
Es decolor rojo, muy liviano, y la caja te anda como la de un Torino !!!
Yo lo tengo hace varios meses, fui al sur ( con muy bajas temperaturas ) y te aseguro que los cambios entran perfecto, ya que antes me pasaba algo parecido, pero con la 3era
Me parece que si el problema fuera de embrague, deberías tener problemas para poner cualquier cambio, y sobretodo, la marcha atrás
Un abrazo
Dany
- Ronnie van de Ploeg
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1280
- Registrado: 30 Jun 2005 10:40
- Ubicación: Rosario
Hola lo q a mi me paso con la mia es q estaba gastado el embrague, entonces me hacia lo mismo, y la marcha atras, casi no se podia meter lo q pasaba es q al no desacoplar por completo, la caja seguia en movimiento y no te entran los cambios capaz q lo tuyo es un leve desgaste, no se lo del sist hidraulico o capaz q sea otra cosa, te cuento lo q me paso a mi nomas!!!
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
gracias a ambos por las rptas.
la verdad que si es raro. el cambio no llega a cantar en ningun momento
pero es como que se siente mas 'aspera' la conexion del mismo.
por ahora la marcha atras anda bien, pero es como que la caja no tiene
la suavidad de antes entre cambio y cambio.
voy a probar con el 'doble embrague' a ver que pasa y vere como evoluciona estos dias con el aceite nuevo que le puse (spirax stf).
si no mejora, vere de ponerle el que vos decis dany. la marca es atf ?...
la verdad que si es raro. el cambio no llega a cantar en ningun momento
pero es como que se siente mas 'aspera' la conexion del mismo.
por ahora la marcha atras anda bien, pero es como que la caja no tiene
la suavidad de antes entre cambio y cambio.
voy a probar con el 'doble embrague' a ver que pasa y vere como evoluciona estos dias con el aceite nuevo que le puse (spirax stf).
si no mejora, vere de ponerle el que vos decis dany. la marca es atf ?...
El aceite es el Valvoline ( envase azul ) y realmente te cambia el andar de la caja
Si la marcha atrás entra bien, olvidate, no creo que sea un problema de embrague o de circuito hidráulico del mismo
El spirax STF es 75-90. no ?
Mirá que si a la caja le ponés 80 u 85, se pone hecha una piedra !
Después contanos como te fue o que pasó
Si la marcha atrás entra bien, olvidate, no creo que sea un problema de embrague o de circuito hidráulico del mismo
El spirax STF es 75-90. no ?
Mirá que si a la caja le ponés 80 u 85, se pone hecha una piedra !
Después contanos como te fue o que pasó
Dany
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
te confirmo que el spirax es 75-90.
es el mismo que le puse el cambio anterior y hasta ahora no habia tenido problemas.
capaz como dice ronnie, sea un leve desgaste del embrague y pueda
mejorar con el aceite que decis vos dany.
voy a probar de hacer el cambio, supongo el finde que viene, y les cuento.
es el mismo que le puse el cambio anterior y hasta ahora no habia tenido problemas.
capaz como dice ronnie, sea un leve desgaste del embrague y pueda
mejorar con el aceite que decis vos dany.
voy a probar de hacer el cambio, supongo el finde que viene, y les cuento.
Hola Nico, por qué decís de no ponerle GL5 ?
Mirá que muchos aceites para caja, cumplen con las dos especificaciones GL4/GL5, y que esa es solo "una especificación" que algunos fabricantes de aceites hasta ponen en la etiqueta: "Supera GLxxx"
Entonces, esta especificación indica el "paquete" de aditivos que tiene el aceite, y por lo general, las especificaciones superiores no son incompatibles con las inferiores ( pero esto no funciona a la inversa )
Osea, si el manual te dice GL4, nunca le pongas un GL3, pero podes ponerle un GL5 o un GL6 o alguna otra especificación superior que aparezca, a posterior de cuando se imprimió el manual del vehículo
Acá les dejo un link interesante donde bajar un PDF con datos piolas sobre los aceites y las especificaciones:
http://www.motul-america.com/EFTM/Curso ... ULTIMA.pdf
Es el mismo caso que ponerle aceite para motores gasoleros a motores nafteros, osea, no pasa nada ! al contrario, los aceites para gasoleros traen más aditivos que pueden ayudar a conservar mejor uno naftero
El tema es que son aceites más caros, y el lógico que el manual te recomiende lo "justo" y no más, como cuando un software te dice que corre en una PC 486 con 16Mb de RAM.... si lo ponés ahí anda, pero si lo ponés en una mejor, anda mejor
Igual, esta es una opinión personal y no profesional, si algún profesional del tema tiene datos reales, opine !!!
