Claro, para una travesía de esa naturaleza se necesitaría mucha experiencia y un grupo de amigos tan cuerdos o locos como uno. El tiempo pasó y algo de experiencia se fue acumulando… el viento se encargo de amontonar ese grupo de amigos con quienes compartiríamos esta aventura.
Debo confesar también que soy un apasionado por la historia de la “Tragedia de los Andes”, las historias de vida de los sobrevivientes tanto en la montaña como fuera de ella, conmueve y motiva.
Hace algún tiempo cargando en mi GPS los mapas de Viajeros4x4, veo en las actualizaciones “Huella "XX-33" de Valle Hermoso a Valle de las Lágrimas (avión de los uruguayos). (Desafío ViajerosMapas)”. La XX-33 era entonces una senda imaginaria, por donde se supone se podría llegar circular con vehículo 4x4 que comenzaba en algún punto del camino de Paso de las Damas y terminaría en el lugar del accidente el avión de VIVEN, el Valle de las Lagrimas.
Inmediatamente salió un mail para varios locos del 4x4 que podrían estar interesados en tomar el desafío. Solo minutos después ya tenia respuestas en mi casilla, había equipo!
Asique fue que el viaje fue tomando algo de forma… envie algunos mail a Eduardo Cinicola (viajeros 4x4) consultando sobre la factibilidad del recorrido y otros temas a los cuales siempre me respondió con toda la info que tenia y podía darme y quien me comento que lo veía impracticable para una 4x4, tal vez algún experto con moto podría llegar a lograrlo. Que hacíamos entonces? Buscamos otra senda “XX” con mayor probabilidad de poder transitarla? Un viaje con un objetivo más viable… Tambien lo consulte otro tipo con mucha experiencia en estas travesías, el profe Ale Danzi. Y era como que no tenía mucho sentido hacer un viaje donde el objetivo ya se sabe de ante mano que es imposible….
Evaluamos recorridos alternativos pero la idea de llegar, mejor dicho aproximarnos al avión accidentado no dejaba de dar vueltas en nuestras cabezas. Asi fue que luego de varias charlas decidimos continuar con la idea original de relevar la xx-33 hasta donde llegáramos, porque en realidad el objetivo no era llegar a avión sino disfrutar de un viaje con amigos, haciendo lo que nos gusta, relevando aunque sea en parte, huellas por donde nadie haya transitado antes. Con hacer 100mts por la xx-33, si lográbamos disfrutar del recorrido, el objetivo estaría cumplido! Pero como un objetivo concreto siempre hay que tener, este era ahora el llamado “Paso J” que bien podría llegar por la XX-33 pasando antes por “problemas” u otras XX imaginadas por nuestras cabezas al mirar en el Google Earth. Desde ahí, si estaban dadas las condiciones de tiempo y clima adecuados veríamos se seguir a pie hasta el lugar del accidente.
Finalmente comenzamos con los preparativos específicos, y el grupo fue tomando forma. Como en casi todos los viajes el grupo de intensión original era bastante numeroso (de todos modos no seriamos mas de 5 camionetas ni menos de 3), pero luego por diferente motivos unos y otros se van bajando y a su vez alguno más se suma, pero el grupo quedo conformado al fin.
En esta ocasión decidí ir de acompañante ya que quería disfrutar la travesía desde abajo, caminar, tener casi todo el tiempo para disfrutar de los paisajes que veríamos en la cordillera
El sábado 28 de febrero de 2009 partimos 4 camionetas, una moto y 10 aventureros... con un objetivo platónico, llegar al avión, uno de posible realizacion... llegar hasta “paso J” y algunos objetivos secundarios, el hito Paso Damas, un supuesto mirador y "que es esto"? que se suponia viendo desde el Google Earth lo que parecia ser una lagunita a casi 3600 msnm.
Viajamos Josesile y GT en Toyo (Pullman), Flopy y JulC en Ranger (Rangerita), el Tape y Pablito en Samu (Cucaracha) y Coraje, Augusto y Tonga en Patrol (Patruya). Kevin iria en la moto.
Debiamos partir antes del amanecer del sábado, pero finalmente debimos esperar a un integrante del equipo. En tanto terminamos (terminaron) de preparar algunas cosas que faltaban. Hicimos un tour guiado en una fabrica de plásticos y algunos hasta descansaron..


