¿Que es la gripe A?

En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Responder
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

¿Que es la gripe A?

Nota por Dody »

Gripe H1N1
Para aclarar un poco el tema estaría piola que los médicos que manejan el tema opinen para poder tener un panorama real de que es la gripe A1, hacer un debate del tema si las opiniones no son coincidentes.


Voy a tratar de explicar un poco lo que leí de la gripe A
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda que afecta a todos los grupos etáreos, su agente causal es el virus influenza A que se caracteriza por poseer una gran variabilidad genética y el potencial de causar epidemias y pandemias (epidemia que ataca muchos países o que ataca a todos los individuos de un país):
Las epidemias causadas por virus A o B se producen cada 2 0 3 años y las pandemias debidas al virus A ocurren a intervalos irregulares e impredecibles y se identifican por la diseminación rápida del agente con una alta morbilidad y mortalidad en algunos casos.
La gripe origina enfermedad esporádica durante el otoño y el invierno de cada año en climas templados.
Los casos más graves y la muerte se producen principalmente en ancianos y las personas debilitadas por enfermedades crónicas, cardíacas, pulmonares, renales o metabólicas, anemias o inmuno supresión.
- La mortalidad es mas baja 0.6% que la de la gripe común 0.8%. Pensemos que los accidentes de trancito, el infarto agudo de miocardio, el alcoholismo, la drogadicción, puedo seguir enumerando unos cuantos mas, si son un verdadero problema.
- Los síntomas son los mismos, clínicamente no se puede diferenciar la gripe común de la A1
- Es poco serio cerrar aeropuertos, o la frontera o los colegios, ya que el periodo de contagio y de síntomas no necesariamente coinciden, una persona puede no tener fiebre, solo estornudar y tener gripe , estar contagiando y no hay detector que lo puede ver, además estos virus conviven con nosotros permanentemente, pero una de nuestras barreras defensivas, como lo es el epitelio de la nariz ( su revestimiento) y sus pequeños pelos que sirven para entibiar el aire que ingresa a nuestro tracto respiratorio, evita el contagio.
Una de las formas más fáciles de resfriarse o engriparse, aparte de estar con un infectado cuyos estornudos y manos contienen virus (fuente principal de contagio), es al darnos una ducha (temblar de frío unos instantes es suficiente para que nuestra mucosa nasal se vea edematizada e indefensa, suficiente para establecer una infección), también pasar de un clima cálido a uno frío o estar en lugares cerrados sin un mínimo de circulación de aire. Todas estas situaciones con un sistema inmune débil son fuentes seguras de contagio.
- Los barbijos solo puede ayudar a la persona que tiene gripe para contagiar un poco menos no tienen utilidad mas allá de 20’ a 2hs según el material que este echo, pero como prevención de la persona sana no tiene utilidad.
- Si ayuda lavarse las manos, estornudar como dicen, y todas esas recomendaciones. la forma óptima de diseminación del virus ocurre por contacto directo, así lo sugieren las apariciones sucesivas de enfermedad a intervalos de 2 a 5 días entre miembros de una misma familia .Sin embargo, la fuente de infección primaria son las manos del infectado, porque las secreciones con que éstas se contaminan tiene alto título de virus y entonces contaminan otros objetos. Ejemplo: se ha podido recuperar virus de las manos en un 40 al 90% de las personas enfermas y entre 6 al 15% de diversos objetos como picaportes, tazas de café, vasos, etc. El contagio sigue el camino: dedos infectados-objetos-dedos de un susceptible, que luego se infecta al introducir sus dedos en la mucosa nasal u ocular.
- ¿Pero cuanto ayudan? No se, me da la sensación que es como querer parar un río con las manos, no se puede ni se pudo en los países mas desarrollados.
- Todos los años se hacen vacunas para la gripe en base a las cepas que creen un grupo de científicos de la OMS (casi seguro), no se como es el estudio, que van a ser las cepas que mas probablemente serán responsables de los brotes de gripe del año siguiente.
- Por lo tanto la vacuna de la gripe se puede hacer para cualquier cepa, la de la cepa H1N1 estará lista pare el invierno del hemisferio norte.
La gripe se cura sola con antitérmicos analgésicos en 7 días.
-
- En la gente con patología asociada, respiratoria o inmuno deprimida, la gripe A es grave, menos que con la gripe común, lo que pasa que los inmunoconprometidos seguramente están vacunados y no tendrán la gripe común.

