En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Bueno gente ahi va la consulta....
Grand Vitara NAFTERA O DIESEL :?: :?: :?: :?: :?:
Me gustaría saber que opina el foro y que funden las opiniones. Esto es si critican una que le digan los puntos flojos y/o los sobresalientes. Lo valoraré mucho y me ayudara para la compra.-
La idea es utilizarla como único auto. Es decir, tanto para la ciudad, para ir a laburar, para salir a pasear con la flía, para viajar y para embarrarla un poquito.
Diesel... Sin dudas... Porque si comprás una naftera -a menos que seas Neo Repsol o Neo Shell- va a consumirte el bolsillo. El motor 2.0 naftero es más gastador que el TD y no creo que solo consuma 7,8 cada 100 km como dice en el "extra urbano" de la ficha técnica... Además, soy de los que opinan que no podés gastarte 72.000 mangos en una bicho como ésos y ponerle gas... Si te la comprás naftera y vivís debajo del paralelo 42°: 10 puntos sino a aguantarsela...
La GV 3 puertas viene con motor 1.6 naftero y no he visto mucha gente en el Club que la tenga -pero puedo estar equivocado- y me parece que es medio chico... para mi gusto...
yo tengo VG diesel, con el motor viejo, el mazda, y la verdad que anda muy bien, lo unico que tengo para criticarle es que a bajas vueltas (por debajo de las 2000, 2300, es un poco remolon, es un motor que le gustan los cambion mas bien largos tipo a las 3000 3200 vueltas y va como piña. Y no es tan gastador si en ruta no pasas los 120 km/h, despues no se por que como se que es un 4x4 y no una ferrari procuro no pasar esa velosidad para andar seguro, no es que no de mas o que no se pueda manejar a mayor velocidad pero no es un auto.
Tiene muy buena elasticidad el motor, a verdad me asombro, de 80 a 100 en 5º marcha tarda 7.5 segundos contra los 14.3 de un gol 1.9. esta bien que la chata es turbo intercooler pero creoq ue es un buen dato. Por ahora hice esta sola prueba por falta de tiempo.
Yo creo que si te da el cuero, y como decis que la pensas usar, tirate a una diesel, desde mi umilde punto de vista que no se mucho, el motor diesel hoy por hoy no tiene mucho que envidiarle al naftero, y para mi, insisto para MI, el diesel es mas confiable....
POR LO MENOS...... ASI LO VEO YOOOOOOOOOOO!!!!!!!!
P.D y al que no le guste que haga de cuenta que no lello nada.... jajajajjaa.... la domecracia es asi.... jajajaja
Gracias por los datos!!!! quiero mas, quiero mas....
En cuanto al GAS... sólo lo uso en la cocina. No me gusta, no me gustó nunca y no me gustará.... Así que si compro naftera a aguantársela y si no sera diesel.
Preguntas:
La diesel es turbo, no?.
Hubo un cambio de motor? En que año/modelo cambió? (imagino que es mejor el nuevo)
En cuanto al consumo, yo actualmente tengo un auto 2.0 16V así que estoy medio acostumbrado, sin embargo sé que la chata necesariamente va a consumir mas. Tambien -antes de éste- tuve diesel (turbo) y no existe diferencia en el andar ni en la potencia, era un caño...
Así que seguiré haciendo el estudio de mercado, pero sigan tirando data....
Tu idea es comprarte algo usado??? Si es así, tené mucho cuidado con los gasoleros... Siempre es mas facil darse cuenta de los problemas en los motores nafteros...
Sí, vienen con el motor HDI del grupo PSA. Inyección directa y creo que 107 hp, a diferencia del TDI (Mazda) que era indirecta de 87 caballos.
Yo tenía esta última modelo 2002 y era todo un cañito!!!
En cuanto a "Aunque eso de las computadoras, fortifica los hp, pero desplaza la confiaza que tenemos en nosotros mismos, en reparar pequeñas fallas)." conmigo no va, ya que yo de mecánica se tanto como de astrología....
Lo que estoy seguro es que HDI no es lo mismo que TDI. HDI es mucho mas complejo y moderno. Se que HDI es un caño... ahora los que tienen que decir que motor tiene son uds. "los dueños"...
