Partimos desde Trelew en la Jimny después de las 19.30 del día jueves cuando FEDE fue depositado en la estación de servicio de la entrada de la ciudad.
Ya con la jimny cargadita y estrenando baca y bidón, FEDE y yo, encaramos la Ruta 25 rumbo a Gobernador Costa, donde haríamos noche. Sin contratiempos hicimos escala técnica en las plumas y cargar de nafta en Los Altares. Nos desviamos en El Molle (La Elisita) por la ruta 63 hacia José de San Martín. A 5 km pisamos un simpático bulón de 15cm que nos perforó una rueda.

El infortunio nos demoró, por lo que llegamos a nuestro hospedaje poco antes de las 3am del viernes. Nos alojamos en el casco de la estancia Fabiana–Elizabeth, entre Gob.Costa y José de San Martín. Un lujo, teníamos las camas preparadas, el hogar encendido, la mesa puesta para el desayuno. Sin palabras. A las 7.30 ya nos levantamos para desayunar y partir. Allí nos encontramos con el encargado con un capón al hombro al que prontamente embolsamos y cargamos en la baca de la jimny. Ya los tres preparados partimos para el destino final: El Ciervo Rojo, Lago Fontana Sur.

Pero antes deberíamos reparar la rueda, por lo que nos dirigimos a Gob.Costa, donde cargamos nafta, compramos facturas, pan y demás farináceos. Era 1º de mayo, por lo que el gomero tenía una ausencia justificada. Luego de esperar una hora tomamos la ruta 40 al sur, luego la 20 y por último la 56 con destino a Alto Río Senguer donde nos encontraríamos originalmente con Matías y Mariano a las 10am del viernes, los cuales se vendrían de Comodoro en la Vitara (Morocha), como siempre, rápido.
Por las razones arriba comentadas llegamos tarde al encuentro, unas tres horas tarde. Allí pudimos reparar la cubierta y cargar combustible. De Matías y Mariano ni noticias. :?
Calculamos que habrían partido hacia el Lago Fontana, por lo que allí fuimos. Tomamos la ruta 21 bordeando la margen Sur del Río Senguer hasta llegar al Lago Fontana. El camino algo duro para la Jimny, por lo que la marcha fue lenta, para variar.


El paisaje otoñal en estos bosques de lenga es increíble. Ya casi todas las hojas estaban cubriendo el camino, por lo que a veces tapaban algún pozo.

Ya eran más de las 15.30 cuando llegamos al hospedaje Ciervo Rojo. Allí encontramos al encargado del lugar, pero de los chicos, ni noticias.
Buscamos señal subiendo una loma hasta unas minas abandonadas, pero no tuvimos suerte. Luego avanzamos hacia el oeste, siempre por la margen sur del Fontana, por si los chicos se habían pasado. No llegamos a ningún lado, más que a un aserradero en medio de un bosque.
A nuestro regreso al Ciervo Rojo vimos la Vitara de Matute. Después de comentarios de tipo “a quién hay que pegarle” “comprate un celular”, etc, nos saludamos amablemente y comenzamos a descargar las cosas de nuestros suzukis.
Nos comentaron que al no saber porque nos demorábamos (a Matías no le funcionaba el celular) y despues de tres horas de espera en Senguer, decidieron ir a buscarnos a Gob.Costa. Pero fueron por la 40 desde senguer hasta Costa pasando cerca de Apeleg, tramo que nunca hicimos ya que es de ripio. Al llegar a Costa ellos recibieron nuestro mensaje de que estabamos a 14km de Senguer... y se volvieron.


Ya no nos quedaba luz, por lo que planificamos el día siguiente, con FEDE habíamos visto lugares muy interesantes para recorrer, y nos acomodamos. Previa cena ( FEDE preparó una asado ) y puesta en marcha de las salamandras nos fuimos a descansar.
No muy temprano, en la mañana del sábado salimos con la intención de llegar al Lago La Plata por un camino que bordea el Lago Fontana, atravesando bosques de lenga.


Matías resbaló en un escalón , pero salió sin mayor dificultad con las indicaciones de FEDE.
Mariano amenizaba la lenta marcha con una versión de la FM Samurai mejorada dada sus condiciones de locutor, algo flojo al no pasar los temas que pedíamos desde la cajita.