Hay que decretar la emergencia sanitaria, si hay que decretarla y darle mas recursos a salud, ya que los hospitales están desbordados por la consulta masiva de la gente que esta asustada, consultan tanto por la gripe estacional como por la A1 así como por un resfrío común, conclusión los recursos no alcanzan para dar respuesta a tanta gente.
El año pasado solo había gripe estacional, la gente no estaba con sicosis, la internacion y consulta era más moderada. Hoy las camas están desbordadas.
Espero aclare un poco el tema, o por lo menos que se aga un debate del tema
Saludos Colo Consigli
Avatar de Usuario
NachoVip
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 64
Registrado: 01 Jun 2009 22:24
Ubicación: Flores

Nota por NachoVip »

Gracias por el aporte, cual es la fuente de esta información?
Imagen
Nacho.-
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Nota por Dody »

Soy medico, la semana pasada tuvimos un ateneo de los alcances de la gripe A los datos estadísticos los dio el infectologo de la clínica, si les interesa le pido las sitas bibliograficas, no las tengo hoy en casa.
Colo Consigli
Avatar de Usuario
NachoVip
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 64
Registrado: 01 Jun 2009 22:24
Ubicación: Flores

Nota por NachoVip »

Roberto Consigli escribió:Soy medico, la semana pasada tuvimos un ateneo de los alcances de la gripe A los datos estadísticos los dio el infectologo de la clínica, si les interesa le pido las sitas bibliograficas, no las tengo hoy en casa.
Colo Consigli
La pregunta es porque uno que no entiende nada, lee distintas versiones... hoy me llego esto:

Imagen

y en tu texto dice que no hay diferencias.
Roberto Consigli escribió: - Los síntomas son los mismos, clínicamente no se puede diferenciar la gripe común de la A1
Por eso cuando vi esa parte me entró la confusión :???: :oops:
Imagen
Nacho.-
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Gripe A

Nota por geburel »

Hola a todos !!

Mas alla de decretar el alerta sanitaria por una cuestion de presupuesto,
me parece a mi que los medicos, debemos informarnos e informar
adecuadamente a la poblacion para intentar llevar algo de calma.

A partir del dia 16 de junio toda persona que viva en el ambito de la ciudad de Bs As y alrededores
y que tenga fiebre (temp mayor a 38 grados) practicamente es considerado positivo para gripe A.

http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/def ... en-inf.pdf

El año pasado tuvimos cerca de 4000 muertes por gripe estacional y hasta ahora van cerca de 30.
Todo depende del punto de vista.

Veremos que nos depara. Un abrazo.

Dr Gabriel Sosa
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

gripe A

Nota por geburel »

Para ser realistas y claros, no hay diferencias.

Si entras a la pagina de la OMS, dice algo asi :

¿Qué es la nueva gripe por A (H1N1)?

Actualizado el 11 de junio de 2009

¿Qué es la nueva gripe por A (H1N1)?

La actual gripe está causada por un nuevo virus A (H1N1) que no había circulado nunca en la especie humana y que no tiene ninguna relación con otros virus gripales estacionales que han afectado anteriormente o están afectando al hombre.

¿Cómo se contagia el virus?

El virus se propaga de persona a persona. Se transmite tan fácilmente como la gripe estacional normal y se puede contagiar a otras personas por exposición a las gotículas infectadas expulsadas al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar manos y superficies.

Para prevenir la transmisión, las personas enfermas deben cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, quedarse en casa mientras se encuentren mal, lavarse las manos regularmente y mantenerse a cierta distancia de las personas sanas en la medida de lo posible.

No se conoce ningún caso de personas que hayan resultado contagiadas por exposición a cerdos u otros animales.