Hasta que a las 16hs estábamos tomando ruta
La idea era hacer noche en Los Molles (20km antes de Las Leñas) pero finalmente paramos en General Alvear a domir un rato para estar frescos al dia siguiente. El domingo no tan temprano seguimos camino, aprovisionamos combustible en la estación de El Sosneado, de ahí a Las Leñas y de ahí a la montaña, previo paso por el Pozo de las Animas
Antes de ingresar al camino a Paso de las Damas no podíamos dejar de visitar antes el mirdor de Valle Hermoso.

Luego de las fotos de rigor tomamos el camino a Paso de las Damas

El camino si bien esta bastante deteriorado y sin mantenimiento, nos permitía avanzar a buen ritmo, hasta que llegamos al Valle de Mantasilla donde buscamos un cómodo lugar al lado del Rio Tordillo unos 1000 mts antes del comienzo de la XX-33, para hacer noche
El Lunes al asomar el sol comenzamos a transitar la XX-33 con la idea de llegar hasta “Problemas” que asi se ve desde el Google Earth…

Podríamos pasar por esa barrera impuesta por la cordillera? eran unos 5 km desde que dejáramos el camino de Paso de las Damas
El avance era lento, pero continuo.. con grandes piedras y mucha vegetación





Luego de algunas horas apenas habíamos avanzado unos 3km y si queríamos avanzar mas debíamos hacer al menos 4 vadeos al rio “el perdido” que si bien a priori se podía vadear no sabíamos cuanto trabajo nos daría, por lo que decidimos avanzar a pie hasta problemas.. ya que antes de vadear habría que evaluar si valía la pena el esfuerzo de llegar hasta “Problemas” con las camionetas (si existía posibilidad de pasarlo) o si ahí se acababa la XX-33.
Asi fue que caminando llegamos hasta “Problemas”..


“problemas” es un fantástico cañon donde pasa el rio el Perdido… o sea “El cañon del Perdido” por donde es imposible pasar… no hay forma… (tal vez con si hubiese poca agua?)





vista desde el Cañon del Perdido hacia el valles donde veníamos transitando... se llega a ver donde quedaron las camionetas

allí nos quedamos contemplando el fantástico lugar donde se terminaba la “XX-33” que si bien se puede llegar en vehículo hasta ahí cequita, unos 300mts ya no tenia sentido para nosotros avanzar ya que teníamos otras posibilidades a investigar para intentar dar con el Paso J… asi fue que volvimos a pasar nuestra segunda noche otra vez en el Valle de Mantasilla
Luego de la “decepción” del primer día necesitábamos alimentar un poco el espíritu asique decidimos intentar alcanzar algunos de los objetivos secundarios, primero intentaríamos llegar al Hito Internacional “Paso de las Damas” donde se suponía seria un tramite llegar si el camino continuaba como hasta donde veníamos transitando.
Avanzamos sin mayores sobresaltos hasta que vimos unas huellas, que en lugar de subir por el camino, por las montañas al costado del valle pasando por la mina las Choicas, se adentraban en el valle y según se apreciaba en el GPS acortaban camino… pronto esas huelas se perdieron… “y ahora?... bueno ya estamos aca… sigamos avanzando…”
el paisaje se tornaba cada vez mas espectacular

Avanzamos hasta que una Vega dijo basta y se trago la Toyo de Jose

Malacate por medio la sacamos y evaluamos…”volvemos al camino?”.. “parece que si bajamos un poco y vadeamos el rio, del otro lado parece se puede rodear las vegas y las inclinaciones parecen aceptables para los vehículos”… “bueno, probemos”
Volvimos un poco, buscamos un lugar donde poder vadear el arroyo y avanzamos por el otro lado de un gran valle (Valle de las Damas?) esperando dar nuevamente con el camino…

En el camino encontramos un manantial natural, donde brotaba agua de montaña. Donde aprovechamos para llenar los bidones con agua (Pura de Manantial!)