Mirá que muchos aceites para caja, cumplen con las dos especificaciones GL4/GL5, y que esa es solo "una especificación" que algunos fabricantes de aceites hasta ponen en la etiqueta: "Supera GLxxx"
Entonces, esta especificación indica el "paquete" de aditivos que tiene el aceite, y por lo general, las especificaciones superiores no son incompatibles con las inferiores ( pero esto no funciona a la inversa )
Osea, si el manual te dice GL4, nunca le pongas un GL3, pero podes ponerle un GL5 o un GL6 o alguna otra especificación superior que aparezca, a posterior de cuando se imprimió el manual del vehículo
Acá les dejo un link interesante donde bajar un PDF con datos piolas sobre los aceites y las especificaciones:
http://www.motul-america.com/EFTM/Curso ... ULTIMA.pdf
Es el mismo caso que ponerle aceite para motores gasoleros a motores nafteros, osea, no pasa nada ! al contrario, los aceites para gasoleros traen más aditivos que pueden ayudar a conservar mejor uno naftero

El tema es que son aceites más caros, y el lógico que el manual te recomiende lo "justo" y no más, como cuando un software te dice que corre en una PC 486 con 16Mb de RAM.... si lo ponés ahí anda, pero si lo ponés en una mejor, anda mejor

Igual, esta es una opinión personal y no profesional, si algún profesional del tema tiene datos reales, opine !!!
Dany
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
esto es lo que encontre en la eb sobre la clasificacion:
API GL-1
Especifica el tipo de servicio característico de ejes, automotrices, sinfín, cónico espiral y algunas transmisiones manuales
API GL-2
Especifica el tipo característico de ejes que operan bajo condiciones de carga
API GL-3
Especifica el tipo de servicio característico de transmisiones manuales y ejes que opera bajo condiciones moderadamente severas de velocidad
API GL-4
Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad
API GL-5
Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad de carga de impacto de alta velocidad
me parece que el spirax stf que recomiendan y ponen en los concesionarios suzuki es gl3 y ahi puede estar el problema.
API GL-1
Especifica el tipo de servicio característico de ejes, automotrices, sinfín, cónico espiral y algunas transmisiones manuales
API GL-2
Especifica el tipo característico de ejes que operan bajo condiciones de carga
API GL-3
Especifica el tipo de servicio característico de transmisiones manuales y ejes que opera bajo condiciones moderadamente severas de velocidad
API GL-4
Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad
API GL-5
Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad de carga de impacto de alta velocidad
me parece que el spirax stf que recomiendan y ponen en los concesionarios suzuki es gl3 y ahi puede estar el problema.
- Ronnie van de Ploeg
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1280
- Registrado: 30 Jun 2005 10:40
- Ubicación: Rosario
- Ronnie van de Ploeg
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1280
- Registrado: 30 Jun 2005 10:40
- Ubicación: Rosario
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
con referencia a lo que hablabamos con dany y nico con referencia a los
grados api, estuve haciendo un poco de busqueda en la web y encontre lo
sgte, que creo sera util para todos:
qte
Para marcar la calidad de los aceites lubricantes utilizados en las transmisiones el sistema mas utilizado es el propuesto por el API, en el que se estable-cen 6 niveles, designados secuencialmente entre el API GL-1 y el API GL-6, que corresponden respectivamente a los valores más bajo y más alto de la gama.