Se desconoce el lugar de origen del virus.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección?

Los signos de la gripe por A (H1N1) son los típicos de un cuadro gripal, esto es, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y articulares, dolor de garganta y rinorrea, y a veces vómitos y diarrea.

¿Por qué esta gripe suscita tanta preocupación, cuando cientos de miles de personas mueren cada año en las epidemias estacionales?

La gripe estacional ocurre cada año y los virus cambian cada año, pero muchas personas presentan cierta inmunidad a los virus circulantes y eso ayuda a limitar las infecciones. Además, algunos países utilizan vacunas contra la gripe estacional para reducir la morbilidad y las defunciones.

Pero el virus A (H1N1) es un virus nuevo frente al cual la mayoría de la gente tiene muy poca o ninguna inmunidad y, por consiguiente, este virus podría causar más infecciones que la gripe estacional. La OMS está colaborando estrechamente con los fabricantes para acelerar el desarrollo de una vacuna segura y eficaz, pero tendrán que transcurrir algunos meses para que esté disponible.

La nueva gripe por A (H1N1) parece tan contagiosa como la gripe estacional y se está difundiendo rápidamente sobre todo entre los jóvenes (10 a 45 años). La gravedad de la enfermedad varía entre una sintomatología muy leve y un cuadro grave que puede conducir a la muerte. La mayoría de quienes contraen el virus sufren la forma más leve y se recuperan sin necesidad de tratamiento antiviral o atención médica. Entre los casos de mayor gravedad, más de la mitad de los hospitalizados padecía algún problema de salud o tenía el sistema inmunitario debilitado.
La mayoría de la gente sufre una enfermedad leve y se recupera en casa.

¿Cuándo se debe buscar atención médica?

Se debe buscar atención médica si se sufre disnea o dificultad para respirar, o si la fiebre persiste más de tres días. A los padres de niños pequeños enfermos se les aconseja que busquen atención médica si el niño presenta una respiración rápida o entrecortada, fiebre continua o convulsiones.

El tratamiento de sostén en el hogar -reposo, ingestión de líquidos en abundancia y uso de analgésicos contra el dolor- es suficiente para propiciar la recuperación la mayoría de las veces.
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Re: Gripe A

Nota por Dody »

Gabrie no conosco estos dato
El año pasado tuvimos cerca de 4000 muertes por gripe estacional y hasta ahora van cerca de 30.

El informe esta muy bueno.
Le pedi al infectologo de la clinica , por mail que me mande la ultima informacion, cuando la tenga se las mando
Saludos Colo Consigli
Avatar de Usuario
NachoVip
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 64
Registrado: 01 Jun 2009 22:24
Ubicación: Flores

Nota por NachoVip »

Gracias Roberto y Gabriel por la información, creo que es el primer paso para combatir la gripe (informarse)
Imagen
Nacho.-
Avatar de Usuario
Leomdp
Staff
Mensajes: 7865
Registrado: 06 Nov 2006 19:07
Ubicación: mar del plata city

Re: Gripe A

Nota por Leomdp »

Roberto Consigli escribió:Gabrie no conosco estos dato
El año pasado tuvimos cerca de 4000 muertes por gripe estacional y hasta ahora van cerca de 30.
guau !!! realmente no conocia estos numeros de la gripe estacional ......

4000 muertos en un año ?????
sede MDQ


-----------------------------------------------------
Abrazado a la ilusion que me condena !!!!
Avatar de Usuario
Deimian
Re - Suzukero !!
Mensajes: 693
Registrado: 28 Feb 2008 10:31
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Deimian »

Muchachos: no soy médico ni estoy relacionado con ninguna actividad afin pero actualmente en Bahía se dice que el 90% de los engripados es por gripe A. Aparentemente afecta de distintas maneras pero con síntomatología común dependiendo del nivel de defensas y anticuerpos que uno tenga. También se dice que todavía no ha llegado la gripe estacional, esa en la que mueren 4.000 personas por año que terminan siendo parte de las estadísticas que el Gobierno Nacional pretende utilizar para disminuir esta situación. Es decir que, (pregunto):
- Los infectados hasta el momento son todos por la gripe H1N1¿?
- De ser así no debería declararse ¨emergencia sanitaria¨¿?
- Será que por no hacerlo hasta el momento se ahorraron cierto importante número de dinero (varios millones) con el que pudieran hacer ¨otras cosas¨¿?


