Hola Jano tanto tiempo sin verte postear,

me alegro que salgas nuevamente de viaje hacia el Noa, despues te va a tocar a vos subir fotos, y quedate tranquilo que te estoy cuidando la Dueler, salvo un poquito de barro estan intactas, ni 1 pinchadura

, un abrazo y buen viaje

.
Prosiguiendo, luego de cargar combustible partimos con destino hacia la estación Caipe y la Mina La Casualidad, atravesando el salar de Arizano, al salir del pueblo vimos esta cancha de futbol, con piso de sal, y la verdad no debe ser lindo caer y rasparse las piernas

Antes de salir del pueblo aprovechamos para darnos una vuelta por la estación de ferrocarril y galpones, totalmente abandonados, y con algunos vagones que quedaron en el lugar desde hace 18 años cuando cerraron el ramal

la mesa para girar y dar vueltas las locomotoras

Saque una foto de la oficina del jefe de estación, quedo cerrada y esta asi desde hace 18 años, como si la hubieran cerrado para volver a dia siguiente

Partimos para cruzar el salar, son 65 km. para atravesar el mismo

depende de la forma que pega el sol, se ve el salar, incluso una parte parecia que se estaba en medio de un mar un poco picado

En el camino por el salar, desinfle un poco las gomas, para poder ir a mas velocidad, y que amortiguara mejor. Casi llegando a Caipe, y tomando mates dulces y "salados" extraña combinación, cruzamos el único vehiculo del dia, un camión de gendarmeria, que nos paro y nos pregunto por nuestro destino, recomendandonos extremo cuidado, ya que ellos venian de Socompa y no habia ningun vehiculo transitando la zona. Arribamos a la estación Caipe, subimos hasta la misma y esta es la imagen que nos recibió

Hermosa, no puedo creer que estando tambien abandonada desde hace cerca de 20 años este en ese estado
Nos pusimos a explorar, y al ver la vieja toma de agua para cargar locomotoras o vagones, no pude resistir la tentanción de probar y para mi asombro, luego de unos segundos y ruidos de aire, comenzó a salir agua (tener en cuenta que data del año 1930)
Juro que por un instante se me ocurrio poner la chata debajo del chorro de agua para sacarle la tierra.

aclaro que tengo cierta admiración por el tema ferroviario, pero este lugar me parecio como magico, aunque tambien me dolio ver que las entradas de las oficinas fueran forzadas por distintos "visitantes" que evidentemente se robaron todo lo que pudieron y lo que no les servia lo rompieron, libros y documentación tirados por todos los pisos, una lastima ....
Viendo desde Pocitos la via del ferocarril, la verdad es una obra de ingenieria admirable, maxime que se construyo hace cerca de 80 años a pico y pala, sin maquinas, estudios del terreno en forma satelital, etc.
Prosiguiendo tomamos el asfalto que nos conduce a la Mina La Casualidad, 60 kilometros en buen estado, de un lado montañas y restos de lava, del lado un extenso salar hasta donde la vista se hace borrosa, y alguna que otra vicuña que se cruzaba asustada en el camino

Y llegamos a la Mina, una verdadera ciudad abandonada, en su epoca de esplendor funcionaba una escuela, iglesia, tenian agua corriente y cloacas, segun lei era explotada por Fabricaciones Militares, pero no tanto por lo que se extraida, sino para tener una población permanente cerca de la frontera. En la mina es una soledad y desvastación que inspira cierto temor (ahora entiendo cuando en un post Crhis decia que nunca mas vuelve a dormir en el lugar sin una pistola

(arma queda mejor) cerca de la mano.
Estando en el lugar hay un fuerte y desagradable olor a sulfuro, y muuucho silencio

tanta desolación, solo faltaba que aparezca un asesino serial o el de la motosierra y te empiece a correr
recorrimos y salimos del lugar, llegando hasta el cruce que lleva a Socompa, tiempo teniamos, pero no quise arriesgar, dado a que cualquier imprevisto implicaria regresar de noche y no queria. Arribamos nuevamente al refugio, reacondicionamos las cosas en el interior de la camioneta, para seguir viaje al dia siguiente temprano, pasamos el combustible del bidon, y luego de cenar.
Foto de la plaza de Tolar Grande

quien escribe sobre el anden de la estación Caipe (y habiendo ya perdido el tren

)

Daños en oficina de estación Caipe
Al dia siguiente y luego de otra mala noche, partimos e iniciamos el viaje de regreso, desandando el camino hasta Pocitos, esta vez tomamos por una senda lateral donde existe un desvio para maquinas viales, evitando la cuesta del diablo.
Tras pasar Pocitos y siguiendo ruta hasta San Antonio de los Cobres, en medio del camino y por no haber subido nuevamente la presión de las ruedas, una piedra perforo una cubierta de la rueda trasera izquierda, destruyendola por completo. Tras cambiarla, seguimos casi llegando a SADLC tome esta panoramica

Tras almorzar seguimos rumbo a Cafayate, pero no por la 40, sino por asfalto, los paisajes comenzaron a cambian y empezo a aparecer un poco de verde

Lllegando a Campo Quijano, los ultimos 15 km. son de cornisa y justo ahi nos agarro una lluvia torrencial,

la lluvia era cada vez mas fuerte y el camino se empezaba a poner un poco inestable (encima manejaba mi señora

), asi que pusimos la 4 alta y despacito seguimos viaje (un poquito de desconfianza tenia)

seguia lloviendo torrencialmente........
sigue......