Unos 2km antes del hito el GPS nos indicaba que debíamos estar nuevamente arriba del camino.. pero el camino no aparecía. Luego de algunas idas vueltas dimos con lo que quedaba del camino.. pero ahí se acababa. El resto del camino ya no existía mas.. solo algunos restos pero en estado intransitable. Asique nuevamente debíamos avanzar a campo traviesa si queríamos dar con el Hito.


Y asi fue que avanzando sobre el lado sur del valle (donde supuestamente estaba el camino) con algo de complicación logramos dar con el Hito buscado. A la vuelta nos enteramos por experiencia propia que el transito por el lado norte del valle era mucho mas sencillo! (por el medio imposible ya que estaban las famosas vegas tragadoras de camionetas, que además queríamos pisar los menos posible)
Ya estábamos con el espíritu renovado e íbamos por mas…







Ahora nos esperaba un caracol que no figuraba en ningún mapa, pero desde el google earth se apreciaba con claridad. Debían ser unos caracoles del complejo minero abandonado Las Choicas que trepaban a lo a lo alto de una montaña. Se podría subir? Estarían transitables? Habría buena vista? Valdría la pena subirlo?... íbamos a averiguarlo.
Para volver de Paso de las Damas tomamos el viejo camino (que antes desviamos), y que lleva a la Mina las Choicas. El camino, al cual no le quedan mucho tiempo de vida, va por la ladera de una montaña de tierra y piedra suelta, y hay varios derrumbes. Se nota que año a año se va afinando y las grietas son cada vez mas grandes… de todos modos podíamos avanzar.
El camino nos deposito en otro mirador espectacular y luego bajaba hacia el complejo minero hacia otro valle.


en de un rato estábamos a los pies de los Caracoles, donde aun están el refugio de la mina y había un contenedor (frezeer gigante!) que nos alojaría aquella noche
Comenzamos la trepada sin problemas pero pronto acabaría… un escalón de mas de 2 metros impedía el paso… “y ahora?”…. al recordado grito Sir William “nunca fuimos cagones” comenzamos con pala y pico a bajar ese escalón que nos impedía el paso.

el primero en subir el escalon fue el Samu, pero había que trabajar un poco mas para poder subir las chatas largas.. un ratito después y a todos había pasado

El Samu de Arriola fue avanzando para verificar si los caracoles seguían transitables
Aquí en la boca de la mina

Los Caracoles se encontraban, mas alla de algunas piedras en el camino, es un estado impecable a pesar de que se nota hace años están sin manteniendo. Pocos minutos después estábamos en la cima con una vista panorámica impresionante… y se podía seguir subiendo algunos metros mas por aquella montaña. Asique ese poco mas seguimos para arriba
Legamos a un mirador imponente, de las mejores vista que nos regalo el viaje, desde allí apreciábamos el Glaciar de las Lagrimas, donde se encuentran los restos del avión de Viven

ahí nomas, muy cerquita… pero tan lejos!
Luego de un rato y algunos mates en el magnifico mirador emprendimos el retorno rumbo al freezer donde decidimos pasar aquella noche que nos regalaba algunos copos de nieve.
Un día mas en la cordillera. Intentaríamos llegar al dichoso (o maldito!) “paso J” (J por Jodido)
Pero antes intentaríamos llegar a “que es esto?”

En principio parecía ser una laguna a casi 3700msnm, o tal vez un cráter? o un ovni-puerto?
Teníamos que llegar… en principio podríamos avanzar primero por unos caracoles (si estaban en buen estado y transitables) pero luego deberíamos avanzar sobre la montaña, por un pequeño valle que se iría achicando a medida que avanzáramos (Si es que la montaña nos los permitía)
Comenzamos a circular por el precario camino que estaba bastante roto y debimos reconstruir en varios tramos o buscar pasos alternativos…





Finalmente dimos con el valle que debíamos trepar para llegar… con inclinaciones laterales importantes.. ver las chatas barrenando la montaña fue una imagen fantástica. Hasta que llegamos a una bajada importante… podríamos subirla de vuelta?