Acá entre nos....... se dice que mañana Martes se declararía la emergencia sanitaria.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS RESPECTO A LA GRIPE PORCINA :
1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
Si no eres parte de la solución eres parte del problema.
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Nota por Dody »

No se como diferenciar las preguntas de las respuestas, por eso lo pongo todo junto, disculpen [-o< [-o< [-o< [-o<
- Los infectados hasta el momento son todos por la gripe H1N1¿?

- No se sabe, cuantos son gripe A y cuantos de la común, porque hoy el Malbran esta desbordado, solo acepta análisis de pacientes de riesgo (que tienen otras patologías que hacen mas grave la gripe), y de paciente vacunados contra la gripe común.
- Esto deja sin diagnostico a una gran parte de la población que tiene los síntomas, por eso que las estadísticas argentinas son mentirosas.
- Te cuento que el único que puede hacer análisis el instituto Malbran, que no dejan a ningún privado realice las análisis, es un gran negocio

- De ser así no debería declararse emergencia sanitaria¿?

- La emergencia sanitaria si hay que declararla para que salud tenga más recursos para poder soportar la mayor demanda de atención e internacion que tiene gracias a la gripe A.
- Pero esto no quiere decir que se muera la gente porque la gripe es malísima, la gente sin factores de riesgo no debería preocuparse, si ocuparse de tener una correcta atención medica.
- Será que por no hacerlo hasta el momento se ahorraron cierto importante número de dinero (varios millones) con el que pudieran hacer ¨otras cosas¨¿?
- El problema es que la salud publica ni la privada, pueden hacer frente a la demanda que genera la gripe con los recursos actuales.
- Por eso que quieren que la gente se contagie de a poco, (no hay forma de poder evitarlo) porque si lo hace todos juntos hay mas casos, no me parece mal, pero

Acá entre nos....... se dice que mañana Martes se declararía la emergencia sanitaria.

- Ya te lo comente arriba

A todo esto, ya renunció Ocaña y está por asumir Manzur, Kirchner perdió (?¿) y DeNarvaez ganó pero mientras tanto............
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Nota por Dody »

Releyendo, aclaro, seria un gran negosio si lo realiza un privado, aclaro porque no quedo feliz la horacion
Avatar de Usuario
Deimian
Re - Suzukero !!
Mensajes: 693
Registrado: 28 Feb 2008 10:31
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Deimian »

Roberto, gracias por aclarar algunas de mis dudas y por opinar sobre el tema.

Es cierto que pareciera ser un negocio, incluso, hasta no suena loco teniendo en cuenta el país en el que vivimos. De hecho se dice que ya tendría precio la medicación que saldría el finde a apalear o controlar la gripe A.

Lo importante es que tomemos conciencia y las medidas precautorias necesarias y, además, prendamos la TV solo para ver la novela.



Salu2.-
Si no eres parte de la solución eres parte del problema.
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Nota por Dody »

Les mando un mail que me mando una amiga que es capo de todo lo que es farmacovigilancia, con algunas paginas que si quieren pueden leer si les interesa el tema.
Después cada uno saque sus propias conclusiones
Saludos Colo


Así es Colo, hay muchos lugares en Internet con enfoques interesantes( te los copio abajo)
Sigo pensando como al principio la gran cantidad de informacion respecto ala resistencia al oseltamivir..y de lo que no se habla...indudablemente Roche agrandara sus arcas con el Tamiflu ..
Besos
Marcela

http://migueljara.wordpress.com/2009/06 ... maceutico/

http://www.medicosypacientes.com/notici ... 6_25_gripe

http://migueljara.wordpress.com/2009/05 ... -y-la-oms/

La población ha confundido ‘pandemia’ con ‘gravedad’, cuando sólo quiere decir posibilidad de difusión, afectando a muchos países