Aparte no entendí cuando cambiaron el motor.... En cuanto a la carrocería y equipamiento entiendo que es el mismo ¿no?
Saludos
Segun lo que alguna vez me comentaron el motor lo cambiaron en el 2004. el equipamiento es el mismo, sigue sin traer luz de reserva y la falta del asiento en regulacion en altura (pa mi vieja ), le sacaron los faros secundarios de atras y solo quedaron los que estan a la altura del porton, le pusieron techo solar, y creo que nada mas.
para mi TDI es = Turbo Diesel Intercooler (un punto pa esa)
Mirá, si vos ya tenés un 2.0 16V, no vas a encontrar diferencias en cuanto a consumo con el 2.0 de la GV. Calculá que real-real, te dá unos 9~10 Km/litro en ciudad (según la cagues a palos o no.... ) y unos 11km/litro en ruta. El tanque es de 66 litros, lo que te dá una autonomía de unos 500km en ciudad y unos 600Km en ruta (el tanque lo llenás con unos 120 a 130 pesitos :? )
Yo en ciudad gasto 2 tanques estoy en unos 1000km mensuales.
GNC???: no gracias . A mi criterio no justifica en vehículos como estos.
Espeo te sirva mi experiencia. Cualquier consulta, con gusto te hago mis comentarios.
Si querés investigar un poquito mas sobre el tema, fijate en este Post que abrió Guillermo en enero del año pasado donde justamente evalúa ventajas y desventajas con cada tipo de motor (está bueno, porque también entran en juego variables como costo de seguro, mantenimiento, repuestos, etc.)
Yo tengo un naftero con GNC que se lo estoy por sacar...
Tiene motor 1300 y no es para tanto lo que gasta, en plata, gasta como una toyota 2.8 diesel
Si me comprara un vehículo mas grande trataría de comprar un diesel
el consumo es mas parejo entre calle y cerro, en los nafteros el consumo en cerro se va a la m.....
además cuando uno va a hacer una travesía con escasés de combustible en el camino es mas fácil transportar gasoil en un bidón que nafta, tambien es menos peligroso.
Por el campo siempre es mas facil coseguir gasoil que v-power.
Resumiendo
Me quedo con un diesel
Guillermito Fernández y ojo no soy el que canta tangos.
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
Gracias Manucho y Guille por sus aportes. Ahora voy a entrar al link para ver que dice...
El mio es 2.0 y gasta un poco menos... (si no lo piso ), pero si le pido... (que da) con 40 litros hago 300km (en ruta hablo)....
Un abrazo.... quiero mas opiniones
Hace poco vendi mi GV TDI 2001.
No se cuanto tiempo pensas quedarte con la GV que compres. Yo creo que hoy por hoy no se justifica comprar Diesel, ya que necesitas hacerle muchisimos km. para justificar la diferencia de $$$ (creo que anda en el orden de los 8.000). Con la Diesel lo que vas a tener es muy buen freno motor para las bajadas muy pronunciadas (no se si por lo que comentas le vas a dar este tipo de uso) La mia era TDI motor Mazda y hacia 12 km./lt a no mas de 120 km/h
No se tampoco si se justifica la diesel por el valor de reventa. Yo estoy viendo que aca en Neuquen las 0 km. que se ven el 95% son naftera. El la diferencia del precio del gasoil con la nafta, ya no es lo del 1 a 1.
Con la Naftera vas a tener mas velocidad final y reaccion, a pesar de que en estos vehiculos no es aconsejable andar muy rapido.
La HDI con motor Peugeot, se que es un poco delicada con la calidad del gasoil. En Argentina no vas a tener problemas, pero si quizas en Chile o Uruguay (no se Brasil)
Espero te ayude mi opinion.
Saludos.
Claro Francisco que sirve tu opinión y es cierta tu reflexión... No lo había pensado pero actualmente la diferencia de la naftera a la diesel es $8000, y teniendo en cuenta que el equipamiento es el mismo en las dos.... hay que tener en cuenta el uso que le voy a dar. Realmente no creo que -en mi caso- se justifique esa diferencia de guita solo por el motor diesel, máxime que hoy en día hay -aca en BA- 0.50$ de diferencia por litro....
Un abrazo.