Incertidumbre.. debate.. caminamos para ver si por otro lado había bajada, en caso de no poder subir había una posible bajada que si bien no parecía fácil nos dejaría salir de la montaña. Asique nos tiramos nomas y seguimos avanzando. Luego el valle se angostaba y empezaba un pedregal (me hizo acordar mucho a corona del inca) y con cuidado llegamos a 150mts del lugar donde había una trepada muy importante, que si bien se podía subir a malacate y ancla no valía la pena perder tiempo, ya habíamos llegado e hicimos esos 150mts a pie



Confirmamos que era una laguna de deshielo (se nos cayo la teoria del Ovni-puerto) y allí mismo almorzamos,



Con la panza llena comenzamos la bajada… llegaríamos a paso J?
La famosa bajada que nos tuvo preocupados por un rato no resulto ser tan problemática para subirla ya que había piso muy firme y las chatas subieron sin problema alguno.
Ahora nos esperaban 2 alternativas imaginadas por nosotros las dar nuevamente con la “XX-33” y el añorado “Paso J”
(esta parte viene con pocas fotos)
Una de las alternativas consistía en llegar al final de esos caminos mineros abandonados, ganando altura en la montaña y si esta y sus inclinaciones nos lo permitían, avanzar por un par de silletas (lugares donde las montañas están mas bajas) hasta Paso J. La otra alternativa era seguir por el valle hasta una quebrada “Paso T” que nos permitiría subir a la silleta y dar con paso J (solo en principio, ya que aun restarían casi 6km por la montaña que aunque por el Google Earth se lo veía bastante transitable si lográbamos pasar esos primero escollos) . a esta ultima era la que teníamos mas fe, pero comenzamos por la primera ya que estábamos allá arriba.
Llegar hasta el final del camino minero resulto rápido y sencillo, nos basto con solo correr algunas grandes piedras del camino. al final, la montaña parecía que nos dejaría avanzar un poco mas.. y asi hicimos por aquella ladera en la altura.
Pero la ilusión acabo pronto ya que la montaña nos permitió avanzar por sus laderas unos 1500mts, luego venia una bajada importante y una trepada muy difícil de lograr (tal vez solo dando mucha paliza al malacate con ancla) … mas por arriba las inclinaciones laterales se tornaban al limite o mas alla… no podría asegurar que fuese imposible pasar por aquel lugar, pero de poder hacerse sin dudas requeriría de muchísimo trabajo y riesgo para hacerlo, y al menos esta travesía esa clase riesgo no seria una opción . Por aca se acabo, pero aun nos quedaba probar por el valle.
Desandamos aquellos caracoles y comenzamos a circular por la parte baja del valle. Otra vez lento, pero el Valle si nos permitía avanzar con cuidado pero a un ritmo aceptable. Paso T (estaba a unos 4km) estaba cada ves mas cerca.. se lo veía posible.. se lo veía mas complicado… al ir llegando cada ves .. mas complicado…
Resulto ser una quebrada bastante “violenta” con un rio que bajaba “encañonado” y por arriba las inclinaciones laterales eran demasiado para las camionetas. Una vez mas no podría asegurar que fuese imposible el paso.. .pero este seguramente seria aun mas difícil que el paso por arriba de la montaña (que habíamos probado hacia un rato)
Para nosotros el viaje se terminaba (al menos en parte) habiendo agotado todas las alternativas previstas (y queda abierto el desafío para quien guste intentar avanzar un poco mas!)
Había sentimientos encontrados, por un lado un saborcito amargo ya que la montaña (como era lo mas lógico y esperable) nos había vencido sin dejarnos llegar hasta el Paso J, pero por otro lado no podíamos dejar de disfrutar de un viaje increíble y muy diferente a los usuales y estábamos viviendo la naturaleza pura como nunca antes… los ojos nunca se cansaban de admirar los imponentes paisajes
Unos matecitos al final del camino y emprendimos el regreso hacia Los Molles, en busca de un Hotel con ducha caliente!
Y de todos modos no íbamos a desperdiciar los días que quedaban, ya estábamos preparando el bonus track… Volcan Overo y Dunas del Nihuil



Augusto y elTape haciendo Espeleología

Al final del camino


el paso T... no se lo ve tan dificil desde aca.. no?