Para el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y experto de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), José Manuel Sánchez Vizcaíno, se ha producido una alarma “absurda” ya que esta nueva gripe no tiene por qué ser más letal que la gripe estacional que se produce cada año
Bilbao, 25 junio 2009 (medicosypacientes.com)
“El miedo es más contagioso que el virus de la gripe A”. La frase corresponde al catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y experto de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), José Manuel Sánchez Vizcaíno, quien asegura que “ha de mantenerse la alerta sobre este nuevo reordenamiento genético que ha derivado en un nuevo virus, causante de la gripe 2009, pero en ningún caso destapar la alarma. La virulencia de esta gripe es mediana o baja y si efecto en el hemisferio norte es muy sesgado en verano, ya que el virus no aguanta las altas temperaturas ni la claridad propia de esta estación”. Las previsiones que auguran un rebrote en otoño no son erróneas, “pero para entonces la comunidad científica ya habrá elaborado una vacuna eficaz”.
Sánchez Vizcaíno explicó ayer en la conferencia pronunciada en la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao cómo “hay que distinguir entre mutación, algo que se produce casi todos los años, con un reordenamiento genético, algo que sucede cada 20 ó 25 años. En esta ocasión, los genes de las aves, del porcino y del ser humano se han interrelacionado para la creación de un nuevo virus que, en ningún caso, tiene más virulencia que los conocidos hasta la fecha”.
En cuanto a la epidemiología de este reordenamiento genético, el catedrático asegura que “se trata de un virus que se divide en dos proteínas principales llamadas hemaglutinina y neuranidina, que permiten la infección y la liberación y contra la cual actúan los antivirales”.
¿Qué ha ocurrido entonces para que se haya destapado semejante alarma? El experto arguye tres cuestiones principales. “En primer lugar, la OMS utiliza el término de pandemia pensando más en Asia y África, ya que en Estados Unidos y Europa la capacidad antiviral es más importante. Asimismo, la palabra ‘pandemia’ sólo hace referencia a la capacidad que tiene el virus para desplazarse, pero en ningún caso a la virulencia del mismo”.
Un segundo punto que ha desatado “esta alarma absurda hace referencia al bautismo de la gripe. La desafortunada denominación de ‘gripe porcina’ ha inducido a la población a pensar, erróneamente, que el cerdo puede provocarla, aunque en realidad no es más que una gripe humana que, particularmente, ha infectado al porcino”. Para el catedrático la conocida como gripe A se debería denominar “gripe americana” o “gripe 2009” ya que las anteriores pandemias se han denominado según el país o continente en el que se produjo. Además, la infección del cerdo se produce en las vías respiratorias y nunca en la sangre o los músculos, por lo que pensar que puede transmitirse mediante el consumo de carne porcina es descabellado, no tiene rigor científico alguno”.
El catedrático analiza de modo particular el caso de México, que tanta alarma social han provocado en España. Sánchez Vizcaíno explica que, “por causas organizativas, el Gobierno incorporó al recuento de casos de gripe a toda persona que tenía dificultades respiratorias. Esta decisión errónea infló el número de afectados y equivocó un primer análisis sobre la virulencia del nuevo virus”.
Desde un análisis sereno y riguroso, el catedrático recomienda “asumir que hay que estar alerta pero alarmarse. No creo que sea necesario, por lo visto hasta la fecha, diferenciar un tipo de gripe corriente de la gripe 2009 puesto que hasta la fecha el comportamiento de ambas es similar”. ¿La incidencia del nuevo virus? “La gripe que todos conocemos mata al año 40.000 personas en Europa. No hay motivos para pensar que este reordenamiento genético sea más letal”.