Hace el calculo de cuantos km. tenes que hacerle para equiparar la diferencia de $8000 y cuantos años te lleva eso.
El otro tema es el mayor costo de seguro y de patente, por el mayor precio.
Otra cosa que podrias analizar son el costo de los repuestos mas ususales: filtros, correas, etc. y ver si de la naftera o diesel hay repuestos alternativos, ya que lo original es carisimo.
Ojo otra cosa: las GV (nafta/diesel) para mi solamente se arma en Rosario pero no creo que pueda decirse que es Industria Nacional. Yo creo que salvo los vidrios lo demas es importado extrazono (si no fijate el techo de vidrio Made in Japan. Ojo a la hora de tener que poner guita en una reparacion o choque.
Salu2
Yo soy naftero, el consumo es como dice manucho andando tranquilo y sin aire, lo cual en viajes largos la verdad que se siente, la verdad que no conozco mucho las gasoleras pero si se que las HDI (motor peugeot) son delicadas con el gasoil, otro tema que vi viajando por la puna es que el efecto de apunamiento se nota mucho mas en los diesel (no se si te sirve).
Yo creo que si pensas tener el vehiculo por unos cuantos años y lo usas mas de 20000 km por año te conviene el diesel, a mi el gas no me gusta, sobretodo cuando veo las colas que hay en la ruta.
Suerte.
Pablo
Ex Suzuki grand vitara 2.0 Mod.2000
Act Nissan X-trail 2.5 Mod 2005
Perdon Pablo pero no tiene mucha logica lo que decis respecto del apunamiento, ya que deberian ser menos sensibles al apunamiento los diesel, que los nafteros, debido a la relacion de compresion de unos y otros.
Neo: me permito escribir mi humilde opinión, teniendo ahora una S10 y ex propietario de una GV 2002 TDI (motor Mazda):
1º Comprate la que más te guste.
2º Comprate la que te dé el cuero.
3º El efecto bolsillo: más allá de las cuentas acerca de la diferencia de valor entre el vehiculo naftero o diesel, la diferencia más importante la sentís en el surtidor, porque no es lo mismo echar $ 120 en el tanque que echar $ 70 para andar (sin entrar en diferencias de consumo) la misma distancia.
Cuando echaste $ 70 vas a decir: - ¡me sobraron $ 50 para ir a comer afuera con la flía...!-
Cuando echaste $ 120 vas a decir: - ¿y si le pongo gas, cuánto me ahorro?- y ahí cagaste...
Antes de decidir la compra de un vehículo es muy importante saber para qué lo vas a usar.
Si lo querés para andar con la familia cómodo, si lo querés para andar siempre fuera de camino, si lo usas mucho o poco, etc etc.
Como podrás ver en mi avatar, pasé por varios "bichitos" con distintos motores, desde un Willys 42 con motor Ford 221, una GV V6 y ahora una GV TDI y simpre con un auto como vehículo principal para trabajo.
O sea, que el auto lo uso a diario y la camioneta para salir de travesías o con la familia.
Por esa razón decidí priorizar la relación de caja en la TDI contra la V6 que en bajadas de piedras o médanos altos ayuda y mucho.
El torque que logra la TDI es muy bueno y te aseguro que trepa muy bien.
Con respecto al consumo:
La V6 andaba muy pero muy fuerte y gastaba de acuerdo a la velocidad en la que querías andar.
Entre una 2.0 y una TDI (2.o pero diesel con turbo e intercooler) la difenrencia de consumo la podés sacar vos y de una manera muy fácil.
Manucho tiene una 2.0 y en ruta le gaste 11 litros cada 100 km.
Yo a Gesell (que son 360 km desde mi casa) a 130 km/h con aire acondicionado y con el trailer atrás gasté medio tanque, o sea, $ 45 si es que cargás en Shell.
Si vas a recorrer más de 15.000 km al año y la vas a usar para salir de travesías y por sobre todo a lugares montañosos, la TDI es la mejor opción.
Si en cambio la vas a usar menos de 15.000 km y no la vas a usar para ir a lugares montañosos o no está en tus planes usarla en esos lados, ni lo dudes, una 2.0 naftera.
Espero haberte sido útil.
JuanMa Si la vida te da la espalda, tocale el culo