Las categorías GL-4 y GL-5 son apropiadas para engranajes en los que se producen fuertes deslizamientos entre los dientes, mientras que las categorías GL-1 a GL-3 son las que se recomiendan en las aplicaciones en las que los aditivos EP (Extrema Presión) no son necesarios, o son inapropiados para el diseño, o para los metales, de los engranajes de la caja
uqte
++
qte
GL-1: Transmisiones manuales que operan bajo condiciones ligeras. Se emplean aceites minerales donde no son permitidos modificadores de fricción o aditivos de extrema presión.
GL-2: Designa las características de servicio en diferenciales sin fin que operan bajo condiciones de carga a temperatura y velocidades de deslizamiento, donde lubricantes tipo GL - 1 no cumplen satisfactoriamente.
GL-3: Designa el tipo de características de servicio en las transmisiones manuales y diferenciales con engranajes cónicos que operan bajo condiciones moderadas de carga y velocidad, donde un aceite GL - 2no cumple satisfactoriamente. El nivel de servicio es inferior al GL - 4.
GL-4: Designa as características de servicio en transmisiones manuales y diferenciales con engranajes hipoidales y cónicos - helicoidales operados bajo cargas y velocidades moderadas en vehículos de pasajeros y similares, son requeridos lubricantes con aditivos de moderada extrema presión y modificadores de fricción.
GL-5: Designa las características de servicio en transmisiones manuales y diferenciales con engranajes hipoidales de vehículos de pasajeros y otro equipo similar que operan bajo condiciones de alta velocidad bajo-toruqe y baja velocidad alto-torque. Los lubricantes para este servicio contienen aditivos de alta actividad extrema presión y aditivos que protejan contra el rayado.
uqte
++
qte
GL -1 Cónicos
Helicoidales
Sin fín
Corona
Carga liviana, presión baja y deslizamiento No contiene EP ni modificadores de fricción
GL - 2 Cónicos
Helicoidales
Sin fín
Corona
Carga muy liviana. Baja presión Protección : herrumbre, oxidación, espumas.
Depresor del punto de fluidez
GL - 3 Corona Moderadas condiciones de deslizamiento, carga y velocidad Bajo EP
GL - 4 Todos los tipos de engranajes, en particular los hipoidales Severas condiciones de deslizamiento, velocidad y carga.
Mil - L 2105 Medio EP
GL - 5 Todos los tipos de engranajes, en particular los hipoidales Condiciones severas de presión, choque y deslizamiento.
Mil - L 2105 B Alto EP
GL - 6 Todos los tipos de engranajes Condiciones severas de choque y deslizamiento Alto EP. Con modificadores de fricción
NOTA: EP, protección antidesgaste.
GL, gear lubricante, gear: Engranaje
uqte
++
qte
El engrane se realiza de forma manual a elección del conductor del vehículo.
Las condiciones de lubricación que se dan en la caja de cambio son de capa límite debido a la combinación de choque y deslizamiento unido a alta carga como características de funcionamiento de la caja.
El mecanismo de acción del lubricante se realiza mediante los aditivos extrema presión que atacan a la superficie metálica del engranaje a fin de preparar una superficie sobre la que agarrar fuertemente los radicales de las moléculas evitando los contactos metal con metal. Los aceites para este tipo de transmisiones deben reunir las siguientes características:
· Viscosidad adecuada: por un lado elevada para hacer frente a las condiciones de lubricación en capa límite. Por otra parte deberá ser lo suficientemente fluido en frío para garantizar el desplazamiento de los mecanismos de engrane. Esta viscosidad se mide según la escala SAE de transmisiones.
· Propiedades Extrema presión (EP) elevadas a fin de evitar el contacto del metal con metal
· Propiedades anticorrosivos, antiherrumbre y antiespumantes
· Compatibilidad con juntas
· Aditivación EP adecuada según Norma API.
NORMA API:
API GL1
· Sin aditivos EP
· Servicio poco severo
API GL2
· Sin aditivos EP
· Condiciones de servicio más severas.
API GL3
· Poca cantidad aditivo EP
· Aplicable en engranajes cónicos
API GL4
· Media extrema presión.
