propongo excursion para septiembre a Machu Picho

En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Responder
Avatar de Usuario
danielosvaldo
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Ago 2007 20:35
Ubicación: Villa Allende

propongo excursion para septiembre a Machu Picho

Nota por danielosvaldo »

Estoy interesado en viajar a Machu Picho aprox en septiembre, me gustria saber si hay interesados en viajar para armar algun grupo de viaje
Avatar de Usuario
eduardo gomez
Suzukero
Mensajes: 136
Registrado: 05 Ago 2007 20:40
Ubicación: San Rafael

VIAJE A MACHU PICHU

Nota por eduardo gomez »

HOLA A MI ME GUSTARIA , TENES YA UNA IDEA DE RUTAS , COSTOS , LUGARES POR PASAR, Y DIAS APROXIMADAMENTE DE TRAVESIA??? .
COMENTALOS Y CREO QUE SERIA MUY INTERESANTE HACER ESE VIAJE ES ALGO QUE SIEMPRE LO PENSE , SERIA BUENO JUNTARNOS VARIOS....
SALUDOS Y ESPERO QUE LO LOGREMOS
Avatar de Usuario
danielosvaldo
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Ago 2007 20:35
Ubicación: Villa Allende

Nota por danielosvaldo »

en realidad aún no averigue mucho por el momento solo tengo la desicion de ir si hay interesados lo podemos armar entre todos, los dias tengo entendido que son cerca de 20 dias, quizas en tu caso desde mendoza te ahorres 1 o dos dias. hace unos meses habia un informe en esta web de costos y recorrido tratare de encontrarlo.
Avatar de Usuario
eduardo gomez
Suzukero
Mensajes: 136
Registrado: 05 Ago 2007 20:40
Ubicación: San Rafael

machu pichu

Nota por eduardo gomez »

dale .. dale , busca informacion , yo tambien voy a investigar , tal vez se pueda hacer , ya vas a ver que se van a prender varios y tal vez sea una forma de bajar costos si todos aportamos ideas .
dicen que despues de esta no hay otra asi que demosle para adelante con la idea y vemos hasta donde nos lleva .apoortennnnnnnnnn mas vamosssssss ...............saludos.
Avatar de Usuario
martinldela
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Abr 2008 22:54
Ubicación: cordoba

Nota por martinldela »

YO ME PRENDO
Y YA HICE EL VIAJE POR TIERRA ASIQUE CUALQUIERO COSA ME AVISAN
EL TEMA DE LOS DIAS DE 20 PONGANSE DE ACUERDO CON ESO.
ASI LOS QUE ESTAMOS EN DEPENDENCIA AVISAMOS BIEN Y NOS ORGANIZAMOS.
YA QUE SE PUEDE IR POR CHILE O POR BOLIVIA TODO.
YO ESTA SEMANA ME BORRO POR LABURO PERO ME ENCANTARIA HACER LA TRAVESIA MAS PORQUE LA QUEIRO HACER YO Y ACOMPAÑADOP ES MUCHO MEJOR TENER EN CUENTA QUE LAS RUTAS DE BOLIVIA Y PERU SON UN DESASTRE Y NI LES CUENTO COMO MANEJAN, POR PRECIOS Y TODO ESO SI ME DAN UNA HOJA DE RUTA YO SE LOS BUSCO ESTOY EN EL TEMA DEL TURISM Y ME ENCANTA VIAJAR TENGO UN PAR DE ALOJAMIENTOS BUENOS BONITOS Y BARATOS POR ALLA.

SALUDOS
Martín
cordoba - arg
N°5370

ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
condorhuasi
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 14
Registrado: 09 May 2008 18:35
Ubicación: Vte. Lopez

Nota por condorhuasi »

Gente, les tiro algunas ideas si piensan hacer un viaje a Machu Picchu. La fecha de septiembre es excelente, por el clima y sin lluvias.

Primero definan el tiempo máximo con que cuentan ya que las distancias a recorrer en Bolivia y Perú por día, rondan entre los 400 y 500 km, ya sea por el tipo de camino, el tránsito, las ciudades intermedias, las paradas fotográficas, las ganas de conocer cosas nuevas y la orografía de estos países. Hay que olvidarse de hacer 1200 km como en nuestras pampas.

Todo el recorrido insume unos 8.500/9.000 km, por lo tanto hay que calcular una travesía larga.

