GPS: Europa se independiza de EEUU

Todo lo relativo a la "radio" y a la navegación Satelital ( GPS ) también tiene su lugar en este sitio. Invitamos a los Expertos en el tema para que evacuen todas nuestras dudas. EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARÁN TAMBIÉN LOS TRACKS DE NUESTRAS SALIDAS y otros post de electrónica y computación en general
Responder
Avatar de Usuario
Vitaris93
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2322
Registrado: 25 Ago 2004 09:40
Ubicación: Zona Norte

GPS: Europa se independiza de EEUU

Nota por Vitaris93 »

MOSCÚ (AFP) - Europa lanzó este miércoles a las 11H19 horas locales (05H19 GMT) el primer satélite de demostración del proyecto Galileo, lo que permitirá probar en condiciones reales las tecnologías del futuro sistema europeo de ubicación por satélite.

El Giove A, un cubo de 602 kilos fabricado por la sociedad británica SSTL, fue enviado al espacio desde del cosmódromo de Baikonur (Kazajastán) mediante un cohete ruso Soyuz.

"Es una etapa esencial del proyecto Galileo: el paso de la teoría a la práctica. Y la experiencia muestra que siempre pasa algo en el espacio...", comentó el martes Dominique Detain, uno de los portavoces de la Agencia Espacial Europea (AEE) encargada del proyecto Galileo.

Gracias a Galileo, Europa espera ganar su independencia en el terreno estratégico, la orientación por satélite que se ha hecho indispensable para la gestión del tráfico aéreo, marítimo y cada vez más de la circulación de los automóviles.

Dirigido conjuntamente por la Unión Europea y la AEE, en su fase inicial, Galileo sera el primer sistema de navegación por satélite bajo gestión civil. Los sistemas existentes, el estadounidense GPS y el ruso Glonass, del que será complementario, siguen estando controlados por los militares.

Galileo, que representa una inversión total de 3.800 millones de euros, permitirá localizar un objeto en tiempo real con una gran precisión en cualquier punto de la Tierra.

La amplitud de las posibilidades hizo que la gestación del proyecto fuese difícil: las negociaciones se prolongaron para repartir el esfuerzo financiero y las consecuencias industriales entre los Estados participantes, elegir el operador, seleccionar una sede y concluir el contrato de concesión.

Como resultado de todo esto, el proyecto se retrasó prácticamente dos años con respecto al programa inicial.

Esta demora ha colocado el proyecto bajo presión: Galileo debe enviar un satélite en órbita antes de junio de 2006 para no perder sus derechos sobre las frecuencias otorgadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Los plazos muy cortos explican la decisión de proceder a construir en paralelo un segundo satélite de prueba, bautizado Giove B, para enfrentarse a un posible fracaso del lanzamiento este miércoles.

Después de esos dos lanzamientos, Galileo prevé hacia 2008 el despliegue de una mini-constelación operacional de cuatro satélites, gracias a la cual será posible verificar el buen funcionamiento del conjunto del sistema

Imagen del lanzamiento del Soyuz que llevara al satelite hasta su orbita.
Imagen
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11118
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Que grande la Soyuz !!!!

Era hora que apareciera la competencia, no ? :wink:
Dany
Responder