REPORTE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS, AYUDA A FUTUROS TRATAMIENTOS
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA
COORDINADOR DE ENVÍOS: FARM. MARCELA FONTANA
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Nota por geburel »

Hola Roberto

Revisa estos datos

Citan casi 19000 fallecidos por causa directa o indirecta de Influenza
en Argentina durante el 2007

http://www.msal.gov.ar/htm/Site/sala_si ... /index.asp
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Nota por geburel »

" Los infectados hasta el momento son todos por la gripe H1N1 ?
- No se sabe, cuantos son gripe A y cuantos de la común, porque hoy el Malbran esta desbordado, solo acepta análisis de pacientes de riesgo (que tienen otras patologías que hacen mas grave la gripe), y de paciente vacunados contra la gripe común.
- Esto deja sin diagnostico a una gran parte de la población que tiene los síntomas, por eso que las estadísticas argentinas son mentirosas.
- Te cuento que el único que puede hacer análisis el instituto Malbran, que no dejan a ningún privado realice las análisis, es un gran negocio"


Esto no es exacto. A partir del 16 de junio estamos considerados area de libre circulacion del virus y no es redituable hacerle el analisis a todos los casos. Se considera que toda persona que viva en el area metropolitana de Bs As y conurbano y que tenga fiebre + sindrome gripal es un caso de gripe A

http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/def ... en-inf.pdf
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Nota por geburel »

Algunos comentarios personales respecto e estas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON RESPECTO A LA GRIPE PORCINA :
El termino no es feliz. Es un virus que tuvo su origen de un virus porcino pero que adquirio la capacidad de afectar a seres humanos.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

No siempre es necesario tomar la medicacion. Solo sirve para acortar el periodo de enfermedad, por eso debe usarse dentro de las primeras 48 hs.
En medicina no existe el termino 100 %.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

No hay ningun acuerdo. El gobierno la retiró del mercado para que no se vuelvan locos los ciudadanos.

26.- Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

Las embarazadas tienen mayor riesgo porque es un situacion de inmunocompromiso

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

pero la vacuna para la gripe estacional contiene una cepa de virus A H1N1

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

quien se lo cree ?

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

falso. Hasta ahora son la poblacion mas afectada.
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Nota por geburel »

De las declaraciones del catedrático José Manuel Sánchez Vizcaíno (es veterinario?), se desprende que es un xenofobo
“En primer lugar, la OMS utiliza el término de pandemia pensando más en Asia y África, ya que en Estados Unidos y Europa la capacidad antiviral es más importante".
Dice tambien que "la palabra ‘pandemia’ sólo hace referencia a la capacidad que tiene el virus para desplazarse, pero en ningún caso a la virulencia del mismo”.
y es una falacia. A la pandemia se le teme por su gran letalidad potencial.
Y encima "hace referencia al bautismo de la gripe. La desafortunada denominación de ‘gripe porcina’ ha inducido a la población a pensar, erróneamente, que el cerdo puede provocarla, aunque en realidad no es más que una gripe humana que, particularmente, ha infectado al porcino”, cuando en realidad es un virus que afectaba al chancho y tras una mutación comenzó a afectar a seres humanos.
Avatar de Usuario
Dody
Suzukero
Mensajes: 210
Registrado: 04 Mar 2009 21:39
Ubicación: Cipolletti

Nota por Dody »

Hola , lo del análisis ya lo aclare en el siguiente mail, ya que no me gusto como quedo la oración, ya que da para malos entendidos.
Lo de pandemia que vos decís que habla de letalidad, no lo pude encontrar, si encontré las definiciones dé la OMS de pandemia y la definición que se las copie mas abajo,
sigo tratando de informar lo mas rigurosamente posible sin tratar de poner mis opiniones personales del tema, a veces se me escapa algo, sepan disculpar
Colo Consigli

Una pandemia (vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo el pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

La OMS indica que para que pueda aparecer una pandemia, se necesita:
Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él.
Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad.
Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz.

Fases de alerta de pandemia según la OMS (2009)1
Fase Descripción
Fase 1 No hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones humanas.
Fase 2 Circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de pandemia.
Fase 3 Existencia de un virus gripal animal o un virus reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario.
Fase 4 Transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario".
Fase 5 Propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región de la OMS.
Fase 6 Además de los criterios que definen la fase 5, hay acompañamiento de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta.
Periodo posterior al de máxima actividad La intensidad de la pandemia en la mayoría de los países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la observada en el momento álgido.
Periodo pospandémico Los casos de gripe habrán vuelto a ser comparables a los habituales de la gripe estacional. Es importante mantener la vigilancia y actualizar en consecuencia la preparación para una pandemia y los planes de respuesta.