Así fue que luego de dormir el Los Molles comenzamos con el bonus de la travesía
La idea era llegar al refugio “El Angulo” en la base del Volcán Overo y luego ir a conocer las dunas del Nihuil…
Nuevo reabastecimiento de combustible en El Sosneado y comenzamos a transitar los casi 80km de camino de ripio con bastante serrucho (se hacen un poco denso a pesar del esplendido paisaje) que separa a El Sosneado de la Base del Complejo Minero abandonado Sominar.. que se encargaba de la explotación de la mina de azufre a cielo abierto hasta los años 70 (si no me equivoco)



El transito se hizo un poco lento ya que la Patruya de Coraje comenzó con un golpeteo que no podíamos identificar (un taco de carrocería? Algún buje?) pero llegamos hasta el Hotel Abandonado donde paramos para el almuerzo del día aquí pueden leer la historia del hotel abandonado.


Luego recorrimos las abandonadas instalaciones del complejo minero para finalmente encarar los caracoles que suben a la base del Volcan Overo.








La subida de los caracoles del overo generan una adrenalina enorme ya que muchos lugares hay derrumbes y las inclinaciones son muy importante.. tanto que un momento a Josesile se le barre la trompa de la Toyo algunos cm que fueron suficientes para dejarlo paralizado por algunos minutos… hasta evaluamos la posibilidad de pegar la vuelta.. pero nuevamente surgió la frase del Sir Wiilian “nunca fuimos cagones” lo que nos hizo continuar con el trayecto.. de todos modos a esta altura ya estábamos bastante acostumbrado en la reparación de caminos por lo que lo que en algunos sectores en donde las inclinaciones se tornaban un poco peligrosas “comíamos” un poco el camino con pico y pala para que las chatas pasaran un poco mas derechas… y nuevamente contemplábamos paisajes espectaculares y unos enormes glaciares, imponentes en las montaña que están en el límite con chile..









A eso de las 19hs llegamos el refugio “el Angulo” donde nos entramos con un grupo de escaladores que pretendían hacer cumbre al Volcan al próximo dia….
“Hacer cumbre…. Suena interesante” .. “pero de aca caminando ni en pedo!”


Se veían los caracoles que ascienden casi hasta la cima pero estaban tapado de nieve… se podría llegar?. Aunque sea aproximarnos hasta la base de los caracoles de la trepada final?…
Estaba decidido, las dunas del Nihuil esperarían a otra oportunidad e intentaríamos seguir avanzando con las posibilidad de llegar a la cumbre a mas 4500msnm.
Entonces ese mismo día mientras un grupo acomodaba una de las habitaciones del Refugio para hacer noche y preparaba la comida, salimos en un grupo de avanzada, Arriola y Kevin en el Samu y Jose y yo en la Toyo para ver que dificultades nos esperarían al día siguiente..
Logramos avanzar bastante si mayores inconvenientes hasta que nos encontramos con una lengua de hielo que cortaba el camino… era parte de un glaciar que bajaba de la montaña. En principio con algo (o bastante) trabajo podríamos pasarlo pero luego?.. Cuanto más nos dejaría avanzar la montaña? Arriola fue entonces quien siguió escalando a pie la ladera del volcán buscando un lugar más alto que le permitiera ver el resto del camino.. al rato vuelve con las noticias de que en principio al camino se lo veía despejado de nueve al menos hasta el comienzo de los caracoles finales… asi fue que nos pusimos a trabajar un poco .. Usando nuevamente el pico y la pala comenzamos a hacer las huellas para que calzaran las camionetas y no deslizaran para abajo… ganamos algún tiempo de trabajo del día siguiente hasta que bajo definitivamente el sol y nos avisan por radio que la comida estaba lista.
La noche en el refugio de montaña, a pesar de ser la que pasamos a mayor altitud, 3200msnm resulta las más calidad y conformarle, además fue una noche espectacular, con el cielo totalmente cubierto de estrellas y casi nada de viento.




El día siguiente comenzó temprano

y rápidamente llegamos a la lengua de hielo donde luego de más o menos una hora trabajo terminamos de abrir totalmente la huella sobre el hielo. De todos modos las pasada no era fácil.. las chatas estaban bastante inclinadas y el hielo muy duro y resbaladizo, por seguridad la primera chata la enganchamos con el malaco y ancla al hielo por las dudas… en caso se patinar no pararía hasta el fondo del glaciar….