Otro tema que hay que tener en cuenta en el cálculo del viaje es que el enlace a y desde la frontera insume unos 4/5 días. Hacer Baires-La Quiaca o Susques-Baires en un día no tiene sentido.

Consideren para Cusco 4 días. El 1º para recorrer algo de la ciudad, el 2º para conocer el Valle Sagrado, el 3º para ir a Machu Pichu y el 4º para seguir conociendo Cusco/Valle Sagrado.

El tema del viaje a Machu hay que hacerlo en tren, por lo que conviene comprar los pasajes antes, vía internet o por alguna agencia, ya que la gran cantidad de turistas que van, llenan la capacidad rápidamente y no hay otra forma de llegar tranquilo que no sea el tren. Llegar a Cusco y salir a comprarlos podes correr el riesgo de quedar colgado, más si son muchos los que van de travesía.

Conviene tomar el tren que sale de Ollantaytambo con lo cual tenés un menor recorrido y podes disponer de los trenes que salen temprano para llegar a Machu Picchu antes que el malón de turistas. Lo mismo para el regreso, salir más tarde y así se aprovecha más la visita.

Cruzando desde Bolivia el único tramo complicado es de Villazón hasta cerca de Oruro que es ripio bastante malo en algunos sectores, montañas, cuestas, etc. Luego el viaje es por asfalto (no recuerdo si queda algo más de ripio) y las rutas son buenas, muchas veces mejores que las nuestras.

Una vez terminada la visita de Cusco la opción puede ser volver por el mismo camino o ir hacia la costa del Pacífico a Nazca o bajar hasta Puno y de allí a Arequipa, volviendo por Chile.
En Nazca hay que estar 2 días. En Arequipa 2 días. Enlace Cusco-Nazca ó, Cusco-Puno-Arequipa 2 días. Ya de regreso, enlace Nazca-Arica 2 días o uno, pero saliendo a las 4 de la mañana y manejar 900 km por camino montañoso, parte por la costa y parte por la meseta. En fin, los días se estiran.

Resumen, si quieren hacerlo lindo, conociendo y disfrutando en total calculen + - 25 días. En 20 se puede hacer pero se resignan algunas cosas y hay que imprimir más ritmo de viaje.

Costos, son relativos sobre todo por el tipo de alojamiento que se utilicen, comidas, etc. pero hay que calcular entre 60 y 70 u$s por persona por día en chata (comida, alojamiento y excursiones). Si vas en una excursión organizada, hay que agregarle mas u$s por día por persona. A esto hay que sumarle el combu, dependiendo del tipo y consumo de cada vehículo, calculale u$s 1.000 más, peajes.

* Pasaporte vigente, desde ya para ingresar a Perú. No se requiere visa.
* Cartografía: Viajeros Mapas, que es el único actualizado en esa zona.
* Equipo VHF para enlace entre las chatas.
* 2 bidones para combustible auxiliar, para el tramo La Quiaca-Uyuni, por el supuesto caso de que no tengan en Uyuni y el sitio siguiente es Oruro pero antes hay que recorrer el salar. Luego no hay problemas de estaciones de servicio.
* Llevar mucha agua mineral.
* Nunca tomar agua de la canilla y las ensaladas y los vegetales sin cocer deben ser evitados al igual que las comidas que se venden en la calle o en los puestos del mercado.
* Caminar despacio, comer poco, no realizar esfuerzos hasta que el cuerpo se aclimate a la altura.

Tema seguro del vehículo. Para cruzar a Bolivia llevar la póliza que diga que cubre países limítrofes (NO Mercosur), sino terminás comprando un seguro en la frontera, o no te dejan pasar.
Por otra parte, normalmente las compañías cubren hasta países limítrofes. Algunas lo extienden a Perú, creo que la Segunda, pero no todas. Yo fui dos veces a Perú sin seguro y cortaba clavos en todo el viaje, sobre todo cuando pasas por los pueblitos, que están llenos de taxis Tico, mototaxi, bicitaxi, gente cruzando por cualquier lugar, etc. etc. Así que la tercera vez contraté un seguro con MAPFRE-Perú y viajé tranquilo y me cubrió hasta Ecuador. Esto es un problema de cada uno, que quiere hacer.

En la web hay muchas travesías/viajes ya realizados, que le pueden dar una idea del recorrido a efectuar y que se puede conocer y con ello ir armando toda la travesía.