· Aplicable para engranajes hipoides
API MT-1
· Nuevo nivel de calidad para transmisiones
· No es un nivel superior a API GL5
· Similar a API GL4 pero con mejor estabilidad térmica
· Nivel de calidad para cajas de cambio manual, que trabajen en servicios muy severos.
API GL5
· Extrema presión.
· Para las condiciones más severas
uqte
la conclusion que pude sacar ayer de todo esto es que hay que respetar
la viscosidad y el grado api que indique el manual, no siempre poner mas
grado es mejor porque puede contener aditivos que sean nocivos, ya que el grado api regula los tipos de aditivos del aceite.
espero que les sirva.
salute.
grados api, estuve haciendo un poco de busqueda en la web y encontre lo
sgte, que creo sera util para todos:
qte
Para marcar la calidad de los aceites lubricantes utilizados en las transmisiones el sistema mas utilizado es el propuesto por el API, en el que se estable-cen 6 niveles, designados secuencialmente entre el API GL-1 y el API GL-6, que corresponden respectivamente a los valores más bajo y más alto de la gama.
Las categorías GL-4 y GL-5 son apropiadas para engranajes en los que se producen fuertes deslizamientos entre los dientes, mientras que las categorías GL-1 a GL-3 son las que se recomiendan en las aplicaciones en las que los aditivos EP (Extrema Presión) no son necesarios, o son inapropiados para el diseño, o para los metales, de los engranajes de la caja
uqte
++
qte
GL-1: Transmisiones manuales que operan bajo condiciones ligeras. Se emplean aceites minerales donde no son permitidos modificadores de fricción o aditivos de extrema presión.
GL-2: Designa las características de servicio en diferenciales sin fin que operan bajo condiciones de carga a temperatura y velocidades de deslizamiento, donde lubricantes tipo GL - 1 no cumplen satisfactoriamente.
GL-3: Designa el tipo de características de servicio en las transmisiones manuales y diferenciales con engranajes cónicos que operan bajo condiciones moderadas de carga y velocidad, donde un aceite GL - 2no cumple satisfactoriamente. El nivel de servicio es inferior al GL - 4.
GL-4: Designa as características de servicio en transmisiones manuales y diferenciales con engranajes hipoidales y cónicos - helicoidales operados bajo cargas y velocidades moderadas en vehículos de pasajeros y similares, son requeridos lubricantes con aditivos de moderada extrema presión y modificadores de fricción.
GL-5: Designa las características de servicio en transmisiones manuales y diferenciales con engranajes hipoidales de vehículos de pasajeros y otro equipo similar que operan bajo condiciones de alta velocidad bajo-toruqe y baja velocidad alto-torque. Los lubricantes para este servicio contienen aditivos de alta actividad extrema presión y aditivos que protejan contra el rayado.
uqte
++
qte
GL -1 Cónicos
Helicoidales
Sin fín
Corona
Carga liviana, presión baja y deslizamiento No contiene EP ni modificadores de fricción
GL - 2 Cónicos
Helicoidales
Sin fín
Corona
Carga muy liviana. Baja presión Protección : herrumbre, oxidación, espumas.
Depresor del punto de fluidez
GL - 3 Corona Moderadas condiciones de deslizamiento, carga y velocidad Bajo EP
GL - 4 Todos los tipos de engranajes, en particular los hipoidales Severas condiciones de deslizamiento, velocidad y carga.
Mil - L 2105 Medio EP
GL - 5 Todos los tipos de engranajes, en particular los hipoidales Condiciones severas de presión, choque y deslizamiento.
Mil - L 2105 B Alto EP
GL - 6 Todos los tipos de engranajes Condiciones severas de choque y deslizamiento Alto EP. Con modificadores de fricción
NOTA: EP, protección antidesgaste.
GL, gear lubricante, gear: Engranaje
uqte
++
qte
El engrane se realiza de forma manual a elección del conductor del vehículo.
Las condiciones de lubricación que se dan en la caja de cambio son de capa límite debido a la combinación de choque y deslizamiento unido a alta carga como características de funcionamiento de la caja.