De a poco fuimos pasando una a una las camionetas.. Finalmente el Samu paso como en una autopista con peaje..
Seguimos adelante ahora corriendo piedras de tamaño considerable del camino. Algunas costó bastante trabajo moverlas y el suelo se volvía cada vez más suelto.. Cada vez piedras mas chicas y el camino prácticamente comensaba a desmoronarse a nuestro paso y se tornaba cada vez más angosto y con mas inclinación debido a los derrumbes… una encajada de Jose en una trapeada.. y luego la Rangerita de Flopy que casi desbarranca… malacates de por medio, ancla de tierra.. pala para hacer huella y con mucha paciencia (y pedos de Flopy) logramos recuperarla sin problemas… pero teníamos adelante unos 100 / 150 mt de una trepada en donde apenas pasaba la moto de lo angosta que estaba… para abajo un barranco interesante



Kevin con la moto se adelanta y nos informa que si pasamos este último escollo hasta la base de los caracoles finales no habría mayores problemas…. Pero el trabajo era mucho… “bueno comencemos y veamos si podemos pasar” así fue que trabajamos un largo rato tratando de reconstruir parte de aquel camino... ya estabamos alto, a casi 3800msnm y la falta de oxigeno de notaba con solo algunas paladas. Trabajamos y trabajamos (mas diría que trabajaron!) y logramos hacer algo parecido a un camino pero estaba bastante fino y muy pero muy flojo el piso…
No demasiado convencido (a esta altura ya se hubiese pegado la vuelta) el primero en encargar el nuevo camino fue Flopy. Un par de intentos y dijo “no vas mas”... la chata de deslizaba de costado..
Quien encaro ahora fue Jose con la Toyo, también con algo más de decisión… logro subir un poco mas y realizo mas intentos, pero al llegar a la parte más alta donde el camino se hacía mas plano y creíamos que el piso podía estar más firme… no lo era tanto y cola tendía a deslizarse por la montaña… tampoco va mas….
Que hacemos ahora? Para pasar sin riesgo debíamos invertir no menos de 1 hora más de trabajo… y ya eran casi las 15hs… así pasáramos este escollo no habría tiempo a seguir los caracoles, subir caminando y volver a bajar y se nos acababan los días de travesía... la idea era hacer noche en San Rafael
Arriola quería intentar con el Samu a toda costa y subir hasta cima del volcán…
Fue un momento difícil, de cierta tensión... la decisión de volver que habíamos tomado anteriormente estaba clara para todos, pero acá no. Algunos pensábamos que se podía.. o estábamos dispuesto a tomar ciertos riesgos.. o seguir trabajando. Otros no querían ya que los riegos parecían demasiados o simplemente ya no tenían más ganas de continuar, su travesía ya estaba por demás de completa. Y de todos modos la palabra final la tenían los dueños y pilotos de las chatas. Si ellos no estaba seguros no había nada que hacer, el resto solo esperábamos la decisión (metiendo algún bocadillo claro… “ a fondo se puede”!)
Como grupo en viajes, anteriormente jama habíamos tenido que tomar la decisión de pegar la vuelta… menos aun en circunstancias donde algunos querían seguir y otros no…
Finalmente el grupo tomo la decisión de pegar la vuelta. Ya estábamos hechos, contentos, satisfechos a pesar de no poder avanzar mas (y derrotados por la montaña!) y la travesía se terminaba por esta vez. Dimos vuelta todos y emprendimos el retorno, que no fue fácil..
Coraje, tal vez más relajado erro la huela y la patrulla se inclino peligrosamente….


Bajar los caracoles del overo nuevamente requirió de mucho cuidado pero todos estábamos disfrutando de los últimos tramos y paisaje que nos regalaría esta travesía
Como frutilla del postre un ocurrente tuvo una fantástica idea “y si sacamos una fotos con las chatas en el Atuel”
Cuando uno se relaja y comienza a “boludear” es cuando pasan las cosas que no deberían pasar... por suerte no paso a mayores pero la Rangerita se dio un buen baño en el rio Atuel. Se ve quería volver freca y limpia a Rosario.. y claro nos dejo una enseñanza mas de las cosas que no deben hacerse!



