para los que tienen Turbo en las GV!!!

Responder
Avatar de Usuario
GLASSTECH
Suzukero
Mensajes: 168
Registrado: 23 Jun 2009 11:03
Ubicación: City Bell

para los que tienen Turbo en las GV!!!

Nota por GLASSTECH »

Un dato para un buen uso y para alargarle la vida al turbo, como dijo mi mecanico Malagisi de La Plata es:
Antes de parar el motor dejarlo reposar en ralenti unos segundos, ya que si venimos con altas RPM y paramos el motor lo que estamos haciendo es sacarle presion a los conductos donde lubrican el famoso TURBO y con el mal uso se gasta un reten de bronce + (aleacion de no se que, pero si se que es buena porque se tiene que soportar los altos grados centigrados que salen del escape)
Asi que a cuidar el turbo muchachos porque sale caro el reemplazo.

Si lo dice Malagisi.... palabra santa!
gab0
Suzukero
Mensajes: 125
Registrado: 17 Ago 2006 14:04
Ubicación: curico

Nota por gab0 »

o instalar un turbo timer, yo lo tengo instalado.

saco la llave, cierro el vehiculo y el motor queda andando solo por un minuto, luego se apaga

saludos
Avatar de Usuario
Chris
Staff
Mensajes: 2768
Registrado: 28 Jul 2006 19:04
Ubicación: Pilar - Bs.As.

Nota por Chris »

gab0 escribió:o instalar un turbo timer, yo lo tengo instalado.
saco la llave, cierro el vehiculo y el motor queda andando solo por un minuto, luego se apaga
:shock: :shock: :shock:

Esto nunca lo había escuchado !!! comentanos algo mas

GRacias
Chris
Imagen
Avatar de Usuario
chipi
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1423
Registrado: 17 Abr 2007 02:09
Ubicación: Necochea

Nota por chipi »

Malagisi Grosssooooo !!!!!!!!!, pero este dato técnico es casi tan viejo como yo.... :lol: :lol: . Allá por 1978, cuando Mercedes sacó los primeros 1518 con turbo, ya traían una advertencia gigante en el vidrio...(Precaución motor sobrealimentado dejar reposar 10 minutos antes de detener el motor).

Por que ??, pq las turbinas que hay adentro de ambos caracoles (el q está quemado como el escape y el q está como nuevo..), están conectadas por un eje, el cuál a su vez está montado sobre un buje de bronce.., el cúal se lubrica con aceite, obviamente todo perfectísimamente balanceado...

Entonces cuando venimos andando, a máximas exigencias, cuando el motor va a 4.500 RPM, por ejemplo, el turbo llega a girar hasta 14.000 o 16.000 RPM. En un regimen normal, 4.000 o 5.000 RPM para el turbo es habitual...., lo que sucede es que cuando venimos andando "alegres", avenida, autopista, salvajeando...etc. Si paramos el motor de golpe, sin dejarlo "reposar" unos instantes para que bajen las vueltas del turbo, lo que estamos haciendo, aparte de parar el motor, es obviamente parar la bomba de aceite. Entonces durante 10,11,12..20 segundos estamos dejando prácticamente sin lubricación el eje del turbo !!!!

-NO PASA NADA-, todo el mundo lo hace !!! :B: :B:, pero a lo largo del tiempo, capaz que en vez de durar 8 años el turbo, te dura 6 y 1/2.... jajajajj!!!!!!!!!

Es más casi nunca llega a clavarse feo un turbo...., por que siempre empieza a perder aceite uno de los retenes que tiene adentro y empieza a ensuciar el radiador del intercooler, transpirar por las mangueras.. y si el dueño le da bola, va al mecánico a tiempo !!!!!

