oscarl2: de acuedo con lo que paso aca y en brasil , pero fijate que el usuario medio de autos considera a fiat como una marca economica poco equipada , atras de renault , peugeot y otras.
Esto se debe a que la marca genero ese concepto entre sus usuarios , no solo aca sino en el mundo , separando claramente a fiat de lo que es lancia ,por ejemplo.
Mira el caso de ford , siempre trabajo en el concepto de raza fuerte y el que opina de ford te dice que son fuertisimos (idea transmitida por la marca).
Los japoneses trabajaron de otra manera , cual ? probalo y me contas , asi se impusieron en el mundo y se ganaron el concepto que tiene de ellos .
Caso de subaru,honda,suzuki y ni hablar de toyota , el mayor productor de autos del momento en el mundo.
Toyota con su marca lexus desplazo a mercedes benz en el mercado americano!!
Ahora fiat tuvo 2 años buenisimos financieramente y va tras chrysler , lo que le permitira entrar al mercado americano con autos de bajo costo y consumo que es lo que plantean para el futuro en usa.
Ahi creo que tendran una gran oportunidad , pero ojo al piojo que el americano le gustan las cosas equipadas y los japoneses hace años les estan vendiendo autos full full , desplazando en los usuarios la idea que los autos americanos eran los mejores.
Me parece que tambien habra que considerar a los coreanos en el corto plazo (kia,hyunday) son gigantes que vienen pisando fuerte.
Para suzuki separarse de gm fue una bendicion ,como para opel tambien lo fue.
Fiat esta tratando de quitar de la cabeza de sus usuarios la idea del auto barato/simple ...no va a ser facil .
Fijate que al llegar el citroen c3 a argentina cuanntos pensamos en el 3cv ???
Sin embargo citroen en lider en ventas en europa y va a la vanguardia en diseños.
Que bueno esta esto!!
abrazos
gaby