Tarde a la noche llegamos a San Rafael.. al día siguiente emprendimos el retorno a casa luego de 6 días en medio de la imponente Cordillera de los Andes mendocina donde por momentos nos sentimos inmersos en algunos de los relatos de viajeros4x4 y donde logramos hacer nuestras primeras armas en un tipo de travesía diferente de las que hasta ahora estábamos acostumbrados.
creo que cruzamos un limite… es posible el retorno? creo que no.
Algunas fotos mas con comentario, (por flopy)
Alistándonos en el Sosneado

Jose y Julian agentes de Sipol

Máquinas en el pozo de las ánimas

Tonga y Jose indican que el resto se encuentra en la ilegalidad (botonazos)

El Pozo de las ánimas

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Primer campamento a metros de la XX33

Idem pero de noche

Todos

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Día 2 de travesía, la XX33?? Bien, gracias.

Si observan con cuidado por la comisura de los labios asoma una gota de baba y los colmillos comienzan a crecer.

Kevin, viejo y peludo!!! vadeando

Camino al Hito Paso Damas

Idem

Dakar??, no, Kevin.

Vertiente de cuento de hadas

Hito paso Damas. En la Argentina Arriola, el resto archo ilegales en Shile, po.

Fot-hito en el Hito todos junt-hito-s

Llegan a ver las camionetas??????????

Estábamos al reverendo...

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Vandalismo en el hito. Porlo menos la calco está del lado argentino.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Artística de la hermandad anglo/nipona

El tape oteando el horizonte

Pablito cuidando el Samu de las garras del padre

Alta Patrol

Mirá tape, son 50 kilómetros, en 45 minutos hacemos cumbre y bajamos caminando.

Nosotros somos así, vamos al frío de la montaña a dormir en una heladera.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Uno de los tantos accidentes geográficos bautizado con el nombre Tonga.

Piedra de Tonga.

Tortolitos

Por acá tampoco se puede pasar.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar, en esta se ve la luna, se ve??)

Ya está, no hay forma de llegar al avión, estas son las caras de desazón:

Ya está, no hay forma de llegar al avión, estas son las caras de desazón:

Ya está, no hay forma de llegar al avión, estas son las caras de desazón:

Ya está, no hay forma de llegar al avión, estas son las caras de desazón:

No, por ahí tampoco se puede.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

En las fotos que no pongo nada (como esta) es porque no hay nada que acotar.

Camino a la base del Obero

La mina de azufre abandonada.

La mina de azufre abandonada.

La mina de azufre abandonada.

La mina de azufre abandonada.

En la base del Obero.

En la base del Obero.

En la base del Obero.

Noche en el refugio.

Noche en el refugio.

Noche en el refugio.

Noche en el refugio.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

A trabajar en la lengua de hielo que cubría el camino.

Este yelo tiene una pinta de que refala que mamma mia!!!

Dale un poquito para allá para que no refale.

Que buen bumper!! esta la armaste toda vos?

Corransé que para el Samu esto está asfaltado.

Hay momentos en que me siento mas artista que el carajo.

Acá tenía bastante miedo, pensaba que me iba a morir y me tiraba pedos (sad but true)

Acá tenía bastante miedo, pensaba que me iba a morir y me tiraba pedos (sad but true)

Julian se siente como en Titanic aunque estábamos en la pileta de agua termal del hotel abandonado del Sosneado (dato que no se observa en la foto: huele a mil demonios)

Vamos a jugar en el Nihuil hasta que sea peligroso???? y daaaaaleee!

Vamos a jugar en el Nihuil hasta que sea peligroso???? y daaaaaleee!

Vamos a jugar en el Nihuil hasta que sea peligroso???? y daaaaaleee!

Vamos a jugar en el Nihuil hasta que sea peligroso???? y daaaaaleee!

El Samu dijo basta. Increíble, yo hubiese dicho basta mucho tiempo antes.

El Samu dijo basta. Increíble, yo hubiese dicho basta mucho tiempo antes.