Ok, esto es una aproximación, cualquier consulta, a vuestra disposición.
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"

no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Imagen
Paez Rodolfo Mauricio
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 1
Registrado: 09 May 2005 17:58
Ubicación: Rivadavia
Contactar:

Re: propongo excursion para septiembre a Machu Picho

Nota por Paez Rodolfo Mauricio »

danielosvaldo escribió:Estoy interesado en viajar a Machu Picho aprox en septiembre, me gustria saber si hay interesados en viajar para armar algun grupo de viaje
Roberto
Suzukero
Mensajes: 104
Registrado: 03 Sep 2004 21:16
Ubicación: Pilar

Nota por Roberto »

También pueden volver por Oruro y Uyuni(el salar) es imperible,depués Uyuni Tupiza,Villazón,desde Uyuni todo ripio y muuuuucha montaña,o Uyuni Potosí Sucre y dos alternativas,norte de Salta(ruta 34) o Filadelfia (Paraguay) todo el chaco paraguayo recién asfaltado,Asunción,Clorinda (ruta 11).Mas o menos es así si mal no recuerdo,lo hice dos veces una por Tupiza y la otra por Potosí.

Roberto.
Viejo de la cordillera (SOCIO 87 )
el_batti
Suzukero
Mensajes: 152
Registrado: 19 Oct 2007 10:44
Ubicación: villa luro

Nota por el_batti »

Hola DANIELOSVALDO:
Vos vo fuiste en Mayo con la gente de GUIA4x4?

Yo pienso ir con ellos posiblemente para Septiembre.

Saludos
La vida es corta,vivamos con alegria.
Daniel. Ex socio numero 4277. En estos momentos Socio 279
Avatar de Usuario
clarck
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1798
Registrado: 18 Jul 2007 11:12
Ubicación: cordoba capital

Nota por clarck »

me encanto la idea, pero en mi caso va a depender de la mosca ya que maso llendo de a 4 por chata son unos $8000- mangos por cabeza. seguro le podemos buscar la buelta y bajar un poco con la carpa de techo y otras hierbas pero por ma mas vuelta que le demos no va a bajar de 5000 morlacos por cabeza. asi que a ejecutar morosos y ver si llegamos a juntar copi y pasajeros. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
____________________________________

Ortografia ???? que es eso????

Sucio N° ... anda a saber cambia a cada rato
Avatar de Usuario
Rosalia
Suzukero
Mensajes: 163
Registrado: 30 May 2006 19:47
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por Rosalia »

CHICOS, PARA IR A PERÚ NO ES NECESARIO EL PASAPORTE, CON DNI O CÉDULA DEL MERCOSUR, QUE NO ESTÉ VENCIDA SE PUEDE INGRESAR.
SI NO LO TIENEN ES UN GASTO MENOS Y MÁS QUE NADA UN TRÁMITE MENOS PARA HACER.
FUI HACE UNOS DÍAS A LIMA CON DNI Y NINGÚN PROBLEMA.
SUERTE !!
ROSALÍA
Avatar de Usuario
condorhuasi
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 14
Registrado: 09 May 2008 18:35
Ubicación: Vte. Lopez

Nota por condorhuasi »

Lo que dice Rosalía es correcto. Se puede transitar por sudamérica con el DNI o la cédula.

Este es el documento del acuerdo:

DOCUMENTOS DE VIAJE DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución Nº 75/96 del Grupo Mercado Común.
CONSIDERANDO:
Que es el deseo de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR profundizar las relaciones entre sí y avanzar en medidas que permitan consolidar el proceso de integración regional.
Que resulta conveniente perfeccionar la normativa MERCOSUR relativa a los Documentos que habilitan el tránsito de personas en el territorio de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR con miras a generar las condiciones para la libre circulación de las personas en el ámbito comunitario.
EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
DECIDE:
Art. 1 Aprobar el texto del proyecto de “Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, elevado por la Reunión de Ministros de Interior, que se adjunta a la presente Decisión.
Art. 2 El Consejo del Mercado Común recomienda a los Estados Partes del MERCOSUR la suscripción del instrumento mencionado en el artículo anterior.
Art. 3 La vigencia del Acuerdo adjunto se regirá por lo que establece su artículo 8°.
Art. 4 Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes por reglamentar aspectos de la organización o del funcionamiento del MERCOSUR.


ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, en calidad de Estados Partes del MERCOSUR, y la República de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República del Perú, y la República Bolivariana de Venezuela partes del presente Acuerdo.
CONSIDERANDO:
Que es el deseo de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR profundizar las relaciones entre sí y avanzar en medidas que permitan consolidar el proceso de integración regional.
Que resulta conveniente perfeccionar la normativa MERCOSUR relativa a los Documentos que habilitan el tránsito de personas en el territorio de los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR con miras a generar las condiciones para la libre circulación de las personas en el ámbito comunitario.
ACUERDAN:
Art. 1 – Reconocer la validez de los documentos de identificación personal de cada Estado Parte y Asociado establecidos en el Anexo del presente como documentos de viaje hábiles para el tránsito de nacionales y/o residentes regulares de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR por el territorio de los mismos.
El tiempo de validez de los documentos del Anexo será el establecido en los mismos por el Estado emisor. En caso de no poseer fecha de vencimiento se entenderá que los documentos mantienen su vigencia por tiempo indefinido.
Cuando la fotografía genere dudas sobre la identidad del portador del documento, se podrá solicitar otra documentación que resulte efectiva para subsanar tal circunstancia.
Art. 2 – A los efectos del presente Acuerdo se entenderá como: Tránsito: el movimiento de nacionales o residentes regulares provenientes del territorio de alguno de los Estados Partes o Asociados del MERCOSUR, con destino al territorio de otro Estado Parte o Asociado del MERCOSUR, sin que resulte necesario que provenga de su país de origen o residencia.
Residente regular: son aquellas personas extranjeras que accedieron a una residencia o radicación permanente, temporaria o provisoria conforme la legislación migratoria correspondiente del Estado Parte o Asociado del MERCOSUR donde la persona reside, siempre que como consecuencia de ello, la legislación la habilite a ser titular de alguno de los documentos de viaje enumerados en el Anexo de la presente.
Art. 3 – Los extranjeros con residencia regular en algún Estado Parte o Asociado del MERCOSUR podrán transitar con los documentos establecidos en el Anexo, por el territorio de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR, siempre que, por motivo de su nacionalidad, la visa consular no fuese requisito en el Estado al cual ingresa. En este último supuesto deberá utilizar el pasaporte de su nacionalidad y visado correspondiente.
Art. 4 – Las Partes se comprometen a informar eventuales modificaciones de los documentos establecidos en el Anexo y presentar los respectivos especímenes en la reunión subsiguiente del Foro Especializado Migratorio o a través del Estado Parte del MERCOSUR en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore.
Art. 5 – Las Partes podrán presentar en el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR las consultas que pudiesen surgir sobre la correcta interpretación que deberá darse a los artículos del presente Acuerdo. El Foro podrá expedirse respecto a la interpretación que deberá darse al Acuerdo siempre que haya consenso entre las Partes del presente Acuerdo, dejando constancia de ello en un documento a ser anexado al acta de la respectiva reunión del Foro Especializado Migratorio.
Art. 6 – Las controversias que surjan sobre la interpretación, la aplicación, o el incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente instrumento entre los Estados Partes del MERCOSUR se resolverán por el sistema de solución de controversias vigente en el MERCOSUR.
Las controversias que surjan por la interpretación, aplicación, o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo entre uno o más Estados Partes del MERCOSUR y uno o más Estados Asociados se resolverán por el mecanismo que se encuentre vigente al momento de presentarse el problema y que hubiere sido consensuado entre las Partes.
Las controversias que surjan por la interpretación, aplicación, o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo entre dos o más Estados Asociados se resolverán por el mecanismo que se encuentre vigente al momento de presentarse el problema y que hubiere sido consensuado entre las Partes.
Art. 7 – El presente Acuerdo no obstará a la aplicación de normas o disposiciones vigentes en cada Parte que sean más favorables para el tránsito de los nacionales y /o residentes regulares.
Art. 8 – El presente Acuerdo entrará en vigor al momento de su firma.
Art. 9 – La República del Paraguay será depositaria del presente Acuerdo debiendo enviarles copia debidamente autenticada del mismo.
Art. 10 – Las Partes podrán en cualquier momento denunciar el presente Acuerdo mediante notificación escrita dirigida al depositario, que notificará a las demás Partes. La denuncia producirá sus efectos a los noventa (90)
días, después de la referida notificación.
Art. 11 – El Presente Acuerdo estará abierto a la adhesión de los Estados Asociados del MERCOSUR.