:B: :B: :B:
Máximo
Avatar de Usuario
Marcelo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 306
Registrado: 25 Oct 2004 22:56
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Marcelo »

Chipi. . Larga todo y ponete un taller !! Dale . . yo alquilo el local !!
-------------------------------
--Marcelo--Necochea--Socio N #156--
Avatar de Usuario
Titoloco
Suzukero Extremo
Mensajes: 5425
Registrado: 06 Sep 2004 17:18
Ubicación: SAN CRISTOBAL

Nota por Titoloco »

chipi escribió:Malagisi Grosssooooo !!!!!!!!!, pero este dato técnico es casi tan viejo como yo.... :lol: :lol: . Allá por 1978, cuando Mercedes sacó los primeros 1518 con turbo, ya traían una advertencia gigante en el vidrio...(Precaución motor sobrealimentado dejar reposar 10 minutos antes de detener el motor).

Por que ??, pq las turbinas que hay adentro de ambos caracoles (el q está quemado como el escape y el q está como nuevo..), están conectadas por un eje, el cuál a su vez está montado sobre un buje de bronce.., el cúal se lubrica con aceite, obviamente todo perfectísimamente balanceado...

Entonces cuando venimos andando, a máximas exigencias, cuando el motor va a 4.500 RPM, por ejemplo, el turbo llega a girar hasta 14.000 o 16.000 RPM. En un regimen normal, 4.000 o 5.000 RPM para el turbo es habitual...., lo que sucede es que cuando venimos andando "alegres", avenida, autopista, salvajeando...etc. Si paramos el motor de golpe, sin dejarlo "reposar" unos instantes para que bajen las vueltas del turbo, lo que estamos haciendo, aparte de parar el motor, es obviamente parar la bomba de aceite. Entonces durante 10,11,12..20 segundos estamos dejando prácticamente sin lubricación el eje del turbo !!!!

-NO PASA NADA-, todo el mundo lo hace !!! :B: :B:, pero a lo largo del tiempo, capaz que en vez de durar 8 años el turbo, te dura 6 y 1/2.... jajajajj!!!!!!!!!

Es más casi nunca llega a clavarse feo un turbo...., por que siempre empieza a perder aceite uno de los retenes que tiene adentro y empieza a ensuciar el radiador del intercooler, transpirar por las mangueras.. y si el dueño le da bola, va al mecánico a tiempo !!!!!

:B: :B: :B:
Si el dato es viejo, pero no todos lo saben sino Glass no lo hubiera mencionado, y entre callar o escribir aunque sea reiterativo es preferible recordarlo. Cuantos paran en una estacion de servicio en la ruta y frente al surtidor apagan???? MUCHOS!!!!

El turbo timer es ideal, algunos vehiculos lo traen de fabrica, no me acuerdo bien pero me parece que la pick up isuzu en alguno de sus modelos por ejemplo lo trae.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....
Imagen
Avatar de Usuario
aaronm
Re - Suzukero !!
Mensajes: 649
Registrado: 23 Jun 2006 09:39
Ubicación: Buenos Aires

Nota por aaronm »

Tengo los hue... llenos de esperar cuando hago una parada en la ruta, además por pura acción psicológica la presión en la próstata aumenta geométricamente en relación directamente proporcional a las RPM del último tramo.
Eso si, la vida del turbo, agradecida.
gab0
Suzukero
Mensajes: 125
Registrado: 17 Ago 2006 14:04
Ubicación: curico

Nota por gab0 »

El turbo timer es la solucion entonces

como decia anteriormente, es un dispositivo que va conectado a la chapa del vehiculo. al girar la llave, el motor no se detiene al instante, sino que permanece encendido un tiempo determinado (en mi caso, 1 minuto).

como mi GV es automatico, lo dejo en parking, saco la llave, y luego cierro las puertas con llave. El motor se detiene un minuto despues. Eso si, el sistema electrico se desconecta: no puedo usar los alzavidrios, ni la radio. Si puedo conducir, pero sin la llave, la direccion se bloqueará.

tambien hay un boton de parada, en el caso de que quiera detener el motor de forma inmediata (sin esperar el minuto) , lo pulso y listo.

me costo casi 80 dolares instalado

con eso, evito estar esperando uno o dos minutos sentado en el vehiculo.

si fuera transmision manual, habria que dejarlo en neutro.

saludos
Responder