El camino estaba húmedo ya que había llovido la noche anterior y aún caían unas gotas durante la mañana y parte de la tarde.
Hubo una gran cantidad de vadeos de arroyos, algunos sencillos y otros complicados por escalones y barro. Algunas piedras y muchas raices nos hicieron circular lentamente.

Había tantos arroyo y charcos para vadear que improvisaban distintas técnicas, en particular cuando mi copiloto quedaba del otro lado del charco.

Llegamos al Río Unión, el cual vincula el Lago La Plata con el Fontana. Para pasar a la margen norte del La Plata hay que vadear este río, cosa que no hicimos al ver la profundidad del mismo. Si lo hacían con cierta facilidad un camión y una retroexcavadora.
Por detrás de un hangar descubrimos un camino que seguía por el bosque bordeando el La Plata por la margen sur hacia el oeste. El camino estaba consolidado lo cual nos debería haber extrañado. Lo seguimos y nos detuvimos en una saliente rocosa para almorzar y pescar.




Solo conseguimos almorzar, de pesca nada, lo cual nos llevó a seguir avanzando hasta que encontramos una bahía donde construian una marina, había un muelle flotante, yates, lanchas y una gran casa.

Preguntamos si se podía pescar por allí y nos dijeron que retrocediéramos unos metros, pero que no había problema. Allí fuimos. Sin pique ni nada parecido permanecimos unos minutos hasta que amablemete nos echaron. Al parecer habíamos cruzado una tranquera que generalmente está cerrada, pero que ese día con el movimiento del camión y la retroexcavadora había quedado abierta.
Nuevamente retrocedimos unos metros y decidimos volver al río unión.

Allí probaron con unas cucharitas, como lo venían haciendo Mariano y FEDE, pero sin exíto.

Ya satisfechos de tan hermoso paisaje y un recorrido off-road para la envidia, nos volvimos al hospedaje.

Tuve la delicadeza de colgar la Jimny en un barrial para hacer la vuelta más interesante, lo cual requirió el uso del chinito (malacate) que ya me viene salvando dos fines de semana seguido. :P



El regreso al hospedaje continuó sin mayores novedades. Al llegar y notar que nos quedaban unos minutos de luz, decidimos ir al Fontana para que Fede y Mariano siguieran intentando con las cañas.
Luego de unos minutos, mientras Fede renegaba con su reel, Mariano pescó una trucha fontinalis, macho, pequeña, foto y devuelta al agua.

Ya el capón que habíamos traido de José de San Martín pedía pista.
Mariano era el asador oficial, ya que no hubo otro candidato para tal cometido. La empresa fue complicada, la leña estaba húmeda, los trozos de tronco eran muy grandes y para colmo no hacían brasas suficientes. El encargado del hospedajé nos auxilió con carbón vegetal, a cambio de unas copas de Los Haroldos.
Pero tampoco fué suficiente y se tuvo que improvisar un asador atando el muerto a la parrilla. Luego de unas horas pudimos degustar una excelente cena. No faltó el Fernet, la picada ni el humo.
Al otro día ya era domingo, por lo que juntamos los bártulos, cargamos la cajita y luego de despedirnos de Matías y Mariano partimos lentamente hacia Senguer. Los chicos pescaron un rato y salieron 13.30 para comodoro. 18,30 ya estaban en casa.
Nosotros partimos 11.30 y llegamos 21.30 a Trelew.
Resumiendo, una travesía muy recomendable para esta época del año, por los colores del otoño, los paisajes y la buena pesca.

El recorrido off-road inmejorable. Hubiera sido ideal poder compartirlo con otros Suzukeros/Carnotauros. Los compañeros de viaje, de lo mejor.

Datos:
Km totales recorridos en la Jimny : 1594
Consumo promedio: 12,25 km por litro
Combustible cargado:133,52 litros
Precio promedio del combustible (súper):$2,56 el litro
Agradecimientos:
A Fede, Matías y Mariano por el compañerismo.
A Claudio por prestarnos la antena magnética.
A Vale por prepararnos pizza y empanas.
A mi cuñado Pablo por el alojamiento y el capón.