ANEXO
DOCUMENTOS DE VIAJE DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Argentina:
§ Cédula de Identidad expedida por la Policía Federal.
§ Pasaporte.
§ Documento Nacional de Identidad.
§ Libreta de Enrolamiento.
§ Libreta Cívica.

......
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"

no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Imagen
Avatar de Usuario
danielosvaldo
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Ago 2007 20:35
Ubicación: Villa Allende

Nota por danielosvaldo »

acabo de volver de machu pichu, fui con la excursion que organiza el Colo y realmente la organización esta vez no fue buena, no volveriaa a contratar una excursion con esa agencia.de mi experiencia puedo contar que si uno no va con un guia experto evitaría entrar por Bolivia ya que es un pais muy dificil de cruzar, el problema es que uno se pierde uyuni que es muy interesante, el resto se puede hacer desde Peru o evitarlo.
Para ir a uyuni no alcanza con los gps ya que las rutas pueden estar cortadas y no existe cartles que avisen antes de entrar en las mismas. por otra parte policia que para en ruta trata de sacarte alguna coima las estaciones de servicio no muy lejanas a las fronteras tienen prohibido vender combustibles a los extranjeros, y es muy probable encontrase con un piquete inesperado que te haga retroseder muchos km, a nosotros nos paso en desaguadero era de noche tuvimos que volveer a La Paz suplicando por combustible y al otro dia rearmar el viaje cruzando porr Copacabana.
En resumen haria el viaje por Chile y Peru , a Bolivia no volveria ni loco, no solo por la infraestructura sino ademas por el mal trato que nos dispensan a los extranjeros.

Para ir a Peru es fundamental llevar el seguro del auto que especifique la palabra Peru
Para ir a machu pichu tomaria el tren en Ollaititambo en lugar de hacerlo en Cuzco el viaje es mas corto y se tiene mas tiempo libre en las ruinas.
En Cuzco trataria de estar no menos de 2 dias es una ciudad increible.
Avatar de Usuario
condorhuasi
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 14
Registrado: 09 May 2008 18:35
Ubicación: Vte. Lopez

Nota por condorhuasi »

Daniel, que raro lo que decís del Colo, ya que tiene mucha experiencia con más de 15 viajes por esa zona y se conoce de memoria la ruta, los desvíos, las paradas, los cruces de frontera, etc. etc.

Yo estoy viajando en vacaciones de invierno hacia Uyuni, luego Oruro y de allí cruzo hacia Chile, me podrías ampliar más el tema de los problemas que hay con la venta de combustible y en que lugares hay estos problemas, ya que he ido un par de veces por Bolivia y nunca me pasó tuve inconvenientes.

Te agradeceré la data

un abrazo
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"

no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Imagen
Avatar de Usuario
danielosvaldo
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Ago 2007 20:35
Ubicación: Villa Allende

Nota por danielosvaldo »

hasta Oruro no esta garantizado el combustible por lo que te recomiendo llevar unos bidones de combustible.
Si no podes cruzar temprano la frontera el viaje a uyuni es muy compllicado
la ruta que esta marcada en viajeros no es posible seguirla totalmente ya que esta cortada y alli no existe seguir el gps a campo traviesa.

Respecto a la experiencia del colo es como vos decis conoce de dia o de noche cualquier cruce de ruta, el problema estuvo en que este viaje no fue muy bien organizado, ademas de piquetes y huelgas que no son atribuible a la organización el programa no cumplio con lo que prometia viajamos mucho de noche lo cual signifco un accidente fatal, los precios que se comprometia a conseguir en los hoteles fueron mayores, entiendo que porque colo requeria dos habitaciones liberadas y el grupo fue pequeño con lo cual nos aumentaban las nuestras (decia que habia inflación en dolar) yy ademas que la policia de Chile no lo dejo entrar por algun problema previo por lo que se vio obligado a abandonar el grupo.
De todas maneras si el deseo es cruzar por bolivia ni se me ocurriria hacerlo sin la experiencia del colo, por chile y peru es todo facil y predecible.
Avatar de Usuario
Saul Goldenberg
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 38
Registrado: 07 Dic 2008 16:21
Ubicación: Montevideo

Re: propongo excursion para septiembre a Machu Picho

Nota por Saul Goldenberg »

danielosvaldo escribió:Estoy interesado en viajar a Machu Picho aprox en septiembre, me gustria saber si hay interesados en viajar para armar algun grupo de viaje
Si !! yo me anoto, entre setiembre y diciembre pensaba ir pasando por Salta , Salar de Uyunui , Desierto de Atacama , etc

Salgo de Montevideo Uruguay, pensaba hacerlo el ano pasado , pero se enfermo mi senora asi que quedo para este .