Colo Consigli
Avatar de Usuario
geburel
Suzukero
Mensajes: 240
Registrado: 22 Dic 2006 10:07
Ubicación: Villa Real

Nota por geburel »

A esto me refería :

La OMS indica que para que pueda aparecer una pandemia, se necesita:
Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él.
Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad.
Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz.
Avatar de Usuario
RicRLR
Re - Suzukero !!
Mensajes: 622
Registrado: 10 May 2008 01:20
Ubicación: Ránelagh

Nota por RicRLR »

Hay ciertas cuestiones que deben manejarse en base a datos estadísticos.
En algunas circunstancias la estadística puede conducir a conclusiones erróneas, pero en otras (como en este caso) es de una importancia preponderante.
Estadísticamente, no hay motivos suficientes como para generar la psicosis que se ha desatado Y QUE SE GENERA A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION. No hay hasta el momento ningún indicio de que este invierno vaya a haber más muertos por gripe estacional que en 2008. Solo ha aparecido un virus diferente y por ende se deben tomar ciertos recaudos por el hecho de no contar la población con capacidad inmunológica efectiva para defenderse de ese virus.
Sin embargo, desde la prensa no hacen otra cosa que manijear hasta el hartazgo con mensajes apocalípticos sobre el tema, anunciando una catástrofe de la que, felizmente, estamos muy lejos hoy.
Digo, ¿quién estaba al tanto de las 4.000 muertes ocurridas en 2008? ¿Algún medio de comunicación informó de una manera aunque sea mínimamente equitativa comparativamente con lo que hacen hoy?
Es un caso similar al de la inseguridad. Hasta antes de la gripe, uno veía un noticiero y solo se hablaba de muertes, asesinatos, robos, etc, cuando estadísticamente TAMPOCO HA AUMENTADO DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS. Sé que muchos se pueden sorprender por esto, pero revisen las estadísticas de los últimos años y vean.
http://www2.jus.gov.ar/politicacriminal ... 7_evol.pdf
Por supuesto que hay riesgos de contraer gripe y de que te roben, y eso es muy lamentable, pero no es menos cierto que hay una evidente campaña que nace y es responsabilidad de los medios de prensa.
Ahora bien, quien coincida con esta forma de pensar seguramente se preguntará por qué o para qué lo hacen. Yo también me lo pregunto, y hago una reflexión. Estos medios de prensa oligopólicos que hoy facturan millonariamente y hacen extraordinarios negocios se perjudicarían seriamente si se aprobara la ley de radiodifusión que este gobierno (del cual, por las dudas, aclaro que no soy parte y que ni siquiera los voté) lleva adelante.
Lo demás es obvio. Están defendiendo sus intereses a través de campañas absolutamente desproporcionadas y engañosas que solamente apuntan a sensibilizar a la población en determinados temas, con la clara intención de frenar algo que no les conviene.
Cuando se tocan intereses de ciertos sectores de poder ocurren estas cosas, y si no recuerden lo de Don Arturo Illia con los laboratorios.
La historia es cíclica.
Saludos.
TE EXTRAÑAMOS, MAESTRO SPINETTA, BUEN VIAJE Imagen #5615
Avatar de Usuario
Deimian
Re - Suzukero !!
Mensajes: 693
Registrado: 28 Feb 2008 10:31
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Deimian »

RicRLR:
Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís, incluso con tus dudas ya que son las mismas que las mías. No expreso nada nuevo al decir que, hoy por hoy, el estado de psicosis alimentado por los medio de comunicación en el que nos vemos envueltos lo único que hace es generar miedo y confusión en el pueblo argentino. Miedo y confusión cuyo único objetivo, a mi forma de entender, es generar ignorancia.

El resto ya está dicho.



Salu2.-
Si no eres parte de la solución eres parte del problema.
Responder