El mecanismo de acción del lubricante se realiza mediante los aditivos extrema presión que atacan a la superficie metálica del engranaje a fin de preparar una superficie sobre la que agarrar fuertemente los radicales de las moléculas evitando los contactos metal con metal. Los aceites para este tipo de transmisiones deben reunir las siguientes características:
· Viscosidad adecuada: por un lado elevada para hacer frente a las condiciones de lubricación en capa límite. Por otra parte deberá ser lo suficientemente fluido en frío para garantizar el desplazamiento de los mecanismos de engrane. Esta viscosidad se mide según la escala SAE de transmisiones.
· Propiedades Extrema presión (EP) elevadas a fin de evitar el contacto del metal con metal
· Propiedades anticorrosivos, antiherrumbre y antiespumantes
· Compatibilidad con juntas
· Aditivación EP adecuada según Norma API.
NORMA API:
API GL1
· Sin aditivos EP
· Servicio poco severo
API GL2
· Sin aditivos EP
· Condiciones de servicio más severas.
API GL3
· Poca cantidad aditivo EP
· Aplicable en engranajes cónicos
API GL4
· Media extrema presión.
· Aplicable para engranajes hipoides
API MT-1
· Nuevo nivel de calidad para transmisiones
· No es un nivel superior a API GL5
· Similar a API GL4 pero con mejor estabilidad térmica
· Nivel de calidad para cajas de cambio manual, que trabajen en servicios muy severos.
API GL5
· Extrema presión.
· Para las condiciones más severas
uqte
la conclusion que pude sacar ayer de todo esto es que hay que respetar
la viscosidad y el grado api que indique el manual, no siempre poner mas
grado es mejor porque puede contener aditivos que sean nocivos, ya que el grado api regula los tipos de aditivos del aceite.
espero que les sirva.
salute.
-
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 720
- Registrado: 30 Sep 2004 10:39
- Ubicación: Capital Federal
Dany, yo no sé qué dirá en tu manual, que es de las Vitaras nuevas, pero en el mío, de las viejitas, hay un cartelón que indica no colocarles otro aceite que el que no se especifica para Diferencial y caja, es decir GL-4 para unos y creo que GL-5 para caja.
Aparentemente es por los materiales o metales con que unos están construidos unos y otros engranajes, por eso recomienda muy mucho respetar los tipos de lubricante.
Saludos, el Copi.
Aparentemente es por los materiales o metales con que unos están construidos unos y otros engranajes, por eso recomienda muy mucho respetar los tipos de lubricante.
Saludos, el Copi.
Soy el Copi del Capi
Es posible, por eso pedía la opinión de alguien que realmente sepa como afecta esto a los metales, en cuanto tiempo, etc, etc, para analizar costo-beneficio de poner una especificación distinta a fin de por ejemplo, hacer que los sincronizadores no se rompan si ya vienen medio duros, etc
Yo por eso le puse este ATF+3 y se todos los problemitas de sincro, o ruidos que a veces hacía la caja ( sobretodo al ir en 5ta ) desaparecieron !
Yo por eso le puse este ATF+3 y se todos los problemitas de sincro, o ruidos que a veces hacía la caja ( sobretodo al ir en 5ta ) desaparecieron !
Dany
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
hoy cuando volvia del laburo, probe de conectar la doble que hacia mas de un mes que no se usaba y note que la caja volvio a estar como estaba antes, mucho mas suave.
por ahora pareceria como que todo volvio a la normalidad. existe alguna
expliacion logica para esto ?...o sera mera casualidad ?...
habia leido por ahi que aunque no se use la doble, cada tanto conviene
conectarla para que lubrique, sera eso ?!...
no se, capaz alguien lo pueda aclarar.
salute.
por ahora pareceria como que todo volvio a la normalidad. existe alguna
expliacion logica para esto ?...o sera mera casualidad ?...
habia leido por ahi que aunque no se use la doble, cada tanto conviene
conectarla para que lubrique, sera eso ?!...
no se, capaz alguien lo pueda aclarar.
salute.