Asi que avisen
Avatar de Usuario
condorhuasi
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 14
Registrado: 09 May 2008 18:35
Ubicación: Vte. Lopez

Nota por condorhuasi »

Daniel, sigo profundizando el tema este porque salgo para allí en un mes y tengo que estar en Uyuni porque vamos a recorrer en 2 dias algunos lugares poco frecuentes de esa zona.

la ruta a Uyuni la he transitado un par de veces y la ruta mejor marcada es la de Viajeros Mapas, de eso no hay dudas. Ahora está cortada por algún trabajo de mantenimiento/construcción o por problemas de derrumbes/algo por el estilo o por piquetes.

En el pueblo de Uyuni, hay 2 estaciones de combustible. Hubo problemas alli de falta de combu o no te quisieron vender.

Por esas casualidades, tenés el track grabado con los desvios que tuvieron que hacer.

Respecto a viajar de noche estoy de acuerdo con vos, no es una zona conveniente porque en esas rutas te podés encontrar desde piedras hasta animales o vehículos sin luces.

Espero que lo que decís de accidente fatal fué con una chata y no con personas.

Te mando un abrazo
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"

no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Imagen
Avatar de Usuario
danielosvaldo
Suzukero
Mensajes: 211
Registrado: 02 Ago 2007 20:35
Ubicación: Villa Allende

Nota por danielosvaldo »

no se si en uyuni había o no ese dia el colo nos hizo llevar reserva porque dijo que no siempre se consigue alli asi que en el hotel de sal directamente usamos los bidones, donde no nos quisieron vender es entre La paz y desaguadero,

respecto a la ruta de viajeros (es la que yo seguia) en un momento en un momento tuvimos que ir en sentido contrario porque colo informo que estaba cortada bastante mas adelante, no me preguntes donde porque era al anochecer y no recuerdo.
Avatar de Usuario
condorhuasi
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 14
Registrado: 09 May 2008 18:35
Ubicación: Vte. Lopez

Nota por condorhuasi »

Gracias Daniel, ya me queda bastante claro donde está el problema
Norberto
Ex-Ford 700 4x4
Defender 110 SW - "El Perla Negra"

no dejes de ver: http://www.everyoneweb.com/condor4x4/

Imagen
Avatar de Usuario
Kissghost
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 24 Ago 2008 21:08
Ubicación: Capital Federal

Nota por Kissghost »

Hola si sirve mi opinion yo realize ese viaje en noviembre del 08 en excurcion en micro pasamos de jujui a chile y de alli a peru .En chile frontera nos trataron para la mierda el paso lo cierran alas 20 horas y de chile a peru te hacen sentir como si fueras aun pais de lo peor .Ya en peru estubimos parados en la ruta 8 horas por un piquete de mineros (ojo no piquete de aca )alla no joden colocaron dinamita en el puente y se mataron como 5 entre canas y piqueteros ,de alli en mas ,elviaje es largo muy pero por etapas precioso,vistas para no perderce y elmachu pichu impresionante .Consejo hacer noche en aguas calientes y de alli salir en micro bien temprano hacia machu (me lo van a agradecer)Espero que le sirba un saludo y suerte
Socio 6289
Avatar de Usuario
Kissghost
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 27
Registrado: 24 Ago 2008 21:08
Ubicación: Capital Federal

Nota por Kissghost »

Hola si sirve mi opinion yo realize ese viaje en noviembre del 08 en excurcion en micro pasamos de jujui a chile y de alli a peru .En chile frontera nos trataron para la mierda el paso lo cierran alas 20 horas y de chile a peru te hacen sentir como si fueras aun pais de lo peor .Ya en peru estubimos parados en la ruta 8 horas por un piquete de mineros (ojo no piquete de aca )alla no joden colocaron dinamita en el puente y se mataron como 5 entre canas y piqueteros ,de alli en mas ,elviaje es largo muy pero por etapas precioso,vistas para no perderce y elmachu pichu impresionante .Consejo hacer noche en aguas calientes y de alli salir en micro bien temprano hacia machu (me lo van a agradecer)Espero que le sirba un saludo y suerte
Socio 6289
Responder